Todas las publicaciones (2672)

Ordenar por
Para el Profesorado de Religión que ha dependido del Ministerio Español anteriormente al 1/01/1999

1. Con fecha 1 de septiembre de 2010 empiezan a llegar a Andalucía las Certificaciones de Servicios prestados como Profesor/a de Religión de los años anteriores al 1 de enero de 1999, firmados por el Subdirector General de Personal del
Ministerio de Educación.


2. En el OFICIO del Servicio de Gestión de Personal Laboral, remitiendo el Certificado, se dice: "Atendiendo a lo solicitado por Ud. se remite certificado como Professor/a de Religión de enseñanza primaria"
y lo firma la Jefe del Servicio, con el sello del Registro y su número de
Salida.


3. El Certificado recoge los Servicios prestados como Profesor de Religión de Enseñanza Primaria y/o Infantil, el Vinculo con la Empresa es el LABORAL, y los Servicios van desde el día en que se comenzó a dar
clases de religión hasta el día 31 de diciembre de
1998, con el total de años, meses y días reconocidos y el nivel de
proporcionalidad.


4. La Certificación dice textualmente: "Certifico que los datos anteriores concuerdan con el contenido de la documentación aportada por el interesado que acredita la prestación de los servicios
reconocidos".


5. Estas certificaciones son la CONFIRMACIÓN de que el Plan elaborado por APPRECE es LEGALMENTE correcto y es el que sirve para resolver de una forma definitiva el reconocimiento de los años trabajados como Profesor/a de
Religión de Primaria y/o Infantil antes del 1 de
enero de 1999,
a efectos de
ANTIGÜEDAD para el cobro de TRIENIOS y para otras actuaciones administrativas de
convocatorias en las que se tengan en cuenta los años
trabajados.


6. Quienes no pudieron enviar su Solicitud con las Certificaciones de los Directores, porque los Servicios de Inspección se negaron a dar el Vº Bº, que estén atentos ya que en las
próximas semanas vamos a EXIGIR que los Servicios de Inspección no discriminen a
nadie y, al igual que hicieron con otros, den el Vº Bº a los certificados de los
Directores, para que TAMBIÉN puedan recibir sus certificaciones del Ministerio,
como estas que están llegando yambién a
Andalucía.

(...)


Fuente: Apprece Andalucía


Desde esta Comunidad Virtual suponemos que llegarán también dichos certificados al resto del Profesorado de Religión de otras comunidades autonómicas y que lo solicitaron.
Leer más…

Resolución de 3 de Septiembre de 2010 de la Delegación Provincial de la Consejería de Educación en Almería por la que se hace pública la relación provisional de adjudicaciones de destinos y modificación de jornada del profesorado de religión participante en el procedimiento establecido por la Resolución de 13 de julio de 2009 de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos

Resolución

Leer más…

Resolución de 1 de septiembre de la Delegación Provincial de Educación de Jaén por la que se hace pública la relación de vacantes de la asignatura de Religión y la adjudicación provisional de dicho profesorado, participante en el procedimiento establecido por la Resolución de 13 de julio de 2009 de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos para el curso 2010-11.

- Resolución

- Anexo I

- Anexo II

Leer más…

Resolución de la Delegación Provincial de Educación por la que se hace publica la relación provisional de adjudicaciones de destinos y modificación de jornada del profesorado de relígión de secundaria participante en el procedimiento establecido por la Resolución de 13 de julio de 2009 de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos para el curso escolar 2010-2011.

Consultar/Descargar Relación Provisional

Leer más…

Mes de laidadolidar S

Agosto mes de laSolidaridad

Uno de los rasgos de la Espiritualidad Marista,

Valor de la solidaridad y servicio”.

Saludos iniciales:

Es una alegría saber que tenemos la oportunidad de recordar hoy a Marcelino y el joven moribundo Juan Bautista Montagne y también de darnosun tiempo para mirar nuestra vida y elmodo en que la estamos construyendo de acuerdo a la misión que cada uno hadescubierto.

