Publicaciones destacadas (2201)

Ordenar por

ProfesoradodeReligion presente en la iParty

articulos-227205.jpg

Este sábado, 11 de abril, alrededor de unas 300 personas en las distintas sedes españolas se reunieron para celebrar el primer encuentro iParty, de Evangelización en la red, que la red iMisión ha puesto en marcha, y en el que se unieron personas de diversas procedencias, todas ellas con algo común, el deseo de anunciar a Jesús también en el mundo digital.

Fue un encuentro de diferentes diócesis, que se dieron la mano en un encuentro común pese a la distancia. Fue un encuentro con los medios de comunicación y, por tanto, con toda la sociedad. Fue un encuentro de obispos, delegados, PROFESORES,vicarios, sacerdotes, religiosos y religiosas, seglares, laicos, laicas, solteros, casados, jóvenes, mayores… Un encuentro de escolapios, salesianos, diocesanos, neocatecumenales, opus dei, legionarios, marianistas, redentoristas, regnum christi, pureza de maría, reparadoras, misioneros y misioneras… carismas distintos unidos en Cristo y llamados a una misión común. Fue un encuentro con personas concretas, con nombre y apellidos, que viven cerca y con los que vale la pena lanzarse a anunciar la alegría de la Resurrección.

Esta Comunidad Virtual (profesoradodereligion.com) estuvo presente en la iParty Málaga

articulos-227211.jpg

La jornada se abrió con una oración y una dinámica de inicio, divertidísima, llevada a cabo por Dani, mago y profesor del colegio de las Misionera Cruzadas. A continuación, tuvo lugar una conexión hangout con todas las otras sedes en las que se estaba también realizando una iParty: Madrid, Valencia, Tenerife, Cartagena y Monzón, y entre las que hubo un saludo cariñoso y un gran deseo de seguir evangelizando en comunión, a través de la red.

Enlace permanente de imagen incrustada      Enlace permanente de imagen incrustada 

Seguidamente, escuchamos la ponencia marco del encuentro, realizada por Isidro Catela, periodista y doctor en comunicación, así como Director Gerente de la Fundación del V Centenario de la muerte de Santa Teresa de Ávila. La ponencia titulada “Cinco panes, dos peces y 140 caracteres”, tuvo muchas cosas que resaltar.

Enlace permanente de imagen incrustada

El encuentro continuó con la celebración de la Eucaristía y la comida compartida.

Enlace permanente de imagen incrustada

Por la tarde se realizaron varios talleres:
– Cómo y por qué crea un blog, impartido por Mª Ángeles Cabrera, profesora de periodismo de la Universidad de Málaga;

Enlace permanente de imagen incrustada
– Iniciación a twitter, impartido por la periodista Rocío Moltó;

Enlace permanente de imagen incrustada


– Rezar unos por otros, impartido por Joaquín de los Riós, joven malagueño y uno de los fundadores de May feelings;

Enlace permanente de imagen incrustada
– Cómo crear una Comunidad Online, impartido por María Pérez, periodista de Vida Nueva.

Enlace permanente de imagen incrustada

Para finalizar el dibujante malagueño Patxi- Fano nos ayudó a realizar las conclusiones del encuentro y realizó uno de sus dibujos para los imisioneros.

articulos-227207.jpg

La clausura del encuentro fue realizada por nuestro obispo, D. Jesús Catalá.

Enlace permanente de imagen incrustada

Fue una jornada de comunión y deseos de seguir haciendo presente la Buena Noticia de Jesús también en la red y en el continente digital. Señalar además, que el hastag #iMisionParty fue Trending Topic en España a las 11:30 h.

