Todas las publicaciones (2638)

Ordenar por

VII CICLO DE TRABAJO DE ACTIVIDADES REMOTAS

DESEMPEÑO: CAPACIDAD DESEMPEÑO
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Reflexionar sobre la comunicación y la salud. Según los textos bíblicos. Asume importancia comunicación y la salud. Según los textos bíblicos.
EJE: Bienestar emocional Bienestar emocional
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES O ACTITUDES
• Enfoque Intercultural: -Respeto por las diferencias en la actuación de la persona en su entorno familiar y la comunidad.
• Enfoque Derechos: -Respeto a la identidad cultural, Respecto y diálogo intercultural para la expresión de emociones e ideas. a la inclusión e identidad
• Enfoque Orientación al bien común: -Armonía, Solidaridad, responsabilidad, respeto, compromiso.
PROPÓSITO
Reflexionar sobre la Comunicación y la salud desarrollando la entrevista
Reto Valorar la importancia de sobre la Comunicación y la salud desarrollando la entrevista
EVIDENCIAS RECURSOS/ MATERIALES
Aurea Roldán A. Santiago
Prof. Educación religiosa

ACTIVIDAD 20 REFLEXIONOS SOBRE LA COMUNICACION Y SALUD
Propósito: Reflexionar la comunicación y la salud desarrollando la encesta de la vida
HECHO DE VIDA: HISTORIA: La Sra. Carmen se contagió de corona virus en el mercado, toma la medicina se puso bien, inicio el trabajo a cocinar para sus hijos de pronto se empero le faltaba el aire lo llevaron al hospital Lazarte, y a la semana falleció con covid.19 una realidad triste sus esposo estaba en casa con covid.-19 también.
ü ¿ Qué opinas de la realidad? . ¿Qué experiencia tiene de noticias de a enfermedad?
Mt 5, MT 5,10 Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielo
RESPONDE LAS PREGUNTAS: ¿Qué nos pide Jesús en esta lectura?.
ü ¿Qué está pasando en Trujillo?, ¿Quién nos comunican la realidad?
PARA NOSOTROS: La Iglesia Católica reflexiona sobre las repercusiones de los medios de comunicación en los seres humanos y los problemas de la salud y la enfermedad.
En la sociedad se reconoce los medios de comunicación ejerce una gran influencia sobre los ciudadanos, positiva o negativa. La Iglesia siempre busca que los medios son bueno para todos. Que el hombre con su inteligencia humana recibida de Dios ara desarrollo de los demás- y que debe ser moralmente bueno. Que debe ser ético y buscar e ben ara a persona.
La tica cristiana se interesa por la salud y la enfermedad realidades que acompañan al ser humano y es vivida por los seres en el planeta.
LA VIDA es un don de Dios y para gozar debe tener buena salud. Así también forma parte de la fe religiosa son las limitaciones de las enfermedad es especial en este tiempo de pandemia el creyente muestra una actitud de esperanza.En la fe los cristianos por fe buscan ayudar a buscar la salud su salud y luchar contra a enfermedad. Pero dando valor al dolor según la orientación y dinámica que vemos en Cristo y en todo el misterio pascual. Quiere ayudar para que lleve en una vida espiritual. (CEC 2288-2291) Problemas que afectan a la sociedad es la droga. Hace daña y afecta a los seres humano y daña y da dolor afectivo y moral en las personas queridas.
La salud física son bienes preciosos confiados por Dios. Debemos cuidar de nosotros y de los demás y el bien común.
La virtud de templanza conduce evitar toda clase de exceso, el abuso de la comida, del alcohol, del tabaco, y de las medicinas.
El uso de la droga infringe graves dañas a La salud y a la vida humana.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN El 4 de diciembre de 1963 se promulga el decreto inter miritificar del concilio del Vaticano II sobre los medios de comunicación “El ejercicio de este derecho exige que, en cuanto a su objeto la información sea siempre verdadera y salvadas La justicia y la caridad, integra además en cuanto ha de ser honesta y conveniente debe respetar las leyes morales y los derechos y dignidad del hombre. Tanto en la contención de la noticia como en su difusión pues no toda ciencia aprovecha, pero a caridad es constructiva (.Mt 5,10)
REVISAMOS: ¿cómo vivo el amor?’¿Amo a Dios primero?¿Lo busco en la oración y los sacramentos?
COMPROMISO: Cuál es mi compromiso para amar más a Dios y a los demás.
CELEBRAMOS: oración: Jesús dame la fuerza para amar, as a Dios y recibirlo en la comunión para amar a mis hermanos cada día. Ayuda a los hermanos enfermos con el covid.19 y ten misericordia de ellos. PROTÉGENOS y libra de la pandemia todo el planeta tú eres el salvador. Amén.
Lee las preposiciones y dale un valor colocando un círculo en el número.

