Frase:" Me ama porque es BUENO y no por mis méritos"
Todas las publicaciones (2672)
La disposición a adaptar a la nueva realidad cualquier materia, no sólo la Religión, tendrá que estar siempre presente. Son “tiempos recios” como diría Santa Teresa, en los que estaremos siempre dispuestos a dar un paso al frente para colaborar en el bien común
La Enseñanza Religiosa Escolar, o la asignatura de “Religión” –como comúnmente se la conoce-, no es ajena a la dura situación que vive toda la sociedad ante el progresivo agravamiento de la pandemia, ni por supuesto a la particular circunstancia que viven los centros educativos en estos días en los que retoman su actividad en medio de este complejo escenario que, tal vez, pueda ser calificado de “emergencia educativa”.
Los profesores de Religión, como sus compañeros y compañeras de claustro, están poniendo lo mejor de sí mismos –como llevan haciendo desde el inicio de la pandemia- para que la vuelta al colegio pueda darse en las mejores condiciones para toda la comunidad educativa. La educación necesita de la presencia, de ahí el ímprobo trabajo de estas últimas semanas para que todo esté preparado para cuando los alumnos/as regresen a las aulas. La confianza en tiempos de incertidumbre, y la certeza de que Dios sostiene en sus manos nuestra historia personal y la Historia –con mayúsculas-, por más que en algunos momentos nos cueste entender lo que sucede a nuestro alrededor, es algo a lo que nos invita nuestra fe. En este sentido, el profesor de ERE tiene razones para la esperanza, motivos para compartirla y, con ella, apoyar y sostener a otros.
En principio, la nueva normalidad no tendría por qué afectar a la oferta de la asignatura ni a sus contenidos. Ahora sí que estamos preparados con un “plan B” en caso de tener que guardar cuarentenas en casa, y por supuesto, la disposición a adaptar a la nueva realidad cualquier materia, no sólo la Religión, tendrá que estar siempre presente. Son “tiempos recios” como diría Santa Teresa, en los que estaremos siempre dispuestos a dar un paso al frente para colaborar en el bien común.
Raquel Pérez , Directora del Secretariado de Enseñanza de la CEE
Fuente: religiondigital.org

fichas sueltas normas COVID blanco y ne[...]
Documento Adobe Acrobat [9.4 MB]
En esta unidad trataremos de los documentos de la Doctrina Social de la Iglesia y conferencias latinoamericanas.
Analizaremos los sínodos y las exportaciones ultimas de los santos Padres especialmente de Querida Amazonia exhortación final del Papa francisco publicada el 12 de febrero de 2020, la cual nos invita a cuidar la cultura, social y la misión de l iglesia al compromiso de los pobres y la tierra los dice claramente que debemos estar atentos al" grito de los pobres y al grito de la tierra". cada uno de nosotros debemos mirar la realidad y situación actual que viven los hermanos de la amazonia y que cada vez se le esta marginado y despojando de sus tierra, El documento es importante y esperamos que todos conozcan y reflexionen en beneficio de conscientizar y escuchar su mensaje y ayudar a nuestros hermanos y cuidar la tierra y la siembra de los árboles que paralicen las minas y la tala de arboles.
UNIDAD-DE-SETIEMBRE-22.23..24..25.pdf.
UNIDAD CON LOS CUATRO TEMAS
Unidad-de-setiembre-IMAGENES-DRIVE2020.pdf
UNIDAD DE SETIEMBRE IMAGENES
CLASE%20DSI%20AULA%20DE%20CLASE.pdf
FICHA%20DE%20RUBLICA%20DE%20EVIDENCIA%20Y%20AUTOEVALUACION.pdf
ACTIVIDAD%2022%20ANALIZAMOS%20LA%20DOCRINA%20SOCIAL%20DEFIENDE%20LA%20VIDA.doc
PROCESO HISTORICO DE LA IGLESIA
EL PROCESO DE LA HISTORIA INICIA EN DIOS Y SE PROLONGA HASTA HOY.
PRIMER TEMA
LOS VIDEOS DE LA UNIDAD V
https://www.youtube.com/watch?v=kZZSquFiqk0
DOCUEMENTOS LATINOAMERICANOS
PROCESO HISTORICO DE LA IGLESIA
SINODO REUNON DE OBISPOS EN ROMA
SINODO QUERIDA AMAZONIA
Este acuerdo permite seguir avanzando en dotar a las administraciones públicas de un marco común y construyendo un modelo de cogobernanza que genere confianza en la comunidad educativa.
