Publicaciones de MaestroPedro (2069)

Ordenar por

DEMANDA DE CONFLICTO COLECTIVO (ANDALUCÍA)

Sindicatos se unen a la demanda de los docentes de Religión a Educación ante el TSJA por reducir su jornada(ANDALUCÍA)

Los sindicatos FETE-UGT, CCOO, USO, USTEA, APRESA-FEPER, ANPE y CSIF se adhirieron ayer a la demanda de conflicto colectivo interpuesta por la Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales (Apprece) ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) contra la Consejería de Educación de la Junta por considerar que ésta, "de forma ilegal y contraria a Derecho, viene reduciendo cada año, de forma unilateral, la jornada de los profesores de Religión en sus centros, así como sus salarios".

En declaraciones a Europa Press, el letrado de Apprece, Félix Muñoz Pedrosa, explicó que en la vista celebrada ayer en la Sala de lo Social del TSJA en Málaga, los representantes de los mencionados sindicatos, que fueron formalmente demandados por estar relacionados con el ámbito del conflicto, propusieron que se "dictara sentencia de conformidad con lo solicitado por Aprecce, dando por reproducidos sus argumentos".

Dichos argumentos, explícitos en la demanda de la Asociación, a la que tuvo acceso Europa Press, esgrimen que el conflicto de los docentes de Religión "afecta a la totalidad de los trabajadores que prestan servicios mediante contrato indefinido para la Consejería de Educación como profesores de Religión Católica en centros docentes gestionados por la propia Consejería, y que imparten docencia de Religión en enseñanza Secundaria en la región andaluza".

En este sentido, añade que, en Andalucía, prestan servicio actualmente como profesores de Religión en centros públicos de enseñanza Secundaria un total de 736 profesores indefinidos, por lo que se trata "de un grupo homogéneo y genérico de trabajadores", según lo dispuesto en el artículo 151.1 de la Ley de Procedimiento Laboral, incidiendo en el hecho de que el origen del presente conflicto "nace de la práctica empresarial reiterada año a año de reducir la jornada laboral y el salario de los trabajadores del colectivo afectado, coincidiendo dicha reducción de jornada con el comienzo del curso escolar".

De este modo, y tras indicar que esta práctica "viene sucediéndose desde septiembre de 2007", la demanda explica que esta reducción de jornada y salario, respecto a los profesores que tienen jornada completa, va en contra del artículo 12.4.e) del Estatuto de los Trabajadores, que establece que "la conversión de un trabajo a tiempo completo en un trabajo a tiempo parcial y viceversa tendrá siempre carácter voluntario para el trabajador y no se podrá imponer de forma unilateral o como consecuencia de una modificación sustancial de condiciones de trabajo".

SIN ACUERDO EN EL SERCLA

Asimismo, asevera que "se está actuando de forma ilegal contra los profesores que tienen una jornada a tiempo parcial, pues, en dicho supuesto, siendo posible la reducción, la misma debiera ser fruto del procedimiento previsto en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, cuyo contenido se está obviando por la Consejería", por lo que pide al TSJA que "se condene a la Administración a seguir y cumplir los trámites y formalidades del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores en los supuestos de reducción de las jornadas pactadas con los profesores de Religión Católica afectados, declarándose nula o improcedente la reducción de jornada que se lleve a cabo por este departamento en contra de las anteriores previsiones".

Además, solicita que "se condene a Educación a respetar el contenido del artículo 12.4.e) para los supuestos de reducciones de jornada de los profesores de Religión afectados por el presente conflicto y que tienen jornada a tiempo completo, declarándose nula o improcedente la reducción de jornada que conlleve conversión de contrato a tiempo completo en contrato a tiempo parcial sin el consentimiento del trabajador".

Por último, el letrado recordó que, de forma previa al inicio de esta acción legal, se intentó alcanzar un acuerdo con la Consejería de Educación en el marco del Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla), pero el departamento que dirige Francisco Álvarez de la Chica "obvió dicho trámite, optando por no comparecer, lo que imposibilitó que se pudiera intentar el acuerdo, y motivando la necesidad de la interposición de esta demanda".