 

CCVgCgJWEAALYmo.jpg

Fano y MaestroPedro

Enlace permanente de imagen incrustada

Joaquin de los Rios (mayfeelings) y MaestroPedro
604144_10206470087053584_8602181487051619498_n.jpg?oh=02cd2bd6399b48d81312a567b82adad1&oe=55DF274D
Esperanza Sanabria Chamizo y MaestroPedro
Enlace permanente de imagen incrustada

Dani Delós y MaestroPedro

...y nuestro "Pequeño James"

Enlace permanente de imagen incrustada Enlace permanente de imagen incrustada Enlace permanente de imagen incrustada

CCUhbe5WMAAY9Rl.jpg Enlace permanente de imagen incrustada Enlace permanente de imagen incrustada Enlace permanente de imagen incrustada Enlace permanente de imagen incrustada Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada Enlace permanente de imagen incrustada Enlace permanente de imagen incrustada

...y creo que fue con todos jajajaja

Leer más…

La iParty, un éxito de comunión

http://iparty.imision.org/wp-content/uploads/2015/03/header_iParty.jpg

Id al mundo entero y proclamad el Evangelio. (Mc 16, 15)

“Pero… ¿Qué es la #iParty?”

Esta fue la pregunta más repetida en los últimos meses, desde que en iMisión decidieron convocarla para el pasado sábado, 11 de abril, primer sábado del tiempo de Pascua. Era una pregunta constante, tanto en personas interesadas como en medios de comunicación, para la que no siempre hubo una respuesta fácil. Lo más sencillo hubiera sido decir la verdad y proclamar a los cuatro vientos, sin pudor, que la #iParty era fruto de un soplo del Espíritu y que ni nosotros mismos, los organizadores, teníamos claro en qué iba a consistir ni a dónde nos podía conducir. Cuando ayer me tocó cerrar la #iParty en Madrid, compartía con todos la conclusión anhelada por todos en los días previos: la #iParty era, ni más ni menos, lo que habíamos vivido todos ese día.

La #iParty fue ENCUENTRO. ¡Cuánto insiste el Papa Francisco! Hay que salir al encuentro, fomentar la cultura del encuentro… Fue un encuentro de diferentes diócesis, que se dieron la mano en un encuentro común pese a la distancia. Fue un encuentro con los medios de comunicación y, por tanto, con toda la sociedad (13TV, COPE, La Sexta, Aleteia, Vida Nueva, Ecclesia, Popular TV, etc.). Fue un encuentro de obispos, delegados, vicarios, sacerdotes, religiosos y religiosas, seglares, laicos, laicas, solteros, casados, jóvenes, mayores… Un encuentro de escolapios, salesianos, diocesanos, neocatecumenales, opus dei, legionarios, marianistas, redentoristas, regnum christi, pureza de maría, reparadoras, misioneros y misioneras… carismas distintos unidos en Cristo y llamados a una misión común. Fue un encuentro con personas concretas, con nombre y apellidos, que viven cerca y con los que vale la pena lanzarse a anunciar la alegría de la Resurrección.

La #iParty fue COMPARTIR. Todos pusimos lo mejor de nosotros mismos, nuestros dones y nuestras capacidades, nuestros conocimientos… al servicio. Desde los voluntarios que compartieron su disponibilidad y su servicio más abnegado, hasta los talleristas que ofrecieron formación al resto, hasta Isidro Catela, que ofreció en su ponencia mil y una claves sugerentes para evangelizar en los medios y obrar el milagro de la multiplicación, hasta los que prepararon las Eucaristías con delicadeza, hasta los que cantaron en los diferentes #iCoros, hasta los que trajeron tortillas y dulces para la comida, hasta los que pusieron su pobreza y su desconocimiento delante de los hermanos, hasta los que dejaron sus colegios, casas, seminarios… para que esto pudiera ser posible… hasta los que fueron tuiteando y compartiendo en las redes cada palabra, cada imagen, la vida… para que otros se enriquecieran con ello.

La #iParty fue FORMACIÓN. Salimos sabiendo más que cuando entramos. Sabiendo más del lugar que estamos llamados a evangelizar, de su lenguaje, del modo de vivir y moverse en el mismo. Sabemos más de los medios que disponemos, de las posibilidades que tenemos, de los recursos ya creados… No llega la buena voluntad ni el ardor apostólico. Hablamos de instagram, de twitter, de facebook, de apps, de dibujos, de vídeos, de comunidades virtuales, de afectividad en la red, etc.

