Publicaciones destacadas (2197)

Ordenar por

CONCURSO MINISTERIO EDUCACIÓN-RESOLUCIÓN PROVISIONAL‏

LISTADO PROVISIONAL DE PARTICIPANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS EN LA CONVOCATORIA DE FECHA 24 DE ABRIL DE 2012, DE COBERTURA DE DESTINOS POR LOS PROFESORES QUE IMPARTEN LA ENSEÑANZA DE LAS RELIGIONES CONTRATADOS CON CARÁCTER INDEFINIDO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA y DEPORTE.

De acuerdo con lo dispuesto en el punto sexto de la Resolución de fecha 24 de abril de 2012, por la que se convocan destinos para su cobertura por los profesores que imparten la enseñanza de las religiones contratados con carácter indefinido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se hacen públicos los siguientes listados provisionales:
1. - Listado provisional de admitidos
Listado provisional de participantes admitidos con la valoración de los méritos, agrupado por provincias y por orden alfabético.

2. - Listado provisional de excluidos agrupado por provincias y por orden alfabético.
 
Plazo de reclamación: de acuerdo con el punto sexto de la convocatoria, se establece un plazo de cinco días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de los presentes listados provisionales, para que los participantes puedan alegar contra los posibles errores u omisiones.

Las reclamaciones serán dirigidas a la Subdirección General de Personal, calle Alcalá número 36, 43 Pta, 28014 Madrid, de acuerdo con el procedimiento establecido en el párrafo noveno del punto cuarto de las bases de la convocatoria (1).
 
 
Leer más…

Libro de Fano en favor de los más marginados.

Editorial CCS acaba de publicar el libro "Don Bosco, palabras del corazón" sobre frases célebres y pensamientos del sacerdote que tanto hizo por los niños y jóvenes más desfavorecidos.

don-bosco-palabras-del-corazon-.jpg

El libro, en el que predominan los dibujos, está ilustrado por Fano, al que acompaña en la autoría, Álvaro Ginel en los textos. Su precio oscila entre 1 € y 2 €.
 
Los beneficios de este libro, de venta en librerías especializadas, irán a parar a la obra social que Mies (Misioneros de la Esperanza) tiene en Los Asperones, un barrio marginal que habitan personas de raza gitana en la ciudad de Málaga. Este barrio está inmerso en la pobreza más dura y  lucha por dar esperanza y oportunidades a los más jóvenes que intentan dar esquinazo a la droga y al empobrecimiento por sistema y racismo.
 
Mies, junto a Fano, maestro de este barrio, y muchos otros voluntarios, están presentes en el día a día del barrio ofreciendo alternativas  a los más pequeños y luchando junto a los mayores por un futuro mejor.
¡Ayúdales comprando este libro!
carnasp_56.JPG

Fano en una fiesta del colegio de los Asperones

viviendas-del-barrio-los-asperones-malaga_50776.jpg?width=320       1176588006_850215_0000000000_sumario_normal.jpg?width=320
1207650293_0.jpg
Leer más…

8917128891?profile=original

En los últimos años, Carmen Pellicer, Martín Varela y Fernando Cordero ss.cc. hemos elaborado un proyecto: “Proyecto Tabor” para el despertar religioso en Educación Infantil, que acaba de salir a la luz editado por SM-PPC. El proyecto consta de 9 carpetas que irán apareciendo progresivamente.

 

Del proyecto destacamos el hecho de que nace para dar un apoyo al acompañamiento del despertar religioso del niño entre los tres y los cinco años. Es un material pastoral que facilita a los niños y niñas el inicio en la experiencia de Dios y de la fe cristiana, a la vez que va madurando en otros aspectos de la personalidad.

 

Al mismo tiempo, tiene en cuenta los aspectos curriculares correspondientes a la etapa de Educación Infantil y facilita la comprensión de los mismos. Por ello puede utilizarse como un complemento a las clases de Religión.

 

Tabor incorpora entre sus propuestas didácticas, las más novedosas estrategias metodológicas, lo que hace del mismo un atractivo proyecto pedagógico tanto para educadores como niños.

 

Pero lo más importante es que Tabor es, en sí mismo, un itinerario de fe, en diez pasos, que es una invitación específica  a la vivencia del misterio cristiano, lo que lo coloca dentro de una verdadera precatequesis infantil.

 

El Cardenal Carlos Amigo Vallejo ha realizado una hermosa carta de presentación del proyecto,  que nos llena de satisfacción y de alegría, de la que extraemos lo siguiente:

“La experiencia de Dios, desde los primeros años de la vida, es fundamental para llegar a esa 'medida y altura de Cristo', a la que todos estamos llamados. El niño va a percibir enseguida la presencia de Alguien que le quiere y protege, que tiene cuidado de su vida y le va indicando, con inmensa bondad, aquello que, en definitiva, le va a hacerle feliz.