1. La vida y la salud son bienes preciosos confiados por Dios………….….-1 2 3 4 5 +
2. Evitar toda clase de exceso en las comidas ……………………………,....-1 2 3 4 5+
3. El tema de a salud me preocupa……………………………………………- 1 2 3 4 5+
4. beber no es vivir………………………………………………………........….- 1 2 3 4 5 +
5. cuando estoy con amigos me invitan a beber…………………………..........-1 2 3 4 5 +
6. Me dejo llevar por el consumismo…………………………………………….-1 2 3 4 5 +
7. Las drogas son malas para a salud…………………………………………...1 2 3 4 5 +
8. Los medios de comunicación debe decir la verdad………………………..-1 2 3 4 5 +
9. Los medios de comunicación ejercen influencia en la sociedad……....-1 2 3 4 5 +
10. La vida es un don que debe ser saludable cuidándolo……………………………..-1 2

Leer más…

III UNIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD%2015%20CCONOCEMOS%20LOS%20SACRAMENRTOS%20QUE%20DAN%20ESPERANZA%20EN%20PANDEMIA%20COVID.19.doc

Sacramentos de esperanza en este tiempo de sufrimiento de nuestra gente.

2Claassrom%20sacramentos%20Bautismo%2Cconfirmacion%20y%20Eucaristia.docx

SACRAMENTOS INICIALES

SACRAMENTOS%20DE%20SANACION%20drive.docx 

SACRAMENTOS DE SANACION  PENITENCIA Y RECONCILIACION 

ACTIVIDAD%20web%2018REFLEXIONEMOS%20EN%20LOS%20SACRAMENTOS%20SERVICIO%20%20EN%20PANDEMIA%20COVID.19.doc

SACRAMENTOS DE SERVICIO

ACTIVIDAD%2019%20%20REFLEXIONEMOS%20LEY%20DEL%20AMOR%20%20EN%20PANDEMIA%20COVID.19.doc

Leer más…

CONOCEMOS LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - 15
REFLEXIONAMOS EN LOS SACRAMENTOS DE ESPERANZA EN ESTE TIEMPO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19.

ACTIVIDAD%2018%20REFLEXIONEMOS%20EN%20LOS%20SACRAMENTOS%20SERVICIO%20%20EN%20PANDEMIA%20COVID.19.pdf


Propósito: Reflexionar la importancia de los sacramentos, Elaborando un ordenador visual.
CANTAMOS: https://www.youtube.com/watch?v=kmKgP2c3HR4

Yo te llevo, desde niño muy adentro, Te encontraba en el pájaro y la flor, En la lluvia en la tierra y en el silencio Y en mis sueños cada noche estabas tú, Desde entonces quiero darte siempre gracias, Porque puedo darme cuenta de tu amor, Beberé de tu cuerpo y de tu sangre, Y por siempre te daré mi corazón, ¿Cómo no creer en Dios? Si me ha dado los hijos y la vida, ¿Cómo no creer en Dios?. Si me ha dado la mujer querida. ¿Cómo no creer en Dios? Si me ha dado la tristeza y la alegría. De saber que hay un mañana cada día, Por la fe, por la esperanza y el amor, ¿Cómo no?¿Cómo no creer en Dios?, Si está en las viñas y en el manso trigo ¿Cómo no creer en Dios? Si me dio la mano abierta de un amigo ¿Cómo no creer en Dios? Si me ha dado la tristeza y la alegría. De saber que hay un… ¿Qué mensaje me da la canción?


