Publicaciones destacadas (2201)

Ordenar por

En fechas recientes la Mesa del Congreso solicitaba mediante una proposición no de ley derogar los Acuerdos con la Santa Sede y así poder sacar la asignatura de Religión del sistema educativo español. Es un nuevo movimiento que nace de grupos políticos que puede transmitir la idea de que la clase de Religión fuera un problema fundamental en el día a día en las aulas españolas. Pero los que estamos en los centros escolares sabemos que no es así.

Un dato que sirve como ejemplo de que realmente esta controversia nace de planteamientos ideológicos que no responden a una realidad que se viva en las aulas, lo daba el ministro de Educación en una reciente entrevista en La Vanguardia. Cuestionado en la entrevista por la clase de Religión, respondía:

ministrodeducacion_problemasere.png

Fuente: Aula de Reli

Leer más…

Casi 90 docentes participará en el Seminario de Cáceres el próximo sábado, día 10, en el X Congreso Diocesano de Maestros y Profesores de Religión Católica.

Se trata de una jornada organizada por la Delegación Diocesana de Enseñanza en la que se debatirá sobre la religión en la Escuela, su realidad y problemática.

La cita la abrirá a las 10,30 horas el obispo de Coria-Cáceres, Francisco Cerro, con la oración y saludo. Seguirá a las 11,00 horas con una charla sobre "El porqué y el cómo de la clase de Religión en la escuela, fundamentos para el debate"; así como con otra conferencia sobre "Didáctica de la clase de Religión" a las 12,30 horas.

Tras la comida, a las 15,30 horas se sustanciará la charla titulada "Situación actual y futuro de la clase de Religión". Posteriormente, a las 16,30 horas tendrá lugar una eucaristía, y a las 17,15 horas finalizará el encuentro, informa en nota de prensa el Obispado de Coria-Cáceres.

Fuente: lavanguardia.com

Leer más…

El patriótico pasodoble formará parte de la asignatura alternativa a Religión

Portada del libro sobre seguridad y defensa que estudiarán los alumnos de Primaria.

El Gobierno quiere que los alumnos de Educación Primaria vuelvan a cantar en las escuelas el pasodoble La Banderita, una patiótrica marcha militar de 1919 como parte del proyecto Conocimiento de la Seguridad y la Defensa en los Centros Educativos, que es el resultado del acuerdo firmado entre los ministerios de Defensa y de Educación en diciembre de 2015. Su objetivo es fomentar entre los escolares españoles “la cultura y la conciencia de la defensa”.

De esta forma, las Fuerzas Armadas entran en las aulas con un temario de 245 páginas compuesto por 10 unidades didácticas en las que se tratarán asuntos como la convivencia, el respeto, la estructura de las Fuerzas Armadas, la bandera, el himno, el Rey o la unidad de España. Eso sí, también se hace referencia a la Policía Nacional, la Guardia Civil y los cuerpos autonómicos como la Ertzaintza o los “Mozos de Escuadra”, cuerpo cuyo nombre aparece castellanizado en el documento, cuyo primer borrador, fue adelantado por La Razón y consta de 10 temas.

Entre las actividades recogidas en esta unidad, destaca la propuesta musical de que los estudiantes canten el pasodoble de La Banderita o que escuchen y marquen el compás del himno de la Armada. Esta última letra versa sobre la “gallardía española”. “Por ti, Patria, por ti sola mi vida a los mares dí, por tí al peligro ofrecí mis obras y pensamientos ¡en la Rosa de los Vientos me crucifico por tí!”, es parte del fragmento que recoge esta guía y que los alumnos de Primaria escucharán mientras trabajan sobre un musicograma. “Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia en Lepanto la Victoria y la muerte en Trafalgar”, recoge también este himno.

El citado pasodoble y el himno militar son sólo un ejemplo de las diferentes actividades que realizarán los alumnos (de entre 6 y 12 años), en el marco de la asignatura Valores Sociales y Cívicos (la alternativa a la clase de Religión), porque también aprenderán el himno de los Ejércitos de Tierra, del Aire, el de la Armada, crearán carteles publicitarios sobre el desfile de la Fiesta Nacional o harán pins de la bandera. Incluso practicarán las salvas de honor con instrumentos de percusión. Sin olvidar el toque de diana.

Se trata básicamente del último borrador del temario y, a falta de un “desarrollo fina”, desde los ministerios de Defensa y Educación confirman que se presentará próximamente con algún “pequeño retoque” si fuese necesario, informó el rotativo. Su elaboración ha corrido a cargo de ambos departamentos a través del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) y de la División de Coordinación y Estudios de Seguridad y Defensa de la Secretaría General de Política de Defensa. Eso sí, por ahora no hay fecha para su inclusión de en el temario de Primaria.

El acuerdo de 2015 también incluía la formación del profesorado y actuaciones para promover que las comunidades autónomas incluyan estos conocimientos en sus programas.

El Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE), organismo dependiente de Educación, ha sido el encargado de elaborar estas unidades didácticas. También están trabajando en un contenido para los estudiantes de Secundaria. Además, prevén explicar a los jóvenes en qué consiste la Unidad Militar de Emergencias (UME) y cuál es su papel en las Fuerzas Armadas como un elemento que apoya a las administraciones y a los ciudadanos “en situaciones especiales: seguridad, catástrofes e incendios”. 