Fuente:

Leer más…

El Nuncio llama a la formación y educación cristiana

En la sesión inaugural de la XCV ASAMBLEA PLENARIA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, como es habitual, saludó a los presentes el Nuncio de Su Santidad en España, Mons. D. Renzo Fratini. El prelado aprovechó su intervención para reclamar, en una sociedad cada vez más secularizada, la formación y educación cristiana en la familia y en la escuela. Los padres, afirmó “tienen el insustituible papel y el derecho a orientar a sus hijos en sus convicciones acerca de la religión y la moral”. Además, “la escuela necesita profesores bien formados, católicos existencialmente comprometidos, convencidos de que la enseñanza religiosa no es un modus vivendi más”.

"Su apreciada tarea no puede limitarse en la práctica a informar del hecho cristiano, sino que, atendiendo a los valores espirituales, han de saber presentar las raíces de la fe en Jesucristo y despertar el amor a la Iglesia. Toda tarea educativa tiene también, entre sus objetivos, el compromiso social, moviendo a la solidaridad hacia los más pobres."

Mons. Fratini se refirió también, entre otros asuntos, a la cuestión de la presencia de los signos religiosos, y en particular del crucifijo, en la vida pública. A este respecto, expresó su deseo de que, “en la sociedad española en general, perviva el afecto por este signo del Amor sin límites de un Dios que se ofrece por el hombre hasta el sacrificio propio”.

Leer más…

Resolución por la que se corrigen errores de la Resolución de fecha 14 de abril de 2010 , por la que se convocan destinos para su cobertura por los profesores que imparten la enseñanza de las religiones contratados con carácter indefinido por el Ministerio de Educación.

Por la presente resolución la nueva fecha de fin del plazo de presentación es el día 8 de mayo.

Leer más…

RESOLUCIÓN DE 14 DE ABRIL DE 2010 DE LA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN, POR LA QUE SE CONVOCAN DESTINOS PARA SU COBERTURA POR LOS PROFESORES QUE IMPARTEN LA ENSEÑANZA DE LAS RELIGIONES CONTRATADOS CON CARÁCTER INDEFINIDO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

  • Descripción:

    Convocatoria de acceso a destinos definitivos para los profesores de religión.

  • Destinatarios:

    Profesores de religión contratados con carácter indefinido por el Ministerio de Educación.

  • Plazo de presentación
    • Desde: 16 de abril de 2010
    • Hasta: 30 de abril de 2010Plazo de presentación abierto
  • Ámbito:

    Profesores de religión contratados con carácter indefinido por el Ministerio de Educación.

  • ¿Cómo realizarlo?:

    Presentación de solicitud en oficinas de registro y registro telemático.

  • Requisitos:

    Contratados de carácter indefinido por el Ministerio de Educación.

Convocatoria:

Solicitud:

Más información:

Leer más…

Experiencia para Oposiciones en Andalucía

CSI·F ANDALUCÍA INFORMA

LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RECONOCERÁ LA EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA COMO PROFESOR DE RELIGIÓN COMO MÉRITO PARA LAS OPOSICIONES

Tras estudiar la documentación entregada por CSI•F en la Mesa Sectorial, la Consejería reconsidera su postura y valorará la experiencia del Profesorado de Religión

Esta misma mañana hemos tenido conocimiento oficial de esta buena noticia para el Profesorado de Religión de Andalucía. Aunque ya ampliaremos la información en las próximas horas, de momento vaya nuestra felicitación a este Profesorado que logra con esto otra pequeña conquista.

Con anterioridad hemos informado de las reiteradas peticiones hechas por CSI•F a la Consejería con respecto a este tema, siendo el único sindicato que ha aportado documentación y sentencias en la Mesa Sectorial, y que ha hecho públicas Notas de Prensa a este respecto.