La reunión se ha celebrado de forma telemática y en ella han participado la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá; el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias; y los consejeros y consejeras autonómicas de Sanidad y Educación.
En primer lugar, Gobierno y comunidades autónomas (CCAA) han acordado que, con carácter general, la actividad lectiva será presencial para todos los niveles y etapas del sistema educativo, priorizándola para el alumnado de menor edad, al menos hasta el segundo curso de la ESO.
El documento reitera la necesidad de retomar "de forma prioritaria" la actividad educativa presencial adoptando para ello una serie de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud que garanticen la vuelta a las aulas de forma segura.
Los centros educativos se mantendrán abiertos durante todo el curso escolar asegurando los servicios de comedor, así como el apoyo educativo a menores con necesidades especiales o de familias socialmente vulnerables, siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita.
El personal que trabaje en el centro educativo reducirá a lo imprescindible su permanencia en el mismo para lo que se promoverá la realización telemática de todas aquellas actividades no lectivas que así lo permitan.
Además, tal como ya se recogía en el documento Medidas de Prevención, Higiene y Promoción de la Salud frente a COVID-19 para Centros Educativos en el curso 2020-2021, elaborado por los Ministerios de Sanidad y Educación el pasado mes de junio, todos los centros deberán designar a una persona responsable para los aspectos relacionados con COVID.
Medidas de prevención
De forma general, se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros. En educación infantil y en primer ciclo de educación primaria, el alumnado se organizará en grupos de convivencia estable para que los niños y niñas puedan socializar y jugar entre sí. En estos casos, no se aplicarán los criterios de limitación de distancia.
Por otro lado, la Declaración de actuaciones coordinadas establece el uso de la mascarilla obligatorio a partir de 6 años de edad con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal.
Medidas de higiene
Se realizará una higiene de manos de forma frecuente y meticulosa, al menos cinco veces al día. Además, el alumnado recibirá educación para la salud. Se intensificará la limpieza de los centros, en especial en los baños y de lugares de mayor uso. Asimismo, se ventilarán con frecuencia las instalaciones, al menos durante 10-15 minutos.
Los comedores permitirán la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros, salvo en el caso de pertenecientes a un mismo grupo de convivencia estable. Se asignarán puestos fijos durante todo el año para el alumnado.
En el transporte escolar será obligatorio el uso de la mascarilla a partir de 6 años y recomendable en niñas y niños de 3 a 5 años.
Además, se tomará la temperatura corporal a todo el alumnado y al personal de forma previa al inicio de la jornada. En caso de que la toma de temperatura se realice en el centro educativo, éste dispondrá la forma de llevarlo a cabo evitando en todo caso aglomeraciones y asegurando el mantenimiento de la distancia mínima interpersonal.
Las personas que tengan síntomas compatibles con COVID-19 no acudirán al centro, ya sean parte del alumnado, profesorado u otro personal.
Gestión de casos
Por otro lado, el Ministerio de Sanidad ha presentado a las comunidades autónomas para su acuerdo, en el marco de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, una "Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos".
Se trata de un documento técnico que servirá de base a la hora de tomar las medidas de prevención y control que llevarán a cabo las unidades de Salud Pública de las CCAA en caso necesario.
La guía establece como ejes de actuación evitar la asistencia al centro de personas sintomáticas; el aislamiento precoz y referencia al sistema sanitario de personas con síntomas; el mantenimiento de la actividad lectiva extremando precauciones hasta los resultados de las pruebas diagnósticas; y la cuarentena de los contactos estrechos.
Vacunación frente a la gripe
Dada una posible coexistencia durante esta próxima temporada 2020-2021 de la circulación de los virus de la gripe y COVID-19, Gobierno y CCAA han acordado nuevos objetivos con la finalidad de proteger a los más vulnerables: alcanzar al menos coberturas del 75% en personal sanitario y mayores de 65 años; y de un 60% en embarazadas y personas con condiciones de riesgo.
La campaña de vacunación se realizará de forma coordinada en todas las CCAA y ciudades autónomas y comenzará en la primera quincena de octubre.