La #iParty fue COMUNIÓN. Cada uno llegó como pudo pero salimos juntos, unidos, de la mano, sin miedo a las diferencias, sin miedo a los carismas y llamadas particulares… Cuando es Jesús el que nos convoca y nos llama a la misión… no hay lugar para tensiones, rupturas, suspicacias, personalismos… La experiencia de ser parte de la Iglesia católica y universal es parte de nuestra riqueza, de nuestra alegría, de nuestro corazón grande donde todos deben caber. Comunión también palpable con nuestros pastores, que no siempre nos acompañan, que no siempre ven lo que otros creemos ver, a los que no siempre escuchamos ni entendemos… ¡Qué importante la presencia de los obispos de Monzón, Cartagena, Tenerife y Málaga en sus #iParty! ¡Brota el agradecimiento del corazón!

Y además de todo esto… estoy seguro que lo más importante ha pasado desapercibido, ha sucedido fuera de programa, o, simplemente, está germinando y todavía no somos conscientes de que ha sucedido y que dará sus frutos, ¿Qué aportará al mundo y a las personas esta #iParty? Sólo Dios lo sabe… Fue emocionante comprobar cómo casi 300 personas, reunidas en 6 ciudades distintas, era una sola, respiraban a la par, compartían ponencia a través del hangout de google… Novedad, la novedad creativa del Evangelio…

 

Es domingo y yo estoy alegre y agradecido, lleno, satisfecho, cansado… consciente de que queda mucho por hacer, de que seguimos dando pasos y de que todo está en Sus manos.

Fuente: @scasanovam vía imision.org

Leer más…

Ponencia marco, de Isidro Catela, para la iParty 2015

 La ponencia titulada “Cinco panes, dos peces y 140 caracteres”, tuvo muchas cosas que resaltar...

*5 panes:
la red es un lugar, un hogar para habitar. Un hogar interpelador. Habitamos este hogar enviados por el Señor.
una presencia distinta. Estamos llamados a tener una presencia distinta y mejor.
Dios y las obras de Dios. Nosotros hemos elegido a Dios y no sus obras. Dios nos quiere en Twitter, en Facebook, en Instagram… para que hablemos de Él.
El pilar es la oración. Yo no dejo Twitter para rezar, yo rezo en Twitter. Twitter también es lugar de oración. Así llegará a ser un lugar habitable.
En común unión. Nos falta hacerlo en común unión. La comunión es una conquista diaria.

*2 peces:
la superficie: los cristianos tenemos que ir a la red, e ir no es una tontería. Tenemos que ir y animar a otros a que vayan. #haztulomismo
- la profundidad, invitación a revisar, a volver a ver. Es una invitación a profundizar con los ojos abiertos de la fe. Estar con otra mirada. #otramirada

*140 caracteres:

"Si necesitas que alguien te eche una mano, recuerda que yo tengo dos" #iParty

Leer más…

Nueva asociación DOCERE

DOCERE

Asociación DOCERE está formada por ciudadanospadres y profesores que reclaman un sistema educativo libre de prejuicios en el marco de un estado de derecho democrático en el que nadie sobre y todos tengan un lugar.
Defienden la libertad de educación y los derechos educativos de la familia, especialmente los relativos a la educación religiosa y moral.
Por ello, vigilan que la escuela sea un espacio libre de  manipulaciones ideológicas de acuerdo con la Constitución y las leyes españolas, los tratados y las normativas internacionales vigentes.

Asociación DOCERE es un movimiento social en defensa de la libertad educativa inspirado en el humanismo cristiano y la Doctrina Social de la Iglesia que quiere canalizar los intereses de muchas familias que en España siguen solicitando un modelo educativo integral en el que la asignatura de religión es el complemento necesario para la formación de sus hijos.