A continuación la Información Oficial tal como nos ha llegado y algunos enlaces para recordar la lucha de CSI•F respecto a este tema.

Habiéndose recibido instrucciones de la Dirección General de Profesorado y Gestión de RRHH se informa de aspectos relacionados con la participación en el concurso oposición del profesorado de religión católica: "en los procesos selectivos que se convoquen en la Administración Educativa de la Junta de Andalucía, en aplicación de la doctrina establecida por el Tribunal Supremo, se estimarán como mérito baremable en los apartados que correspondan la experiencia acreditada como profesor de religión".Lo que se comunica para su traslado al profesorado de dicha materia.
Atentamente

M. Teresa Tormo Aguilar

Delegación Provincial de Educación
Servicio de Gestión de Recursos Humanos

http://www.csi-csif.es/andalucia/Article12819.html

http://www.csi-csif.es/andalucia/Article13190.html

http://www.diariosur.es/20100123/campo-gibraltar/csif-exige-junta-valore-20100123.html

http://www.europasur.es/article/comarca/613205/csif/solicita/se/valore/la/experiencia/profesorado/religion.html

http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-200333-CSIF-exige-que-se-valore-la-experiencia-docente-de-los-profesores-de-Religi26oacute3Bn-en-las-oposiciones.html

SEGUIREMOS INFORMANDO


Leer más…

"San Nativo Digital" en FaceBook

"San Nativo Digital" el "protector" de la Generación Net, es la versión revisada de un moderno "Santo Escolar", una idea de los alumnos de la iglesia de Barbiana, inspirados por un gran educador, Padre Milani.
San Nativo Digitale". La finalidad fundamental del grupo es poner en ella material para nuestro alumnado y que sirvan para la reflexión y el crecimiento personal. La página aún es privada, pero en muy poco tiempo será pública, así la podrán compartir con sus alumnos/as.
Leer más…

Curso on-line para el Profesorado de Religión (España)

CSIF oferta un curso de formación on-line para el profesorado de Religión en España La plataforma desde donde se ofrece el curso es : http://www.cursosparaoposiciones.es Descripción del curso Manual de Matriculación CURSO: La competencia digital en clase de Religión Código: HO101065 Centro: CSI•F ENSEÑANZA Correo electrónico: religion@cursosparaoposiciones.es

Los Objetivos del curso son:
•Conocer la competencia digital y el tratamiento de la información desde su aplicación más concreta dentro del área de religión.
•Orientar para introducir en las programaciones de aula recursos TIC que sirvan como herramienta didáctica para la función docente en el área de religión.
•Dotar al profesorado del conocimiento informático básico necesario para la utilización de los recursos Web 2.0 y para la elaboración de material didáctico en el área de religión.
•Entender los recursos didácticos como vehículo de comunicación en el aula.
•Identificar errores relacionados con los recursos usados en el aula.

Los Temas:
1. La enseñanza de la Religión y la competencia digital.
1.1 Sobre Competencias.
1.2 TIC en la Enseñanza Religiosa Escolar.
1.3 Las actividades TIC
2. Los cambios del escenario educativo en la clase de Religión.
2.1 Cambio en el proceso educativo para el área.
2.2 Cambia el objeto de la enseñanza.
2.3 Cambian los objetivos educativos.
2.4 Cambian los centros escolares.
2.5 Cambian las formas pedagógicas.
2.6 Cambian los contenidos didácticos.
3. La Web 2.0 e Internet para la clase de Religión.
3.1 La Web 2.0 para el área de Religión.
3.2 Internet como medio de comunicación y expresión.
3.3 Internet como fuente de información y conocimiento.
3.4 Internet como soporte didáctico para el aprendizaje.
3.5 Internet como soporte para el trabajo colaborativo.
3.6 Internet para la gestión de Profesorado de Religión.
4. La inclusión de las TIC en la enseñanza religiosa.
4.1 Acciones impulsoras del desarrollo de las TIC en el área.
4.2 Competencias digitales básicas.
4.3 Resistencia y colaboración.
4.4 Integración de las TIC en la Clase de Religión.
4.5 Ventajas e inconvenientes.
5. Los nuevos materiales didácticos para el área.
5.1 Materiales educativos.
5.2 Materiales con fines educativos.
5.3 Calidad y utilidad de los nuevos materiales.
5.4 Diez razones para utilizar el código abierto.
5.5 Desde la práctica “MIL Y UNA PROPUESTAS” PARA APLICAR LAS TIC EN CLASE DE RELIGIÓN.

