Publicaciones destacadas (2197)

Ordenar por

!! Pongámonos cara !!...u otra imagen en nuestro Perfil

Este Post pretende ser un tutorial para aquellos compañer@s que no saben,por sus conocimientos informáticos o desconocimiento de la plataforma,poner foto en su perfil. Algunos/as quizás no quieran poner su foto, pero hay otras dos opciones para estos compañer@s: - Colocar un avatar Manga Para crear un avatar Manga de vuestro Rostro parecido a éste:

Para esto tenéis pinchar aquí. La página está en Italiano e Inglés, pero es muy sencillo...Os pedirá vuestro e-mail a donde os enviarán vuestro avatar. - Otra opción es colocar cualquier otra imágen, que os guste, como perfil. Y ahora... ¿CÓMO COLOCO UNA FOTO,UN AVATAR O CUALQUIER OTRA IMAGÉN EN TU PERFIL? 1º-Buscar la imágen a colocar.... !Claro! 2º- Iniciar vuestra sesión en la Comunidad Virtual.

3º-Cliquear sobre la opión de Configuración.

4º- Una vez en vuestra Configuración pinchar en el botón Examinar y buscar el archivo de imágen (GIF, JPG o PNG; inferior a 10MB) en vuestro ordenador.

5º El último paso y uno de los más importantes es Cliquear en el botón Guardar, que se encuentra al final de esa misma Página de configuración.

y esto es todo Compañeros y Compañeras.
Leer más…

1º Aniversario de la Comunidad del Profesorado de Religión

Hola compañeros/as!! Si hace pocos días celebrábamos que se superaba la cifra de 2.000 miembros inscritos en la Comunidad Virtual.Hoy celebramos el Primer aniversario de la creación de esta Comunidad Virtual del Profesorado de Religión. Hace un año os daba la Bienvenida en el Primer post, resaltando que esta Comunidad nacía como complemento a la Red "ClasedeReligión" y como nueva herramienta de Red social,actualizando así la Propia Red "ClasedeReligión" a este mundo de internet que crece agigantadamente. Durante este primer año hemos creado 17 grupos dentro de la Comunidad, con diferentes temáticas relacionadas con la Enseñanza Religiosa.En ellos podéis encontrar numerosos materiales y recursos que miembros de la comunidad han ido colgando y que nos pueden servir para nuestras clases de Religión.Además se han colgado más de 1000 imágenes en la sección de fotos y más de 150 videos en su sección.Y cientos y cientos de Post en los diferentes Blogs y Foros de la Comunidad....Pero todos estos datos los podéis comprobar vosotros mismos durante vuestra navegación por la comunidad. Me gustaria compartir con vosotros algunos datos que no son tan visibles,pero que son importantes, pues nos indican cómo es utilizada la Comunidad en este mundo de INTERNET. Aparte de los 2.043 miembros registrados que formamos la Comunidad Virtual, 38.366 usuarios únicos absolutos han visitado este sitio. 59.780 visitas provinieron de 71 países distintos 38.366 Usuarios únicos absolutos 447.265 Páginas vistas Estos datos estadísticos han sido extraidos de un analizador web que se encuentra instalado en la Comunidad Virtual.Este analizador proporciona muchísimos datos más,pero son más técnicos y quizás de menos interés. Bueno, por último daros la ENHORABUENA A TODOS/AS que integrais esta Comunidad Virtual que está guiada por JESÚS. Y como dice un amigo que realiza unos dibujos fantástico que a todos/as gusta....FANO. ...SIGAMOS REMANDO!! Saludos Cordiales MaestroPedro
Leer más…

Ya estoy con vosotros...

Después de tomarme unos días de descanso, vuelvo a estar pendiente de la comunidad virtual.He estado disfrutando de la Familia por la Costa Blanca y la Almeriense...Aunque sigo de vacaciones hasta el 1 de septiembre,estaré por aquí...ok?