Muchas gracias a CIEC, a la Fundación Edelvives y a Isabel Gómez por esta webinar
Os recordamos que disponemos en la Comunidad Virtual de un Grupo sobre Inteligencia Espiritual
Es uno de los escenarios que podría derivarse de la reunión que celebrará esta semana para pactar el inicio de curso. La vuelta al cole se complica con la tramitación de la "Ley Celaá"
Las Comunidades Autónomas y los Ministerios de Sanidad y Educación pactan esta semana un plan común para que la vuelta a las aulas sea segura y lo más parecida posible en toda España mientras el virus sigue expandiéndose. Mañana, la reunión será entre el secretario de Estado de Educación y los viceconsejeros autonómicos y, el jueves, entre autonomías y Ministerios de Sanidad y Educación. Una de las opciones que baraja Educación y que podría derivarse de la situación es un retraso del inicio de las clases, que en la mayoría de las comunidades autónomas estaba previsto entre el 4 y el 10 de septiembre. Algunas, como La Rioja, ya han decidido hacerlo hasta el 15 de septiembre para poder preparar con garantías la vuelta al cole, lo mismo que Canarias. De hecho, las comunidades son las que tienen las competencias para poder hacerlo. No obstante, en el acuerdo alcanzado en junio pasado con el Ministerio estipula septiembre como el mes de inicio de las clases.
El calendario previsto en algunas comunidades podría resultar escaso para organizarse y poner en marcha las pautas comunes que se acuerden. Por eso, retrasar un poco más el comienzo de las clases permitiría ganar tiempo para organizar mejor el curso sin improvisaciones teniendo en cuenta que con el confinamiento se perdió un tercio de lo que los niños deberían haber aprendido el curso pasado, según los expertos, y uno de los grandes temores es que la brecha educativa se agrande aún más.
Por otro lado, disponer de más tiempo permitiría conocer mejor la evolución del virus a la vista de la proliferación descontrolada de contagios. El último ejemplo lo tenemos en Alemania, donde se han cerrado colegios sólo cinco días después de reabrirlos por el aumento de casos.
Una demora en el comienzo de curso hasta octubre es precisamente uno de los escenarios que contempla el Ministerio de Educación en Ceuta, donde tiene las competencias en Educación.
A esta medida se une la educación semipresencial para los mayores de 14 años, otra de las ideas que están sobre la mesa y que podrían pactarse de común acuerdo, aunque la mayoría de las comunidades autónomas tienen ya sus propios planes de retorno a las aulas.
Con este escenario educativo a la vista, PP y Cs ya han pedido que se frene la tramitación de la ley ante la inoportunidad de que una modificación de este calado se lleve a cabo en las circunstancias actuales en las que no se sabe ni siquiera si se va a poder desarrollar de forma segura el curso académico.
Fuentes el PP aseguran que «serían tremendamente irresponsable que el Gobierno pudiese activar o dar continuidad a la reforma cuando no es capaz de presentar un plan de vuelta a las aulas con seguridad».
Reactivación económica
Los populares consideran que «la prioridad del Gobierno debería ser elaborar dicho plan». El PP, de hecho, ha registrado una petición de comparecencia urgente para que explique en el Congreso sus medidas y planificación para un inicio de curso. «La vuelta a las aulas es la preocupación actual de los españoles y constituye la piedra angular del sistema» porque «no afecta solo a la educación, sino también a la conciliación que garantiza la reactivación económica», ha dicho recientemente la portavoz del PP, Cuca Gamarra. Horas después, el Ministerio de Educación anunciaba que Celaá había pedido comparecer en el Congreso después de la conferencia sectorial con las comunidades autónomas, aunque la fecha final la tiene que determinar la mesa del Congreso.
La portavoz de educación de Cs, Marta Martín, también ha pedido al Gobierno que eche el freno con su reforma. Su partido ya solicitó en abril, a través de una proposición no de ley, que no se abordara la reforma en plena pandemia y, ahora, la fórmula que existe para forzar un parón es que la Mesa del Congreso apruebe una ampliación tras otra del plazo de presentación del enmiendas. «Es paradójico que sean capaces de proponer una ley, pero no de poner en marcha un plan de coordinación; la situación es kafkiana. Se debería aplazar la reforma educativa hasta que esta crisis se solucione», añade Martín.