Carmen Pellicer, Martín Varela y el padre Fernando Cordero han elaborado este 'Proyecto Tabor' con el que pretenden ayudar, a los padres, educadores cristianos y agentes de pastoral, en el acompañamiento del despertar religioso del niño los primeros años de su vida.

Con una pedagogía muy bien orientada, se van siguiendo los distintos pasos que deben ir dándose para conocer y vivir el misterio cristiano. Estoy seguro de que todos aquellos que ejercen ese admirable ministerio de educación en la fe se sentirán agradecidos por este eficaz instrumento pedagógico para la formación religiosa.

Que Dios bendiga este proyecto, a sus autores y a cuantos van a hacer de estas carpetas un valioso instrumento de catequesis y pedagogía religiosa".

Quienes deseen ampliar información sobre el proyecto pueden dirigirse al teléfono de atención al cliente del Grupo SM: 902 121323, preguntando por los materiales de pastoral del “Proyecto Tabor”.

 8917129093?profile=original

 

 Se puede adquirir online: http://www.agapea.com/libros/Proyecto-Tabor-1-5-y-9-9788467555806-i.htm

 

En breve saldrán también las guías para sacar el máximo provecho del material.

Leer más…

Los profesores de religión se libran del aumento de horario lectivo

Trabajan la mitad de horas que el resto de docentes de los centros públicos ( Que suerte tiene en Galicia...JAJAJAJA)

A los maestros de religión no les afectan los recortes. La Iglesia los pone a salvo. Lejos de padecer el aumento del horario lectivo que afecta al resto del profesorado de los centros públicos (que pasan a impartir 25 horas semanales), estos docentes que acceden al empleo designados a dedo por el obispo de turno y no se someten al proceso selectivo de la Consellería de Educación, no solo imparten menos horas, sino que en algunos casos cobran más que ellos.

En la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) propuesta en la provincia de Lugo para los maestros de religión queda claro que, pese a que se les contrata a tiempo completo —esto es, por 37,30 horas semanales— imparten a lo sumo 13,30 horas. Esta es la jornada semanal que debe realizar, por ejemplo, el maestro de religión de Begonte.

Como el profesor designado por el obispado para este municipio lucense tiene que desplazarse a dos centros, le corresponde un número de horas de reducción de jornada por “itinerancia”, con lo que las clases que impartirá a lo largo de la semana se verán reducidas a las 13,30 horas mencionadas. Y se dan casos en los que estos docentes acuden —cumpliendo esa itinerancia— a un centro que cuenta ya con profesor de esa misma materia. Esta reducción de jornada atribuida en función de los kilómetros de desplazamiento que tenga que realizar el docente, está regulada por la Consellería de Educación.

Acceden al sistema público educativo elegidos a dedo por un obispo

En el currículum de primaria se establece que estos maestros deben impartir una o dos horas, diarias dependiendo del curso. Para los centros “incompletos” —en los que están unificados dos o más cursos—, se establece una hora y media diaria de religión o bien una hora una semanal y dos horas la siguiente, según consta en la orden de 9 de julio de 2007 publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG). En el caso de educación infantil las clases de religión ocupan a su titular siempre una hora diaria, como consta en la orden de la Consellería de Educación de 10 de julio de 2009.

El docente de A Fonsagrada, municipio con dos unidades de infantil y seis de primaria, tiene que esforzarse menos que el de Begonte. En este caso, el maestro de religión imparte dos horas de clase a la semana en infantil (una en cada unidad) y nueve más repartidas entre las seis aulas de primaria. En total, 11 horas semanales. Pese a la reducida jornada con respecto a la del resto de docentes de otras materias, sus sueldos (más de 24.000 euros anuales en secundaria) superan al de funcionarios.

Otras comunidades exigen declaración de competencia académica

Pero mientras los de religión disponen de una jornada llevadera, muchos maestros de otras asignaturas —que han accedido a su plaza mediante oposición— imparten sus clases en cursos de entre 20 y 25 alumnos (como consecuencia del aumento de la ratio estipulada por los recortes) a lo largo de 20 horas lectivas semanales. Y se dan situaciones curiosas, como el hecho de que un profesor de secundaria de religión destinado en cualquier instituto de Galicia gane más que un maestro con 18 años de servicio.

En la resolución publicada por la Consellería de Educación en el DOG del pasado febrero, queda claro que el requisito de los profesores de religión para acceder al sistema educativo público es el de haber sido “propuesto por la autoridad de la confesión religiosa para impartir esta enseñanza”. Sin el visto bueno del obispado, nadie puede impartir esta asignatura.

Pero mientras en otras comunidades españolas se exigen desde 2007 tanto la declaración eclesiástica de idoneidad como la de competencia académica de la administración pública para avalar la formación académica del profesor de religión, en Galicia el requisito se reduce a una sola cualificación: la opinión del obispo. Ni rastro de las condiciones de mérito, capacidad y publicidad a las que se someten el resto de profesores. Estas se sustituyen por el aval diocesano que garantiza la “recta doctrina” y el “testimonio de vida cristiana” del docente. Para la Xunta, ambos certificados avalan la formación académica del aspirante.