Saludos Cordiales MaestroPedro
Leer más…
Los principales capítulos de la vida de Jesús de Nazaret han sido recogidos en el libro "Jesús en el Museo del Prado", a través del análisis de treinta obras maestras de temática religiosa, del patrimonio de la pinacoteca nacional. Editado por PPC, la obra analiza, desde el punto de vista artístico, histórico y religioso, las obras de Fra Angélico, Roger van der Weyden, Tiziano o Velázquez, entre otros, con el objetivo de ofrecer al lector una visión global de cada una de las treinta obras estudiadas. El objetivo de esta publicación, según los editores, es hacer un repaso por los principales capítulos de la vida de Jesús de Nazaret, y acercar a estudiantes, profesores, historiadores y amantes del arte en general, el cuadro como un todo unitario, en el que la técnica, la forma y el contenido crean la obra de arte. Para Alicia Pérez Tripiana y María Angeles Sobrino López, autoras del libro y profesoras del Gabinete didáctico de la Fundación de Amigos del Museo del Prado, "la elaboración de ese libro ha supuesto un reto ya que se ha trabajado en comprender y mostrar cada una de las obras en su totalidad". "Para ello, agregan las autoras, ha sido necesaria una aproximación visual y conceptual que ha ido más allá de la importancia plástica de cada cuadro para profundizar en su contenido simbólico y artístico". El estudio de cada una de las obras que integran el libro, contempla un análisis desde dos vertientes: la iconográfica y la de la historia del Arte.Desde el punto de vista iconográfico las autoras han recopilado, identificado e interpretado temas religiosos que han inspirado a grandes artistas con diferentes estilos Fra Angélico (La Anunciación), Roger van der Weyden (El descendimiento de la cruz), Tiziano (La oración en el huerto), o Velázquez (Cristo crucificado), procedentes de diferentes escuelas pictóricas. Para las autoras, "la iconografía cristiana es esencial, pues no solo interesa a la historia del arte, sino también a la historia de la civilización en general, del pensamiento humano y, más particularmente, del sentimiento religioso". Por otro lado, el estudio de las obras bajo la perspectiva de la historia del arte, ha permitido a las autoras explicarlas atendiendo a la forma en el sentido más amplio del término, la composición, el dibujo y el color.De esta manera, dicen, "la historia del arte se vincula a la del pensamiento humano y refleja todos los matices de la sensibilidad humana". METODOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE LA OBRA Tanto la metodología como la presentación del libro están basadas en fichas individuales dedicadas a cada obra. En ellas, partiendo de los diferentes textos evangélicos o fuentes cristianas –como los evangelios apócrifos o textos devocionales-, se estudian todos los aspectos referentes a cada obra, como su origen, su autor, el estilo artístico al que pertenece, iconografía y descripción del tema, e incluso se recoge la intención del autor. También se incluye un análisis formal de la pintura (composición, luz, color, dibujo…), una biografía del artista y las características principales de la época de creación de la obra. Esta información se completa con unas breves pero imprescindibles claves bíblicas de los textos evangélicos elaboradas por Pedro Barrado, biblista y secretario de la Asociación Bíblica Española, que se incluyen al final de cada ficha. Como complemento, el libro incluye un amplio glosario de términos artísticos e iconográficos que facilitan su lectura y comprensión. FICHA TÉCNICA

Título: Jesús en el Museo del Prado Autoras: Alicia Pérez Tripiana y Mª Ángeles Sobrino López Editorial: PPC Páginas: 208 Encuadernación: cartoné Formato: 27,40 cm de alto por 20 cm de ancho. PVP: 25,00€ SOBRE PPC PPC es un sello editorial del Grupo SM dedicado a la producción editorial de libros y revistas de temática religiosa. PPC se inspira en el Evangelio de Jesús para hacerse presente en la sociedad desde el diálogo y la propuesta humanizadora; al tiempo, quiere ser expresión de coloquio abierto con el mundo y con la cultura actual presentando libros y materiales formativos que lleguen a todos mediante un lenguaje asequible y constructivo. SOBRE EL GRUPO SM El Grupo SM es un grupo editorial independiente con fuerte presencia en Iberoamérica. Actualmente en nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana, continúa en proceso de expansión. La calidad formal y de contenidos de sus productos se relacionan directamente con su principal objetivo: contribuir al desarrollo de las personas a través de la educación y la cultura. Líder en literatura infantil y juvenil y publicaciones escolares, lleva más de 60 años comprometido con la difusión de la cultura y la educación. En la actualidad, con más de 8.000 títulos vivos en catálogo, mantiene unos criterios de calidad literaria basados en la selección rigurosa de contenidos y temas, así como de autores, ilustradores y traductores. Los sellos editoriales bajo los cuales SM desarrolla todas sus actividades son Ediciones SM, Cruïlla (mercado catalán), Ikasmina (publicaciones en euskera), Xerme (en gallego), y PPC (edición religiosa) en España; Ediciones SM y Futuro en Colombia; Edições SM y Comboio de Corda en Brasil; y Ediciones SM en Argentina, Chile, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana; así mismo, en 2008 se lanzó el nuevo sello editorial University of Dayton Publishing para la publicación de materiales de texto para el aprendizaje en inglés. Fuente:http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=34225&titulo=Jes%FAs+en+el+Museo+del+Prado%3A+un+recorrido+art%EDstico%2C+hist%F3rico+y+religioso
Leer más…