LETRA DE LA CANCIÓN

Allá por la tierra mora,

allá por tierra africana,

un soldadito español

de esta manera cantaba:

Como el vino de Jerez

y el vinillo de Rioja

son los colores que tiene

la banderita española,

la banderita española.

Cuando estoy en tierra extraña

y contemplo tus colores

y recuerdo tus hazañas

mil siglos te querré.

Banderita de mi alma,

que lloren las lagrimitas,

no me salen a la cara.

Como el vino de Jerez

y el vinillo de Rioja

son los colores que tiene

la banderita española.

noticiasdenavarra.com

Leer más…

La negativa del Gobierno cumplir con el ultimátum de Pedro Sánchez de elevar al 5% del PIB el gasto en Educación ha terminado congelando las negociaciones de la subcomisión del que podría ser el primer acuerdo en esta materia a nivel estatal.

Pedro Sánchez.

Tras quince meses de trabajo en la subcomisión creada en el Congreso para abordar el que podría ser el primer gran pacto educativo a nivel estatal, el PSOE ha decidido levantarse de la mesa de negociaciones este martes porque no quieren ser cómplices de lo que consideran "una tomadura de pelo". El Grupo socialista considera insuficiente la propuesta financiera del PP de 5.000 millones de euros hasta 2025, partida que sólo ha sido apoyada por Ciudadanos. El últimatum de Pedro Sánchez al Gobierno, instándole a elevar al 5% la inversión en materia educativa, ha terminado cumpliéndose.

La portavoz de Educación del PSOE en el Congreso, Luz Martínez Seijo, ha explicado que su formación defiende un incremento progresivo de 1.500 millones de euros anuales en educación "para llegar mínimamente al marco de financiación que había en 2012, del 5% del PIB". Además, ha recordado que otra de las condiciones que deben figurar en el acuerdo es "la interlocución directa" con la comunidad educativa y que el Gobierno corrija su previsión en el plan de estabilidad sobre el gasto en Educación, un informe enviado a Bruselas donde seestima una inversión del 3,67% del PIB en 2018. "Nos levantamos hasta que no haya un aviso por parte del Gobierno sobre el 5%", ha reiterado Seijo.

Nos levantamos hasta que no haya un aviso por parte del Gobierno sobre el 5%", ha reiterado Seijo

En la misma línea, la portavoz del PSOE en el Congreso, Margarita Robles, ha apuntado a fijar ese porcentaje porque es "similar al de otros países europeos". "Después de un año y medio trabajando en la Subcomisión por el Pacto Educativo con absoluta lealtad", hoy "ha sido imposible llegar a ningún acuerdo con el PP, que ha negado una financiación suficiente y necesaria para bordar los retos de la educación". "Aunque nuestra voluntad era seguir participando, y hacemos esa oferta de seguir participando en la Subcomisión, no lo haremos si no hay una financiación adecuada", ha añadido.

Lluvia de críticas

La postura del PSOE ha sido duramente criticada por el portavoz del PPRafael Hernando, que la ha calificado de "irresponsable". "No sé si es la nueva política socialista, pero nada tiene que ver con la tradición del Congreso, ni siquiera Podemos lo ha hecho", ha ironizado. "Pedimos al PSOE que vuelva y se serene y a los otros partidos que se sosieguen", ha solicitado. Y ha insistido en que se trata de "un grave error". Los reproches también han llegado por parte de Ciudadanos. El portavoz en el Congreso Juan Carlos Girauta ha calificado la decisión socialista de "excusa para levantarse de la mesa".

El portavoz en el Congreso Juan Carlos Girauta ha calificado la decisión socialista de "excusa para levantarse de la mesa"

"Me parecería muy lamentable", ha subrayado Girauta, que el pacto estuviera "en peligro" porque el Gobierno no acepte las exigencias socialistas. Además, ha acusado al PSOE de "reventar" el acuerdo y ha defendido que se blinde una determinada inversión por alumno frente a elevar al 5% del PIB la financiación en educación. La portavoz adjunta del grupo parlamentario Unidos Podemos, Ione Belarra, ha dicho que le hubiera gustado que el PSOE "mostrara esa firmeza dentro de la Subcomisión" y no cuando le ha dado "capacidad de veto al PP", lo que lleva como consecuencia que no se puedan generar mayorías alternativas a los populares.

Si hubiera sido así, "ahora podríamos obligar al PP a que asumiera este 5 % del PIB", según Belarra, aunque Podemos quiere llegar al 7% en 2024.  Además, ha recordado que ahora el porcentaje del PIB en educación es del 4,1% pero que "el problema fundamental" es que el Ejecutivo ya ha comprometido que nos va a colocar en el 3,1% del PIB; "una inversiones en educación que nos retrotaen a antes de los años 80 y a momentos predemocráticos".

vozpopuli.com

Leer más…

I Jornada Viajamos en Reli: Ávila y Santa Teresa

avila1.jpg

Desde el equipo organizador de Innovareli os invitamos a participar en la primera jornada #Viajamosenreli #Ávila el sábado 12 mayo para descubrir todo lo que nos ofrece la ciudad y la Ruta Teresiana de cara a organizar una posible salida didáctica con el alumnado de Religión, aprovechando la celebración del primer Año Jubilar Teresiano.