Iniciemos este tiempo de encuentro cantando :

mso-fareast-font-family:"Times New Roman";mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:ES;mso-bidi-language:AR-SA">

Tantos hombres

Tantos hombres hay que sufren sin consuelo,
tantos hombres hay que viven sin sentido,
tanta gente que hay botada en el camino
y que busca la mirada de un amigo.

Hoy Señor me llamas tú,
con mis manos y mi voz,
a ser luz entre los hombres,
ser un canto de esperanza.

Tanto tiempo tu palabra fue olvidada
y tu paz entre rencores fue dejada;
por los hombres que hoy no esperan tu venida
hazme un signo de tu amor y de tu vida.

Hoy Señor me llamas tú,
con mis manos y mi voz,
a ser luz entre los hombres,
ser un canto de esperanza.

Tú me sabes tan pequeño entre tus manos
y tan débil para levantar al mundo,
necesito de tu fuerza y de tu guía,
de tu voz que me ilumina cada día

Hoy Señor me llamas tú,
con mis manos y mi voz,
a ser luz entre los hombres,
ser un canto de esperanza.
Arial;color:black"">

color:black;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:ES;mso-bidi-language:AR-SA">

La solidaridad,en los últimos años, viene ganando terreno aceleradamente en el campo de lamisión marista. En la conciencia del marista de hoy, hermano o seglar, lasolidaridad es una dimensión irrenunciable, necesariamente transversal a todosnuestros proyectos. Es un compromiso de la educación marista para que el Reinode como realidad que aún está por venir, se anticipe ya en el presente. De todolo que podríamos decir, optamos por la definición de Juan Pablo II : “Lasolidaridad no es un sentimiento superficial y vago por los males que sufrentantas personas cercanas y lejanas. Al contrario, es la determinación firme yperseverante de trabajar por el bien común, es decir, por el bien de todos ycada uno, porque todos somos de verdad responsables de todos”. (Sollicitudo ReiSocialis)

En el caso particular de nuestra gran Familia Marista, hoy – recordando la escena del joven moribundo JuanBautista Montagne con Marcelino Champagnat y lo que este acontecimiento suscitóen nuestro Fundador, - decimos profundamente convencidos: “Hemos nacido de unaexperiencia de solidaridad”. Y esto nos moviliza a buscar en nuestro tiempo yen nuestra realidad a los Montagne que esperan nuestra dedicación. Lasolidaridad marista se nutre de una espiritualidad que sabe encontrarse conDios en los rostros humanos de Jesucristo. Cultivarla enriquece a las personasmismas y transforma sus gestos solidarios en vehículos del amor de Dios. Frentea los mensajes que exaltan el individualismo, la competencia y la autorreferencia,este valor educativo pone a la persona en disposición de entrega y decolaboración con los otros. Implica el desarrollo de una doble sensibilidad,por una parte, atender a los llamados y requerimientos que vienen desde fuerade la comunidad escolar y que dan cuenta de la vida y del mundo en el que estáinserto el centro educativo y que evitan el encierro en la propia realidad. Ypor otra parte, busca, conoce y atiende efectivamente las necesidades que sepresentan en el propio interior del colegio. Y ello lo hace con creatividad y,audacia al emplear los medios y recursos de que dispone.

En nuestra acción educativa procuramos...

Promover las experiencias de solidaridad y justicia en el compartir cotidiano en la sala de clases.

Estar atento a los compañeros que se ausentan por enfermedad, viajes, etc. con el fin de facilitar materias yorientar en las tareas.

Promover y desarrollar los trabajos en grupo

Formar a los jóvenes en la solidaridad y para el voluntariado social.

Promover experiencias que permitan al alumno el conocimiento de nuestra realidad social.

Ofrecer instancias de reflexión y de compromiso con la justicia mediante actividades dentro de tutoría y de culturareligiosa

Ofrecer propuestas concretas de ayuda a los más necesitados, orientadas a valorar a las personas, superando actitudespaternalistas.

Integrar a los padres y apoderados en las experiencias de solidaridad de los respectivos cursos para acompañar a sushijos en su proceso de formación.

Involucrar a los profesores del colegio en el proceso de formación experiencial de los alumnos en la solidaridad.

Celebrar acontecimientos que propician experiencias solidarias ( Semana Santa, Semana Marista , Mes de María, P.14etc.)