Los sindicatos alertan de que, aunque en otras asignaturas quedan puestos sin cubrir —no se sustituyen las bajas laborales de hasta 10 días—, Educación cubre, sin embargo, todas las de religión.

Horas libres por kilómetros

Un profesor de secundaria de religión destinado en cualquier instituto de Galicia tiene mayor salario que un maestro con 18 años de servicio. Lo rumian profesores y lo confirman los sindicatos. Aunque trabaje menos de la mitad de horas. Aunque no haya superado, mediante oposición, en mérito o capacidad a otros aspirantes a su plaza. Solo porque lo prefirió un obispo.

El acuerdo de las itinerancias —el cambio de kilómetros por horas libres— lo firmó en 2008 la entonces conselleira socialista Laura Sanchez Piñón para personal funcionario y laboral dependiente de la consellería. Establece que el desplazamiento de hasta 50 kilómetros se compensa con dos horas libres. Desde 51 kilómetros y hasta 100, con tres horas. Desde 101 a 150, con cuatro y a partir de ahí, se compensa con cinco.

El acuerdo también dice que los centros deberán confeccionar los horarios de forma que el profesorado itinerante, que debe aceptar voluntariamente esta condición, “realice los menores desprazamentos posibles en un mismo día y sin que tengan que atender, como norma general, más de tres centros diariamente”. Junto a ello, la norma de la consellería establece que los desplazamientos de los profesores deben de reducirse lo máximo posible y “evitar los innecesarios”, aspecto que no se da en algunos casos ya que se envía a profesores itíneres a centros en los que cuentan ya con maestro de religión.

El gabinete que preside Jesús Vázquez sostiene que el profesorado de religión “está sujeto a lo dispuesto en la LOE, tanto en lo referente a sus sueldos como a la forma en la que es contratado”.

Que se pasen por Andalucía, que yo les cuento sobre sus estadísticas y comparaciones.

Fuente. El PAÍS

Leer más…

   El sindicato CCOO de Extremadura ha reclamado que la Iglesia Católica se haga responsable del pago de los profesores de religión en los centros docentes, que considera "una cuestión de justicia", y ha calculado que "con este ahorro la consejería podría salvar el empleo de unos 500 profesores interinos en la región".

   La Federación de Enseñanza de CCOO recuerda que la asignatura de religión es impartida en Extremadura por unos 550 profesores "con un crédito horario para el alumnado que va desde una a tres horas semanales".

   Así, CCOO considera que la religión "es una cuestión de orden estrictamente personal y que, por lo tanto, ha llegado el momento de que se cumpla el carácter laico que la Constitución Española proclama para nuestro Estado", señala el sindicato en nota de prensa.

   CCOO considera que las clases de religión "deben sacarse del horario lectivo del sistema educativo", y propone que se impartan por las tardes en los centros educativos o en instalaciones propias de la Iglesia Católica con lo que, "a los efectos del horario de centro educativo, quedarían horas y recursos financieros suficientes para evitar el despido de unos quinientos profesores interinos".

NEGOCIACIÓN SERIA Y RIGUROSA

   El sindicato avanza que hará llegar esta propuesta a la Consejería de Educación y Cultura, a la que "sigue reclamando una negociación seria y rigurosa sobre la aplicación de las medidas de recortes anunciadas".

   "Desconocemos el alcance y las consecuencias que esas medidas tendrán para los centros educativos y para el empleo docente", señala CCOO, que apuntado que todavía se está "a tiempo de negociarlos, tal y como han hecho en otras comunidades autónomas, donde las medidas han quedado aplazadas en tanto se produce la obligada negociación colectiva con los sindicatos".

Fuente: eplogo.gif?width=395

Leer más…

1.-¿El Estado financia a la Iglesia?

Para su sostenimiento, la Iglesia no recibe nada de los Presupuestos Generales del Estado. Los contribuyentes eligen libre y voluntariamente, cada año, poner la X en la Declaración de la Renta. Esto supone, aproximadamente, un 25%  del total de la financiación de la Iglesia.

El artículo 16 de la Constitución Española de 1978 establece que los poderes públicos “mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia católica y las demás confesiones”. Por otra parte, el Acuerdo sobre Asuntos Económicos entre la Santa Sede y el Estado Español, de enero de 1979, establece que “el Estado se compromete a colaborar con la Iglesia Católica en la consecución de su adecuado sostenimiento económico, con respeto absoluto del principio de libertad religiosa” (art II.1). Cooperación y colaboración no es financiación directa, ni subvención.

2.-¿La Iglesia ahorra dinero al Estado?

Es muy difícil conocer con exactitud la cantidad que la Iglesia le ahorra al Estado. Solo en el campo educativo, donde este cálculo es mucho más sencillo, podemos afirmar que, según datos del propio Ministerio de Educación, una plaza en un centro público tiene un coste anual de 3.518 euros. En un centro concertado, esa misma plaza cuesta al erario pública únicamente 1.841 euros. Únicamente por este concepto, y tomando como base los datos de gasto público del Ministerio de Educación en 2009, la Iglesia ahorra al Estado 4.399 millones de euros.

