



Ya está probado. El ministro de Educación, José Ignacio Wert (en la imagen), ha intentado engañar a los obispos con su famosa y discutida LOMCE. Martínez Camino lo ha dejado claro.
Wert ha cedido ante la progresía de izquierdas (él es un progre de derechas). Al final, resulta que la asignatura de religión no deberá ser ofrecida en buena parte de la enseñanza. Y si no se ofrece no puede ser acogida, claro está. Un engaño en toda regla.
Conste que valoro más otras veleidades del PP, como su vergonzosa política abortera. Lo digo porque creo que la educación cristiana tiene que partir de los padres, no de los profesores y porque, esto es lo más grave, lo que se les está enseñando a lo niños en el colegio deja mucho que desear.
Pero no por ello el engaño del PP deja de ser engaño. A los curas y a los padres que piden educación religiosa para sus hijos.
Eulogio López
La Conferencia Episcopal asegura que «no hay ninguna base legal» para prohibir a los profesores vigilar a los niños en los recreos y realizar tutorías.
La asignatura de Religión vuelve a estar en el centro de la polémica en Andalucía. La razón: la intención de la Junta de Andalucía de legislar sobre un colectivo sobre el que no tiene competencia, como son los profesores de Primaria de Religión. La Junta ha prohibido que estos docentes sean tutores y puedan vigilar a los niños en los recreos para que este tiempo no les cuente como horas lectivas, como ocurría hasta ahora.
El Gobierno andaluz quiere limitar su labor a dar la asignatura y no a otras tareas, como las de coordinación, tutoría, dirección, vigilancia. La decisión, que los profesores consideran discriminatoria, reduciría al mínimo la responsabilidad de estos profesores y su peso en los centros escolares públicos.
Dos de los sindicatos de Enseñanza andaluces no han dudado en calificar de cuestión «ideológica» y «política» el acoso de la Junta a los profesores de Religión. Tanto CSIF-Andalucía como ANPE-Sindicato Independiente ven una clara intromisión de la Administración autonómica en competencias que no son suyas, sino del Ministerio de Educación. ANPE, además, se pregunta si el Gobierno andaluz teme un posible «adoctrinamiento» de estos profesores a los alumnos que no cursen Religión.
Esta es la explicación más plausible, según los sindicatos consultados, a la actitud que ha puesto en marcha la Junta en este curso y que ha comenzado con una circular de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa de la Consejería de Educación, con fecha de 1 de abril de 2013, donde se ordena limitar las tareas de estos profesores. Ese documento se envió a las ocho delegaciones de Educación y su seguimiento, según CSIF, ha sido desigual, ya que se ha aplicado, fundamentalmente, en la provincia de Almería y en zonas concretas de Jaén y Sevilla.
Hasta ahora, los profesores de Religión repartían su jornada lectiva de 25 horas dedicando 22 horas y media a las tareas docentes y las restantes dos horas y media a vigilar el recreo. A este horario nunca ha puesto reparo alguno el Ministerio de Educación, por lo que ambos sindicatos no comprenden cuál es la finalidad que persigue la Junta con esta intromisión.
El presidente de CSIF-Andalucía, José Luis Heredia, considera la medida «muy política» y se pregunta si el PSOE, que gobierna la Junta con el apoyo de IU, actúa ahora contra un horario establecido «hace muchísimos años, empujado por su socio». El delegado sindical de ANPE en Andalucía para el profesorado, Enrique Vívoras, añade que la medida es «absurda», es una «cuestión ideológica tanto de PSOE como de IU», y estima que su objetivo es evitar el contacto directo de estos docentes con el alumnado que no cursa Religión por miedo al «adoctrinamiento».
El presidente del Sector Educativo de CSIF-A, Francisco Hidalgo, recuerda que la circular de la Junta va en sentido contrario de la Ley Orgánica de Educación y el real decrecto que la desarrolla, que considera a los profesores de Religión como profesores de claustro a todos los efectos y estima las horas de recreo como lectivas.
Por ello, Hidalgo espera que la Junta reanude en breve el diálogo sobre esta cuestión, pues se halla suspendido desde el pasado junio a cuenta del cambio de Gobierno en Andalucía. Pero, mientras se retoma, el responsable sindical abre también la vía jurídica. Distribuirán entre los docentes un modelo de reclamación para realizar un recurso administrativo ante la Junta. De no resolverse, CSIF-A recurriría a la vía judicial.