Algunos sindicatos comparten esta opinión. «Ahora estamos en una situación de emergencia sanitaria excepcional y lo primero es garantizar el derecho a la educación. Si el curso pasado ya tuvo muchos déficit con la enseñanza online, vamos a perder dos cursos si le añadimos esto», dice Nicolás Fernández, presidente de ANPE.
«La reforma educativa antes de la pandemia ya nos parecía poco negociada y sin posibilidad de pacto, no era buena idea su tramitación. Ahora se han visto mucho más los problemas que, en tiempo ordinario se pueden tapar a la sociedad, pero que ahora han quedado irremediablemente al descubierto», dice Mario Gutiérrez, portavoz de la Csif.
Fuente: larazon.es
Se ha actualizado el Taller :"CUADERNO DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN" que existe en nuestra Comunidad Virtual, y cuya finalidad es que podáis construir vuestro propio cuaderno del profesorado de Religión Católica.
A punto de comenzar el nuevo curso 20/21, una nueva "película" en nuestra vida docente. Por ello y dado que ya estaréis organizando vuestros materiales del profesor/a de religión, os recuerdo la posibilidad de montaros vuestro propio "Cuaderno del Profesorado de Religión", para quien no lo hacéis ya, e incluso podéis personalizarlo.
Está basado en el cuaderno que yo llevo realizando hace ya unos años para mí. Nuevamente lo comparto con todos vosotros/as,actualizado para este presente curso 20/21.
El Taller esta montado en uno de los grupos de la Comunidad Virtual. Podréis acceder a él a través de la barra de navegación superior de la Comunidad Virtual del Profesorado de Religión: Sección "Talleres"/ Cuaderno Profesorado o en el siguiente enlace:
Taller Cuaderno del Profesorado de Religión
http://www.profesoradodereligion.com/group/taller-cuaderno-del-profesorado
Espero que os guste y os sirva de ayuda para vuestra organización docente.
BUEN COMIENZO DE CURSO A TODOS Y TODAS
Saludos Cordiales en Jesús y María
MaestroPedro
Disciple es un juego de actividades, preguntas y respuestas de temática cultural católica más completo, dirigido a niños de 6 a 12 años, a jóvenes y familias, a la educación y la diversión. Su app incluye, preguntas , experimentos, karaoke e imágenes en 3D. (No incluye tablet)
Desde la Comunidad Virtual os damos la posibilidad de adquirirlo, SIN COSTE DE ENVÍO en ESPAÑA, a través de la página web Plataforma Comercio Justo
https://pcj.es/comprar/juego-de-mesa-disciple/
Para ello tienes que indicar el siguiente Código de la Comunidad Virtual del Profesorado de Religión: CVPRELI
Si estás en otro país y estás interesado en adquirirlo, haznoslo saber a administracion@profesoradodereligion.com y vemos las posibilidades
El juego DISCIPLE suministra el tablero, las fichas, las tarjetas, otros elementos (sin incluir la tablet). Para jugar tendrás que descargar en tu propia tablet o móvil Android o Apple la aplicación con 2.500 preguntas, karaoke, experimentos e imágenes 3D en realidad aumentada.
Se puede jugar a 2 juegos:
* Los 7 Regalos (de 6-12 años)
* El Pescador de Hombres (+13 años y familia)
El Objetivo del juego es responder a las preguntas y actividades propuestas en la tablet y, según el juego elegido, llenar el cofre con las fichas que representan a Los Sacramentos (Los 7 Regalos) o el barco con fichas que representan a personas (El Pescador de Hombres) y una vez conseguido, subir por las escaleras hasta llegar a la base central. Gana el jugador que, estando en la base central, acierte la imagen final en Realidad Aumentada.
* Disciple es el juego de temática cultural católica más completo, dirigido a niños entre 6-12 años, jóvenes, familias, a la educación y a la diversión.
* El objetivo es fomentar entre nuestros niños, adolescentes y adultos, la educación y la cultura Cristiana, impulsando una vida cotidiana más espiritual.
* Disciple es un juego divertido que ayuda, como herramienta, en la preparación del Sacramento de la Comunión y en la post Comunión. También ayuda a formar a adolescentes y adultos. Y permite transmitir los valores y principios en familia, de forma lúdica y entretenida.
