Publicaciones destacadas (2197)

Ordenar por

Adviento 2011: la vida, compartida, es más.

ZWQ*ZWMzZTcwODQ1NyZvZj*w.gif

ZWQ*ZWMzZTcwODQ1NyZvZj*w.gif 

La vida, compartida, es +

Y lo es, es +, porque sólo compartiendo nuestra vida podemos llegar a encontrar y descubrir su verdadero sentido. ¿Te había parado a pensar que a medida que nos sentimos más llenos de los otros vamos vaciando más nuestra vida? Es como si fuéramos más personas, más nosotros, cuando abrimos nuestro corazón a los otros. Curioso, ¿verdad?

Pues este Adviento te proponemos compartir la vida. Pero hacerlo porque Dios ha compartido la nuestra. Por eso nuestra vida también es más: más cercana, más humana, más llena de Dios...

No podía no hacerlo. O mejor, sí quería no poder hacerlo (aunque parezca un trabalenguas). Y por eso se hizo niño, compartiendo nuestro suelo, pisando nuestros caminos, sintiendo como siente el hombre, amando como sólo la humanidad sabe amar... y enseñándonos a todo ello (caminar, sentir y amar) en su mejor expresión. Sí, Dios quiso darse más, y lo hizo experimentando nuestra vida, desde dentro.

Compartir la vida es +... ¿te vas a perder la oportunidad de vivir lo que Dios ha querido que vivas? No te cortes. Hazlo. Escúchale, contempla, navega en tu interior y descubrirás las razones de una entrega sin medida que, al final, movilizará tu vida.

 

Escucha, contempla, navega, movilízate...

Siempre andamos de acá para allá... como si nos fuera la vida en todo lo que hacemos, hasta lo más insignificante, y no nos damos cuenta de que es la propia prisa la que se lleva nuestra vida...

El Adviento nos invita a escuchar, a contemplar, a navegar y a movilizar nuestro día a día.

Escuchar a Dios, también a los otros (que son como las sucursales de Dios para nosotros), atender a su palabra. ¿Ves lo fácil que es descolgar un teléfono, coger una llamada? Pues Dios nos lo pone a huevo todos los días... pero no siempre estamos dispuestos... nuestra "línea" está caída, o sobrecargada.

Contemplar los signos que nos va dejando... como los Magos la estrella, para saber y aprender a verle hasta en las más pequeñas cosas y en los más pequeños gestos.

Navegar, como navega el marinero confiado en las estrellas... hacia el fondo... sabiendo que al final Él se encontrará con nosotros, que no siempre le encontramos.

Y movilizar. ¡Movilízate! Porque una vida parada no conduce a nada. Hace falta también lo concreto, el compromiso real.

Y todo, porque Dios se hace pequeño, se entrega en pequeño, se da en pequeño para que podamos comprender la grandeza de la pequeñez, y la pequeñez de su grandeza.

 

Fuente:http://www.jovenesdehonianos.org/adviento.html

Leer más…

Día de los Derechos de la Infancia

8917127459?profile=original

En 1956, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños y niñas del mundo.

El 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea General aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Por ello, el 20 de noviembre ha pasado a ser el Día Universal de los Niños y las Niñas.

La Convención sobre los Derechos del Niño

Ya han transcurrido más de diez años desde que se aprobó dicha Convención y todos los países del mundo (salvo Estados Unidos y Somalia) la han ratificado, convirtiéndose así en el instrumento de Derechos Humanos más ampliamente refrendado en la historia de la humanidad.

A pesar de este hecho, sabemos que desgraciadamente se siguen violando diariamente los derechos de millones de niños y niñas en todos los países del mundo y, por lo tanto, todas las instituciones públicas y privadas, por un lado, y la sociedad civil, por otro, deben responder a este reto y seguir luchado para que la Convención se convierta en una realidad en beneficio de los niños y niñas del mundo. Para esta movilización de toda la sociedad, tanto nacional como internacional, sigue siendo una prioridad el artículo 42 de dicha Convención, el cual compromete a los Estados Partes ’a dar a conocer ampliamente los principios y disposiciones de la Convención por medios eficaces y apropiados, tanto a los adultos como a los niños’.