ABRIMOS NUESTRA BIBLIA DIOS HABLA:
Deuteronomio 11,14: Yo daré a tus tierras a su tiempo en otoño y en la primavera y podrás cosechar tu trigo tus uvas y tu aceite fresco
¿Qué esperanza nos da el texto en estos tiempos de pandemia?
Juan 3,5: Jesús le contesto” En verdad te digo el que no renace el agua y del espíritu, no puede entrar en el reino de Dios” ¿Cuál es el mensaje de Jesús para ti hoy?
CCE 1293: El ungido irradia belleza santidad y fuerza ¿Qué nos dice el catecismo?
Para nosotras: Dios es ahora la única esperanza nos lo ha dicho en su palabra y para acercarnos a el lo hace danos los sacramentos, para darnos la gracias.
¿Qué son los sacramentos? ¿Cuáles son los efectos? ¿Cuáles es la fórmula de sacramento?
UNIÓN DE LOS ENFERMOS; Ungido. Con aceite: cada uno de los sentidos ya que el aceite .Es signo de abundancia, Es signo de alegría, Es signo de purificación, Es signo de curación, Es signo de preparación para la actividad, signo de belleza y santidad. Al enfermo se da para recurar la salud o prepáralo al cielo. Fórmula Yo te perdono los pecados que hayas cometido con tus manos, ojos, oídos, En el nombre del padre y del Hijo y del espíritu Santo, amén.
EUCARISTIA: Eucaristía es la consagración del pan en el Cuerpo de Cristo y del vino en su Sangre de Jesucristo. Es Jesús real y personalmente presente en el pan y el vino que el sacerdote consagra. Por la fe creemos que la presencia de Jesús en la Hostia y el vino real. A partir de la consagración. Formula Tomad y comed todos de el este es mi cuerpo, esta es mi sangre”.
PENITENCIA: Es el sacramento instituido por Jesucristo para perdonar los pecados cometidos después del Bautismo. para hacer una buena confesión es necesario seguir los siguientes pasos:1º Examen de conciencia.2º Dolor de los pecados.3º Propósito de enmienda. 4º Decir los pecados al confesor. 5º Cumplir la penitencia. Formula: Yo te perdono en el nombre del Padre y del Hijo Y del espíritu Santo. Amén.


CONFIRMACION: Es el sacramento que perfecciona la gracia bautismal fortaleciéndonos en la fe y haciéndonos soldados y apóstoles de Cristo. Se recibe cuando se tiene uso de razón o en peligro de muerte. Formula: Recibe por esta señal el don del espíritu Santo. Amén. Solo lo da el obispo en caso de emergencia un sacerdote.


ORDEN SAGRADO: Es el sacramento por el que algunos fieles son constituidos ministros sagrados, siendo cooperadores del Obispo con quien forman un presbiterio. Comprende varios grados subordinados entre sí. Funciones: Celebrar el Santo Sacrificio de la Misa, perdonar los pecados en la Confesión, administrar los demás sacramentos, predicar la Palabra de Dios y dirigir a los fieles en las cosas que se refieren a Dios. Formula: ”Yo te consagro en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.


MATRIMONIO: es el sacramento que santifica la unión indisoluble entre un hombre y una mujer cristianos, y les concede la gracia para cumplir fielmente sus deberes de esposos y de padres. Propiedades: unidad, indisolubilidad y apertura a la fecundidad. Formula: Recibe este aro en señal de mi amor y fidelidad a ti en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu Santo. Amén.


BAUTISMO: Es el sacramento por el que renacemos a la vida divina y somos hechos hijos de Dios. Formula: "Yo te Bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Efectos: perdona el pecado original, y cualquier otro pecado. Se nos dan las tres divinas personas junto con la gracia santificante. Infunde la gracia santificante, las virtudes sobrenaturales y los dones del Espíritu Santo. Imprime en el alma el carácter sacramental que nos hace cristianos para siempre. Nos incorpora a la Iglesia. https://2017cta.blogspot.com/2020/06/actividad-de-aprendizaje-15.html

Identifica la importancia del sacramentos y coloca la formula -
Textos relacionados con el cuerpo y la sangre de Jesús ¿Importancia?