Trabajo en grupos

1.- ¿En qué crees que se debería notar que el valor de laSolidaridad y el Servicio entre los niños y jóvenes, es unade las características que define la identidad de nuestra comunidad educativa?

2.- ¿Dónde encuentras la Solidaridad y el servicio más fácilmente?

3.- ¿Qué cambios debemos hacer para tener un mundo mejor? ¿Por donde empezar? ¿Quiénes son los llamados al cambio?

4.- En que etapa estamos como curso en el proyecto de Solidaridad.

mso-fareast-font-family:"Times New Roman";color:black;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:ES;mso-bidi-language:AR-SA">5.-¿Qué tarea nos encarga Marcelino hoy?
Leer más…

Convocatoria del acto público para la provisión y adjudicación de destinos del Profesorado Religión Católica de E. Secundaria, curso 2010/2011

[Art. 5.2, 5.3 y 5.4 de la Resolución de la D. G. P. por la que se convoca el procedimiento para la provisión y adjudicación de destinos del Profesorado de Religión Católica de Educación Secundaria para el curso escolar 2010-2011]

LLAMAMIENTO AL ACTO PÚBLICO:

- Día 1 de septiembre de 2010, a las 11 h. En el Conservatorio Música de las Palmas, C/ Maninidra, nº 1.

- Día 2 de septiembre de 2010, a las 11 h. En el Conservatorio de Música de Santa Cruz de Tenerife, C/ Pedro Suárez Hernández, nº 2.

Lista única del profesorado laboral indefinido sin destino para el curso 2010-11 que deberá asistir al acto público

Lista única del profesorado laboral temporal sin destino para el curso 2010-11 que deberá asistir al acto público

Anexo IV. Modelo apud acta

Aclaraciones sobre la autorización de representación y el poder apud acta

Leer más…

Centenario de la Madre Teresa de Calcuta


"Magisterio evangélico" de Teresa de Calcuta

20070718klpprcryc_594_Ies_SCO.jpgProfundamente humilde como fue la Madre Teresa cuando era peregrina en este “Valle de Lágrimas” de las que enjugó todas las que pudo —¡las sigue enjugando virtualmente!—, no le hubiera gustado nada semejante encabezamiento por considerarlo inmerecido. Nuestra poca fe —¡enhorabuena a los que tienen mucha; no así a los que aparentan tener demasiada!—, nos permite imaginar que si lo lee desde la realidad de un Más Allá que ha alcanzado, no dejará de hacerlo con una tolerante sonrisa.

En el uso convencional de nuestro lenguaje de pobres peregrinos, parece excesivo —no lo es— aplicarle un apelativo de “magisterialidad”. Le viene a uno a la mente una expresiva evocación del gran Maestro que fue Pablo VI, también él sinceramente humilde. Es ésta, que consignó en la exhortación apostólica Evangelii nuntiandi:

“El hombre moderno escucha más a gusto a los testigos que a los maestros. O, si escucha a los maestros, es porque dan testimonio”.

Echemos una ojeada, todo lo exigente que… pudiéramos, al siglo que queda atrás cuando se acaba de cumplir el centenario del nacimiento de la Madre Teresa. Por más que juzgar sea un riesgo, ¿le salen a alguien, pongamos, una docena de convincentes testigos del Evangelio de Jesús entre los que no esté incluida la Madre Teresa de Calcuta? Pues eso…

En todo caso, la cuestión no es un título. Sólo lo es el que esté justificado. Se cree sinceramente que sí.

Hay razones documentales de que, de niña y de joven, cuando aún se llamaba Gonxha Bojaxhiu, en su pueblo grande, casi ciudad, que se llamaba Skopje, frecuentó la escuela con buen provecho. (Lo de una Skopje, casi ciudad-pueblo grande… Hoy tiene, se asegura, medio millón de habitantes, y es la capital de la República de Macedonia. Entonces, segunda —casi tercera— década del siglo que ha quedado atrás, no tenía más que unos 20.000. Y de capitalidad, nada. Era una población sometida a Albania).