CURSOS DE VERANO 2009

Del 7 al 9 de julio, en el hotel Playadulce de Roquetas de Mar, se impartirán las ponencias correspondientes al Curso de Verano 2009, “Religión y Ciencia”, organizado por la Delegación Episcopal para la Enseñanza Católica y la Pastoral de la Cultura en Almería, y patrocinado por el grupo editorial SM, la diócesis de Almería y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar. Aquellas personas interesadas en este curso deberán inscribirse llamando al 950 23 59 47, o a través de e-mail: educacioncatolica@diocesisdealmeria.es joseperezescobar@telefonica.net Para ver el programa pincha aquí
Leer más…

Póster para motivar a los alumnos de Religión

Desde Profes.net ofrecen una nueva campaña bajo el lema "RELI ES +" para motivar la inscripción en Clase de Religión. Se tata de un póster con el que se podrá trabajar tanto en el último curso de Primaria como, sobre todo, en los cursos de Secundaria, especialmente en el primer ciclo. Se facilita el póster para descargar en formato PDF y PPT y también algunas pautas para trabajar este material. Se puede acceder AQUÍ. Fuente: Aula de Reli
Leer más…

"Así podemos hacer más"

Campaña para la Declaración de la Renta(ESPAÑA): Así podemos hacer más En un comunicado de Cáritas, esta institución señala "que en la declaración de la renta no es necesario elegir entre los Fines Sociales y la Iglesia Católica, sino que se pueden marcar las dos cruces al mismo tiempo, sin que ello suponga carga adicional para el contribuyente". De esta forma, además, la ayuda del 0,7 % no se divide entre ambas, sino que se multiplica por dos. "Si animamos a marcar las dos cruces, –continúa la nota publicada en su página web– ‘podemos hacer más’ desde la Iglesia, a favor de los más desfavorecidos, dado que las instituciones sociocaritativas de la Iglesia reciben habitualmente un buen porcentaje del 0,7% asignado a Fines Sociales". Esta campaña se hace especialmente necesaria en una situación como la actual, en la que las instituciones eclesiales están cubriendo las necesidades básicas de miles de familias en situaciones muy difíciles debido a la crisis. Noticia en la Web de Caritas
Leer más…

Benedicto XVI ensalza la tarea de los profesores de religión

Benedicto XVI: la enseñanza de la religión es esencial

La dimensión religiosa contribuye a la formación global de la persona y en Italia la enseñanza de la religión católica es parte integrante de la historia de la escuela. El profesor de religión, además, es importante en el conjunto del cuerpo docente. Así lo ha subrayado Benedicto XVI en su discurso a 70 mil participantes en el congreso nacional de profesores de religión organizado por la Conferencia episcopal italiana. Gracias a la enseñanza de la religión católica, la escuela y la sociedad se enriquecen con auténticos trabajadores de cultura y de humanidad. Ellos habilitan a la persona para descubrir el bien y crecer en responsabilidad, para buscar el contraste y refinar el sentido crítico, para extraerlos dones del pasado y comprender mejor el presente.La dimensión religiosa hace al Hombre más Humano