saludos Cordiales
MaestroPedro

Leer más…

Religión en la Escuela acudirá al Defensor del Pueblo

La plataforma presentará un recurso de amparo ante las «graves irregularidades que se cometen con la asignatura»

La Plataforma Asturiana Religión en la Escuela reprochó ayer «la discriminación» y «el acoso» a los alumnos y a la asignatura de Religión «que se lleva produciendo a lo largo de éste y el anterior curso escolar con la implantación del nuevo Bachillerato LOE». A través de un comunicado, la plataforma manifestó su «rotundo rechazo» ante la actual situación, pues supone «un incumplimiento flagrante del Decreto de Bachillerato», postura que ya adelantó EL COMERCIO.


«Es una situación inaceptable que las autoridades educativas permiten y promueven, bien eludiendo las tareas de inspección o bien negándose a remitir a los centros las correspondientes orientaciones y directrices precisas que pudieran proporcionar la debida atención educativa a los alumnos que no cursan la asignatura de

Religión en el Bachillerato», sostiene el colectivo en el escrito.

Por ello, la Plataforma Asturiana Religión en la Escuela quiere advertir a la sociedad asturiana de la «discriminación» a la asignatura de Religión en Bachillerato, a su profesorado y al alumnado que la elige voluntariamente, puesto que «sus injustas condiciones académicas» suponen un «clarísimo incumplimiento» de la Constitución Española, los Acuerdos Iglesia-Estado, la Ley Orgánica de Libertad Religiosa y la propia LOE, que «reconocen y garantizan el derecho a la enseñanza religiosa en condiciones de igualdad con el resto de las asignaturas».


«Manifestamos nuestro profundo malestar y desacuerdo ante las manifestaciones vertidas recientemente por el Consejero de Educación cuando asegura que en los centros donde está programada la enseñanza de Religión y, por tanto, una materia alternativa, se cumple con esta última; o cuando enfatiza que Inspección Educativa tiene la orden de que se cumpla con el máximo rigor lo que está planificado», apuntan.


Además, la Plataforma Religión en la Escuela sostiene que «jamás» ha mantenido «reunión alguna con el Servicio de Inspección» de la Consejería de Educación, tal y como sostuvo recientemente José Luis Iglesias Riopedre.

«Apoyamos la reclamación por incumplimiento del Decreto de Bachillerato (BOPA 22-8-2008) que presentará la Federación de Enseñanza de USO, entidad adherida a la Plataforma Religión en la Escuela, y anunciamos la inminente presentación de un recurso de amparo ante el Defensor del Pueblo», advierte el documento.


La plataforma lleva meses denunciando «las graves irregularidades que se dan en muchos centros educativos públicos de Asturias a la hora de determinar los contenidos de Atención Educativa», la alternativa que tienen los alumnos de Bachillerato. Irregularidades como que, en la práctica, «los estudiantes optan entre asistir a clase de Religión y una materia vacía en la que se les da la posibilidad de irse a su casa porque se relega al final de horario lectivo».


Según sus datos, «en 35 de los 72 centros en los que estudia Bachillerato, Atención Educativa no se imparte con normalidad, lo que supone una grave discriminación para el resto de los alumnos», por lo que reclaman a la consejería que «supervise» las actividades que se desarrollan en esos centros.


Fuente: elcomerciodigital.com

Leer más…

Encuentro Diocesano de la Infancia. (Málaga)

Versión karaoke para aprender la canción del encuentro.