El Preámbulo de la Convención sobre los Derechos del Niño:

* recuerda los principios fundamentales de las Naciones Unidas y las disposiciones precisas de algunos tratados y declaraciones relativos a los Derechos Humanos;
* reafirma la necesidad de proporcionar a los niños cuidado y asistencia especiales en razón de su vulnerabilidad;
* subraya de manera especial:
1. la responsabilidad primordial de la familia por lo que respecta a la protección y a la asistencia;
2. la necesidad de una protección jurídica y no jurídica de los niños;
3. la importancia del respeto de los valores culturales de la comunidad del niño o la niña;
4. el papel crucial de la cooperación internacional para que los derechos de los niños se hagan realidad.

Fuente: Enredate

Leer más…

curso online sobre "Educaplay"

Aprovecha al máximo educaplay con este curso online GRATUITO

educaplay

¿Quieres aprender todas las posibilidades y trucos para crear actividades con educaplay?

¿Quieres crear colecciones utilizando tus actividades o las de otros usuarios?

¿Quieres formar grupos con tus alumnos y proponerles actividades?

¿Quieres hacer el seguimiento de los alumnos de un grupo y exportar los resultados a Excel?

Todo esto y mucho mas lo encontrarás en este nuevo curso online  gratuito tutorizado por el equipo de desarrollo de educaplay.

Puedes matricularte a partir de este momento en http://www.adrformacion.com/cursos/educaplay/educaplay.html

 

Unidades del Curso:

  1. Introducción a Educaplay
  2. Actividades Educaplay (I)
  3. Actividades Educaplay (II)
  4. Mis colecciones
  5. Encontrando actividades
  6. Grupos
  7. Comunidad Educaplay 
(Este curso equivale a 10 horas de formación presencial )

Curso de Educaplay

(Programa detallado)

Objetivo

Dotar a los usuarios de Educaplay de habilidades para extraer el mayor provecho posible de la plataforma. Al concluir el curso, los alumnos alcanzarán un nivel de usuario experto en Educaplay.

Dirigido a:

Usuarios registrados de Educaplay que deseen mejorar su interacción con la plataforma, desarrollando todas las posibilidades de sus herramientas al máximo nivel.

Requisitos:

Es necesario estar registrado en Educaplay.

PROGRAMA DEL CURSO

 1.-Introducción a Educaplay

Objetivo

En esta lección tomaremos contacto con Educaplay, su filosofía, los usuarios objetivos, y conoceremos las ventajas de ser un usuario registrado.

Contenido

  1. 1- Introducción a Educaplay
    1. Qué es Educaplay
      1. Este curso
    2. Idiomas
    3. Opciones del perfil del usuario registrado
      1. Cumplimentación del formulario de registro
      2. Validación de la dirección de correo proporcionada en la cuenta
      3. Perfil de usuario
      4. Una vez logueado
      5. Configuración de cuenta

 2.-Actividades Educaplay (I)

Objetivo

El alumno adquirirá conocimientos necesarios para la elaboración de actividades en la plataforma, después de ser presentadas éstas y sus factores más interesantes (como el etiquetado de actividades).

Contenido

  1. 2- Actividades Educaplay (I)
    1. Introducción
    2. Creación de Actividades
      1. Crear Actividad: Formulario General
    3. Configuración de Actividades
      1. Puntos comunes
    4. Tipos de actividades
      1. Adivinanza
        1. Configurar una actividad - Adivinanza
      2. Completar
        1. Configurar una actividad - Completar
      3. Crucigrama
        1. Configurar una actividad - Crucigrama
      4. Diálogo
        1. Configurar una actividad - Diálogo
      5. Dictado
        1. Configurar una actividad - Dictado

 3.-Actividades Educaplay (II)

Objetivo

El alumno completará los conocimientos necesarios para la elaboración de actividades en la plataforma.