MAS INFORMACIÓN EN: http://asociaciondocere.blogspot.com.es/

Leer más…

El Gobierno mantendrá los contratos del profesorado

«Sensibilidad y voluntad política». Era lo que pedían los sindicatos mayoritarios de los profesores de Religión de Andalucía al Ministerio de Educación en la cita que tuvo lugar ayer en Madrid. Y, a tenor de la primera conclusión de la reunión, así ha sido. El Gobierno está dispuesto a mantener «prácticamente todos los contratos» de los docentes el próximo curso 2015-16, cuando la Junta de Andalucía pretende reducir la carga lectiva de la asignatura de Religión a 45 minutos semanales que conlleva la aplicación de la Lomce. De esta forma, se abriría un periodo amplio de negociación para resolver el futuro laboral de los más de 2.000 docentes que se ven afectados en la comunidad autónoma por esta medida.

La denominada Ley Wert contempla una carga mínima lectiva durante la educación Primaria de 45 minutos para Religión y Valores Sociales y Cívicos. Bajo este soporte, la Junta de Andalucía ha redactado un Proyecto de Anexo de Horarios. La materia perderá uno de los dos módulos semanales estipulados hasta ahora. En el aspecto laboral, ello supone que la mitad de los profesores resultan prescindibles o que todos vean mermados sus contratos laborales a la mitad, con la precariedad que ello implica para las familias. Desde la consejería de Educación no ocultan la «preocupación» por estas consecuencias, pero recuerdan que de quien dependen las condiciones laborales del profesorado de Religión, y por tanto las soluciones, es del Ministerio de Educación, que es el empleador. Y es que Andalucía, hay que recordar, es una de las pocas comunidades autónomas que no tiene asumidas las competencias al respecto.

Los sindicatos tuvieron ocasión de transmitir ayer al subdirector general del Ministerio de Educación, Jaime Rodríguez de Rivera, la enorme incertidumbre generada en el colectivo y, al mismo tiempo, plantear unas primeras soluciones alternativas para evitar la pérdida de los puestos de trabajo. En este sentido, la Junta sólo ofrece como opción que sean los centros educativos los que de forma individual, y en el ejercicio de su autonomía, decidan mantener los 90 minutos semanales, utilizando algunos de los módulos de libre disposición que permite el currículo escolar. Los sindicatos habían recabado el apoyo de casi medio millón de firmas y el colectivo se había movilizado por toda Andalucía sin éxito hasta ahora.

Por todo ello, los resultados del primer encuentro con el Ministerio no pudieron ser más «satisfactorios», como confirmó Francisco Hidalgo, presidente del Sector de Enseñanza en Andalucía de CSIF. «Para nosotros es una alegría, aunque sabemos que no es una solución definitiva al problema, pero el colectivo está sufriendo mucho». El Gobierno «se compromete a mantener prácticamente la totalidad de los contratos, salvo algunos que puedan aumentar o minorarse por efectos de la reducción de la carga lectiva», explica. Y es que Educación entiende que «sería complicado ejecutar después del verano la modificación de los contratos». Falta por saber qué harán los centros que apliquen la reducción en este periodo de transición, pues es el Ministerio quien mantiene los contratos y la Junta, la que aplica los horarios, tiene clara la reducción a 45 minutos semanales.

Los sindicatos y los responsables del Ministerio han quedado en reanudar las conversaciones en el mes de octubre, cuando con datos reales se puedan calibrar los efectos laborales de la minoración del horario y, a partir de ahí, buscar soluciones en pos de la «estabilidad» del colectivo.