Sacramentos de iniciación Bautismo; Matero 28,19 :Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos Bautícenlo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo
Eucaristía: Mateo 26-28 “Tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.
Confirmación Hechos de los Apóstoles: 2,14,17;llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De pronto, vino del cielo un ruido, semejante a una fuerte ráfaga de viento, que resonó en toda la casa donde se encontraban. Entonces vieron aparecer unas lenguas como de fuego, que descendieron por separado sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en distintas lenguas, según el Espíritu les permitía expresarse. Hechos 14,17 Él es quien desde el cielo da la lluvia y los frutos a su tiempo, dando el alimento y llenando de alimento y los corazones de alegría. Efesios 1,17.19; Hechos de los Apóstoles: 2,18 Gálatas: 5,22.24
Sacramentos
De Curación Penitencia: Juan 20,22-23: “Soplo sobre ellos y les dijo; reciban el espíritu Santo a quienes descarguen de sus pecados serán liberados y a quienes se los retengan serán retenidos”
Unción de los enfermos: 5, 14 ¿Hay alguno que esta enfermo? que llame a los ancianos de la Iglesia, que oren por el y lo unjan con aceite en el nombre del señor.
Sacramentos
De servicio Sacramento de matrimonio (Mt 19,6) De manera que ya no son dos, sino una sola carne, pues bien lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre”
Orden: Lucas 22:19: Después tomo pan y dando gracias lo partió y se lo dio diciendo "Esto es mi cuerpo que es entregado por ustedes (hagan esto en conmemoración mía )
PARA NOSOTROS la confirmación: el Sacramento de la Confirmación es “nuestro Pentecostés personal”, pues el Espíritu Santo desciende sobre nosotros, nos fortalece, nos llena, nos prepara para salir al mundo a dar testimonio de nuestra Fe, a dar testimonio de vida.
Sacramento de confirmación ser seguidores de Cristo y dar testimonio en la Iglesia:
El sacramento de la confirmación confiere el crecimiento y profundidad a la gracia del Bautismo Nos introduce más profundamente en la filiación divina que nos hace decir "Abbá, Padre" (Rm 8,15)
Nos une más firmemente a Cristo;
Aumenta en nosotros los dones del Espíritu Santo
Hace más perfecto nuestro vínculo con la Iglesia (LG 11);
Nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para difundir y defender la fe mediante la palabra y las obras como verdaderos testigos de Cristo, para confesar valientemente el nombre de Cristo y para no sentir jamás vergüenza de la cruz.
Formula: Recibe por el esta señal el don del espíritu Santo” La Paz sea contigo. Amén
COMPROMISO: A confiar en los sacramentos signos de esperanza.
REVISAMOS: ¿Es para mi importante los sacramentos por qué? ¿He recibido los sacramentos iniciales?
CELEBRAMOS Oramos: por los todos los enfermos covid-19 durante esta pandemia.
CANTAMOS: El espíritu de Dios se mueve en este lugar:, el espíritu de Dios se mueve en mi,esta aquí para liberar, está aquí para guíar el espíritu de Dios está aquí. Muévete en mi(2)
https://www.aciprensa.com/noticias/hoy-celebramos-el-jueves-santo-la-ultima-cena-del-senor-16529

Leer más…

En la Comunidad Virtual...NOS ACTUALIZAMOS

Profesorado de Religión -Comunidad Virtual

Estimados Compañeras y Compañeros,

...miembros de la COMUNIDAD VIRTUAL DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN.

En pocos días la Comunidad Virtual cumplirá ya 12 años en línea y mostrando apoyo al Profesorado de Religión Católica, así como a otros colectivos relacionados con la transmisión de la Fe dentro de la propia Iglesia Católica (Catequistas, Seglares, personas consagradas, movimientos eclesiales, educadores, familias...)

Como suele ocurrir con muchas herramientas y servicios on line, lo que comenzó o surgió en 2008 como una aplicación gratuita , y tras el éxito de las redes sociales creadas en Ning, a los 2 años se convirtió en una aplicación de pago por el soporte o servicio. Así que como muchos sabéis desde el año 2010, cuando el servicio pasó a ser de pago, y gracias a la Editorial EDELVIVES, el Proyecto pudo continuar su andadura hasta la actualidad. 10 años de Patrocinio que actualmente lo sigue apoyando la FUNDACIÓN EDELVIVES. A la que queremos agradecer públicamente, pues es de justicia, dado el apoyo económico que da a la Comunidad Virtual del Profesorado de Religión con la misma finalidades y objetivos que cuando surgió en el 2008.

La Comunidad Virtual ha estado abierta públicamente en todas sus secciones y apartados, por lo que no hacía falta identificarse para acceder. Este hecho ha originado que el número de miembros haya subido exponencialmente superando los 12.000 miembros, pero sin saber realmente la operatividad de muchas cuentas o miembros.

Actualmente y desde hace unos meses, precisamente desde el Confinamiento del COVID-19, estamos teniendo algunos problemas técnicos para subir materiales y seguir con el Proyecto. POR ELLO QUEREMOS ACTUALIZAR EL SOPORTE DE LA APLICACIÓN, de NING 2.0 a NING 3.0, que ya existe desde hace unos años.