Leer más…

LAS 12 VIRTUDES DEL BUEN MAESTRO/A

1.- LA GRAVEDAD que se refiere a la presencia exterior. 2.- EL SILENCIO, discreción en el uso de la palabra. 3.- LA HUMILDAD de reconocer las propias debilidades. 4.- LA PRUDENCIA, saber lo que se debe evitar. 5.- LA SABIDURÍA, por la que se conocen las cosas sublimes. 6.- LA DISCRECIÓN, obrar con moderación y modestia. 7.- LA DULZURA, bondad, sensibilidad y ternura. 8.- EL CELO, procurar la gloria de Dios. 9.- LA VIGILANCIA, ser exactos y diligentes en cumplir los propios deberes. 10.- LA PIEDAD, cumplir los deberes para con Dios. 11.- LA GENEROSIDAD, que hace gozoso el sacrificio. 12.- LA PACIENCIA, que permite soportar la dificultad. (San Juan Bautista de la Salle)
Leer más…

MANOS UNIDAS convoca la VII edición del Concurso de Carteles para Centros Educativos con objeto de premiar el mejor trabajo basado en el lema de la campaña 2010: "Contra el hambre, defiende la Tierra" BASES: Podrán participar todos los carteles basados en el lema “Contra el hambre, defiende la Tierra” elegido por MANOS UNIDAS para la campaña LI, cuarta del periodo 2007-2014, dedicado a los Objetivos del Mileno, que se centrará en los Objetivos 1 “Erradicar la pobreza extrema y el hambre” y 7 “Garantizar la sostenibilidad ambiental”, enfrentándonos a las causas del cambio climático y a los efectos que éste tiene en la vida de los más desfavorecidos. Manos Unidas cumple 50 años, convertidos en 50 historias de justicia con los hambrientos de la tierra, en 50 llamadas a la movilización de toda la sociedad para lograr el reto de erradicar la pobreza. Los trabajos deberán contener el lema y serán presentados en un formato de 29,5 cm. de ancho por 32 cm. de alto. El concurso se convoca para alumnos del tercer ciclo de Primaria, ESO y Bachillerato, y para los alumnos de centros de Educación Especial. Cada clase podrá presentar un único cartel. El plazo de presentación de los carteles se cierra el 8 de mayo de 2009. Los autores deberán adjuntar, pegada detrás del cartel, una explicación del mismo y, en un sobre aparte, sus datos y los del centro de enseñanza al que pertenecen junto con una carta de la Dirección del centro, acreditando su pertenencia a dicho Centro de Enseñanza. NO SE ADMITIRÁN TRABAJOS SIN CERTIFICADO DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO. Los trabajos deberán enviarse a la delegación de Manos Unidas más cercana (consultar dirección en www.manosunidas.org) especificando en el envoltorio: Concurso de Carteles para Centros Educativos. MANOS UNIDAS. La clase ganadora recibirá una placa conmemorativa y un premio de 1.500 euros, para su utilización en fines solidarios y culturales. El jurado calificador, que estará compuesto por seis personas de MANOS UNIDAS y tres representantes del campo de las artes y la publicidad, habrá de emitir su fallo -que será inapelable- en los 25 días siguientes a la finalización del periodo de admisión. El resultado del concurso será comunicado personalmente al colegio ganador y publicado en la web de la organización (www.manosunidas.org). MANOS UNIDAS podrá realizar una selección previa de los carteles. Los concursantes, por su mera presentación, aceptan íntegramente las bases del concurso. El premio podrá ser declarado desierto y el fallo del jurado será inapelable. El trabajo ganador quedará en propiedad de MANOS UNIDAS, que podrá reproducirlo libremente sin que tal reproducción devengue derecho alguno. Siempre que sea posible, se mencionará el nombre del autor. MANOS UNIDAS podrá añadir una franja en la que se incluyan el logotipo y otros datos de la organización. Los creadores de los carteles que se presenten al concurso deberán ser responsables del origen de la obra y, si ésta estuviera inspirada en un trabajo ajeno, deberán disponer de la autorización del creador de este último. Los carteles no premiados podrán ser retirados por sus autores, o por personas debidamente autorizadas, en el plazo de 40 días naturales a contar desde el siguiente al fallo del jurado. Transcurrido dicho plazo, podrá disponerse la destrucción de los mismos sin derecho a reclamación alguna. El jurado valorará los trabajos que estén en sintonía con los criterios de nuestra organización y será soberano en la interpretación de estas bases. Bases de los Concursos año 2009
Leer más…