  • Organiza: Equipo coordinador #innovareli de cara al Año Europeo del Patrimonio Cultural y el Año Jubilar Teresiano.
El objetivo principal es conocer los monumentos más importantes de la ciudad de Ávila y su Ruta Teresiana, de cara a organizar posibles salidas didácticas con el alumnado de Religión Católica.
  • Entidades colaboradoras: Diócesis de Ávila, Universidad de la Mística CITeS y Colegios Diocesanos de Ávila. SM/PPC (Revista Religión y Escuela)
* La jornada y la ruta guiada es GRATUITA, excepto la entrada a las murallas. Algunas entradas a museos no están incluidas, pero el precio es muy asequible para grupos. Os informaremos a través del correo electrónico.
  • Visitas a realizar: Murallas, Ruta judería, Ruta Teresiana, Casa Natal y Museo, Catedral, Convento San José y Museo, Monasterio de la Encarnación y Museo. Centro de Interpretación de la Mística.

  • Plazas limitadas (100) por orden de inscripción. Se requiere un mínimo de 50 inscripciones para su realización. Es imprescindible señalar el correo electrónico para confirmar la inscripción o por si hay algún tipo de cambio en el horario o cancelación. Se ruega se avise con tiempo si surge un imprevisto y no se puede acudir, para que se pueda avisar al siguiente en la lista de espera.

  • Contacto: susanagm33@gmail.com (Susana) y alvarofdezgomez@gmail.com (Álvaro). Para más información sobre la ciudad y/o el alojamiento nos podemos poner en contacto con Álvaro y/o directamente con el alojamiento.

  • Día: Sábado 12 de mayo de 2018

  • Horario: 11:30-18:30

  • Lugar de encuentro: Centro de Recepción de Visitantes.

  • Posibilidad de alojamiento sencillo: Además de la diversidad de hoteles, ponemos a vuestra disposición un alojamiento sencillo para las jornadas, si alguien desea pasar el fin de semana en Ávila o viaja desde muy lejos. Contactar con ellos directamente para las reservas/precios, señalando que es para la jornada de profesores de Religión.
- El centro de la Mística, CITeS, con capacidad para 96 personas (920 35 22 40) info@mistica.es. 
- El Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora también dispone de 69 habitaciones (920 21 23 00) residenciacolegiodiocesano@dioceavila.com
Seminario Diocesano (920221500) seminarioavila@gmail.com
* Sigue las novedades en twitter: #viajamosenreliAvila
a%25C3%25B1o%2Bjubilar%2Bteresiano.jpg

 #viajamosenreli #Avila #Santa Teresa 12 mayo https://goo.gl/forms/sgwR9CikY7TESJSQ2

Leer más…

LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN A DEBATE

Plataforma Navarra

La enseñanza de la Religión en la escuela es un tema que una vez más aparece en los espacios de opinión y en los debates sobre la Educación. Curiosamente son más los planteamientos públicos o publicados, que abogan por su desaparición del ámbito escolar, o por la reducción horaria al mínimo posible, frente a la importante demanda que esta asignatura tiene cada curso escolar. Sorprende ver cómo algunas organizaciones piden insistentemente la exclusión de esta asignatura, sin respetar la opción libre y el derecho constitucional de las familias.

Partiendo de la libertad de expresión que todos tenemos, es bueno recordar algunos puntos que nos puedan situar adecuadamente, a nuestro juicio, en esta cuestión.

Instancias internacionales como el Consejo de Europa, recomiendan el estudio de las religiones, entre otras razones para luchar contra el fundamentalismo religioso y, añadimos nosotros, contra el fundamentalismo antirreligioso que también tenemos por estas tierras. Por eso no es extraño ver que en la inmensa mayoría de los sistemas educativos europeos, y desde hace muchos años, está presente de modo propio la asignatura de Religión con total normalidad. El alumnado opta libremente, normalmente de modo mayoritario, por una confesión u otra, o en menor medida, por ninguna. En este último caso, se propone al alumnado otras actividades como por ejemplo, el estudio de valores.

La presencia de la asignatura de religión en nuestro sistema educativo no es diferente por tanto al que rige en el resto de Europa. Aquí lo diferente es que de modo cíclico se saca a debate este tema para volver a decir siempre lo mismo. No nos oponemos a la confrontación de ideas y al estudio de todas las propuestas que, en positivo, pretendan confluir en acuerdos sobre esta cuestión. Pero no es el caso, constatamos que los que más gritan en contra de la enseñanza religiosa, directamente quieren imponer su desaparición de la escuela, simplemente porque ellos lo dicen. A estas personas les decimos que echamos de menos un poco de respeto hacia la opción libre de las familias y hacia la profesionalidad del profesorado de Religión. Hay que recordar que la enseñanza religiosa escolar no es obligatoria, es decir, no se impone a nadie, y que por ese motivo, cada año las familias pueden optar por ella o no.

Nos llama la atención en este debate, cómo algunas organizaciones que proponen la desaparición o reducción de esta asignatura, ignoran el doloroso coste laboral de dicha medida. Un coste laboral fundamentalmente femenino, ya que la inmensa mayoría de este profesorado especialista son mujeres.