Contenido

  1. 3- Actividades Educaplay (II)
    1. Ordenar Letras
      1. Configurar una actividad - Ordenar Letras
    2. Ordenar Palabras
      1. Configurar una actividad - Ordenar Palabras
  2. Relacionar
    1. Configurar una actividad - Relacionar
  • Sopa
    1. Configurar una actividad - Sopa
  • Test
    1. Configurar una actividad - Test
  • Mapa
    1. Configurar una actividad - Mapa
  • Actividades y SCORM en Mi Educaplay
    1. Proceso para descargar actividades

     4.-Mis colecciones

    Objetivo

    En esta lección aprenderemos a agrupar actividades en colecciones, y cómo administrar éstas en nuestro espacio privado dentro de la plataforma. Veremos cómo funciona el aspecto colaborativo de Educaplay al utilizar recursos de los distintos usuarios en nuestro interés.

    Contenido

    1. 4- Mis colecciones
      1. Colecciones a favoritos
      2. Crear colecciones
        1. Filtros de búsqueda de actividades para crear colecciones
      3. Importar colecciones
      4. Comenzar colección

    5.-Encontrando actividades

    Objetivo

    En esta lección se adquieren las herramientas necesarias para desplazarse y buscar en Educaplay las actividades que podemos requerir para nuestro espacio, con agilidad y eficacia.

    Contenido

    1. 5- Encontrando actividades
      1. Filtros de búsqueda
        1. Filtro por tipo
        2. Filtro por valoración y visitas
        3. Filtro por idioma
        4. Filtro por etiquetas
        5. Filtro por búsqueda general
        6. Combinaciones de filtros
      2. Mis favoritos

    6.-Grupos

    Objetivo

    Aprenderemos a formar grupos de usuarios de Educaplay, pudiendo crear espacios privados a partir de estas agrupaciones y compartir allí las actividades de interés común para sus componentes. Estudiaremos cómo gestionar y administrar estos grupos.

    Contenido

    1. 6- Grupos
      1. Participación en grupos
        1. Privados
        2. Públicos
      2. Administración de grupos
        1. Creación de un grupo
        2. Vincular colecciones
        3. Invitar usuarios

     7.-Comunidad Educaplay

    Objetivo

    En esta lección se hace hincapié en la importancia que tienen para Educaplay las ideas de comunidad colaborativa y de calidad en ella. Además, resalta la integración de importantes herramientas de socialización, así como funciones de control estadístico a disposición de los usuarios.

    Contenido

    1. 7- Comunidad Educaplay
      1. Mensajería interna
      2. Promoción de actividades
        1. Comentarios en las actividades
      3. Compartir directamente desde Educaplay
        1. Twitter
        2. Menéame
        3. Delicious
        4. Technorati
        5. Digg
        6. Facebook
        7. Google+
      4. URL / insertar
        1. URL
        2. Insertar
          1. Redimensionar una actividad en una web
      5. Twitter y Facebook
      6. Blog
      7. RSS
      8. Ranking
      9. Estadísticas
        1. Cuaderno de notas
          1. Informes
        2. Mis resultados
          1. Filtros de Mis resultados
      10. Formulario de contacto
      11. Contenidos inapropiados
Leer más…

El Ministerio de Educación lleva desde el verano pasado sin oficializar los contratos del nuevo profesorado de religión que este año se incorporan a la asignatura de religión en educación primaria, según denuncia la delegación de enseñanza católica de Almería, que cifra en 3.000 los alumnos de primaria que por este motivo no reciben clases de esta materia.

«La responsabilidad de este problema recae sobre el ministerio de educación que está retrasando en el tiempo un trámite tan sencillo como es oficializar media docena de contratos», expone el organismo católico, que asegura que seis profesores de Religión y moral católica en colegios de educación primaria de Almería llevan más de dos meses en paro a la espera de que la administración central «resuelva este sencillo trámite». La situación no es nueva.

«Se repite cada año», asegura el delegado episcopal para la enseñanza católica, Ignacio López Román, quien explica que «cuando se solicita en julio la ampliación del número de horas de la asignatura, los trámites se alargan meses, lo que provoca que cuando comienza el curso los alumnos no tengan profesor».