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, apeló ayer al sentido común para aclarar que «no hay ninguna base legal» para prohibir a los profesores de Religión cuidar de los alumnos durante los recreos. «No hay ninguna base legal y hay que hacer caso a los profesores de Religión», afirmó el portavoz de la CEE, durante la rueda de prensa al término de la reunión de la Comisión Permanente.
Fuente: abc.es
Los obispos no están de acuerdo con el papel que ha dado José Ignacio Wert a la asignatura de Religión en la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). La Conferencia Episcopal Española (CEE) asegura que esta reforma no cumple los acuerdos con la Santa Sede porque no obliga a ofertar esta materia en Bachillerato. Por ello, han iniciado las negociaciones con el Ministerio de Educación para que cambie la norma durante la tramitación parlamentaria.
Así lo ha indicado hoy el secretario general de CEE, Juan Antonio Martínez Camino, en la rueda de prensa posterior a la Comisión Permanente de la institución. El portavoz de los obispos ha explicado, según recoge Efe, que la LOMCE tiene “mejoras” respecto a la actual Ley Orgánica de Educación (LOE), pero que tiene “flecos importantísimos” que hay que solucionar.
Los obispos exigen que la LOMCE sea mejorada en su paso por el Congreso y el Senado porque “en algunos aspectos no cumple los acuerdos entre Estado y Santa Sede”, por lo que, según ha reconocido Martínez Camino, se están manteniendo conversaciones con el Gobierno para tratar este tema.
El secretario general de CEE ha dicho que Wert debe “perfeccionar” la reforma para que obligue a los centros a ofertar Religión en Bachillerato, algo que ahora no contempla. Tal y como está redactada la norma puede haber centros que no oferten la Religión cuando, según los obispos, en el sistema educativo debe ser de oferta obligatoria como asignatura y de elección voluntaria para los padres.
Martínez Camino ha recalcado que si no se cambia el texto, la LOMCE no cumplirá un derecho constitucional como es el que los hijos puedan ser educados bajo unas convicciones morales y religiosas. Además, ha pedido que se clarifique el estatuto de los profesores de Religión y que se “simplifique” la burocracia que supone que los padres tengan cada año que elegir esa asignatura para sus hijos.
Fuente: elboletin.com
La presidenta andaluza argumenta que son designados por la Iglesia y no por criterios de méritos y capacidad
La presidenta andaluza, Susana Díaz, ha defendido este jueves que los profesores de Religión estén al margen de labores de tutoría de los escolares, ya que «los elige la Iglesia».
En un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum celebrado en Madrid, donde ha estado arropada por la plana mayor del PSOE, incluido su secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, Díaz aseguró que «los profesores de Religión los elige la Iglesia y no pueden ejercer funciones de tutoría, ya que no son elegidos por criterios de mérito y capacidad».
En alusión a la información de ABC sobre la prohibición a los profesores de estar con niños en el recreo, Díaz señaló que si estos profesores asumieran funciones mas allá de las clases de religión «podría ser recurrido ante el Tribunal Constitucional».
(...)
Fuente: abcdesevilla.es
Os dejo todas las entradas para los alumnos de 2º de Educación Primaria.
Os dejo aquí todas las entradas para los alumnos de dos años.
Os dejo en este enlace todas las fichas nuevas que he realizado para 1º de Educación Primaria...
http://artedesermaestra.blogspot.com.es/search/label/1%C2%BA%20Educaci%C3%B3n%20Primaria
Escuelas Católicas critica el «hostigamiento» que sufren los docentes en los colegios públicos de Andalucía
La patronal Escuelas Católicas de Andalucía (ECA) ha manifestado su apoyo y respaldo a los profesores de Religión que, según la denuncia de los delegados diocesanos de Enseñanza de las Diócesis de Andalucía, sufren «hostigamiento» al negársele el horario de recreo, en lo que consideran un acto de «palpable discriminación» en relación con los otros docentes de centros públicos.
El secretario general de ECA, Carlos Ruiz, ha indicado a Europa Press que aunque la problemática no afecta a sus centros, que han sabido del caso «de manera tangencial», expresan «todo su apoyo» a este sector docente contra esta «injusticia», dada a conocer en una reciente reunión en Antequera (Málaga) con motivo de una convocatoria por parte de la Secretaría Técnica de Enseñanza de los Obispos del Sur, al objeto de valorar las incidencias de comienzo del curso escolar.