Se dice también que la enseñanza religiosa escolar es un privilegio para la Iglesia Católica, cuando todos sabemos que hay acuerdos con otras confesiones religiosas que ya están en vigor, y que se trata, antes que nada, de un derecho fundamental de las familias a la educación de sus hijos e hijas, y que la Constitución y numerosas sentencias judiciales posteriores, validan la legalidad de su presencia.

En resumen, y con un poco de ironía, dado que no se ha demostrado que la enseñanza de la Religión en la escuela provoque desajustes en la formación de nuestros alumnos y alumnas, o alumnado carente de libertad, o alumnado acomplejado por extrañas enseñanzas, sino alumnado que estudia el hecho religioso con madurez y libertad, con rigor académico, abierto a la solidaridad y al compromiso por un mundo mejor, un alumnado que valora el modelo de persona que nos propone la sociedad actual desde un planteamiento crítico constructivo y positivo, y, dado que la enseñanza religiosa no se impone al que no lo desea, ¿Qué tal si tampoco se busca imponer la eliminación de la enseñanza religiosa escolar de modo directo o indirecto?. ¿No se está por la escuela inclusiva?, Pues eso, en vez de eliminar o reducir el horario a un mínimo indigno académicamente, incluyamos en la escuela lo que nuestros hijos e hijas viven en esta sociedad que es cada vez más plural y democrática. La riqueza de un centro escolar está también en dar cabida a la diversidad de formas de pensar de sus componentes, no en suprimirlas. Ya es hora de ser, en esta cuestión, más europeos.

Pamplona 28 de febrero 2018

PLATAFORMA NAVARRA RELIGIÓN EN LA ESCUELA - ERLIJIOA ESKOLAN NAFAR PLATAFORMA

Miembro fundador de la Coordinadora Estatal de Plataformas

Número en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Foral de Navarra: 7.436

C/ Leyre, 13-3º. Dcha. 31003 Pamplona Blog: http://pnreligionenlaescuela.blogspot.com.es/

Facebook: https://www.facebook.com/religionenlaescuela.navarra

Twitter: https://twitter.com/pnreligion

Email: pnreligionenlaescuela@gmail.com

Leer más…

La Comisión de Educación del Congreso aprueba una Proposición de Ley de los socialistas, con el voto en contra del PP y Ciudadanos

cruz-ksMG--620x349@abc.jpg

La Comisión de Educación del Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, transaccionada con Podemos, para derogar los Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede.

La propuesta final insta al Gobierno a garantizar el imprescindible carácter laico que debe revestir la Escuela como institución pública, dejando la religión confesionafuera del sistema educativo oficial, es decir, del currículo y del ámbito escolar.

Igualmente, denuncian y piden la derogación de los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, así como los suscritos con otras confesiones religiosas, obligando al gobierno a proceder para el cumplimiento de ese mandato

La introducción del segundo punto se corresponde con la propuesta presentada por distintos grupos, entre otros por Europa Laica, en el Congreso de Diputados en enero de 2017, que trata de focalizar el tema en el punto más relevante, esto es, la derogación de los Acuerdos España-Santa Sede.

El diputado socialista Guillermo Meijón recordó que ya en Febrero de 2017, en la Comisión de Hacienda, ante una PNL relativa a la financiación de la Iglesia Católica, el Grupo Socialista presentó una enmienda que solicitaba la denuncia de los Acuerdos entre España y la Santa Sede. Dicha enmienda fue incorporada y aprobada por mayoría en comisión, por lo que, añadió, «no cabe la menor duda acerca de la posición de los socialistas sobre este tema».

El PP, que ha votado en contra, aseguró que la propuesta es «propia de la izquierda rancia anticatólica», mientras que Ciudadanos, que tampoco la ha apoyado, la ha calificado de «impertinente» y «oportunista».

Fuente: abc.es

Leer más…

Estudio, estudiar, estudiante, estudiantes, clase, clases, aula, aulas, alumno

La Comisión de Educación del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a denunciar y derogar los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, así como de los suscritos en el mismo sentido con otras confesiones religiosas, para "garantizar el imprescindible carácter laico de la escuela como institución pública" y dejar la enseñanza de la Religión fuera de este ámbito.    La iniciativa, defendida por los diputados Miguel Ángel Bustama ...

Leer mas: http://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-congreso-pide-gobierno-derogar-acuerdos-santa-sede-dejar-religion-fuera-sistema-educativo-20180221175808.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Leer más…

El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, se ha reunido este martes 20 de febrero con el portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, en la sede de la CEE, y han hablado de educación y de Cataluña, entre otros asuntos.

El encuentro se enmarca en las relaciones que mantiene el portavoz del grupo parlamentario con las diversas instituciones, y en concreto han abordado cuestiones educativas y relacionadas con Cataluña, según han informado a Europa Press fuentes de Ciudadanos.

Sobre el ámbito educativo, los obispos vienen manteniendo reuniones y realizando acciones para defender su posición sobre la Religión en los colegios de cara al Pacto Educativo. En una reunión en octubre de 2016 con el ministro de Educación, Méndez de Vigo, los prelados pidieron que la asignatura de Religión esté plenamente integrada en el currículum y que vuelva a ser de oferta obligatoria en Bachillerato.

Además, en febrero de 2017, crearon una "mesa de la unidad eclesial" con organizaciones católicas de la comunidad educativa para definir su posición en la defensa de la enseñanza católica en el Pacto Educativo.