ENCUENTRO DIOCESANO DE CATEQUESIS

ETAPA DE INFANCIA 2009-10

Málaga, 24 abril 2008

Uno de los objetivos de esta etapa es conseguir que los niños puedan hacer una primera síntesis de la fe, para que sigan creciendo en el conocimiento de Jesucristo. El encuentro profundiza en los momentos más importantes de la vida de Jesús: Infancia- Vida pública- Pasión y Muerte – Resurrección.

De esta manera animaremos a los niños a acercarse más a Jesús para que le amen, le imiten y le sigan.

  • Destinatarios: Niñ@s de 10 a 14 años
  • Fecha: 24 de Abril de 2010
  • Objetivo: Conocer más a Jesucristo, amarle, imitarle y seguirle.
  • Lema: Jesús, quiero ser como TÚ
  • Lugar: Colegio San Pablo. Casa de Espiritualidad D. Manuel González y Seminario Diocesano de Málaga.

LEMA Y CARTEL

- Lema: Jesús, quiero ser como Tú. Apunta al ideal que debe tener todo cristiano: ser como Jesucristo.

- Cartel:

  • En el centro está el nombre de Jesús y el lema del encuentro: “Jesús quiero ser como tú”. Jesús es el centro de nuestra vida y de nuestra fe.
  • Una cruz divide las distintas etapas de la vida de Jesús: infancia- vida pública- pasión y muerte, resurrección. Por medio de símbolos recoge las virtudes (gracias o fuerzas), que van rodeando el nombre de Jesús y que nos ayudan a descubrir que hemos de hacer para seguir de Jesús.
  • El fondo negro queda iluminado por la cruz de Jesús con sus ondas expansivas, efectos de la resurrección, reafirmando que Jesús es la luz y la claridad que venció a las tinieblas del pecado, al mal y a la muerte.

LUGAR

- Colegio San Pablo- Casa de Espiritualidad D. Manuel González y Seminario Diocesano de Málaga.

El encuentro infantil diocesano tiene lugar el próximo 24 de abril en el Seminario Diocesano a las 10.30 h.

HORARIO

- 10’30. Acogida

- 11’00. Presentación del lema, de la canción y de las vicarias.

- 11`45. Palabras del Señor Obispo.

- 12`00. Tiempo libre para ir al taller y comer los bocadillos.

- 12’15. Realización de los talleres.

- 14’15. Comida.

- 15’30. Velada

- 16´30. Despedida.

Más Información en la web del encuentro

Leer más…

El II congreso diocesano de profesores de religión de la Diócesis de Coria-Cáceres reunirá los próximos días 9 y 10 de abril en la capital cacereña a docentes de esta materia, informa Europa Press. El programa comenzará con la inauguración de la biblioteca de recursos pedagógicos de la Delegación Diocesana de Enseñanza en la Casa de la Iglesia. También se abordarán temas como internet y las TIC en la asignatura de religión católica o los recursos para el aula de religión, además de la presentación de novedades educativas a cargo de editoriales. Todas las sesiones se desarrollarán en el aula de cultura de Caja de Extremadura en la calle Clavellinas.

Leer más…

Semana Santa de Málaga en Directo

Horarios previstos de las restransmisiones
Domingo de Ramos: 12:00 - 14:30 y 18:00-00:00
Lunes Santo:
19:00 - 01:30
Martes Santo:
18:30 - 02:00
Miércoles Santo:
19:00 - 02:45
Jueves Santo:
18:00 - 02:00
Viernes Santo:
19:00 - 04:00
(Horario Español)

Horarios de redifusión

Lunes Santo: 7:00 – 10:00 y 10:00-16:00
Martes Santo: 9:00 – 16:00
Miércoles Santo: 9:30 – 16:00
Jueves Santo: 9:30 – 16:00
Viernes Santo: 8:00 – 16:00
Sábado Santo: 8:30 – 16:00

http://www.surtv.es/semana-santa/actualidad/retransmision-semana-santa-malaga-directo-82750.html,image::http://www.surtv.es/" /> http://www.surtv.es/semana-santa/actualidad/retransmision-semana-santa-malaga-directo-82750.html,image::http://www.surtv.es/" allowScriptAccess="always" type="application/x-shockwave-flash" pluginspage="http://www.adobe.com/go/getflashplayer">
Leer más…