3.-¿El Patrimonio de la Iglesia es un tesoro económicamente rentable?

La Iglesia es depositaria de un importante patrimonio cultural que a lo largo de los siglos han sido creados o recibidos por distintas instituciones de la Iglesia. Este patrimonio no se plantea como una riqueza en sí misma, ni supone un tesoro económico o fuente de negocio. Se ha planteado siempre como servicio a los demás, es un tesoro cultural para todos, pero en ningún caso un tesoro económicamente rentable. Más bien todo lo contrario.

4.-¿La Iglesia solo aporta un 2% del presupuesto de Cáritas?

Se confunde aquí la aportación de la Iglesia con la donación de la Conferencia Episcopal Española. En realidad, cuando se habla de ese 2% se trata de un donativo que se viene realizando desde la CEE en los últimos cuatro años. La cantidad se ha ido incrementando anualmente hasta situarse en el 2,17% actual. En 2011, se han donado 5 millones de euros. Y en estos cuatro años, se ha entregado un total de 13,8 millones de euros.

Además, cuando se habla de esa “escasa” aportación del 2% se toma como base el presupuesto presentado por Cáritas Española y no se hace referencia alguna a las Cáritas diocesanas, una verdadera red que llega a todos por medio de las Cáritas parroquiales.

El 65% de los fondos de Cáritas proceden de donaciones privadas. La gran mayoría de esos fondos provienen de instituciones y de personas de la misma Iglesia.

5.-¿Cáritas no es la Iglesia?

Cáritas no solo pertenece a la Iglesia sino que es la misma Iglesia, en su estructura más fundamental que es la parroquia. Los miles de voluntarios de la Iglesia, que realizan actividades sociales, no nacen por generación espontánea. Son miembros de la Iglesia que han recibido el anuncio de la Buena Noticia y viven y alimentan su fe en la comunidad eclesial. Esa experiencia es la que da razón de ser a toda su actividad.

6.-¿La Iglesia no paga el IBI?

Es falso. La Iglesia paga el IBI de todos los inmuebles que no estén exentos por ley.

7.-¿La Iglesia es la única que, en algunos casos, está exenta del pago del IBI?

También es falso. Tampoco lo pagan, entre otras, las Fundaciones, las Asociaciones de utilidad pública, las federaciones deportivas, los partidos políticos, los sindicatos, las iglesias evangélicas, las comunidades hebreas y musulmanes. En Madrid, por ejemplo, no pagan el IBI: el museo del Prado, la SGAE, el Hotel Ritz, el Palacio de Liria, etc.

Está regulado en la llamada Ley de mecenazgo (ley 49/2002)

Se trata de una medida de incentivo fiscal con la que el Estado reconoce las actividades de interés general que realizan muchas instituciones. Es lógico que el Estado promueva e incentive –también fiscalmente- a quienes trabajan a favor del bien común.

8.-¿La Iglesia no paga tasas municipales?

Sí las paga (basuras, vados de garajes, etc.). No hay ninguna exención prevista en la Ley sobre el pago de estas tasas.

9.-La Ley le da la razón a la Iglesia, pero en este momento tan duro de crisis, ¿no podría hacer un gesto ante la sociedad y renunciar voluntariamente a la exención del IBI?

La Iglesia hace gestos reales y diarios en favor de los que más lo necesitan. Muchos obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y fieles laicos han hecho signos visibles, reduciéndose el suelo, y otros muchos lo han hecho y no lo han dicho.

10.-¿Y si hubiera un cambio en la legislación fiscal?

La Iglesia estará siempre a lo que dicte la Ley. Si hubiera un cambio en la legislación fiscal, estaría a lo que dictara la norma, siempre con el límite de los beneficios previstos en los Acuerdos, que tendrán rango superior. La Iglesia va a seguir cumpliendo su misión con los medios de que disponga. Lógicamente, si se dispusiera de menos recursos, las actividades podrían verse mermadas, pero con más o con menos medios, la Iglesia va a seguir haciendo mucho por tantos que todavía necesitan tanto.

Leer más…

Volver al Tiempo Ordinario después de los 50 días de Pascua, no quiere decir que nos estamos tomando unas "vacaciones", al contrario, significa que debemos seguir cultivando, creciendo, madurando, conociendo, meditando y celebrando nuestra fe en el día a día.

Junio es un mes muy especial por tantas fiestas y solemnidades muy importantes. Esta es una lista de todo lo que he publicado al respecto, espero que te sea de utilidad. ¿Me ayudas a promover estas ideas? ... puedes copiar toda la entrada en tu blog o sitio. ¡Gracias! ¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!