* Disciple es el juego actual que todo católico debe tener en su casa.
Contenido
Disciple contiene 2.500 preguntas divididas en dos juegos: " Los 7 regalos" (niños) y " El Pescador de Hombres" (adultos).
Las preguntas están clasificadas en 7 temas; Vida de Jesús, Antiguo Testamento, Arte, Historia, Música, Actualidad y Experimentos.
A nivel formal
El juego esta pensado y desarrollado para transmitir valores católicos de una forma moderna y en paralelo a la sociedad actual.
Por ello hemos utilizado las últimas tecnologías del mercado, mezclando tradición y vanguardia.
Disciple es un clásico juego de mesa de preguntas y pruebas, para jugar 2, 6 y grupos amplios de jugadores.
Contiene Karaoke, imágenes en 3D, realidad aumentada, preguntas digitales, y cartas de experimentos con pruebas sencillas y reflexiones enriquecedoras.
Características
-Caja de 80 x 80 x 8 cm.
-Tablero de 76 x 76 cm con dos juegos en ambas caras..
-Aplicación con 2.500 preguntas, canciones, imágenes 3D,y Realidad Aumentada.
-60 tarjetas con experimentos
-78 fichas de sacramentos y personas
-Otras piezas necesarias para el desarrollo del juego.
Disciple es ideal para jugar en clase de religión, pudiendo jugar todos los alumnos a la vez, para catequesis, o para jugar en casa con amigos y familia.
Idea original como regalo para primera comunión
Actualización de los méritos del profesorado de Religión Católica de Educación Secundaria 2020-2021
Resolución de la Dirección General de Personal de la Consejería de Educación y Universidades del gobierno de canarias, por la que se hacen públicas las listas definitivas del profesorado de religión católica de educación secundaria, reordenadas para el curso 2019-2020, mediante la actualización y valoración de los méritos (Orden de 17 de junio de 2009, BOC núm. 121, de 24.06.09).
Fecha de publicación: 17 de agosto de 2020.
Fuente:
Representantes de la Plataforma Estatal de Profesores de Religión
"La contratación de los profesores de religión será por tiempo indefinido, salvo en los casos de sustitución del titular de la relación laboral que se realizará de conformidad con el artículo 15.1.c) del Estatuto de los Trabajadores", afirma el tribunal
20.08.2020
La Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales (Apprece) ha obtenido el respaldo del Tribunal Superior de Justicia en Castilla y León para que la contratación de este profesorado, tal y como venía defendiendo el colectivo desde hace años, solo pueda ser de sustitución o de relación indefinida.
"La contratación de los profesores de religión será por tiempo indefinido, salvo en los casos de sustitución del titular de la relación laboral que se realizará de conformidad con el artículo 15.1.c) del Estatuto de los Trabajadores".
La concatenación de contratos de esta naturaleza es algo habitual a realizar por la Administración con el Profesorado de religión. De hecho, algunos profesores llevan años firmando este tipo de contratos con fecha de finalización el 30 de junio.
Ello impide que estos trabajadores puedan concursar y obtener su plaza debidamente, ya que es requisito necesario tener un año de contratación indefinida.
Esta sentencia abre las puertas a todos aquellos profesores de religión que firman cada año estos contratos, para enmarcar su relación laboral dentro de la ley y dar un paso más en la lucha que Apprece lleva años librando por los derechos de este colectivo.
"Nos alegramos de este gran logro y esperamos que la Junta de Castilla y León lo tenga en cuenta de cara a futuras contrataciones. Desde aquí, pedimos a la Consejería de Educación de esta comunidad que desarrolle y ponga en práctica el contenido del Real Decreto 696/2007 en su totalidad, sin hacer dejación de sus funciones, que tanta desigualdad, discriminación e injusticia ocasionan a este colectivo", espera Apprece.
La asociación ve necesaria una gestión del profesorado de Religión equiparada a la que en otras comunidades autónomas se viene haciendo desde el año 2007, una gestión que no olvide, excluya ni minore los derechos de estos docentes.