Como la cuota o precio del servicio, se basa en el número de miembros y en la capacidad en GB de la Red o Comunidad Virtual... Este año nos han actualizado nuestro Plan de suscripción que realmente es de 10.000 miembros aunque hasta ahora tenemos más de 12.000 miembros y tendremos que ajustarnos en la nueva versión NING 3.0

¿Sobran más de 2.000 miembros? NO

Aquí NO sobra nadie, jajajaja

Pero evidentemente tendremos que actualizar nuestra suscripción o PLAN. Por ello vamos a sondear qué cuentas están inoperativas y ya No se conectan o están en desuso. Realmente se sabe cuales son y qué miembros no se conectan o desde el último acceso que tuvieron...Pero es lógico que algunos miembros no se hayan identificado últimamente, dado que la Comunidad Virtual ha estado públicamente abierta en los últimos años para acceder a todo el contenido, salvo las comunicaciones y subida de material que si había que identificarse.

ES POR ELLO que durante las tres semanas próximas, y concretamente  hasta el 16 de agosto, TODOS los miembros que deseen de continuar activos tendrán que conectarse con sus datos de identificación a la COMUNIDAD VIRTUAL DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN.

Esta acción nos permitirá tener datos actualizados de las cuentas operativas con el fin de conocer quién No hace uso de la Red Social del Profesorado de Religión, y por tanto ajustarnos a un plan o coste en NING 3.0 que se adecue a nuestras necesidades. Si realmente tenemos que aumentarlo que sea en base a una realidad  o a una necesidad.

Para aquellos miembros que no recordéis vuestra contraseña podéis accder a ella a través del siguiente enlace: 

¿Olvidaste tu contraseña?   PINCHA AQUÍ PARA RESTABLECERLA

POR OTRO LADO, SI NO TENÉIS INTERÉS EN SEGUIR ACTIVOS, VOLUNTARIA Y LIBREMENTE PODÉIS IDENTIFICAROS y Enviar un mensaje ,  indicando que queréis eliminar vuestra cuenta.

ACTUALMENTE HAY COMPAÑEROS/AS ESPERANDO SER APROBADOS Y DADO QUE SE SUPERÓ EL LÍMITE; NO NOS DEJA INCLUIRLOS APROBARLOS.

Esperamos solventar los fallos de las últimas semanas actualizando el plan a nuestras necesidades.

Aprovecho para recordaros que TODOS los miembros pueden realizar publicaciones y compartir recursos en los diferentes Grupos temáticos. Pero si algún miembro tiene interés en colaborar más activamente con el Proyecto de la Comunidad Virtual del Profesorado de Religión,  puede ponerse en contacto con MaestroPedro a través de la mensajería interna de la Red o al email profesoradodereligion@gmail.com

Un cordial saludo

MaestroPedro

Leer más…

Los profesores de religión niegan que se les haya informado “en tiempo y forma”

No consideran justificado que el Ministerio lleve a cabo una reducción de jornada

En un comunicado, los profesores de religión niegan que el Ministerio de Educación les haya informado “en tiempo y forma” del cambio contractual y de la reducción horaria para el próximo curso 2020/2021. “Nada se nos ha comunicado a fecha de hoy y menos aún en tiempo y forma, cuestión jurídica ésta de trascendental importancia para nuestro futuro profesional”, apostillan.
Los profesores han exigido una aclaración al respecto, al objeto de dejar de manifiesto que por parte del Ministerio de Educación no ha habido comunicación sobre este cambio en sus contratos “en tiempo y forma” y dejan patente, desde su punto de vista, que no hay elementos que puedan justificar por qué motivo se les reduce la jornada laboral, de 25 a 19 horas, con lo que ello representa para sus emolumentos.
Fuente: melillahoy.es
Leer más…

Sergio Ramírez, CSIF

Sergio Ramírez, del sindicato de educación CSIF, critica la decisión del Ministerio de Educación de aplicar en estos momentos la sentencia del Supremo de 2010 y reducir la jornada laboral de los profesores de religión en Melilla, porque supone una merma en el poder adquisitivo de estos treinta docentes. Considera que el Ministerio, “en vez aportar dinero y soluciones a la educación en Melilla siempre pone trabas”.