COMUNIDAD VIRTUAL PARA EL ALUMNADO DE RELIGIÓN

Las Nuevas tecnologías se han convertido, en muy poco tiempo, en uno de los elementos imprescindibles de nuestra sociedad, nuestra cultura, nuestros sistemas de comunicaciones y, también, de nuestros recursos didácticos. Han entrado en la escuela, lo mismo que han entrado en el trabajo, en el ocio, en el comercio o en la vida doméstica. La novedad de estos recursos y su desarrollo vertiginoso nos obligan, a quienes trabajamos en la enseñanza y la educación, a conocerlo a marchas forzadas, tanto en sus aspectos generales como en las aplicaciones específicas que pueden sernos útiles en el aula y, particularmente, en la Clase de Religión. Hace ya más de dos años puse en marcha un proyecto( Tu-carta-Yo) en que algunos profesores y profesoras de España y Latinoamérica pusimos en contacto a nuestros alumnos y alumnas de religión católica con la genial idea de compartir experiencias religiosas y entablar comunicación(email,chat,cartas)... Me gustaría y es justo recordar los nombres, de estos buenos amigos/as y colaboradores/as: David Rivera ( Ilo-Perú);Hellen Torralba (Santiago de Chile); Juan Mauro (Chimbote-Perú);Nieve Cardoso (valdivia-Chile)...Y otros muchos que se iniciaron en el proyecto. !!Bonita experiencia!!.
Como Resultado de esta experiencia vivida y como proyección de la misma, pongo en marcha ahora esta comunidad Virtual para Alumnado de religión Católica.
I-Justificación del Proyecto
La maduración de la personalidad humana surge dentro de una determinada tradición cultural y en ella se sustenta y crece. Por otra parte esta maduración que persigue la escuela se lleva a cabo en un mundo cada vez más complejo de relaciones nacionales e internacionales, de comunicación entre los pueblos, de respeto, comprensión y diálogo entre culturas. De aquí también el por qué del proyecto, del por qué de esta relación entre discentes del área de Religión Católica en una escuela con la misión de formar a Personas Humanas.
El uso de las TIC en el aula puede reforzar, complementar o ampliar los temas trabajados en la asignatura de Religión Católica, pero también puede permitir la comunicación entre docentes y discentes de diferentes realidades sociales y culturales, pero con un sino en común, JESUCRISTO..
II-Objetivos Generales -Desarrollar y potenciar relaciones entre alumnos de Religión Católica. -Conocer distintas realidades de expresión Católica en el mundo. -Fomentar la formación de una comunidad virtual, en su fe católica, desde distintas realidades. -Fomentar una comunicación oportuna y respetuosa desde cada una de las culturas y valores locales y nacionales e internacionales. -Fomentar el uso adecuado de las TIC en la comunicación entre alumnos y alumnas. -Suscitar en el alumnado interés por la Asignatura y la importancia de esta en la formación del alumnado. -Poder desempeñar desde su inicio, que el estudiante desarrolle y construya un proyecto de vida que sea la expresión de los intereses para su propio desarrollo como educando y como apoyo al área de Religión. -Propiciar en el alumnado una actitud comprometida con el desarrollo de su propio conocimiento en el área de Religión. -Fortalecer los aspectos de identidad, unicidad, universalidad y tolerancia. -Favorecer y desarrollar en el alumnado la adquisición y el conocimiento necesario para el desarrollo en el tratamiento de la información y la competencia digital. Instruciones a Realizar: ¿Cómo empezar? La comunidad Virtual del Alumnado de Religión ya está creada,ahora sólo falta tu colaboración.... http://clasedereligion.ning.com ¿Cómo Funcionaremos? Aquellos profesores y profesoras que queráis participar o mejor dicho, que quieran que sus alumnos/as participen en ésta comunidad sólo tendréis que registraros en ésta comunidad y crear el grupo para vuestro Centro Educativo También podéis poneros en contacto commigo por correo (si no os atrevéis o tenéis dudas): maestropedro@msn.com Si os ponéis en contacto por correo:En este primer correo, me solicitáis la creación de vuestro grupo en