«Es un tú en ti»: el mensaje pro vida


La Conferencia Episcopal preparó una campaña pro vida impactante y pegadiza, pensando en los jóvenes: « Es un tú en ti». Y la presentaron en la red de internet Tuenti, la más usada por los quinceañeros.También está en FaceBook con más de 12.880 seguidores.

El lema “Es un tú en ti” hace un juego de palabras con el nombre de una de las mencionadas y conocidas redes sociales e incide precisamente en la cualidad humana del nuevo ser que la mujer lleva dentro. “Un tú distinto de ti, aunque dependa de ti para su desarrollo, un tú único e irrepetible, distinto de ti desde el momento de la fecundación”, se recoge en los materiales de la campaña.

La nueva modalidad adapta para un público juvenil los objetivos ya propuestos de seguir dando voz a los que van a nacer, para defender su derecho a la vida y ofrecer apoyo real a las mujeres gestantes que se encuentran en dificultades.

Un original emoticono por la vida

La campaña desarrolla ahora un emoticono original en favor de la vida de los que van a nacer. Los caracteres que lo componen semejan el vientre de una madre y el rostro de un niño sonriente en su interior. Derivado del emoticono, se ha creado también un smiley o cara sonriente que es la imagen central de esta modalidad de la campaña.

En realidad, son dos caras, una mayor (la madre) y otra más pequeña (el hijo) que en este lenguaje, tan popular ya en la red de redes, expresa de forma gráfica y positiva la emoción por una nueva vida humana, presente en el vientre de la madre.

CAMPAÑA OFICIAL 2010

Leer más…

Estadísticas de Alumnado en E.R.E

Tres de cada cuatro alumnos eligen cursar voluntariamente religión católica

La Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha elaborado el informe anual sobre el número de alumnos que reciben formación religiosa y moral en la escuela. Los datos han sido recabados en colegios e instituciones de toda España.


Descargar Documento (PDF)

En el curso 2009-2010, la enseñanza religiosa y moral católica es una vez más la opción mayoritaria, escogida voluntariamente por tres de cada cuatro alumnos. En la actualidad cursan la asignatura 3.430.654 alumnos sobre un total de 4.759.190, lo que representa un 72,1%.

Datos por tipos de centros (...)


Datos por tipos de centros

Por tipos de centros, ha aumentado el porcentaje de alumnos que cursan religión en la Escuela Católica (99,5 %). En los de titularidad estatal, la media porcentual entre todas las etapas es del 64,1% y en los de iniciativa social civil, la media se sitúa en el 71 %.

Los datos, un año más, son especialmente significativos si tenemos en cuenta las dificultades a las que debe enfrentarse en su entorno la enseñanza de esta asignatura. Los obispos han denunciado en diversas ocasiones que la Ley Orgánica de Educación (LOE) ha introducido nuevas trabas para que los alumnos opten en igualdad de oportunidades por la enseñanza de la religión católica en los distintos tramos de enseñanza. Entre ellas destaca la configuración de la asignatura como si fuera una materia marginal y un peso añadido a la carga curricular. Ya en febrero de 2007, en la Declaración de la Comisión Permanente titulada La Ley Orgánica de Educación (LOE), los Reales Decretos que la desarrollan y los derechos fundamentales de padres y escuelas, los obispos señalaron que la nueva legislación “no regula la enseñanza de la Religión de modo que queden a salvo los derechos de todos”.