En declaraciones a este Diario, el sindicalista explicó que este miércoles “los compañeros melillenses que imparten religión tanto católica como islámica recibieron una llamada de la Dirección Provincial de Educación anunciándoles que tienen que pasarse para firmar unos nuevos contratos de cara al próximo curso”.

Critica que se les avise en pleno periodo estival, mientras disfrutan de sus vacaciones y “se les obligue a firmar unos contratos en los que sus horarios se rebajan, lo que supone una reducción de su jornada laboral y de sus ingresos” con la excusa de aplicar la sentencia del Supremo de 2010 que establece que les prohíbe, básciamente, realizar otra tarea que no sea la de impartir su asignatura.

Recuerda Sergio Ramírez que estos profesores recurrieron el curso pasado esta decisión y los tribunales les dieron la razón y fueron admitidos e indemnizados. El motivo, que se les comunicó esta reducción del horario una vez iniciadas las clases. Ahora el Ministerio actúa unos meses antes del inicio del curso. El representante del CSIF lamenta que estos profesores “van a tener que luchar otra vez por sus derechos y llevar al Ministerio a juicio”.

Para CSIF “es una mala noticia que las 30 familias que conforman los compañeros de religión vayan a perder poder adquisitivo, y esto no es bueno tampoco para Melilla”. Afirma que esta decisión procede directamente del Ministerio en Madrid y no de la Dirección Provincial que “no ha hecho nada en contra de estos profesores”.

Tiene claro Ramírez que el Ministerio de Educación “en vez aportar dinero para que Melilla pueda salir adelante, siempre pone trabas y ahora hace que treinta familias pierdan poder adquisitivo, con la situación que tenemos en Melilla del cierre fronterizo y todos los sectores económicos en horas bajas”, lamenta.
Leer más…

Educación comunica a los profesores de religión el recorte oficial de su jornada laboral el próximo curso

La comunicación se realiza “en tiempo y forma” para evitar lo ocurrido el curso pasado que tuvo que dar marcha atrás

El Ministerio de Educación ha comunicado “en tiempo y forma” a los profesores de religión católica e islámica de Melilla que el próximo curso escolar se reducirá su jornada laboral en aplicación de la Sentencia del Supremo de 2010, según ha podido conocer este Diario de fuentes consultadas.
A lo largo de la jornada de ayer los profesores de religión católica e islámica de Melilla recibieron la comunicación, vía telefónica, por parte del Ministerio de Educación de que el próximo curso escolar 2020-2021 verán reducida su jornada laboral en aplicación de la sentencia de 2010 del Tribunal Supremo que les prohíbe realizar otra tarea que no sea la de impartir su asignatura.

En esta ocasión la comunicación a los aproximadamente treinta profesores se produce “en tiempo y forma” y no como el curso pasado que se les informó de la aplicación de esta medida en septiembre, cuando ya se habían iniciado las clases. De hecho, los profesores, tanto los que vieron reducida su jornada laboral como los que fueron despedidos por este motivo, recurrieron a la justicia que les dio la razón y tuvieron que ser readmitidos e indemnizados.

Los docentes conocerán en estos días cómo quedan sus contratos, su jornada laboral y sus emolumentos, pero no se descarta que de nuevo vuelvan a la vía judicial porque consideren que se vulneran derechos laborales adquiridos, y es que algunos de ellos llevan más de dos décadas desarrollando esta labor.
Fuente: melillahoy.es
Leer más…

En estas semanas los centros docentes están planificando para el próximo curso la materia de Religión. Es el caso de los colegios públicos y concertados de Álava. Esta asignatura en el caso de los primeros es considerada una optativa y como tal ha de ser ofertada. La Diócesis de Vitoria, mediante su Departamento de Educación, ha podido constatar que en muchos casos no se oferta, incluso llegando a boicotearla.