DSCN1576.JPG  Picture+024.jpg
DSCN6193.JPG  DSCN0429.JPG
La Santísima Trinidad - 1er Domingo después de Pentecostés

San Patricio utilizó el trébol para explicar el misterio de la Santísima Trinidad:
Páginas para colorear

DSCN1340.JPG  adoracion.bmp
DSCN3238.JPG  galleta.jpg
Corpus Christi - 2o. Domingo después de Pentecostés
 
Paginas para colorear
   Corpus Christi FC (Tabernáculo)
   Corpus Christi AO (Jesús con el pan y el vino)
   Corpus Christi AO (El Cuerpo y la Sangre de Cristo)
   Corpus Christi AO (Manos de un sacerdote consagrando)
   Corpus Christi AO (Niños en adoración al Santísimo)
   Corpus Christi AO (Manos con el Cuerpo y la Sangre de Jesús)
   Corpus Christi Paulinas (El Cuerpo y la Sangre de Cristo)

DSCN4110.JPG  DSCN1602.JPG
DSCN4324.JPG  DSCN1376.JPG 
15 de Junio (Este año 2012) - Sagrado Corazón de Jesús
Consagración al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María 
Reflexión sobre el Sagrado Corazón de Jesús 
Ideas para celebrar al Sagrado Corazón de Jesús 
Consagración al Sagrado Corazón de Jesús 
Cena para celebrar al Sagrado Corazón
Más ideas para celebrar el mes dedicado al Sagrado Corazón 
Decenarios en forma de corazón
Páginas Litúrgicas después de Pascua

Páginas para colorear
   Sagrado Corazón de Jesús FC

   Los dos Corazones (Jesús y María) TwoHeartsDesign  



DSCN1603.JPG   DSCN1361.JPG
DSCN4341.JPG  DSCN4116.JPG 
16 Junio (Este año 2012) - Inmaculado Corazón de María
 
Páginas para colorear


Picture_164.jpg Picture+002.jpg
Copy_of_Picture_031.jpg  kit.bmp
24 de junio - San Juan Bautista
Celebrando a San Juan Bautista 
¡Celebra el cumpleaños de San Juan Bautista! 
Para imaginarse a San Juan, ¡Viste a tus hijos como él!  
Linternas para anunciar a Jesús el día de San Juan Bautista 

Páginas para colorear
   San Juan Bautista  SJTBRE

san_josemaria.jpg 
26 de junio - San Josamaría Escrivá



DSCN4088.JPG  DSCN1573.JPG
DSCN1562.JPG   DSCN1564.JPG
29 de junio - San Pedro y San Pablo / 
Aniversario Ordenación Papa Benedicto
Manualidad para celebrar a San Pedro y San Pablo  
Solemnidad de San Pedro y San Pablo 
Felicidades Santo Padre (Nuestra celebración)
Páginas Litúrgicas después de Pascua

Páginas para colorear
  Fiesta de Pedro y Pablo Paulinas

  San Pedro Jordana (Busca en la parte derecha "Coloring Pages" y luego selecciona "St Peter")

DSCN4092.JPG
30 de junio - Los primeros mártires de nuestra Iglesia

DSCN0403.JPG 
Día del Padre
Ideas para celebrar el día del Padre 

 
IMG_3147.JPG.jpeg  IMG_2538.JPG.jpeg
trinity+button+3.jpg
Más ideas para celabrar en familia
Picture
Aquí encontrarás muchas ideas más para celebrar en familia
Leer más…

Un año más, el Grupo Edelvives actualiza los proyectos para la clase de Religión:

Yasah

                                     

    

       Nuevo Berit                                              Nuevo Anawin

 

En esta ocasión se lanza los nuevos proyectos editoriales para infantil (Nuevo Berit), para el segundo ciclo de educación primaria ( Yasah) y para 2º y 4º de la Ed. Secundaria( Nuevo Anawin).

Leer más…

 8917126864?profile=original

Un año más, el Departamento de Relaciones Institucionales del Grupo Edelvives ha publicado un material promocional de la clase de Religión que ya se está distribuyendo en todas las Delegaciones Diocesanas de enseñanza. Se trata de una guía manejable, atractiva y ágil en la que se invita a los alumnos a apuntarse a la clase de religión y en el anverso aparecen las alineaciones de los partidos de la próxima Eurocopa que se celebrará en el mes de junio.

folleto_eurocopa_religion.pdf

Es un material que busca ser atractivo para los alumnos de secundaria entre los que está prevista su distribución. De esta forma estará presente durante esta época de matriculación y circulará entre los alumnos con su imagen moderna y que liga la clase de religión con uno de sus núcleos de interés como puede ser el fútbol.

8917126688?profile=original

La apuesta del Grupo Edelvives por la clase de religión es una constante en su producción editorial de los últimos años. Además de los interesantes proyectos que ya se están presentando hay un apoyo claro a las delegaciones diocesanas de enseñanza, a los departamentos de pastoral de los colegios concertados y a los grupos y colectivos donde se asocian los profesores de religión.