Leer más:  El Gobierno mantendrá los contratos del profesorado 

Leer más…

La unidad sindical y el compromiso del Profesorado de Religión de Andalucía lo han hecho posible
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SE MUESTRA DISPUESTO A MANTENER EL PRÓXIMO CURSO LOS ACTUALES CONTRATOS DE LOS MAESTROS/AS DE RELIGIÓN 

Por fin podemos daros una buena noticia que hace tiempo que queríamos poder transmitiros.
En la reunión que ha tenido lugar esta misma mañana en Madrid, el Ministerio nos ha manifestado a los sindicatos su disposición de llevar a cabo una moratoria de los actuales contratos de los maestros/as de religión de Andalucía durante el curso próximo.
Parece que, al menos el curso que viene, podemos respirar tranquilos respecto a nuestros contratos, aunque la Consejería siga con su idea de reducir a sólo 45 minutos la carga lectiva mínima de la asignatura en todos los cursos de primaria, y ponga en manos de la autonomía de los Centros la decisión de aumentar dicha carga lectiva mínima.
También se ha comprometido el MECD a llevar a cabo durante el periodo de esta moratoria de un año, una negociación con los sindicatos para intentar buscar fórmulas que garanticen las condiciones laborales del colectivo de cara al futuro, cuando ya se conozca el impacto real de la posible rebaja de carga lectiva en los colegios. Esperamos y confiamos que este compromiso del Ministerio sea real, y desde CSI•F seguiremos planteando propuestas y fórmulas realistas que ayuden a resolver el problema.
Ante esta situación, los sindicatos hemos planteado nuestras dudas sobre la conveniencia o no de mantener el concurso de vacantes este año, y nos hemos comprometido a enviar nuestra postura a este respecto antes del próximo miércoles.
Es momento de felicitarnos por este éxito, aunque sólo sea parcial, y reconocer que la unidad sindical, la lucha y el compromiso de todo el colectivo expresado en la gran manifestación de diciembre, la recogida de casi medio millón de firmas y las concentraciones del pasado día 12, entre otras cosas, han dado su fruto.
También es hora de no quedarnos “adormilados” por esta noticia, pues tenemos que seguir luchando para que en nuestros Centros no nos disminuyan la carga lectiva de la asignatura.
No es momento de partidismos, ni de colgarse medallas. Por eso lamentamos que haya algún sindicato que quiera apropiarse el “éxito” como propio, cuando el único protagonista de esta noticia es el profesorado de religión de Andalucía que ha luchado, y va a seguir luchando por sus derechos y su dignidad.
¡Enhorabuena a todos/as!

FUENTE: CSIF Profesorado Religión Andalucía

Leer más…

PROPUESTA DE DIBUJOS DE FANO PARA LAS PRÓXIMAS SEMANAS

domingo 5 de abril 2015 colordibu 12 abril 2015 color 

domingo 5 de abril 2015 bn                        dibu 29 marzo 2015 bn                       dibu 12 abril 2015 bn
domingo 5 de abril 2015 bn                           dibu 29 marzo 2015 bn                                               dibu 12 abril 2015 bn

domingo 5 de abril 2015 color                             dibu 29 marzo 2015 color                     dibu 12 abril 2015 color

domingo 5 de abril 2015                                             dibu 29 marzo 2015 color                            dibu 12 abril 2015 color

Leer más…

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: ""AMIGOS HASTA LA MUERTE""

11081307_892365600785884_3496733028155668329_n.jpg?oh=7e5e22b3a15b5fb50184d69aa3553a28&oe=55BE95C8&__gda__=1433405249_420064ca5af4ff6b97d9fb41af3d918b

El Pasado 19 de marzo tuve la oportunidad de reencontrarme con viejos amigos, también de esta Comunidad Virtual, en la presentación del nuevo libro: "AMIGOS HASTA LA MUERTE"

El libro de la editorial San Pablo tiene como autores a Fernando Cordero SS.CC., Patxi Velasco (FANO) y Poe Ortega.

Además tuvimos la suerte de contar con la presencia de Isidoro Macias, más conocido como el "Padre Patera".