Y es que ésta produce «no sólo una aminoración en la atención educativa y la vigilancia del alumnado en un momento donde es deseable una mayor atención, sino una palpable discriminación del profesorado de Religión, que se ve desplazado de tareas en las que, hasta ahora y conforme a la normativa legal establecida, estaba equiparado al resto de compañeros».
En este sentido, fuentes de Educación han asegurado a ABC de Sevilla que desde la Consejería se ha comunicado a los directores e inspectores de los colegios de enseñanza pública de Primaria que «los profesores de Religión no pueden hacer los recreos». «No es por un motivo económico, es por el hecho de ser profesor de Religión no pueden vigilar a los niños en los recreos», afirman.
Fuente: abcdesevilla.es
http://hermano-jose.blogspot.com.es/2012/09/cortando-relaciones-perjudicales.html
La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) del PP, que ahora se tramita en el Parlamento, ha sido definida por algunos como "contrarreforma educativa", "ley de la Conferencia Episcopal" e, incluso, "ley de Rouco". Pero si uno se molesta en leer el texto de la LOMCE, se puede constatar que la realidad es muy distinta.
De hecho, en las etapas de Infantil y Bachillerato, la oferta de la Religión a la libre elección de los alumnos no es obligatoria, sino que está en manos de las Autonomías o las direcciones de los colegios. Así, centenares de miles de alumnos podrían quedarse sin dar Religión a pesar de querer hacerlo. En la ley socialista vigente (LOE), en cambio, la oferta de la Religión es obligatoria en todas las etapas educativas.
Además, la responsable de educación del PP, Sandra Moneo, afirmó en verano que la evaluabilidad de la Religión "no es una línea roja" del Gobierno y que podría negociarse en el trámite parlamentario. En la LOE -la ley de Zapatero- la Religión no se tiene en cuenta para la media pero sí para promocionar de curso.
Por otra parte, el PP quiere hacer posible que los alumnos de Religión puedan estudiar al mismo tiempo la asignatura alternativa (Valores Culturales y Sociales en Primaria y Valores Éticos en Secundaria). Pero, ¿qué sentido tiene que los alumnos de Religión puedan estudiar al mismo tiempo la asignatura alternativa? Y es que la alternativa existe para que los alumnos tengan libertad de elección. Por este camino se va hacia la escuela única porque los valores de la alternativa los impone el Estado y pueden ser contrarios a la Religión e, incluso, a la misma naturaleza humana.
La ley educativa del PP es un paso sustancial hacia el laicismo. En este sentido, es evidente que los ataques del PSOE y otros partidos acusando al PP de hacer la Religión obligatoria son del todo falsos e interesados. De lo contrario ¿por qué no abolió el PSOE la Religión durante sus ocho años de Gobierno? ¿Por qué critica una ley más laicista que la suya (LOE)?
No nos engañemos, el PSOE y el PP se necesitan mutuamente para imponer a toda la sociedad su proyecto de ingeniería social laicista.
JUSTO HERNÁNDEZ VALBUENA, Navarra. 30/09/2013
Fuente: estrelladigital.es
Los docentes de Religión Evangélica y Musulmana aseguran que algunos centros siguen sin ofrecer de forma explícita esas opciones y que "muchos" no colaboran a la hora de cuadrar los horarios.

Derecho a elegir
"Hace unos años un centro envió cartas a todos los padres que habían elegido Religión Evangélica y consiguió que todos renunciasen a la asignatura en vez de facilitar las cosas para que los chavales recuperasen esa hora semanal", recuerda el consejero de CEAR. Esta situación no ha variado mucho en algunos colegios, donde el CEAR detecta que las matrículas de septiembre en Religión Evangélica son menores que las solicitudes registradas en junio porque los padres desisten cuando reciben los horarios. "Las familias no pueden ejercer su derecho en completa libertad", opina Martí.«La religión en un mundo convulso, en muchos aspectos, pero que no puede olvidar el incuestionable encuentro del ser humano con Dios. Un tema de mucha actualidad y que el autor de este libro ha querido afrontar en unas conversaciones con un pensador, Gianni Vattimo, que hace de la inspiración religioso-política un puente de acercamiento a la sociedad actual, tratando de hacer que se olviden fundamentalismos e intransigencias. (…) enseguida se da uno cuenta de la importancia y actualidad del tema de este libro: la muerte de Dios y el retorno de la religión, la religión secularizada, pensar la religión desde la ontología de la actualidad… A todo esto se unirá una pedagogía magistral que sabe llegar (…) a la hondura de los misterios de Dios, siempre vivos en el corazón del hombre».