En aquella Skopje sólo había una escuela, que era laica. Entre sus aproximados 20.000 habitantes, la población católica apenas representaba en torno a un 10%, frente a otras, que constituían la gran mayoría: sobre todo la musulmana y la cristiano-ortodoxa.

Las biografías de la Madre Teresa —hay muchas, en todas las lenguas— dan fe de que fueron sus padres —ella, Drana; y él, Nikollë—, y la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús —única católica, regida por jesuitas—, quienes le garantizaron una sólida formación religiosa. Y de que cultivó una gran afición por la lectura, mayormente de temas misioneros, empezando por una revista que se titulaba Katholike Misije (Misiones Católicas).

Vendría luego, a sus 18 años, el seguimiento de su vocación misionera, que la llevó hasta la India, en la congregación de las popularmente conocidas como “Damas Irlandesas”, propiamente denominadas Hermanas de Nuestra Señora de Loreto. Una vez llevado positivamente a término el noviciado en Darjeeling, tras profesar a los 21 años, sería durante casi dos décadas profesora de una “High School” propiedad de las Hermanas de Loreto para jóvenes externas. Lo cual deja suponer que la Hermana Teresa ya había alcanzado una adecuada calificación docente, aparte de que, en pocos años, había logrado casi-dominar un inglés nada parecido a su albanés nativo.

En 1946 (10 de setiembre), cuando se declaraba, como Hermana de Loreto, “la religiosa más feliz del mundo”, recibió una “inspiración” de lo Alto que impuso un vuelco a su vida. Se estaba dirigiendo en tren, orando, durante la noche, a Darjeeling, para hacer ejercicios espirituales antes del comienzo del nuevo curso. Tal “inspiración”, de la que no hay perfil suyo que no se ocupe sin que biógrafo alguno logre explicarla adecuadamente, sería también definida por la directamente concernida como “una vocación dentro de la vocación”, lo que implicaba que quería y debía seguir siendo religiosa, pero que debería entregarse de por vida al amoroso servicio de los Pobres más pobres, identificando en ellos a Jesús. Puesto que no era tal la finalidad específica de las Hermanas de Nuestra Señora de Loreto, tenía —¡lo que le costó…!— que abandonar la institución loretana, a la que nunca dejaría de apreciar ni de sentirse devota de su fundadora Mary Ward, cuyo proceso de beatificación acaba de arrancar en serio tres siglos y medio después de su muerte (23.01.1645), casi en simultáneo con el de su connacional Heny Newman.

¿Una prueba poco menos que definitiva de que en la High School de Loreto había sido una profesora tan estimada como profesionalmente solvente? A pesar de que abandonó Loreto con la máxima discreción —¡y dolor!—, nueve alumnas suyas, apenas se enteraron, hicieron todo lo posible para sumarse a su nueva vida de máxima austeridad. Ocurrió a pesar de que todas pertenecían a familias más que acomodadas: varias de las cuales —familias— no parecían dispuestas, aun admirando a la ex profesora, a que sus hijas imitasen su vida tan austera. Más aún: la propia Hermana Teresa trató de disuadir a las jóvenes, invitándolas a considerar que iba a ser una vida muy dura en la que tendrían que cambiar sus saris negros de la buena sociedad por otro de las familias pobres. Como todas insistían en seguirla, las invitó a que consultasen su propósito en la oración, prometiéndoles hacerlo también ella.

De las nueve, ninguna dio marcha atrás. La primera que se había presentado para seguirla, Subashini Das, cambió su nombre por Inés, el de pila de su ex profesora.

¿Una excelente profesora? Sin duda alguna. Pero no lo quiso decir ella. Cuando ya, trocada en servidora por amor de Jesús de los Pobres más pobres, alguien le mencionó su anterior profesión docente, tratando de saber si se sentía muy satisfecha de haberla ejercido, su respuesta no fue otra que la siguiente: “No me compete a mí decir si he sido o no una buena profesora. Pregúntese a mis alumnas. Lo que sí puedo asegurar es que disfrutaba mucho en la enseñanza. Y que, como religiosa de Nuestra Señora de Loreto, era la persona más feliz del mundo”.