Por su parte, Ciudadanos defiende una escuela pública laica en la que se imparta historia de las religiones. Además, el líder de la formación naranja, Albert Rivera, se ha pronunciado en ocasiones sobre la necesidad de superar el "debate cansino y obsoleto" de eliminar o no la Religión de la escuela para centrarse en mejorar la calidad educativa.

La Iglesia católica cuenta en España con cerca de 2.600 centros católicos en los que trabajan más de 125.000 empleados y en los que estudian 1,4 millones de alumnos. Además, en el país hay más de 30.000 profesores de Religión católica y 3,5 millones de estudiantes eligen la enseñanza religiosa católica.

Fuente: lavanguardia.com

Leer más…

800 alumnos y 48 colegios participan en las olimpiadas de religión. /Ical

Cerca de 800 alumnos de un total de 48 colegios públicos, privados y concertados de Valladolid se enfrentaron este sábado a la fase inicial de la primera edición de las ReliCatGames, un concurso de similares características a las 'olimpiadas' o 'canguros' de otras disciplinas, que se celebra por vez primera en Castilla y León y que ha desbordado todas las expectativas de la Archidiócesis de Valladolid. La delegada de Enseñanza de la Diócesis, Julia Gutiérrez Lerones, consideró el encuentro un 'éxito rotundo', que anima a perseverar en próximas ediciones, recoge Ical.

En esta primera fase el o los equipos ReliCat elegidos por el colegio (dependiendo del número de categorías al que optara el centro) se enfrentaron individualmente a un test de 60 preguntas con cuatro opciones y una única respuesta correcta, al que tuvieron que responder en una hora.

Los cinco colegios que obtengan una mejor calificación en cada categoría al realizar la suma de las obtenidas por sus tres mejores concursantes pasarán a la competición por equipos, que tendrá lugar el 10 de marzo, y que consistirá en la realización de cuatro actividades: Responde cuando puedas (contestar en la pizarra antes que los otros equipos); Tabú (un miembro del equipo intentará que los otros dos adivinen la palabra oculta pero sin utilizar los términos prohibidos), Gestos (un integrante del equipo explica un término mediante gestos a los otros dos compañeros) y Busca la cita (localizar en la Biblia y responder a una pregunta en la pizarra).

Esta 'competición lúdica', que cuenta con el visto bueno de la Junta de Castilla y León, busca poner en valor la asignatura de religión y la importancia que esta materia tiene para los jóvenes y sus familias. Ya se celebra con éxito en otros lugares de España como Madrid, Pamplona o Málaga y muy probablemente se extienda el curso que viene a otras provincias de la comunidad, explicaron desde el Arzobispado de Valladolid.

Las pruebas se desarrollaron en la Escuela de Magisterio Fray Luis de León, aunque la presentación de las mismas tuvo lugar en el salón de actos del Seminario de Valladolid, cuyo colegio celebra, además, unas jornadas de puertas abiertas. Dada la cantidad de alumnos inscritos, se establecieron cuatro turnos de participación, uno para categoría (desde 5º de Educación Primaria a 2º de Bachillerato).

Fuente: elnortedecastilla.es

Leer más…

Los alumnos del instituto Jaume II El Just de Tavernes ya tienen profesor de Religión. El docente, ausente desde el inicio del curso escolar, está impartiendo las clases en el centro desde el pasado martes. Casi seis meses después, la Conselleria de Educación ha mandado a un profesor para impartir la materia, ya que desde que se iniciaron las clases en septiembre, la administración autonómica aún no había adjudicado las plazas de estos docentes.

Numerosos alumnos se han visto afectados por esta ausencia ya que solo hay un maestro para esta asignatura que da clases a estudiantes de cuatro cursos de Secundaria y a los de 1º de Bachillerato que tiene Religión como optativa.

Fuente: lasprovincias.es

Leer más…

La conselleria de Martí March asegura que en este curso nunca se ha ofertado esta asignatura

thumb?url=http%3A%2F%2Ffotos01.diariodemallorca.es%2F2018%2F02%2F14%2F690x278%2Feducacion-recurrira.jpg&md5val=ce33ecc012b62103ea98e333af264c58&key=9d1db31009fa3018e7c8e4008dd3a40c2f7f9635&method=fill&size=708x388

La conselleria de Educación y Universidad recurrirá al Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) que da la razón al Obispado al considerar que la asignatura de Religión Católica debe ofertarse en el segundo curso de Bachillerato.

Desde Educación, el director general de Planificación, Ordenación y Centros, Antoni Morante, confirma el recurso y señala que "nunca" se ha ofertado Religión en 2º de Bachillerato.

Según los Acuerdos con la Santa Sede, esta materia es de libre elección para los alumnos, pero de oferta obligatoria para los centros, aunque la Conselleria sostiene (como lo hacen otras comunidades autónomas) que esta obligatoriedad sólo llega hasta primero de Bachillerato.

Así lo argumentará el Govern en el recurso que presentará próximamente, recordando que cuando se firmaron los citados acuerdos con la Iglesia Católica sólo se fijó su oferta obligatoria hasta lo que era 3º de BUP (1º de Bachillerato ahora), y no entraría ya el antiguo COU (2º de Bachillerato), "ni por nivel ni por edad".