Una mirada al mundo de los caballeros y sus torneos, y a la vida de los campesinos; al nacimiento de la burguesía y la expansión del comercio; a la Roma de los papas, las campañas de los cruzados y las relaciones con el islam… El mundo de principios del siglo xiii se nos descubre en esta novela de aventuras a través de los ojos de su protagonista: San Francisco de Asís.
La vida de este santo es recreada en este libro dentro de los parámetros de la Edad Media. Francisco nace en una familia acomodada de vendedores de paños. Es un joven de frágil salud, pero vividor y derrochador hasta que es hecho prisionero en una guerra con la vecina Perugia. Un año de cautiverio, en una mazmorra oscura y húmeda, le deja tocado física y espiritualmente, circunstancia que le lleva a una búsqueda de Dios. Desde la extrema pobreza y entrega a los que más sufren, comienza su camino de servicio a Dios; en esta andadura encuentra seguidores por docenas, convence a los papas, anda por media Europa, salta a Egipto para convertir al sultán, le despojan los suyos de su liderazgo y sufre grandes dolores por estigmas y diversas enfermedades que le llevan a la muerte con menos de 50 años.
Con motivo de su 70 cumpleaños, Joaquín García Roca recibe un homenaje de numerosos amigos y colaboradores (más de 70 personas) que reflejan en la sucesión de artículos lo que con él han compartido a lo largo de la vida. Hay colaboraciones del ámbito político, educativo, religioso, familiar, social... En una primera parte se ofrecen unas conversaciones con el autor que articulan la estructura del libro y en una segunda parte los artículos de los colaboradores ordenados en torno a las distintas temáticas que recorren las etapas de su vida y su evolución personal.
Convocatoria de adjudicación de puestos vacantes en centros de Primaria.
Se convoca procedimiento de adjudicación de puestos vacantes, con carácter provisional para el curso 2013/2014, para profesores de Religión que imparten enseñanza en centros de PRIMARIA. La adjudicación se llevará a efecto en acto público que se realizará el día 16 de septiembre de 2013 a las 12 horas, en la sede del IES “Virgen de la Paloma” sito en la calle Francos Rodríguez, nº 106.- 28039-Madrid, en lugar de los organismos citados en la Resolución de 31 de mayo de 2013 de la Dirección General de Recursos Humanos.
Fecha de publicación: 11 de septiembre de 2013
Calendario de actuaciones
Se podrán consultar las listas en el apartado Gestión, en la columna derecha de esta ficha, en los tablones de anuncios de las Direcciones de Área Territorial , en el Punto de Información y Atención al Ciudadano de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte (C/ Gran Vía nº 20 y C/ Santa Hortensia nº 30), en la Oficina de Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid (C/ Gran Vía nº 3)
| Trámite | Fecha/Hora/Lugar | Plazo para reclamaciones |
| (*) Relación provisional de admitidos y excluidos | 4 de julio de 2013 | Del 5 al 10 de julio de 2013 |
| Corrección de errores de la relación provisional de admitidos y excluidos | 18 de julio de 2013 El acto público de adjudicación de destinos será el 30 de julio en el IES Virgen de la Paloma |
|
| Relación de vacantes en centros con indicación de la jornada correspondiente | 19 de julio de 2013 | |
| Relación definitiva de admitidos y excluidos | 29 de julio de 2013 | |
| Relación del listado de vacantes y profesores de religión por diócesis y por puntuación | 11 de septiembre de 2013 | |
| Convocatoria para la asignación de puestos vacantes, acto público | Fecha: 16 de septiembre de 2013. Hora: 12:00 h. Lugar: sede del IES “Virgen de la Paloma” sito en la calle Francos Rodríguez, nº 106.- 28039-Madrid |
Las plazas vacantes serán expuestas el día 19 de julio de 2013, en los mismos lugares especificados anteriormente.
* Las reclamaciones se dirigirán por escrito a la Dirección General de Recursos Humanos (c/ Santa Hortensia, 30) y se podrán presentar en los mismos lugares indicados para la presentación de solicitudes. Asimismo, dada la brevedad de los plazos, una vez registradas, se recomienda su remisión vía fax al siguiente número: 91 276 73 81.