Enhorabuena a TODOS por su trabajo en la "Viña del Señor"

Enlace permanente de imagen incrustada

articulos-227027.jpg

10848008_10206311280123510_8295139821936612074_n.jpg?oh=2192430f5732c924efece150b7eb2952&oe=5579B35C

10290665_10206311281483544_345125092550036142_n.jpg?oh=216c5722854d00495d8f4e12e8d12a9b&oe=55A8BA3B&__gda__=1437662099_f4f6fcc8b1ea293bb4c9ffe90c0ffe2f

Leer más…

000 cuaresma inicio resumen color

"Queridos amigos...
Os envío todos los dibujos de Cuaresma juntos,son un trabajo compartido con la delegación de infancia de Málaga, muchas parroquias que trabajamos unidas y la Fundación diocesana de Enseñanza de Málaga. Os comparto carteles, catequesis talleres y los dibujos que giran entorno al lema" pon tu corazón en obras" ( tiempo de cambio y conversión). Cada  domingo surgirá de la palabra de Dios una señal ( de tráfico ) que nos ayudaran a caminar en nuestro subir hacia la Pascua.
Frases: 1 domingo: "STOP párate y busca en el desierto"
             2 domingo: " mira hacia arriba y escucha a Jesús"
             3 domingo: " cambia el sentido de tu vida..."
             4 domingo : " deja que  Jesús encienda su luz "
             5 domingo: " la Cruz en el cruce del camino"
A parte del dibujo de cada domingo  va un dibujo resumen de todas las señales y otras cosillas.
un abrazo
Patxi Velasco FANO"

Leer más…

11029502_10206246710869319_7780950902072202299_o.jpg

Unas 2.000 personas han secundado el llamamiento de los sindicatos CSIF, USO y ANPE, referentes en cuanto a la representatividad del profesorado de Religión en Andalucía, a la hora de participar este jueves en concentraciones en las ocho capitales de la comunidad, al objeto de "salvaguardar" los empleos y defender las condiciones laborales de los más de 2.000 docentes andaluces de la materia.


Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2403536/0/2-000-personas-se-movilizan-para-salvaguardar-derechos-condiciones-profesorado-andaluz-religion/#xtor=AD-15&xts=467263

Leer más…

Critican al Gobierno y a la Junta por reducir el horario de la asignatura a una sesión semanal, lo que supone dejar en la mitad sus salarios

Concentración de profesores en la Plaza de la Constitución.

Profesores de Religión de Málaga y provincia se han concentrado esta tarde en la Plaza de Uncibay para exigir el mantenimiento de sus puestos de trabajo y criticaron tanto al Gobierno central por permitir reducir las horas de la asignatura y a la Junta de Andalucía por dejarla en el mínimo legal, una sesión semanal (45 minutos). Esto supone en la práctica que sus salarios quedarían reducidos a la mitad, unos 700 euros mensuales, denuncian.

En todas las capitales de provincia se han celebrado esta tarde concentaciones como la de Málaga, convocados por los sindicatos CSI-F, USO y ANPE, bajo el lema 'Por el mantenimiento del empleo del profesorado de Religión en Andalucía'.

Los sindicatos han denunciado la escasa receptividad por parte de la Consejería de Educación a las propuestas planteadas por estas organizaciones, en la reunión celebrada el pasado día 12 de febrero, para salvaguardar los empleos y las condiciones laborales de más de 2.000 profesores y profesoras de religión andaluces. También han entregado casi medio millón de firmas. En Málaga son unos 500 los profesores que imparten esta asignatura en los colegios públicos. Aunque es optativa, más del 70 por ciento de los alumnos la eligen voluntariamente.

Recuerdan los profesores que "hemos accedido a nuestros puestos de trabajo legalmente y con la titulación requierda" (teología y otra carrera) e insisten en que "no somos catequistas, somos docentes titulados y cualificados"