Morante señala además que en Bachillerato solo hay diseñado currículum para un solo curso de Bachillerato. El director general añade que al considerar esta materia como asignatura específica, según los Acuerdos con la Santa Sede debe ser ofertada "en condiciones equiparables" con las otras asignaturas del bloque de específicas: "Y algunas de estas asignaturas se imparten solo en 1º de Bachillerato y no en 2º". Morante recuerda asimismo que la sentencia ha contado con un voto particular contrario al criterio mayoritario de la Sala y apunta que como esta situación de recursos se está produciendo en varias comunidades autónomas esperan que el Supremo siente jurisprudencia y concluya que las CCAA tienen criterio para decidir si debe ofertarse Religión en 2º de Bachillerato.

El TSJB ha vuelto a fallar a favor del Obispado en relación con la asignatura de Religión. Cabe recordar que el tribunal balear, en dos sentencias recientes, ha dado la razón tanto al Obispado como al sindicato USO cuando denunciaron la reducción del horario de Religión de 90 a 60 minutos.

El Govern también recurrirá al Supremo estas sentencias. Según expuso en el Parlament el conseller de Educación, Martí March, la LOMCE fija que como mínimo los centros deben ofertar 45 minutos semanales de Religión y que en Balears se optó por dejar 60 minutos a la semana (dejando en manos de los centros la opción de ampliar a 90). El catedrático señaló que en Ceuta y Melilla, donde el Estado tiene las competencias educativas, ha sido el propio Gobierno estatal quien ha dejado la clase de Religión reducida a 45 minutos semanales. "Ni somos antireligiosos, ni somos anticlericales ni somos sectarios", aseguró March.

Fuente: diariodemallorca.es

Leer más…

Comienzan las ReliCat Games de Málaga

8917161468?profile=original

El pasado sábado 10 de febrero comenzaron las III ReliCat Games en la provincia de Málaga.

Cerca de 300 alumnos y alumnas de la provincia se han dado cita en esta primera fase de las Olimpiadas del área de Religión Católica que se celebran en la provincia de Málaga. Las ReliCat Games en Málaga están organizadas por la Delegación Diocesana de Enseñanza, y existen otras provincias en las que también se celebran: Madrid, Navarra, Valladolid, Mallorca…

Han sido meses de esfuerzo, preparación y coordinación entre los miembros del Comité Organizador de las ReliCat Games en Málaga. Dicho Comité ha estado dirigido por Carmen Velasco, Delegada Diocesana de Educación en Málaga, y coordinado por Pedro J. Bonilla, profesor de Religión Católica en un centro público.

Las Olimpiadas constan de dos fases una competición individual, celebrada el pasado sábado y una segunda fase, la competición por equipos, que se celebrará el próximo 5 de Mayo. En la pasada competición individual el alumnado participante, en una prueba de una hora, ha tenido la oportunidad de demostrar sus conocimientos sobre el currículo del área de Religión Católica. En esta ocasión han participado casi trescientos alumnos y alumnas pertenecientes a más de 40 Centros educativos de la provincia de Málaga que propiciaron un ambiente inmejorable en las Instalaciones del Colegio de las Teresianas de Málaga, lugar de celebración de estas III ReliCat Games en Málaga.

El alumnado participó en las correspondientes categorías, en función del curso escolar en el que se presentara. Así pues existen cuatro categorías en las ReliCat Games: Categoría “A” para el alumnado de 5º y 6º de primaria, la “ B” para el alumnado de 1º y 2º de la ESO, Categoría “C” para 3º y 4º  de  ESO y la categoría “D” para bachillerato.

articulos-236341.jpg

Una hora antes de las acreditaciones, sobre las nueve y media de la mañana, ya iban llegando las primeras familias que acompañaban a sus hijos desde los distintos puntos geográficos de la provincia de Málaga. Fueron momentos gratificantes de reencuentros con compañeros y profesores nada habitual, ya que era un día no lectivo. Un jornada con aires de compañerismo y convivencia que sin duda muchos lo recordarán gratamente, a pesar de los nervios que algunos reconocían sentir al comienzo. Pero las instantáneas en los fotocol, las risas, los efusivos saludos entre compañeros que iban llegando…, todo parecía difuminar el nerviosismo en los chavales. Muy concurrido estuvo también el stand de merchandising con recuerdos de las ReliCat Games. Todo era preludio de que algo bonito estaba ocurriendo y en esta ocasión era el área de Religión Católica la excusa perfecta, la que congregaba a tanto alumnado, profesorado y familias.

Con posterioridad y entorno a las 11 de la mañana se congregaron en el salón de actos de la Academia Santa Teresa, el alumnado, profesorado, y las familias para el acto de bienvenida. Pedro J. Bonilla coordinador de las ReliCat Games inauguró las Olimpiadas con unas palabras de agradecimiento, en nombre del equipo coordinador, a todos los asistentes, participantes y patrocinadores, deseado unos  “Buenísimos y ReliCat días”.

articulos-236342.jpg

Más tarde se pasó la batuta a Unai Quirós, cantautor malagueño y también profesor de religión. Sin duda alguna fue un momentazo musical en el que Unai supo disipar magistralmente los nervios previos a las pruebas individuales que pudiesen existir en el alumnado. Y es que puso la nota musical con la canción y coreografía creada expresamente para las ReliCat Games, que además ya se ha convertido en el himno oficial de las ReliCat Games en otras sedes españolas. Indudablemente un precioso momento que los chavales no olvidarán fácilmente.