Fuente: religiondigital.org
Resoluciones de julio y agosto de 2020 de la Delegaciones Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en ANDALUCÍA, por la que se hacen públicas las relaciones provisionales de adjudicaciones de destinos y modificación de jornada para el curso escolar 2020/2021 del profesorado de religión católica participante en el procedimiento establecido por la Resolución de 13 de julio de 2009, con su modificación establecida en la Resolución de 9 de mayo de 2013, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de recursos humanos.
RESOLUCIÓN DE CÁDIZ
Lunes, 27 de julio de 2020
Ámbito: Provincial
Rango: Resolución
Órgano emisor: Delegación de Educación, Deportes, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Cádiz
Se anexan las horas que han quedado pendiente de adjudicar tras este proceso.
Documentos de la normativa
RESOLUCIÓN HUELVA
Fecha de publicación: 27/07/2020
Ámbito: Provincial
Rango: Resolución
Órgano emisor: Delegación Territorial de la Consejería de Educación y Deporte en Huelva
Destinatarios: Docentes Religión
Documentos
Resolución ALMERÍA ( 28 de Julio de 2020)
Documentos relacionados
RESOLUCIÓN DE GRANADA
Viernes, 31 de julio de 2020
Fecha de publicación: 31/07/2020
Ámbito: Provincial
Rango: Resolución
Documentos de la normativa
RESOLUCIÓN DE CÓRDOBA
Lunes, 03 de agosto de 2020
Ámbito: Provincial
Rango: Resolución
Órgano emisor: Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Córdoba
Documentos de la normativa
Para presentar alegaciones puede usar la Presentación electrónica general (requiere certificado digital)
RESOLUCIÓN DE MÁLAGA
Lunes, 03 de agosto de 2020
Fecha de publicación: 03/08/2020
Ámbito: Provincial
Rango: Resolución
Órgano emisor: Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Málaga
Documentos de la normativa
Otros enlaces relacionados
RESOLUCIÓN DE JAÉN
Fecha de publicación: 12/08/2020
Ámbito: Provincial
Rango: Resolución
DESEMPEÑO: CAPACIDAD DESEMPEÑO
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Reflexionar sobre la comunicación y la salud. Según los textos bíblicos. Asume importancia comunicación y la salud. Según los textos bíblicos.
EJE: Bienestar emocional Bienestar emocional
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES O ACTITUDES
• Enfoque Intercultural: -Respeto por las diferencias en la actuación de la persona en su entorno familiar y la comunidad.
• Enfoque Derechos: -Respeto a la identidad cultural, Respecto y diálogo intercultural para la expresión de emociones e ideas. a la inclusión e identidad
• Enfoque Orientación al bien común: -Armonía, Solidaridad, responsabilidad, respeto, compromiso.
PROPÓSITO
Reflexionar sobre la Comunicación y la salud desarrollando la entrevista
Reto Valorar la importancia de sobre la Comunicación y la salud desarrollando la entrevista
EVIDENCIAS RECURSOS/ MATERIALES
Aurea Roldán A. Santiago
Prof. Educación religiosa
ACTIVIDAD 20 REFLEXIONOS SOBRE LA COMUNICACION Y SALUD
Propósito: Reflexionar la comunicación y la salud desarrollando la encesta de la vida
HECHO DE VIDA: HISTORIA: La Sra. Carmen se contagió de corona virus en el mercado, toma la medicina se puso bien, inicio el trabajo a cocinar para sus hijos de pronto se empero le faltaba el aire lo llevaron al hospital Lazarte, y a la semana falleció con covid.19 una realidad triste sus esposo estaba en casa con covid.-19 también.
ü ¿ Qué opinas de la realidad? . ¿Qué experiencia tiene de noticias de a enfermedad?
Mt 5, MT 5,10 Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielo
RESPONDE LAS PREGUNTAS: ¿Qué nos pide Jesús en esta lectura?.
ü ¿Qué está pasando en Trujillo?, ¿Quién nos comunican la realidad?
PARA NOSOTROS: La Iglesia Católica reflexiona sobre las repercusiones de los medios de comunicación en los seres humanos y los problemas de la salud y la enfermedad.
En la sociedad se reconoce los medios de comunicación ejerce una gran influencia sobre los ciudadanos, positiva o negativa. La Iglesia siempre busca que los medios son bueno para todos. Que el hombre con su inteligencia humana recibida de Dios ara desarrollo de los demás- y que debe ser moralmente bueno. Que debe ser ético y buscar e ben ara a persona.