Lo mismo ocurre en otra provincias, cuyo profesorado de religión depende del Ministerio de educación, y en las cuales hay también alumnado sin clase de religión, ya que aún no se han ampliado horario al profesorado para las nuevas unidades creadas en centros infantil y primaria en el presente curso 11-12.

 

Fuente: ABC.es

Leer más…

Red "ClasedeReligion" en III Congreso INNOVA

Ayer comenzó el III Congreso INNOVA en la ciudad de Ávila. En el participa nuestro Compañero profesor de religión Jose Antonio (Bati) como administrador y representante de la Red "ClasedeReligion"

 http://www.portalinnova.org/courses/71CLASEDERELIGION/

Este III Congreso quiere dar respuesta a una de las demandas que se hicieron en el II Congreso de diciembre de 2009: proponer un sentido, una  orientación al concepto de innovación educativa que constituye el elemento fundamental de la Red Innova. Dar un paso más y analizar qué significa la innovación educativa en el Siglo XXI y cómo pueden contribuir las redes de innovación educativa. Por tanto, el tema del congreso es “Innovar para transformar la educación”.

La pregunta del Congreso es ¿Cómo las redes de innovación pueden ayudar a transformar la educación?

Objetivos:

 1.- Analizar qué innovación educativa transforma la educación y los sistemas escolares.
2.- Compartir el análisis, debate y formulación de nuevas propuestas que trabajan en un marco común definido por Innova.
3.- Afrontar de forma colectiva/compartida la respuesta a nuevos contextos y enfoques de la innovación.
4.- Revisar y actualizar reflexiones hechas en anteriores Congresos sobre las redes de innovación.


El congreso durará hasta el domingo 13.

 

A partir de mañana 13 de noviembre a las 9:30 h, podremos ver en streaming la asamblea de Clausura del III Congreso con las conclusiones y debate... http://www.ecocep.com/canaltv/

Leer más…

EDELVIVES OFRECE UN CURSO ON-LINE PARA PROFESORES DE RELIGIÓN

La editorial Edelvives y la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros ofrecen el Curso “La Clase de Religión en la web 2.0: Búsqueda eficiente de recursos y creación de una web didáctica”. 

El curso se imparte a través de internet con una metología on-line y está dirigido a profesores de Religión de cualquier nivel, aunque por su objetivo final (creación de una página web didáctica), está más orientado a los ciclos de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

El ponente del curso es César Badajoz, profesional de reconocido prestigio, Profesor de Religión en dos Institutos de Educación Secundaria de Madrid, experto en el uso de los medios TIC para la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) y en la utilización pedagógica de plataformas moodle.  César Badajoz es también autor de los blogs “Anawin” y  "Aula de Reli", además de ponente muy valorado en contextos educativos.

El Curso  “La Clase de Religión en la web 2.0: Búsqueda eficiente de recursos y creación de una web didáctica” cuenta con 50 plazas y el precio del mismo es de 50 euros. Las personas que lo realicen recibirán un Certificado acreditativo de la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros.

Aquellos profesores y profesoras, que tengan alguno de los proyectos de Edelvives(Libros) en sus centros, puede ponerse en cantacto con su asesor comercial de zona de Edelvives para la posibilidad de obtener becas o ayudas para realizar este curso.

Los interesados en inscribirse deben enviar un mensaje a la dirección de correo electrónico formacion@edelvives.es, indicando:

-         NOMBRE Y APELLIDOS

-         DNI

-        CENTRO EDUCATIVO EN EL QUE TRABAJAN

-        NIVEL

Una vez admitidos, recibirán un correo electrónico con las instrucciones para darse de alta en la plataforma formativa, la metodología, el contenido, las fases y las fechas de inicio del mismo. 

 

curso_edelvives_online.jpg

 

 

 

Leer más…

La Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede ha aprobado el plan presentado por la Universidad de Deusto para la formación teológica en modalidad on-line, que se imparte desde este curso 2011-2012.