  

articulos-236343.jpg

Momentos después, se recordaron las bases de las ReliCat Games y se explicó el procedimiento de las pruebas individuales que se iban a realizar, antes de pasar a las aulas sobre casi ya las doce de la mañana. Mientras tanto las familias se quedaron en el porche del colegio, en las inmediaciones o incluso algunos se fueron de paseo…, en tan preciosa mañana de sábado.

articulos-236298.jpg

articulos-236287.jpg

Sobre las 12:00 horas, cuando ya todo el alumnado estaba ubicado en las diferentes aulas comenzó las pruebas en las diferentes categorías. Antes de las una de la tarde empezaron a concluir los primeros alumnos/as y conforme iban acabando las pruebas vigiladas por los voluntarios, los respectivos docentes del alumnado se hacían cargo de ellos y los bajaban  al porche donde estaban las familias. A las 13:15 horas se dieron por concluidas todas las pruebas en las que el alumnado pudo demostrar sus conocimientos entorno al área de Religión Católica.

Poco a poco el alumnado, las familias y sus profesores iban abandonando el centro  de las Teresianas entre comentarios e intercambio de impresiones sobre como les había salido la prueba. En sus rostros se podían apreciar la ilusión de poder volver el próximo día para la competición por equipos. Tampoco podían, entre juegos y risas, dejar de fotografiarse en los diferentes carteles de las ReliCat Games repartidos por el centro. Todos salieron contentos porque sabían que se habían esforzado al máximo, e incluso hacían declaraciones a los organizadores y voluntarios de las Olimpiadas.

Ayer domingo, y tras las correcciones de las pruebas de cada categoría, se publicaron en la web de la Delegación Diocesana de Enseñanza los ganadores de la competición individual, así como los centros clasificados para la fase por equipos

 

¡Enhorabuena a TODOS!

… y nos vemos en las competiciones por equipos el próximo 5 de Mayo de 2018

 

Web delegación diocesana de enseñanza http://reca.diocesismalaga.es

Bases y explicación de las ReliCat Games Málaga: http://reca.diocesismalaga.es/wp/iii-relicat-games-malaga/

 

Leer más…

El Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) obliga a que la Conselleria d’Educació i Universitat oferte la asignatura de Religión, como optativa, en 2º de Bachillerato.

Según la sentencia, la oferta de 2º de Bachillerato debe incluir Religión como materia de libre elección, «pues el hecho religioso debe contar con un espacio público entre el que se encuentra la enseñanza». En la imagen, un centro concertado de Balears con oferta de Bachillerato.

Según la sentencia, la oferta de 2º de Bachillerato debe incluir Religión como materia de libre elección, «pues el hecho religioso debe contar con un espacio público entre el que se encuentra la enseñanza». En la imagen, un centro concertado de Baleares con oferta de Bachillerato.

Por un decreto de mayo de 2016, la Conselleria, con Martí March al frente, no incluyó la asignatura de Religión en el contenido curricular de 2º de Bachillerato como materia optativa o de libre elección. Esta circunstancia motivó la presentación de un recurso contencioso-administrativo por parte del Bisbat de Mallorca. Por sentencia, el recurso ha sido estimado por la Sala de lo Contencioso, que reconoce «el derecho a la elección voluntaria de los alumnos de 2º de Bachillerato de la asignatura de Religión en todos los centros escolares de Balears, debiendo la Administración educativa adoptar las medidas oportunas».

Así pues, la asignatura de Religión debe ser ofertada como optativa en 2º de Bachillerato en todos los centros docentes de Balears.

Govern del PP

No es la primera sentencia en este sentido. El anterior Govern del PP, en un decreto y su orden derivada aprobada poco antes del final de legislatura, tampoco contempló la materia de Religión en 2º de Bachillerato. El Bisbat de Mallorca presentó un recurso y lo ganó al año siguiente. Sin embargo, el nuevo Govern hizo otro decreto el mismo año, 2016, y coincidió con el PP en no incluir Religión a pesar de la sentencia anterior adversa. El resultado judicial ha sido el mismo.

El TSJB considera que el decreto y la orden del actual Govern «vulneran los derechos fundamentales a la libertad religiosa y de culto, recogidos en la Constitución, y el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones».

En su sentencia, el TSJB destaca que la Conselleria «ha desatendido» los razonamientos y el fallo de la resolución anterior en el mismo sentido.

El Tribunal apela al Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Enseñanza y Asuntos Culturales de 1979, «el cual constituye un tratado internacional a todos los efectos». Para el TSJB, el decreto de la Conselleria infringe el acuerdo de 1979.

Para argumentar la no inclusión de Religión en 2º de Bachillerato, la Conselleria d’Educació argumentó que este curso equivaldría al desaparecido Curso de Orientación Universitaria (COU) y que, por tanto, no sería necesaria la oferta de esta materia optativa. El tribunal rechaza esta argumentación, «que pretende inducir a confusión», pues no reconoce la equivalencia entre ambos cursos, ya que el COU «era programado y supervisado por la universidad, y para cursar el mismo era preciso haber obtenido previamente el título de Bachillerato. La asimilación entre los dos cursos es incorrecta».