Fuente: diario SUR

Leer más…

CURRÍCULOS RELIGIÓN CATÓLICA
Algunas de las afirmaciones que aparecen en la exposición de Carlos Esteban sobre el nuevo curriculo.
- En la LOMCE la Religión no ha sido bien tratada.
- La Religión debería estar en la escuela por una convicción pedagógica y no solo por un acuerdo entre estados.
- En las presentaciones de los medios de estos días se está ofreciendo una caricatura del curriculo.
- Este curriculo es menos catequético y menos confesional que los anteriores.
- El curriculo responde a un esfuerzo pedagógico y teológico que hay que valorar. Puede que no sea el ideal pero hay que valorar lo recorrido.
- Hay un giro antropológico...parte de la experiencia.
- Recupera la tradición bíblica, "el regreso a lo bíblico es muy evidente".
- Centralidad de la figura de Jesucristo.
- La Iglesia se vincula con la figura de Jesús, es la continuidad de la misión de Jesús.
- Pedagógicamente, se tiene muy en cuenta el proceso de maduración de los alumnos.
- Se percibe que en este currículo "se ha empezado a salir" de la autoreferencialidad.
- Es un currículo minimalista.
- El currículo no está pidiendo ni que se rece, ni que se crea. (...) Se va a enseñar lo que los cristianos rezan.
- Necesidad de una educación de la interioridad, de la trascendencia, de la inteligencia espiritual.
- Los poderes públicos no se han tomado suficientemente en serio la formación espiritual.
Antonio Fernández Segovia

Leer más…

La nueva norma, que desarrolla la parte autonómica de la Lomce, mantiene Educación Artística y refuerza la enseñanza del segundo idioma

Martes, 3 de marzo de 2015

El Consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo decreto de las enseñanzas de Educación Primaria en Andalucía. Esta norma, que regula la parte del currículum reservada a las comunidades autónomas por la Ley Orgánica para la Calidad y Mejora Educativa (Lomce), minimiza los efectos de esta legislación básica estatal sobre los principios de igualdad de oportunidades, formación integral e cohesión social, además de blindar el modelo andaluz de escuela inclusiva. Entre otros aspectos diferenciadores, en Andalucía se mantendrán las asignaturas de Educación Artística y Educación para la Ciudadanía, además de generalizarse la segunda lengua extranjera en toda la etapa.

En líneas generales, la norma andaluza refuerza la orientación del proceso de aprendizaje basado en capacidades y competencias, de acuerdo con el consenso alcanzado con los docentes, expertos, representantes sindicales y familias que han participado en su elaboración. Para cada área y cada curso se establecen objetivos expresados en términos de capacidades que el alumnado tiene que ir alcanzando, frente a la mera acumulación de contenidos que plantea la propuesta curricular del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

De igual modo, el currículum de Primaria andaluz está basado en la mejora de las competencias, es decir, pone el foco en lo que el alumno de entre seis y doce años “sabe hacer con lo que sabe”, de acuerdo con las recomendaciones de la Unión Europea en el sentido de facilitar una formación integral de personas competentes para la vida, la familia y el trabajo. En la Lomce, el concepto de competencias queda apuntado en los preámbulos, pero está ausente tanto en el articulado como en los reales decretos de su desarrollo.

La norma andaluz mantiene en Primaria la organización de ciclos de dos años, eliminada en las propuestas del Ministerio y cuya finalidad es respetar el desarrollo integral del alumnado, sus ritmos de aprendizaje y su maduración cognitiva. La organización por ciclos evita la ruptura de procesos que necesitan más de un curso para su desarrollo, como es el caso de los relativos a la comprensión lectora.

De conformidad con los principios de equidad, respeto a las diferencias y desarrollo integral del alumnado, se mantiene Educación Artística como asignatura obligatoria en todos los niveles de Primaria, incluyendo en el currículum la creatividad y el conocimiento del patrimonio cultural tanto andaluz como de otras regiones y países. Para garantizar una visión plural de los valores sociales y cívicos, en 5º de Primaria se impartirá Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos como asignatura de libre configuración autonómica. Esta medida evitará que los alumnos que elijan la opción de Religión acaben la etapa de Primaria sin formación alguna en valores cívicos y sociales.

En relación con la segunda lengua extranjera, la norma andaluza refuerza su aprendizaje con la generalización a todos los niveles de la Educación Primaria. Asimismo, se impulsa la competencia en nuevas tecnologías con la implantación del área de Cultura y Práctica Digital en el 6º curso.