Pues sí, claro: fue una profesora excelente durante casi dos décadas en la High School de Loreto. Hurgando en su biografía, hubo quien reveló que también había sido una buena catequista de niños en la parroquia del Sagrado Corazón de Skopje cuando la India y Calcuta aún quedaban muy lejos. Apenas percibió, bajo misteriosa “inspiración” de lo Alto, su “vocación dentro de la vocación” de entregarse a saciar la sed de Jesús en los Pobres más pobres de todo el mundo, su docencia, más de ejemplos que de palabras aunque de palabras también, se trocó en lo que más arriba se calificó, convencidamente, de “Magisterio evangélico”.

4807947213_6dc9b2a919.jpg Acaba de aparecer, o por lo menos acaba de llegar a las manos de quien firma, un libro tan sencillo como atractivo en el que se concreta, de alguna suerte, el “magisterio evangélico” de la Beata Teresa de Calcuta. Se titula, Madre Teresa de Calcuta. Un pensamiento para cada día (Ediciones Khaf, del Grupo Luis Vives). Lo dicho, o por lo menos insinuado: las palabras, a veces muy sencillas, nada retóricas, fácilmente inteligibles siempre, de la Madre Teresa, adquieren un significado muy intenso sabiendo que apenas subrayan ejemplos de vida. De una vida como la suya, que ha seducido para bien a tantos: no sólo católicos y cristianos, sino, casi antes, budistas, musulmanes, agnósicos… ¡Incluso ateos!
Los pensamientos de la “Maestra evangélica” Teresa de Calcuta se han fraccionado, a lo largo del libro, en 365, tantos como son los días del año. Repartidos, también, en tantos como son sus doce meses. Lo cual, a fin de cuentas, es lo de menos. Lo de más es el “magisterio de ejemplaridad” subyacente a pensamientos así de sencillos. Teoría, a lo peor, para quienes los leemos. Práctica hecha vida —¡vida hecha práctica!— para quien los enuncia. He aquí algunos de ellos:

“Los Pobres son el Cuerpo sufriente de Cristo. Los Pobres son Cristo mismo”. “Cuantas más cosas poseamos, menos podemos dar, porque estamos apegados a ellas. Es mejor que tengamos menos cosas para poder darlo todo a Jesús”.
“Suelo decir a las Hermanas: ‘Nosotras no hacemos voto de la pobreza de los mendigos, sino de la pobreza de Cristo. Por otra parte, no debemos olvidar que nuestros cuerpos son templos del Espíritu santo. Por esa razón debemos respetarlos con hábitos dignamente remendados’”.
“Cuando visito las casas de la Congregación, mi mayor insistencia es en la observancia de la pobreza. Naturalmente, a quienes lo recomiendo de manera particular es a las Hermanas superioras. Cuando abrimos una casa en un país rico, pongo el acento sobre el tema de la pobreza. A menudo digo a aquellos que nos acogen: ‘Aquí les traigo a mis Hermanas. Cuídenlas, pero ayúdenles a observar la pobreza, porque la pobreza constituye nuestra dote. No favorezcan ni consientan que decaiga en ellas el amor de la pobreza’”.
“Los mundanos están convencidos de que nuestro voto de castidad nos hace menos humanas, de que nos hace sentirnos como si fuéramos piedras, como si nos privase de sentimientos. Cada una de mis Hermanas podría asegurar que eso es falso. Justamente el voto de castidad es el que nos hace más libres para amar a todos, en lugar de limitarnos a una sola o a unas pocas personas: a un marido, a unos hijos… Una mujer casada no puede amar más que a un hombre. Nosotras podemos amar a todo el mundo en Dios. El voto de castidad no nos mutila. Más bien, si se observa fielmente, nos permite vivir en plenitud. El voto de castidad no es una simple lista de prohibiciones y de noes. El voto de castidad es una expresión genuina de amor: nos entregamos a Dios y acogemos a Dios en nosotras”.

Leer más…

Beato Enrique Vidaurreta Palma

Direcciones útiles para ampliar información.doc

_DON.doc


La diócesis de Málaga recuerda de modo especial, hoy 31 de agosto, la vida ejemplar de este sacerdote malagueño, nacido en Antequera mártir de la persecución religiosa en España entre 1934 y 1937 y beatificado junto con otros 497 mártires el 28 de octubre de 2007 en Roma.
Os adjunto documento y página con direcciones útiles.
Leer más…

Campaña publicitaria sobre Dios.