A pesar de las graves dificultades, los padres y alumnos ejercen cada año, voluntaria y mayoritariamente, su derecho fundamental de elegir la formación religiosa y moral católica. Por ello, los obispos les agradecen la confianza depositada en la Iglesia y en particular reconocen la labor de los profesores de religión que, en medio de tantos obstáculos jurídicos, académicos y sociales, sirven con empeño y entrega a la formación religiosa de sus alumnos.

Leer más…

Marcando las dos cruces ...


Marcando las dos cruces duplicarás tu aportación sin ninguna carga económica.


Desde Cáritas Diocesana de Málaga nos llega esta campaña para pedir vuestra ayuda, e informaros que en la declaración de la renta no es necesario elegir entre los Fines Sociales y la Iglesia Católica, sino que se pueden marcar las dos cruces al mismo tiempo, sin que ello suponga carga adicional para el contribuyente.


Si marcamos las dos cruces, podemos hacer más desde la Iglesia, a favor de los más desfavorecidos, dado que las instituciones sociocaritativas de la Iglesia reciben habitualmente un buen porcentaje del 0,7% asignado a Fines Sociales.

Leer más…

Un colegio desafía a la Junta y saca una procesión infantil

Desde hace 14 años la organiza la profesora de Religión | Colaboran los padres y participa el 95% de los escolares.

Los niños estaban ayer ilusionados y probablemente no sabían que la procesión que cada año celebra su colegio por estas fechas ha estado a punto de suspenderse. Y no era por la lluvia, sino por la decisión de la Junta de Andalucía. En la Delegación Provincial de Educación no ven con buenos ojos que un centro público, y que entienden laico, lleve a cabo actos religiosos porque, según dicen los padres del CEIP Julio Caro Baroja, en Guadalmar, "nos dicen que pueden ser ofensivos para los alumnos que profesen otra religión o no crean en Dios".

"Definitivamente hemos perdido los papeles", decía ayer Belén García, secretaria del Ampa, encargada de organizar la procesión junto a la profesora de Religión, "clase a la que asiste el 95% de los alumnos", señala. Según informa esta madre, esta procesión infantil se lleva a cabo desde hace 14 años. "El pasado, el inspector de la zona nos indicó que no era conveniente que se siguiera haciendo. Este año preguntamos y nos repitieron que no celebráramos la procesión", añade.

Los padres consideran que esta procesión sirve para que los niños conozcan su cultura y una de las principales tradiciones de Málaga.

"Por supuesto que la Semana Santa tiene un componente religioso esencial, pero forma parte de nuestra tierra también por otras cosas", agrega esta madre, que no entiende cómo por un lado se fomenta el valor de la multiculturalidad en las aulas y, sin embargo, se pretende vetar cualquier tipo de celebración que tenga que ver con la cultura de Málaga. "Esta Navidad, sin ir más lejos, tampoco hemos podido montar el belén", añade. Y sin embargo, los de Infantil se disfrazan por Halloween y el colegio se decora con calabazas.

En la procesión de ayer participó la mayoría de los niños del colegio, incluso los extranjeros y los que profesan otra confesión. Lo mismo ocurre, por ejemplo, en otra procesión infantil que se celebra desde hace 15 años cada Viernes de Dolores por las calles del Centro: la que organiza el colegio Prácticas número 1, que se distingue, precisamente, por la multiculturalidad. "En nuestra procesión participan con total naturalidad hasta los alumnos musulmanes", destaca Isabel Álvarez, jefa de estudios. Este centro tiene hasta su propia banda de cornetas y tambores y las imágenes se llaman Jesús de la Paciencia y la Virgen de los Niños. "De momento, nadie se ha dirigido a nosotros para prohibirnos la procesión", dice.

Otra procesión infantil de gran tradición y que organiza otro colegio público es la del Bergamín. Ésta es quizás las más veterana de todas.

Los padres no entienden cómo, por un lado, los representantes públicos de la Junta censuran este tipo de celebraciones en los colegios, pero después, cuando hay elecciones, estos mismos políticos, del mismo partido que gobierna en Andalucía, se prodigan en las procesiones y hasta dan toques de campana.