Finalmente, el proceso de evaluación se seguirá considerando en Andalucía como un instrumento dirigido a mejorar, no a clasificar. En este sentido, el decreto establece que en ningún caso podrán publicarse ‘rankings’ de centros

www.juntadeandalucia.es/educacion

Leer más…

Francesc Riu: "La ERE tiene finalidades diferentes de la catequesis"

Otra mirada sobre los currículos de Religión . 'El error más significativo era su evidente orientación catequética'
PERIODISTADIGITAL.COM|DE FRANCESC RIU
Confía en que "en el futuro inmediato" los partidos sean capaces de "poner la educación pública por encima...
20MINUTOS.ES|DE 20MINUTOS
 
Todas las escuelas de titularidad pública tienen la obligación de ofrecer la enseñanza de religión a sus alumnos pero en la mayoría de escuelas públicas de...
DIARIOELPRISMA.ES
La Conferencia Episcopal Española (CEE) no está satisfecha por cómo ha quedado desarrollada la asignatura de religión en la Lomce, considera que su tr...
LARAZON.ES
La 'consellera' dice que "la catequesis se hace en la parroquia y no en la escuela",
ELPERIODICO.COM|DE EUROPA PRESS / BARCELONA
El secretario general adjunto de la Fundació Escola Cristiana de Catalunya, Carles Armengol, ha...
TELECINCO.ES
Barcelona, 26 feb (EFE).- El portavoz del colectivo Iglesia Plural, Josep Torrens, ha defendido que haya educación religiosa en la escuela, pero "no por la vía
LAVANGUARDIA.COM
Afirman que la Iglesia «no quiere una sociedad confesional» pero esto no supone que «el espacio público tenga que ser ascéptico ideológicamente»
ABC.ES|DE LAURA DANIELE
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Jose María Gil Tamayo, ha tachado de «insuficiente» el tratamiento que se da a la clase de Religión en la LOMCE y ha defendido el currículo propuesto por los obispos para la asignatura pidiendo que no se ponga «bajo sospecha» a l…
INFOCATOLICA.COM
El Boletín Oficial de Estado publicó el pasado 24 de febrero el nuevo currículo de la asignatura de Religión que se aplicará en el marco de la LOMCE a partir del...
LARIOJA.COM
La Fapac aconseja a los padres que no escojan la asignatura en la próxima preinscripción escolar
ELPERIODICO.COM|DE MARÍA JESÚS IBÁÑEZ / BARCELONA
Todo sobre el mundo de la religión
BLOGS.PERIODISTADIGITAL.COM
Agustín Moreno aboga por una escuela laica y arremete contra la imposición de currículos de la religión católica para enseñanzas no universitarias.
CUARTOPODER.ES

El Obispado de Girona pide a los profesores de Religión que eviten “hacer rezar” o “adoctrinar” a sus alumnos

“Faltan contenidos de conocimiento de otras religiones, importantes de cara a la convivencia” . “Los contenidos de práctica religiosa no se han de impartir en las...
PERIODISTADIGITAL.COM|DE JESÚS BASTANTE
Gil Tamayo habla sobre la polémica generada por el nuevo currículu de religión
PLAY.CADENASER.COM

 

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha asegurado que no tienen ninguna competencia en el currículo de Religión, cuyo diseño corresponde a la Conferencia...
TEINTERESA.ES

La publicación en BOE del currículo de Religión católica ha motivado que hasta el Telediario de TVE haya prestado atención a los objetivos de la asignatura. Ráp...

Ver más

NUEVO CURRÍCULO DE UNA MATERIA OPTATIVA

El currículo de religión católica: Puntualizaciones sobre algo que no es totalmente nuevo
http://www.nuevatribuna.es/…/curr…/20150226132002113012.html

...Ver más
Menudo revuelo mediático, político y social se ha montado con la publicación recientemente en el BOE (que algunos califican de “celestial”) del nuevo currículo...
NUEVATRIBUNA.ES|DE OPENHOST,SL
Leer más…