Según informa esta universidad, “es un reconocimiento a la innovación docente realizada por la Facultad de Teología, que se enmarca en el esfuerzo de adaptación de sus titulaciones al establecimiento del Proceso Bolonia desarrollado por la Universidad de Deusto, y ha sido valorado muy positivamente por el Vaticano”.

Para impartir esta modalidad on-line se utiliza una plataforma multimedia para el desarrollo de las asignaturas, y se apoya en otros recursos como la participación en sesiones presenciales programadas para cada asignatura; tutorías y trabajos personales.

Las titulaciones universitarias de Teología (Bachiller, Licenciado y Doctor) tendrán todos los efectos civiles correspondientes a los niveles académicos universitarios de Grado, Máster y Doctor respectivamente.

Las titulaciones de Teología, además de complementar cualquier otra formación de grado superior, capacitan por sí mismas, no sólo para el desempeño de los ministerios ordenados en la Iglesia sino también para otras tareas como agente de pastoral al servicio de la diócesis, de congregaciones religiosas y sociedades de vida apostólica a desarrollar en áreas de juventud, animación del tiempo libre, pastoral de la salud, familiar u otros ámbitos, o medios de comunicación entre otros muchos y también en tareas educativas ya que capacitan a sus titulados para enseñar Religión en Primaria, Secundaria y Bachillerato, con una formación de rango y nivel universitario.

“Los estudiantes son, en su mayoría, personas que trabajan y quieren sacar el título para dar clases de Religión”, explica el decano de la facultad de Teología Vicente Vide a elcorreo.com. El decano opina que refleja también “la apuesta de la Santa Sede por las nuevas tecnologías”. “En Deusto, además, hemos ajustado estas titulaciones a los requisitos del Ministerio de Educación”, concluye.

Fuente: http://www.intereconomia.com

Leer más…

Eso es posible con la legislación actual, si lo desean los padres de familia, asegura la Conferencia del Episcopado Mexicano

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aclaró que la Iglesia católica no promueve un cambio constitucional en materia de educación, pero que con la legislación actual es factible ofrecer clases de religión en las escuelas públicas, si así lo desean los padres de familia.

Los obispos católicos del país se encuentran reunidos esta semana analizando la situación de la educación en México, bajo el lema "Educar evangelizando y evangelizar educando", y han reconocido que el sistema educativo nacional está en crisis y requiera cambios enfocados a la calidad y preparación de los estudiantes.

Víctor René Rodríguez, obispo auxiliar de Texcoco, y Alfonso Cortés Contreras, obispo de Cuernavaca, a nombre de la jerarquía católica alertaron también que la crisis social que vive México obedece a que se ha apartado a Dios de los mexicanos y ello constituye una "crisis antropológica".

Los jerarcas religiosos se reunieron anoche en Los Pinos con el presidente Felipe Calderón y esta semana dialogarán con el encargado del despacho de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán, y con el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila.
Leer más…

Reconocen un sexenio a un profesor de religión...

Reconocen un sexenio a un profesor de religión por los 9 años que ejerció como tal antes de convertirse en funcionario.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número cuatro de Málaga ha reconocido el derecho de un profesor de religión a cobrar un primer sexenio por haber ejercido como tal durante más de nueve años antes de convertirse en funcionario público docente tras superar el proceso selectivo correspondiente.

   La sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, anula la resolución de la Delegación Provincial de Educación de Málaga que negaba el reconocimiento de estos seis años de trabajo al docente al considerar que "los servicios prestados como profesor de religión no son computables para consolidar sexenios" y reconoce "el derecho del recurrente a que le sea reconocido el primer sexenio con efectos económicos y administrativos desde la fecha de solicitud del mismo".

   El profesor exigió a la Administración educativa el reconocimiento de este sexenio el 1 de septiembre de 2008, fecha en la que ingresó como funcionario de carrera en el cuerpo de profesores tras haber trabajado como profesor de religión durante un total de nueve años, seis meses y 23 días y como profesor interino de secundaria durante un año y un día más.