El delegado de Educación de la diócesis, Txomin Gómez, ha dirigido una queja formal a la delegada de Educación de Álava, Blanca Guerrero, el pasado 24 de junio, aún sin respuesta. En ella, le expone los múltiples ejemplos que acreditan esta denuncia. Se exponen varios como son la casi nula publicitación de esta optativa en comparación con otras como es el caso del IES Federico Baraibar o las irregularidades en la ikastola Durana donde varios alumnos que se prematricularon en Religión han recibido llamadas para que cambien por otra optativa. En el escrito Gómez recuerda lo que dice la legislación sobre este asunto así como las múltiples sentencias judiciales que obligan a la dirección de los centros a ofertar obligatoriamente y en igualdad de condiciones que otras optativas la asignatura de Religión. Además, denuncia los impedimentos y trabas de algunos centros lamentando que las cifras de matriculación sean las más bajas del conjunto de España, algo que achaca a las obstrucciones de los equipos directivos de muchos de los centros educativos públicos que torpedean esta asignatura. “De un total de 59 centros públicos de Primaria solamente en 25 se da esta materia mientras que en Secundaria de 19 se imparte en 17, algo que llama poderosamente la atención en el caso de los más pequeños” advierte Gómez quien denuncia además que en bastantes equipos directivos de algunos centros se dice literalmente “aquí no se da Religión” a quienes preguntan por ella, conculcado así la legislación vigente al respecto. Asimismo, pone de ejemplo a varios países europeos de nuestro entorno como Francia, Bélgica, Alemania o Italia donde “se oferta esta materia escrupulosamente sin poner traba alguna”.

Txomin Gómez asegura que antes de dar más pasos, esperará a recibir la respuesta de la delegada de Educación de Álava a su carta de junio en la que le pide “tome las medidas que sean necesarias para poner fin a este boicot por parte de algunos centros a la libre elección –sustentada por la ley– para cursar una optativa como es la de Religión, asignatura que abre el conocimiento a la historia, a la cultura, a las tradiciones y a la realidad social de Álava y de buena parte del mundo”.

Fuente: revistaecclesia.com

Leer más…

El Juzgado de lo Social número 3 de Ciudad Real falla a favor del sindicato y condena a la Consejería de Educación por establecer contratos temporales a una docente que cubre plazas vacantes desde 2017, en contra de lo dictado por la Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo, de Educación, donde se establece que estos deben ser indefinidos salvo motivos de sustitución

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) celebra la sentencia emitida por el Juzgado de lo Social número 3 de Ciudad Real a raíz de una demanda del sindicato donde se condena a la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por establecer contratos de duración determinada con una profesora de religión que asume, desde 2017, la cobertura de plazas vacantes en centros educativos públicos, lo que supone una actuación contraria con lo dictado en la Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo, de Educación, donde se reconoce el derecho de los profesores de enseñanzas eclesiásticas a ser reconocidos en calidad de indefinidos siempre que la relación laboral no se produzca por sustitución.

Una vez más, CSIF acude a los juzgados para condenar las irregulares del Gobierno regional con el profesorado de religión que, pese a lo establecido tanto en la normativa estatal como en el convenio firmado en 2010 entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las Diócesis de la provincia eclesiástica de Toledo en materia de Enseñanza de la Religión Católica y su Profesorado, sigue estableciendo relaciones laborales temporales con estos profesionales sea cual sea su motivación.

Junto a esto, la Central Sindical recalca que dicha actuación no solo supone una vulneración de los derechos laborales de estos docentes, sino que podría perjudicar a su posición en las bolsas de trabajo.

Por tanto, el sindicato reafirma su compromiso con estos maestros y subraya que no escatimará en esfuerzos hasta lograr que la Junta de Comunidades cumpla con su deber y obligación de establecer relaciones laborales indefinidas con los mismos.

Leer más…

La Diócesis de Vitoria ha asegurado que todos los inicios de curso observa “trabas” a la asignatura de Religión por parte de la red pública. Pero en esta ocasión ha recibido numerosas quejas de familias ante la desaparición de esta materia entre las optativas o ante las llamadas que ha hecho algún centro para que los alumnos no la escojan.

Por ello, ha planteado una queja formal a la delegada de Educación de Álava ante lo que considera un “boicot” que no ampara la legislación vigente. Esperan que se adopten medidas antes de emprender otras acciones.

Por ley

Txomin Gómez, responsable de Religión en el Obispado de Vitoria, ha asegurado que los equipos directivos de cada centro público están “obligados tanto por legislación vigente como por sentencias judiciales a ofertar y no poner trabas a esta materia de religión”.

Por estas trabas las cifras de matriculación en Álava son “las más bajas del conjunto de España”, algo que la Diócesis achaca a que las direcciones de la red pública "torpedean esta asignatura". Según sus datos, de los 59 centros públicos de Primaria solamente en 25 se da esta materia.

Ejemplos

El Obispado de VItoria ha dirigido una queja formal a la delegada de Educación de Álava, Blanca Guerrero, aún sin respuesta, en la que le expone "múltiples ejemplos" que acreditan esta denuncia.