Fuente: Edelvives.com 

Leer más…

CONCURSO MINISTERIO EDUCACIÓN 2012

CSI-F ANDALUCÍA

INFORMA AL PROFESORADO DE RELIGION

DE PRIMARIA

Convocatoria de acceso a destinos definitivos para profesores que imparten la enseñanza de las religiones contratados de carácter indefinido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 2012

Datos generales:

  • Descripción:

    En cumplimiento del artículo 6 del Real Decreto 696/07, de 1 de junio, se convocan destinos para su cobertura por los profesores con contrato en vigor de carácter indefinido que se encuentran impartiendo la enseñanza de las religiones en centros públicos del ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

  • Destinatarios:

    Profesores que se encuentren actualmente contratados de carácter indefinido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que impartan la enseñanza de las religiones en centros públicos.

  • Plazo de presentación
    • Desde: 27 de abril de 2012
    • Hasta: 11 de mayo de 2012
  • ¿Cómo realizarlo?:

    Presentación en las Oficinas de Registro o registro telemático del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Convocatoria:

Solicitud:

Más información sobre este trámite o servicio:

Otras convocatorias:

Fuente: Ministerio de Educación vía CSIF

Leer más…

La escuela 2.0, en el aire

El Ministerio paraliza el programa para llevar las nuevas tecnologías a las aulas y la consejería no explica qué hará. Profesionales avalan la infrautilización de los recursos, pero abogan por rentabilizar la inversión realizada ya.

escuela20.jpg

 

Tres años después de introducir los primeros ordenadores a las escuelas extremeñas, podría haber llega el parón. El Gobierno central ha anunciado que el programa Escuela 2.0, en el que participan 14 comunidades, entre ellas Extremadura, para integrar las nuevas tecnologías en los centros educativos, llega a su fin tras años de inversiones.

Los recortes presupuestarios en la educación justifican su desaparición, pero el Gobierno también se escuda en la poca eficacia del despliegue de medios tecnológicos. La secretaria de Estado de Educación asegura que no ha quedado demostrada, que el programa se llevó a cabo "sin contar con los profesores" y se han obtenido muy pocos resultados. Por ello el Gobierno dará un giro, más barato, al desarrollo de la tecnología en el aula. Sustituirá Escuela 2.0 por el programa TIC 2012, también de cooperación territorial que contará con 41 millones de euros, menos de la mitad de la inversión en los presupuestos anteriores. "En vez de producir contenidos a granel, queremos ofrecer recursos y desarrollar una política unificada y acordada con la comunidad docente", destacó recientemente Monserrat Gomendia, sin especificar qué ocurrirá con los recursos disponibles.

Las comunidades daban por hecho la continuidad del programa que se desarrolla desde el 2009 y reservaron parte de sus fondos a su contribución --el programa es cofinanciado por el Gobierno central y el regional--. Extremadura tiene previsto invertir este año más de tres millones de euros en seguir dotando a los centros de tecnología y de distintas acciones encaminadas a facilitar su manejo. ¿Seguirá adelante esta inversión tras la retirada del programa Escuela 2.0? La Consejería de Educación no ha determinado su postura y asegura que el miércoles en la Asamblea extremeña despejará las dudas. Otros de los programas territoriales que desecha Rajoy es Educa 3, pero la consejería sí mantendrá la inversión prevista este año, de más de dos millones de euros, para dotar del primer ciclo de Educación Infantil a trece centros extremeños.

Uno de los principales objetivos de la Escuela 2.0 era dotar de un portátil a cada alumno de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria. Hasta ahora, los portátiles han llegado a más de 20.000 estudiantes extremeños que además cuentan con 600 pizarras digitales y más de 3.000 docentes formados en el ámbito de las nueva tecnologías, docentes que hasta el día de hoy siguen desarrollando acciones formativas. Pero pese al despliegue de medios y a que Extremadura fue una de las regiones pioneras en llevar a la escuela las nuevas tecnologías, el uso y desarrollo no está siendo el que se esperaba.

Lo avalan sindicatos, una parte de los docentes que recibieron los ordenadores con escepticismo y también un estudio desarrollado por el grupo de investigación NODO de la Uex. El coordinador de este trabajo Jesús Valverde, ya avanzó a final de año que los recursos "están infrautilizados", que la mayoría saca partido al ordenador únicamente para buscar en internet y que queda mucho camino por recorrer, sobre todo en el cambio de mentalidad del profesorado.

El robo de medio centenar de ordenadores del IES de Guareña, que llevaban almacenados desde hacía dos años en un armario del centro, sin ningún uso, también ponen en cuestión la eficacia de este programa. El instituto no estrenó los portátiles ahora robados porque carece de una conexión inalámbrica a internet. La historia se repite en otros centros y ahora la duda reside en saber qué hará la región y cómo aprovechará los recursos ya existentes. "No se puede dejar a medias, habrá que rentabilizar lo hecho, pero primando los recursos humanos".