   Según CSI-F, sindicato que ha asesorado jurídicamente a este docente, esta sentencia "cambia radicalmente" la situación de los profesores de religión porque los que lograban acceder a la función pública docente mediante el oportuno concurso-oposición "no veían reconocido su paso anterior por la docencia a efectos de sexenios".

   "Es un logro importante que CSI-F Andalucía quiere poner en conocimiento de todos aquellos ex profesores de Religión de Secundaria que han aprobado las oposiciones y han sido nombrados funcionarios de carrera", ha celebrado la organización en un comunicado.

   Tras esta noticia, ha anunciado que va a pedir en la próxima Mesa Sectorial y por escrito a la Consejería de Educación "que atienda, de oficio, todas las peticiones de reconocimiento del tiempo de servicio como profesor de religión a efectos de sexenios". "De esta manera se evitan procesos costosos y tediosos para los afectados y no se contribuye a saturar más los tribunales de Justicia", asegura la Central.

Fuente: europapress.es

Leer más…

CREER EN EL CIELO

En esta fiesta cristiana de Todos los Santos, quiero decir cómo entiendo y trato de vivir algunos rasgos de mi fe en la vida eterna. Quienes conocen y siguen a Jesucristo me entenderán. Creer en el cielo es para mí resistirme a aceptar que la vida de todos y de cada uno de nosotros es solo un pequeño paréntesis entre dos inmensos vacíos. Apoyándome en Jesús, intuyo, presiento, deseo y creo que Dios está conduciendo hacia su verdadera plenitud el deseo de vida, de justicia y de paz que se encierra en la creación y en el corazón da la humanidad. Creer en el cielo es para mí rebelarme con todas mis fuerzas a que esa inmensa mayoría de hombres, mujeres y niños, que solo han conocido en esta vida miseria, hambre, humillación y sufrimientos, quede enterrada para siempre en el olvido. Confiando en Jesús, creo en una vida donde ya no habrá pobreza ni dolor, nadie estará triste, nadie tendrá que llorar. Por fin podré ver a los que vienen en las pateras llegar a su verdadera patria. Creer en el cielo es para mí acercarme con esperanza a tantas personas sin salud, enfermos crónicos, minusválidos físicos y psíquicos, personas hundidas en la depresión y la angustia, cansadas de vivir y de luchar. Siguiendo a Jesús, creo que un día conocerán lo que es vivir con paz y salud total. Escucharán las palabras del Padre: Entra para siempre en el gozo de tu Señor. No me resigno a que Dios sea para siempre un "Dios oculto", del que no podamos conocer jamás su mirada, su ternura y sus abrazos. No me puedo hacer a la idea de no encontrarme nunca con Jesús. No me resigno a que tantos esfuerzos por un mundo más humano y dichoso se pierdan en el vacío. Quiero que un día los últimos sean los primeros y que las prostitutas nos precedan. Quiero conocer a los verdaderos santos de todas las religiones y todos los ateísmos, los que vivieron amando en el anonimato y sin esperar nada. Un día podremos escuchar estas increíbles palabras que el Apocalipsis pone en boca de Dios: «Al que tenga sed, yo le daré a beber gratis de la fuente de la vida». ¡Gratis! Sin merecerlo. Así saciará Dios la sed de vida que hay en nosotros. José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contagia la esperanza cristiana. Pásalo!! 1 de noviembre de 2009 Todos los Santos ( B ) Mateo 5, 1-12a José Antonio Pagola es un sacerdote español nacido en 1937. Licenciado en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma (1962), Licenciado en Sagrada Escritura por Instituto Bíblico de Roma (1965), Diplomado en Ciencias Bíblicas por École Biblique de Jerusalén (1966). Profesor en el Seminario de San Sebastián y en la Facultad de Teología del Norte de España (sede de Vitoria). Ha desempeñado la responsabilidad de ser rector del Seminario diocesano de San Sebastián y, sobre todo, la de ser Vicario General de la diócesis de San Sebastián.
Leer más…

DOMUND 2011: "Así os envío yo" (Jn20,21)

Cartel-DOMUND-2011.bmp

Sobre el fondo del mundo, aparece silueteado el mapa de España, donde los rostros de misioneros y misioneras evocan a tantos hermanos nuestros que han sido enviados por las diócesis de España para anunciar el Evangelio por toda la Tierra.