Os recomiendo le echéis una mirada a esta presentación, es una "campaña publicitaria sobre Dios". Me ha parecido excelente, llena de contenido sus frases, te hacen pensar, las imágenes son preciosas y es un reconocimiento bellísimo a la grandeza y al amor de nuestro Creador.
Disfruten y tal vez sea bueno proyectar al alumnado esta presentación al iniciar el curso.
Feliz semana!!!
d-campaa.pps
Leer más…

¡Un millón de visitas, un millón de gracias a tod@s!

Seguimos de enhorabuena en este més de agosto. Ahora celebramos el Millón de visitas:www.profesoradodereligion.com

Algunos datos estadísticos de la Comunidad de Google Analitics:

- 104.394 usuarios únicos han visitado este sitio.

- Las visitas provinieron de 82 países.

- El martes 22 de Junio de 2010 los usuarios únicos que se conectaron al sitio web fueron de 3.440

Leer más…

Ya estamos de vuelta...

Hola compañer@s!!

Después de algunos días de descanso ya estoy de vuelta en casa,gracias a Dios.

Enhorabuena a mis paisanos del norteoeste de España (Asturias y Galicia) por vuestros bellísimos paísajes, entre otras muchas cosas, además del fresquito que en el Sur tanto buscamos los meses de verano....

Os recomiendo estas dos regiones españolas a quienes no lo conozcáis.

En mi viaje no he podido dejar de visitar a "La Santina" (Virgen de Covadonga) en Asturias, como cada vez que voy a visitar a la familia.

Así como tampoco pude dejar de "Abrazar al Santo" (Apóstol Santiago) en este su Año Santo Jacobeo a mi paso por Santiago de Compostela y haciendo ruta por Galicia.

Por la Iglesia, la familia y por vosotr@s amig@s fueron mis oraciones. Dios os cuide!!

Gracias a tod@s los que ahí estáis... Los que en breves días comenzamos el curso (España y hemisferio Norte) y los amig@s del Hemisferio Sur, que pronto comenzáis la recta final del curso.

Saludos Cordiales

MaestroPedro

Leer más…

Para el PROFESORADO de RELIGIÓN dependiente del Ministerio de Educación Español

Resolución por la que se resuelve la convocatoria de fecha 14 de abril de 2010 , de cobertura de destinos por los profesores que imparten la enseñanza de las religiones contratados con carácter indefinido por el Ministerio de Educación.

Leer más…

CUMPLEAÑOS

Muchas felicidades en este segundo cumpleaños. Seguiremos aunando esfuerzos entre todos para que sea posible que la "niña" (Comunidad Virtual) siga cumpliendo añitos.
A ti, Pedro, te felicitamos también, ya sabemos que las dificultades que se puedan presentar, especialmente las técnicas de índole informática, tú, sabrás superarlas...¡Menos mal! Ji,ji,ji...!!! Chsssssss!!! que no se entere nadie...

¡Feliz cumpleaños! y muchas gracias por todo tu trabajo.

Un cordial saludo.
Mª Victoria
Leer más…

Día de la Asunción. Domingo 15 de agosto de 2010.

El asunto es muy importante... ¡Por supuesto!
Una mujer "LLENA DE GRACIA".
Esa mujer fue elegida por Dios, es claro.
Y ella, desde luego, supo corresponder muy bien.
¿Verdad que hay que celebrarlo?
<¿Verdad que hay que admirar todo esto?
LLENA DE GRACIA, la Virgen María bajo cualquier advocación...
Pero, claro, la de mi pueblo es la VIRGEN DE GRACIA... ¡Y es especial!


¡BUEN DOMINGO!
¡BUEN DÍA DE LA VIRGEN!

Podemos reflexionar mucho y trabajar sobrevel material ADJUNTADO
Me lo envía D. Antonio Aguilera.
Un cordial saludo y feliz día de la Asunción.
Mª Victoria

Leer más…