Marc González, abogado del Bisbat, atribuye la persistencia del Govern, pese al conocimiento de la sentencia anterior, «al intento de mantener una línea ideológica que intenta sustentar a toda costa con la presentación de más recursos, pero, en materia de Religión, todas las resoluciones le son adversas».

Fuente: periodicodeibiza.es

Leer más…

Dibujos de Fano para la cuaresma 2018

8917157063?profile=original
Queridos amigos,
Compartimos lo que desde la Diócesis de Málaga, y desde la comisión interparroquial han preparado para esta cuaresma.
Es hacer un camino ( pintado de morado) que nos irá ubicando en distintos espacios cada domingo:  DESIERTO-TABOR-TEMPLO-OSCURIDAD-SEMBRADO...
La palabra de Dios que es nuestra brújula ( GPS) nos ira acompañando cada domingo y tendrá un mensaje directo para nosotros ( los bocadillos) 
Os compartimos varios archivos de la misma idea:
- El dibujo que empieza en blanco y negro que cada semana se va coloreando
- Ficha en b/n que pueden los niños colorear cada domingo una parte y completar el bocadillo..
-En las parroquias se pueden imprimir el archivo MUPPY ( tamaño 1,79 x 120 que como es el tamaño de las marquesinas de los autobuses sale muy barato) recortaremos el evangelio y las frases de los bocadillos y haremos que el evangelio avance por las distintas ubicaciones y añadiremos cada domingo una frase.También lo ponemos en A4
Desde la Acción Católica General han preparado unas catequesis que podran ayudarnos cuando lo tengamos os ponemos el enlace
un abrazo y buena travesía hacia la pascua....
Caminemos con esperanza esta cuaresma pues sabemos con quién vamos y que nos lleva a la VIDA
Fano
Materiales:
Incluido super POSTER o Muppy (Tamaño marquesina)
Enlazados en Comunidad Virtual:
Leer más…

El Tribunal Superior de Justicia de Baleares ha estimado el recurso de USO contra el recorte del horario de religión en Primaria y lo ha anulado, como ya hizo en otra sentencia anterior que estimó la impugnación planteada en el mismo sentido por el Obispado de Mallorca.

15179270613198.jpg

La sentencia de la sala de los Contencioso-Administrativo del TSJIB que estima el recurso del sindicato y declara nulo el punto relativo al recorte en el horario de religión de la Orden del conseller de Educación y Universidad de mayo de 2016, incluye un voto particular discrepante de uno de los magistrados.

La orden de la Conselleria de Educación supuso una reducción horaria de todas las asignaturas, que en el caso de la religión pasó de 1 hora y media semanal en cada curso de Primaria a 1 hora.

El Govern señaló que la orden establece un horario mínimo semanal que supera el mínimo determinado por el Estado y además permite a los centros escolares poder ampliarlo.

La sala reproduce los razonamientos de la primera sentencia que dictó sobre esta cuestión y concluye que la administración autonómica "demuestra un trato discriminatorio para esa materia y quebranta la obligación impuesta en el Concordato de 1979 que obliga a que la asignatura de religión se imparta en 'condiciones equiparables' a las restantes".

El tribunal indica que esa equiparación debe ser entendida como "mera homogeneidad". Añade que, si bien con la orden todas las asignaturas han sufrido una reducción horaria, en esa disminución no existe ninguna otra asignatura, ni troncal ni específica, que tenga una carga lectiva de solo 3 horas semanales por ciclo como la religión.

Precisa que, con dicha orden, el horario de religión disminuye un 33 %, de 9 horas semanales en toda la educación Primaria a 6. Al compararlo con otras indica que "ninguna ha descendido en la intensidad y porcentaje que lo hace la asignatura de religión".

El TSJIB añade que la Conselleria de Educación no ha motivado "una reducción tan acusada" ni explicado el por qué de ese porcentaje de rebaja, lo que "convierte esa decisión en irrazonable y discriminatoria". Según la sentencia "ese silencio va en contra de la Administración y favorece la tesis del recurrente que denuncia un trato discriminatorio y arbitrario".

La sala agrega además que USO ha demostrado con documentación que la justificación de la Conselleria de que los centros escolares pueden ampliar ese horario es "solo aparente y no real" ya que a los directores de tres centros escolares de Mallorca que así lo solicitaron expresamente "se les denegó esa posibilidad".

La sala desestima además la petición de inadmisibilidad del recurso planteada por el Govern, alegando que USO no estaba legitimado para recurrir porque la orden no incide en los fines de la organización sindical.

La sala del TSJIB señala de manera unánime al respecto que el sindicato está en su derecho a impugnar la orden en defensa de los intereses profesionales de sus afiliados que imparten la asignatura de religión y que ven disminuidas sus posibilidades de trabajo.

En cuanto al voto particular del magistrado Pablo Delfont, discrepa de la decisión mayoritaria del tribunal porque considera que las condiciones a tomar en cuenta para apreciar la equiparabilidad de la religión con las demás asignaturas son que ésta sea evaluable y cuente con una asignatura alternativa también evaluable, y no su tiempo de impartición, porque el concordato no exige equivalencia horaria.

Añade que el horario no precisa explicación siempre que la religión cuente con una carga lectiva por encima de la mitad de cualquier otra asignatura.

fuente: elmundo.es

Leer más…