 La referencia a los cinco continentes sugiere el destino de cada envío. La Iglesia, en nombre de Jesús, manda a cada misionero y misionera a un lugar donde la Palabra de Dios apenas es conocida y donde el Reino de Dios aún está en sus comienzos.

Descarga Cartel tamaño A4 (JPG)
Descarga Cartel PDF

  

Octubre Misionero

La Obra Pontificia de Propagación de la Fe despliega su actividad a lo largo de todo el año, pero con mayor intensidad durante el mes de octubre. Este debe ser considerado en todos los países como el Mes de las Misiones, del que el penúltimo domingo, denominado Jornada Mundial de las Misiones, es su momento culminante” (Estatuto de las Obras Misionales Pontificias, art. 7).

 

Descargar guía para celebrar el Octubre Misionero 2011

 

Celebraciones para el Octubre Misionero

Letanía misionera

 

Octubre un mes dedicado a la misión universal

 

El llamado “Octubre Misionero” surge de la necesidad de preparar convenientemente el DOMUND, para que esta Jornada pueda dar mayores frutos y para contribuir a que arraigue de modo estable en los cristianos la conciencia de su común responsabilidad en la evangelización del mundo. Siendo el DOMUND “la fiesta de la catolicidad y de la solidaridad universal” (Estatuto OMP, art. 7), es natural dar a esta Jornada un marco que ayude a comprender mejor la riqueza y trascendencia de lo que se celebra en ella.

 

La Congregación para la Evangelización de los Pueblos nos solicita, por eso, lo siguiente: “Para que el mes de octubre brinde a los cristianos la ocasión de dar una dimensión universal a su cooperación misionera, y para aumentar el espíritu misional en el pueblo cristiano, foméntense las oraciones y los sacrificios diarios, de suerte que la celebración anual de la Jornada Mundial de las Misiones venga a ser exponente espontáneo de ese espíritu” (Estatuto OMP, art. 8).

 

A modo orientativo, y para canalizar las acciones propias de la cooperación misionera, ya es tradicional que cada una de estas cuatro semanas se centre en potenciar sendas dimensiones de la vida cristiana proyectada hacia la misión: la oración, el sacrificio, la cooperación económica (limosna) y la vocación misionera. Obras Misionales Pontificias ofrece todos los años distintos materiales y sugerencias para vivir estas semanas, teniendo en cuenta también el lema y enfoque de la Jornada del DOMUND correspondiente.

 

Indicaciones para celebrar el Octubre Misionero 

 

1.ª Semana: ORACIÓN 

En esta semana se pretende promover entre los fieles la constancia en la oración para dar gracias a Dios por el don de la fe, así como para pedir al dueño de la mies que envíe operarios a su mies y que el anuncio de la Buena Noticia llegue a todos los pueblos. Conviene llevar estas intenciones tanto a la oración personal como a la comunitaria, comenzando por la participación en la Eucaristía, y sin olvidar el rezo del Rosario Misionero, las vigilias de oración y otras posibles celebraciones litúrgicas de carácter misionero.

Benedicto XVI nos recuerda que “la oración se convierte en estos momentos en una exigencia muy concreta, como medio para recibir constantemente fuerzas de Cristo”. 

 

2.ª Semana: SACRIFICIO 

Valorar la dimensión redentora y salvífica del sacrificio y del sufrimiento es el principal objetivo de esta semana. Así, se nos mueve a unir a la cruz de Cristo y ofrecer por la evangelización del mundo nuestras obras de penitencia y la aceptación de nuestros dolores. En este camino también se nos invita a contemplar la vida de Jesús, a conocer y valorar la vida de sacrificio y entrega de los misioneros, y a amar y cuidar a los enfermos (por ejemplo, acompañándoles y leyendo con ellos el tríptico Enfermos misioneros). 