Fuente: http://www.elperiodicoextremadura.com

 

Leer más…

Día internacinal del libro

Os dejo dos recursos para este día ya que seguro que habláis de la BIBLIA.

Por un lado un Pin sobre la Biblia que he elaborado. Os dejo la plantilla completa para 6 pins

Imprimir, recortar, superponer ordenando (4 hojitas) y colocar el imperdible al colocarlo en la solapa( La aguja del imperdible por el medio en vertical).

 

Por otro lado n marcapáginas que recopilé:

 

Algunas ideas más...

Hoy es el día internacional del libro, conmemoración a los libros y los derechos de autor, promulgado por la UNESCO.

Con este día se pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Esta festividad se celebra desde el año 1926. La costumbre de dedicar ese día a la fiesta del libro ha ido extendiéndose desde España hasta otros países. Y es en el año 1964 cuando queda instituido oficialmente el día 23 de abril como Día internacional del Libro.
 La elección de esta fecha procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare y  el inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616.

Actividades:

  • Elaboración de relatos cortos sobre personajes bíblicos.
  • Escribir cuentos utilizando personajes de la Biblia.
  • Se harán poesías dedicadas a la Virgen.
  • Representaciones sobre celebraciones religiosas.
  • Realización de pequeños libros sobre temas relacionados con nuestra asignatura.
  • La profesora contará historias y cuentos relacionado con hechos religiosos.

    Fuente de reseña y actividades: Blog
    RELIGIÓN EN LA ESCUELA

 

Feliz día del Libro

Leer más…

Se ahorrarían sus nominas y no habría que hacer recortes en Educación.

Bonilla propone asimismo "reducir el gasto por profesores de religión, que ahora asume la Comunidad de Madrid, y que debiera asumir la Iglesia" y coincide con el líder del PSM, Tomás Gómez, en que el Gobierno "debería retirar la exención de los impuestos a los edificios religiosos, como el IBI".

La secretaria de Educación del Partido Socialista de Madrid (PSM), Carmen Bonilla, ha exigido a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que sea la Iglesia y no la Comunidad la que pague los salarios de los profesores de religión, "en lugar de reducir el presupuesto" para la enseñanza pública.

En una nota de prensa, Bonilla defiende que "cuando se trata de educación, hay que hablar de inversión, no de gasto" y se muestra en contra del modelo educativo del PP que, asegura, "sólo beneficia a los que tienen dinero".

La responsable de Educación del PSM critica además que en la Comunidad de Madrid se estén haciendo recortes en la enseñanza pública, en aspectos como inversión o becas, mientras "se mantienen las ayudas a la educación privada".

En su opinión, para reducir el gasto en Educación habría que "eliminar las deducciones fiscales por gastos de matrícula, que se reflejan en el Impuesto de la Renta a las familias que llevan a sus hijos a la enseñanza privada".

Bonilla propone asimismo "reducir el gasto por profesores de religión, que ahora asume la Comunidad de Madrid, y que debiera asumir la Iglesia" y coincide con el líder del PSM, Tomás Gómez, en que el Gobierno "debería retirar la exención de los impuestos a los edificios religiosos, como el IBI".

Asimismo, denuncia "la brutal subida de tasas universitarias" aprobada por el PP "que hará que España retroceda, porque sólo podrán estudiar aquellos que tengan posibilidades económicas para hacerlo"

También piden retirar la exención de impuestos a los edificios religiosos, como el IBI

Fuente: Religión digital

Leer más…

El arzobispo de Toledo y primado de España, Braulio Rodríguez, ha asegurado que «defender la presencia de la enseñanza razonada de la fe y moral católica en la Escuela de iniciativa pública nada tiene que ver con el integrismo». Así responde el arzobispo en una carta dirigida a algunos profesores del instituto «Alfonso X El Sabio» de Toledo que le entregaron otra misiva en su pasada visita a este centro el pasado mes de marzo, en la que «rechazan la utilización de las aulas de los centros públicos para la enseñanza de la religión católica».

«La enseñanza de la fe es optativa para los padres que quieren que sus hijos la reciban y, además, no es evaluable ni tiene alternativa. Los padres que elijan esta asignatura ejercen la libertad que la Constitución y la objetividad les reconoce», precisa Rodríguez. En su opinión, lo que afirman estos profesores es que están en contra de que se utilicen los centros educativos públicos «para desarrollar creencias particulares y les parece un desacierto la injerencia en sentido contrario», afirmación que para Rodríguez es «respetable pero no necesariamente indiscutible, porque caería en dogmatismo».

El arzobispo dice interpretar que a estos profesores la impartición de la Doctrina Católica en la Escuela de iniciativa pública les parece un «error» de las autoridades académicas, que, sin embargo, «es aceptado por la Iglesia Católica». «Ante esta opinión se me ocurre pensar que no son solamente las autoridades académicas quienes permiten esto. Ha sido el Parlamento que aprobó la última Ley de Educación, la ejecutó y puso en práctica el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y se promulgó un Real Decreto sobre la aplicación de dicha Ley. Ya sabemos desde entonces cómo quedó la asignatura de Religión en los Reales Decretos: libre para los alumnos; obligatorio para el centro; no evaluable y sin alternativa».