La tica cristiana se interesa por la salud y la enfermedad realidades que acompañan al ser humano y es vivida por los seres en el planeta.
LA VIDA es un don de Dios y para gozar debe tener buena salud. Así también forma parte de la fe religiosa son las limitaciones de las enfermedad es especial en este tiempo de pandemia el creyente muestra una actitud de esperanza.En la fe los cristianos por fe buscan ayudar a buscar la salud su salud y luchar contra a enfermedad. Pero dando valor al dolor según la orientación y dinámica que vemos en Cristo y en todo el misterio pascual. Quiere ayudar para que lleve en una vida espiritual. (CEC 2288-2291) Problemas que afectan a la sociedad es la droga. Hace daña y afecta a los seres humano y daña y da dolor afectivo y moral en las personas queridas.
La salud física son bienes preciosos confiados por Dios. Debemos cuidar de nosotros y de los demás y el bien común.
La virtud de templanza conduce evitar toda clase de exceso, el abuso de la comida, del alcohol, del tabaco, y de las medicinas.
El uso de la droga infringe graves dañas a La salud y a la vida humana.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN El 4 de diciembre de 1963 se promulga el decreto inter miritificar del concilio del Vaticano II sobre los medios de comunicación “El ejercicio de este derecho exige que, en cuanto a su objeto la información sea siempre verdadera y salvadas La justicia y la caridad, integra además en cuanto ha de ser honesta y conveniente debe respetar las leyes morales y los derechos y dignidad del hombre. Tanto en la contención de la noticia como en su difusión pues no toda ciencia aprovecha, pero a caridad es constructiva (.Mt 5,10)
REVISAMOS: ¿cómo vivo el amor?’¿Amo a Dios primero?¿Lo busco en la oración y los sacramentos?
COMPROMISO: Cuál es mi compromiso para amar más a Dios y a los demás.
CELEBRAMOS: oración: Jesús dame la fuerza para amar, as a Dios y recibirlo en la comunión para amar a mis hermanos cada día. Ayuda a los hermanos enfermos con el covid.19 y ten misericordia de ellos. PROTÉGENOS y libra de la pandemia todo el planeta tú eres el salvador. Amén.
Lee las preposiciones y dale un valor colocando un círculo en el número.
1. La vida y la salud son bienes preciosos confiados por Dios………….….-1 2 3 4 5 +
2. Evitar toda clase de exceso en las comidas ……………………………,....-1 2 3 4 5+
3. El tema de a salud me preocupa……………………………………………- 1 2 3 4 5+
4. beber no es vivir………………………………………………………........….- 1 2 3 4 5 +
5. cuando estoy con amigos me invitan a beber…………………………..........-1 2 3 4 5 +
6. Me dejo llevar por el consumismo…………………………………………….-1 2 3 4 5 +
7. Las drogas son malas para a salud…………………………………………...1 2 3 4 5 +
8. Los medios de comunicación debe decir la verdad………………………..-1 2 3 4 5 +
9. Los medios de comunicación ejercen influencia en la sociedad……....-1 2 3 4 5 +
10. La vida es un don que debe ser saludable cuidándolo……………………………..-1 2
Estamos en Mantenimiento, adecuando la Comunidad Virtual y notes lo menos cambios posible
!!Disculpad las molestias!!
" Los envió de 2 en 2" es un proyecto renovado sobre cosillas sencillas para acompañar a quienes tenemos vocación matrimonial...
Un abrazo y buenas vacaciones
Fano
Buen día colegas, les comparto este video que preparé para los alumnos, trata sobre por qué estudiar religión. Espero sus comentarios y sugerencias, saludos.
Sacramentos de esperanza en este tiempo de sufrimiento de nuestra gente.
2Claassrom%20sacramentos%20Bautismo%2Cconfirmacion%20y%20Eucaristia.docx
SACRAMENTOS INICIALES
SACRAMENTOS%20DE%20SANACION%20drive.docx
SACRAMENTOS DE SANACION PENITENCIA Y RECONCILIACION
SACRAMENTOS DE SERVICIO
ACTIVIDAD%2019%20%20REFLEXIONEMOS%20LEY%20DEL%20AMOR%20%20EN%20PANDEMIA%20COVID.19.doc