la comunidad del Alumnado. Asunto del Correo: Comunidad Virtual del Alumnado El nombre de vuestro grupo será el de vuestro centro educativo,localidad,provincia y/o País.Por ello,me mandáis los datos del centro: -Nombre -Localidad o pueblo -Provincia o región -País -Una imágen digital del colegio,su escudo u otra imagen con la que queráis identificar a vuestro grupo Página web del centro o de vuestra clase de Religión... y Vuestros datos: Nombre y correo electrónico.... Aunque gozaréis de más control sobre vuestro grupo si lo creáis vosotr@s Características del Grupo(consideraciones a la hora de crearlo)
Cada grupo, tendrá la "configuración" que vosotros creáis oportuna.Podéis crearlo "Abierto", para que el alumnado se una libremente al grupo de su centro, o podéis restringirlo para que sólo se pueda registrar en vuestro grupo(colegio) a quien vosotros invitéis.Así se impide que alumnos/as de otros centros esten o interfieran en nuestro grupo "particular"..
Yo os recomiendo que permitáis que se inscriban por invitación.Permite que controléis mejor al grupo, pues invitáis a los que vosotros consideréis oportuno.De todas formas siempre podéis impedir el acceso de quien creáis oprtuno.ësta expulsión puede ser temporal o definitiva..
En la comunidad Virtual, los alumnos/as se podrán registrar libremente en ella, y después cada uno en su Grupo de Centro Educativo. ¿Y después de que se cree el Grupo? Después invitáis a los alumnos/as de vuestro centro, indicándoles le dirección de la comunidad.Les comentáis unas normas básicas de comportamiento y a convivir en la Comunidad Todo el alumnado de vuestro centro(de distintos niveles o clases) estarán en el mismo grupo, el grupo de vuestro centro educativo. ¿Cómo participaran los alumnos y alumnas? Básicamente como lo hacemos nosotros en la comunidad del profesorado.Pero a ellos se les podrá limitar su participación en función de su manera de actuar y comportarse en la comunidad.
Podrán comunicarse con todos los miembros(alumnos/as) que esten registrados en la comunidad y si quieren buscar a alguien de algún lugar en concreto, se guiaran por los grupos de centros y su ubicación geográfica.También podrán conectarse y participar desde sus casas lo que permitirá el contacto entre alumnos/as de distintas franjas horarias(o Países).No hace falta saber el correo del otro pues se utilizará la mensajería de correos interna que funciona igual que los correos electrónicos.(de hecho se trabaja con el correo particular, pero de forma indirecta y automática).
¿Qué necesita cada Alumno/a?
Para poder registrarse sólo se requiere una cuenta de correo electrónico operativa,pues los mensajes que reciban los alumnos/as en la comunidad les serán remitidos automáticamente desde la plataforma a sus correos electrónicos.y responder a unas preguntillas durante el registro...
¿A qué alumnado va dirigido?
Podrán participar en ésta comunidad los alumnos/as de Religión Católica a partir de 3º de Educación Primaria(8 años).¿Por qué? Los centros TIC comienzan el proyecto en este nivel.Además empiezan a ser más autónomos con las TIC.
Prodrán participar alumnos/as de : -Primaria (Segundo y tercer ciclo) -Secundaria (Eso y Bachillerato) ...Que tenga acceso a las TIC en su centro educativo,en sus casas o en ambos lugares evidentemente. Os Recuerdo los pasos a seguir: 1.Vuestro Registro en la comunidad Virtual del Alumnado de religión como Profesorado 2.Creación del Grupo (vosotros o lo hare yo si me lo solicitáis) 3.Alta como administradores de vuestro grupo(Os la dare yo) 4. Invitar a vuestros alumnos/as(invitación desde el grupo o les indicáis la dirección web) 5.Registro por parte del alumnado y unión del mismo a su Grupo-Centro educativo 6.Pequeña administración de vuestro grupo(por parte de ambos) Nota: Las herramientas y el contenido se ira agragando en los próximos días. Ah!!Podéis cometarme lo que queráis al respecto. Os recuerdo que la dirección de la Comunidad Virtual del Alumnado de Religión es: http://clasedereligion.ning.com Saludos Cordiales MaestroPedro
Leer más…