Detalla que esta asignatura apenas se publicita en centros como el IES Federico Baraibar, mientras que en la ikastola Durana varios alumnos que se prematricularon en Religión han recibido llamadas para que cambien por otra optativa.

La Diócesis esperará a recibir la respuesta de la Delegada de Educación de Álava a su carta de junio en la que le pide "tome las medidas que sean necesarias para poner fin a este boicot".

Fuente: COPE.es

Leer más…

Los profesores de Religión de la Región de Murcia tienen derecho a cobrar el complemento de Formación Permanente (Sexenios), al igual que el resto de Funcionarios Interinos. Así lo refleja una sentencia del Tribunal Supremo que ha reconocido con carácter absoluto la equiparación a efectos salariales del profesorado de Religión con los funcionarios Interinos que trabajan para la Consejería de Educación.

La Consejería de Educación deberá hacer efectiva la sentencia para todos aquellos de los más de 500 docentes de Religión de Primaria y Secundaria que cumplan los requisitos de antigüedad y formación para cobrar el correspondiente complemento retributivo. Según los cálculos del sindicato ANPE, la ejecución de este fallo del Supremo va a suponer para las arcas de la Consejería un desembolso aproximado de un millón y medio de euros para todo el colectivo; además de consolidar el complemento mensual en la nómina personal de cada docente, en función de la antigüedad que posea cada uno de ellos.

Desde ANPE señalan que llevan muchos años persiguiendo el reconocimiento de este derecho para los profesores de Religión. Pero desde 2011 que iniciaron los recursos, "la Consejería de Educación les ha negado de manera reiterada este derecho por medio de los servicios jurídicos del Gobierno regional en las distintas instancias judiciales en las que hemos reclamado su reconocimiento". Finalmente ha sido el Tribunal Supremo quien ha corregido "de manera contundente y definitiva la enorme injusticia mantenida durante tantos años en nuestra Comunidad Autónoma". De todos los docentes de la educación pública murciana solamente han estado excluidos de la percepción del complemento de sexenios los docentes de religión, señala el sindicato.

"Una vez corregida la discriminación y establecida la jurisprudencia al respecto, tras el gran trabajo de los servicios jurídicos de ANPE Murcia, perseverando una tras otra en las distintas instancias judiciales, ahora toca a la Consejería de Educación asumir su responsabilidad acatando la sentencia y adoptando las medidas necesarias para que la ejecución de la misma se realice en el plazo más breve posible".

El sindicato remarca que es justicia que todos los docentes disfruten de los mismos derechos por la labor que se realiza. Por lo que esta equiparación retributiva viene a compensar el esfuerzo educativo realizado por estos profesionales docentes, actualizando sus conceptos retributivos y manteniéndolos en el tiempo durante toda su vida profesional.

ANPE se ha dirigido a la Consejera de Educación para intentar consensuar la manera más adecuada y rápida para hacer efectiva la sentencia del Supremo. "Esperamos que sea posible llegar a un acuerdo entre ambas partes, para así evitar el inicio de recursos individuales que no harían si no mantener el perjuicio hacia los afectados; cuando finalmente deberán cobrar todo aquello que se les debe".

Fuente: laopiniondemurcia.es

Leer más…

Plazo de presentación de solicitudes

  • Desde el 01 de junio de 2020 a las 00:00
  • Hasta el 20 de junio de 2020 a las 23:59

Información general

Descripción

 

Convocatoria de plazas en concurrencia competitiva para la realización de cursos de formación en Red para la formación permanente del profesorado que ejerce en niveles anteriores al universitario, en centros sostenidos con fondos públicos.

Con motivo de la suspensión de la actividad educativa presencial dispuesta en el artículo 9 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y en previsión de las medidas que sea preciso adoptar durante el próximo curso escolar 2020-2021, se ha procedido a la revisión y adaptación de la oferta formativa de la segunda edición de la convocatoria de cursos tutorizados en línea para adecuarla a la necesidad de dar continuidad al proceso educativo a través de las modalidades a distancia y en línea establecida en este mismo artículo. Así mismo, se ha estimado necesario un cambio en las fechas de inscripción y algunos ajustes en el procedimiento de presentación de solicitudes para proteger los derechos de los interesados.

Más Información


Fuente: http://www.educacionyfp.gob.es/

Leer más…