“Es allí, en la cruz, donde puede contemplarse esta verdad. Y a partir de allí se debe definir ahora qué es el amor”, explica el Papa Benedicto XVI. 

 

3.ª Semana: LIMOSNA 

Esta semana se orienta a implicarnos en la cooperación económica con las misiones. Para ello es preciso informarnos sobre las necesidades en medio de las cuales viven y desarrollan su labor los misioneros, y sentir como nuestras esas urgencias, entregando en beneficio de las misiones una desprendida aportación económica. Se nos anima a com-partir los bienes con quienes carecen de ellos, a la vez que se nos estimula a com-partir la vida como voluntarios en tareas y acciones que ayuden a los más necesitados. 

En palabras de Benedicto XVI, “quien es capaz de ayudar reconoce que precisamente de este modo también es ayudado”.  

 

4.ª Semana: VOCACIÓN MISIONERA 

El objetivo de esta semana es suscitar entre todos nosotros la apertura para escuchar la voz de Dios, que llama y envía a la misión. Para ello se recomienda participar en actividades de formación misionera, celebrar algún encuentro con misioneros, estar atentos y disponibles a la llamada de Dios, y mantener vivo el interés por las necesidades de la Iglesia a la hora de llevar al mundo el mensaje de Salvación. La animación misionera nos ayuda a comprometernos a ser instrumentos de unidad y de amor y a estar receptivos a la posible vocación misionera. 

“Los misioneros”, dice Benedicto XVI, “han de ser personas cuyo corazón ha sido conquistado por Cristo con su amor, despertando en ellos el amor al prójimo”.

 

Fuente: Obras Misionales Pontificias

Leer más…
La Revista "Religión y Escuela" (Ed. PPC), que sabéis que es la de mayor difusión entre el Profesorado de Religión en toda España, ha publicado en su número de Octubre un artículo sobre las elecciones sindicales del Profesorado de secundaria y su futuro Convenio Colectivo en Andalucía.
 
Fuente: Revista Religión y Escuela
Leer más…

Virgen del Pilar

La Virgen del Pilar es una advocación mariana católica, patrona de la Hispanidad (que no de España, aunque ese día se celebre la Fiesta Nacional) y de la Guardia Civil Española, venerada en la Basílica de Zaragoza (España) a la que da nombre.

8917122673?profile=original

La leyenda sobre sus orígenes se remonta al año 40, cuando, de acuerdo a la tradición cristiana, el 2 de enero la Virgen María se apareció a Santiago el Mayor en Caesaraugusta. María llegó a Zaragoza «en carne mortal» —antes de su asunción— y como testimonio de su visita habría dejado una columna de jaspe conocida popularmente como «el Pilar». Se cuenta que Santiago y los siete primeros convertidos de la ciudad edificaron una primitiva capilla de adobe en la vera del Ebro. Este testimonio es recogido por un manuscrito de 1297 de los Moralia, sive Expositio in Job, de Gregorio Magno, que se custodia en el Archivo del Pilar. La devoción mariana comenzó en los albores del siglo XIII cuando comienzan las primeras peregrinaciones a Santa María la Mayor.

Sobre la iglesia mozárabe preexistente, se erige el templo románico del Pilar poco después de la conquista de Zaragoza por Alfonso I el Batallador (1118) que fue culminado en el siglo XIII. En esta época se documenta en el templo una capilla primitiva para alojar el Pilar, según transmite Diego de Espés en 1240. Para 1293 el templo se encontraba en tan mal estado que el obispo Hugo de Mataplana promovió la restauración del templo y su conversión en la colegiata gótico-mudéjar de Santa María la Mayor con recursos de una bula de Bonifacio VIII que por vez primera menciona la advocación «del Pilar». Actualmente el único vestigio conservado del templo románico del Pilar es el tímpano de la iglesia, que ha sido colocado en la fachada sur de la basílica barroca.

Enlazando Contenidos:

Fuente: WikiPedia
Leer más…