Fuente: Artículo de la OpinióndeMalaga.es

Leer más…

A la Familia Vicenciana...



La Familia Vicenciana conmemora durante un año, desde el pasado 27 de septiembre (festividad de San Vicente de Paúl), el 350º aniversario de la muerte de San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac (precursores de la ayuda social organizada). En España, los más de 20.000 miembros de la Familia Vicenciana, gestionan más de 900 centros dedicados a ayudar a los colectivos más desfavorecidos: personas sin hogar, en paro, enfermos, presos, mayores, niños, inmigrantes y familias desestructuradas... En el resto del mundo está también presente en más de 140 países y ayuda de forma directa a más de 50 millones de personas.

cartel_texto1.jpg
arbol_vicenciano_bn.jpg

Material para la Diócesis de Málaga(España)
cartel_texto_catedral.jpg
diptico_cara_A.jpg
diptico_cara_B.jpg
Leer más…

FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

"Y DIOS ME HIZO MUJER"

Y Dios me hizo mujer,
de pelo largo,
ojos,
nariz y boca de mujer.
Con curvas
y pliegues
y suaves hondonadas
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas,
los sueños,
el instinto.
Todo lo que creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo."

DE GIOCONDA BELLI

Leer más…

Llanto por Chile


Desde la Comunidad Virtual queremos expresar nuestro más sincero dolor por esta nueva catástrofe y nos unimos a nuestros hermanos/as de Chile en oración...

En un mundo sensibilizado por la tragedia de Haití, y con un tsunami que se abrió paso a lo ancho del Océano Pacífico, el terremoto en Chile concitó la atención de los medios de comunicación internacionales.

Terremoto en Chile 8,5 Richter sacudió al centro y sur de Chile

Un sismo de intensidad de 8,5 grados en la escala de Richter, según estimaciones preliminares del Instituto Sismológico de Estados Unidos, se registró en la zona central pasadas las 03:34 horas, teniendo como epicentro la Región del Biobío.

El epicentro se registró a unos 90 kilómetros del noreste de Concepción, de acuerdo al instituto.

Entre la Región Metropolitana y la Araucania la intensidad fue 7°. En la capital es evidente el daño en edificios antiguos.

"Lo más probable es que tengamos algunos daños", admitió a Cooperativa Osvaldo Malsandi, jefe de turno de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

En tanto, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) informó que su magnitud pudo sentirse entre la Región de Atacama y la Región de La Araucanía.

Algunas zonas de la Región Metropolitana como Maipú y Providencia se encuentran sin suministro eléctrico.

Se solicita a las personas que tengan wi fi liberarla ara sus vecinos.

También habría sismo en Japón, según informa el diario Los Tiempos: "Un sismo de magnitud 6,9 ocurrió el sábado por la madrugada frente a la costa meridional de Japón, remeciendo Okinawa y las islas cercanas, donde se emitió una fugaz advertencia de tsunami, informó la Agencia Meteorológica nacional.

El sismo sobrevino alrededor de las 5:31 del sábado (20:31 GMT del viernes) frente a la costa de la isla de Okinawa, a una profundidad de 10 kilómetros, informó la dependencia de Metereología Nacional."

Palabras de dolor del Santo Padre.

El Papa Benedicto XVI llamó a la solidaridad de todos, y en particular de las organizaciones eclesiásticas, con las personas afectadas por el terremoto que sacudió Chile la madrugada del sábado 27 de febrero.

"Mi pensamiento se dirige a Chile y a las poblaciones afectadas por el terremoto, que causó numerosas pérdidas de vidas humanas e ingentes daños", dijo el Papa después del Angelus dominical, según consigna la agencia Ansa.

"Estoy seguro que no faltará la solidaridad" con los afectados, agregó.

"Ruego por las víctimas y estoy espiritualmente cerca de las personas puestas a prueba por tan grave calamidad, para ellas imploro que Dios las alivie en el sufrimiento y les dé fuerza en esta adversidad", destacó.

Leer más…