Añade Rodríguez que los profesores del instituto toledano se olvidan de algo, a su juicio, «fundamental» en este tema: «no mencionan nunca en su carta a los padres, como fundamentales responsables de la educación de sus hijos; también de la dimensión moral y religiosa de la educación de sus hijos». Añade que «la Escuela no es laica o creyente: lo son las personas y la opción de los padres debe ser respetada» y que la clase de Religión «no es impartir doctrina; no es Catequesis», pues «ésta se celebra en la parroquia».

Por ello recalca que «pienso claramente que la asignatura de Religión impartida en la Escuela de iniciativa pública no va en contra de la aconfesionalidad del Estado». Asimismo, precisa Rodríguez que el Estado o las Autonomías pagan a los profesores aptos de Religión Católica, como a los profesores de otras asignaturas optativas, y señala por el contrario que la asignatura Educación para la Ciudadanía, «que en tantos casos atenta contra la libertad religiosa, al aceptar los poderes públicos textos que enseñan la moral del gobierno de turno», no es optativa. También dice que los centros concertados salen «más baratos» a la Consejería que los de iniciativa pública.

Fuente: ABC

Leer más…

                                            Jóvenes del encuentro de alumnos y profesores de Religión.

Más de ochocientos alumnos de Religión se han congregado en la aldea del Rocío. Durante todo el día se viene celebrando este encuentro que, en este tiempo de Pascua y por diez años consecutivos, congrega a jóvenes de toda la provincia bajo la mirada de la Virgen del Rocío. En esta ocasión, más de ochocientos alumnos de Religión de Bachillerato de centros públicos y concertados de toda la provincia de Huelva, acompañados por sus profesores, se han dado cita.

Reunidos en el llamado “altar del pañito”, los distintos centros enarbolan improvisados “simpecados” y caminan por las arenas de la aldea hacia el santuario, precedidos por un grupo de tamboril y gaitas rocieras del I.E.S. Doñana de Almonte. Un numeroso grupo de peregrinos que llenan las calles con sus cantos a la Reina de las Marismas.

A la entrada del templo, nuestro obispo, José Vilaplana, los recibe, acompañado del rector del santuario, José García, el Vicario parroquial de Almonte, Francisco Real, y la Delegada Diocesana para la Enseñanza, María Jesús Arija. El tono festivo inunda el santuario y la sonrisa de la Virgen parece iluminarse por la presencia de tantos jóvenes llegados hasta Ella que ocupan las tres naves del recinto con su presencia y sus alegres cantos.

Tras la ofrenda floral, las palabras de presentación de María Jesús Arija dirigidas al señor Obispo, abren un momento de oración en el que Mons. Vilaplana ha animado a los jóvenes a perseguir con valentía un noble horizonte, para no andar perdidos por el camino de la vida. En este sentido, ha señalado a María como Aquella que nos indica el Camino que no es otro que Jesucristo. Tras sus palabras, el Obispo ha invitado a los jóvenes a un momento de oración contemplando a la Virgen del Rocío, elevando a Ella sus íntimas plegarias. El conmovedor silencio del templo en este momento ha hecho de éste un momento especial para los presentes. Este acto ha concluido con un emocionado canto de la Salve Rociera.

A continuación, los jóvenes se han distribuido en varios grupos para participar en diversos talleres ofrecidos por Cáritas Diocesana y algunos profesores de Religión, sobre los siguientes temas: Justicia y generosidad; Vida, ecología y perdón; Mujer y paz; y Acogida. Para ello las hermandades filiales de San Juan del Puerto, Huelva, Emigrantes y la Hermandad Matriz de Almonte han ofrecido sus respectivas casas.

Fuente: HuelvaYa.es

Leer más…

El pasado día 18 de abril se celebró en el Seminario Conciliar de San Julián de la capital conquense el Encuentro Diocesano de profesores de religión. La jornada dio comienzo a las 10.15 horas y estuvo dirigida por Diego Quesada Polo, que es licenciado en Historia del Arte y especialista en decoración y arte publicitario. Ejerce como profesor de Religión en la diócesis de Granada y es colaborador ponente de la Editorial SM.

 

En esta jornada presentó recursos creativos para la clase de religión, dando a conocer experiencias creativas en el aula. Todos los profesores de religión de la diócesis fueron convocados para participar en este Encuentro, con el fin de mejorar su formación y compartir inquietudes y retos.

En el presente curso académico, según datos de la Delegación de Enseñanza, son 100 los profesores de religión católica que imparten esta asignatura en las escuelas públicas de la provincia de Cuenca. De ellos 30 son sacerdotes, 5 religiosas, y un total de 65 laicos. En la actualidad, más del 78% de los alumnos matriculados cursan esta asignatura de libre elección.

Fuente: SIC

Leer más…