Todas las publicaciones (2676)

Ordenar por

RELIGIÓN EN CANARIAS

NO al despido de 400 maestros de religión de Infantil y Primaria. NO a la reducción de horas de religión (de 90 a 45).

 

Carmen Rguez Rguez nos remite este mensaje a Profesorado de Religión:
 

Hola, quisiera informarte de la situación que estamos viviendo los profesores de religión en Canarias: el 83 % de los padres y las madres deciden que sus hijos reciban educación religiosa pero la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias pretende reducir a 45 minutos semanales el tiempo dedicado a esta enseñanza. Esto supondría el despido inmediato de 400 maestros de religión en los niveles de Infantil y Primaria, trabajadores profesionales de la educación, preparados a nivel pedagógico-didáctico que ahora deben salir a la calle en defensa de sus condiciones laborales. Porque los padres/madrestienen derecho a que se respete su decisión, me pongo en contacto contigo para que nos ayudes a dar a conocer nusetra situación y animes a todos los miembros de la comunidad a firmar la petición que compañero ha elaborado.

 

PARA FIRMAR PINCHA AQUÍ
 

Leer más…

El cielo es real

http://www.es.catholic.net/jovenes/439/2851/articulo.php?id=55257

http://www.seralma.net/pdf/biblioteca/El_Cielo_es_Real.pdf

http://www.seralma.net/pdf/biblioteca/El_Cielo_es_Real.pdf

Autor: . | Fuente: ForumLibertas 
El cielo es real
Nuevo libro donde El autor recorre con sabiduría y delicadeza las etapas que configuran este retorno a la vida plena: los sacramentos y la relación con Dios y los hermanos
 
El cielo es real
El cielo es real
Dios desborda con su amor nuestro corazón, a pesar incluso de los pecados que hemos cometido. Él espera y ama, nos acompaña discretamente y nos invita a comprometernos con la bondad cotidiana, la verdad fecunda y la belleza luminosa. 

Desde la conciencia de la herida infligida a la relación con el Señor y con los hermanos, pasando por el arrepentimiento y la confesión, hasta alcanzar la añorada comunión, el autor recorre con sabiduría y delicadeza las etapas que configuran este retorno a la vida plena. 

El sacramento de la confesión se convierte así en el ámbito donde cada uno puede experimentar el perdón y la paz que proceden de Cristo, anticipo y signo de la reconciliación a la que el mundo entero esta llamado.


El cielo es real
Todd Burpo y Lynn Vincent 
Editorial Planeta 
248 páginas
Leer más…
Estimado compañer@...
Soy Pedro J. Bonilla, aunque me conoceréis por "MaestroPedro". Soy Profesor de Religión en Málaga y el creador y administrador de esta "Comunidad Virtual del Profesorado de Religión" 

Con mucho gusto e ilusión, comparto con vosotros la gran noticia de la publicación del Nuevo Proyecto Educativo "TRES SEMILLAS" de la Ed. Bruño para el área de Religión Católica en Infantil.
 
Desde el año pasado he estado trabajando, junto con Almudena Fernández (Profesora de Religión en Madrid), en la elaboración de este proyecto educativo que sin duda os sorprenderá. El Proyecto está elaborado teniendo en cuenta el Nuevo Currículo de la Conferencia Episcopal Española (30 Diciembre 2013)
Si queréis ojearlo, o tener más información del mismo, podéis poneros en contacto con vuestro comercial Bruño de vuestra zona o provincia:
Comercial Málaga y Melilla:  Pablo BerrocalTelf: 610 77 62 39; pberrocal@editorial-bruno.es
Comercial Granada y Jaén : Henar Gómez; Telf: 610 77 61 89 ; hgomez@editorial-bruno.es

Comercial Sevilla: 
Comercial Huelva: Alberto Barroso; Telf: 610776192 / correo:  abarroso@cga.es
Para otras zonas podéis consultar:

   BRUÑO ESCOLAR ( EDICIONES Y COMERCIAL )
   Teléfono: 917 244 800 
   Fax 917 263 844 
   asesoriapedagogica@editorial-bruno.es

10365984_10203888664799641_124502812707014692_n.jpg
 
 
Saludos Cordiales
Pedro J. Bonilla
 
P.D: Ruego que difundas este mensaje, por si a algún compañero/a no le llega. 
Muchas Gracias!! 
Pedro J. Bonilla 
MaestroPedro
Leer más…

CONCURSO TRASLADO MECD

Convocatoria de acceso a destinos definitivos para profesores que imparten la enseñanza de la religión contratados con carácter indefinido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Convocatoria 2014

Datos generales:

  • Descripción:

    En cumplimiento del artículo 6 del Real Decreto 696/07, de 1 de junio, se convocan destinos para su cobertura por los profesores con contrato en vigor de carácter indefinido que se encuentran impartiendo la enseñanza de la religión en centros públicos del ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

  • Destinatarios:

    Profesores que se encuentren actualmente contratados de carácter indefinido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que impartan la enseñanza de la religión en centros públicos.

  • Plazo de presentación
    • Desde: 30 de mayo de 2014
    • Hasta: 13 de junio de 2014
  • ¿Cómo realizarlo?:

    Presentación en las Oficinas de Registro o registro telemático del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Convocatoria:

Solicitud:

  • Lugar de entrega:

    Oficina de Registro o Registro Telemático

Más información sobre este trámite o servicio:

Otras convocatorias:

Acceso al servicio online

Leer más…

Libro: La Religión en la escuela

Soy José Antonio Fernández Martín, profesor de Didáctica de la ERE en el ISCR San Pablo (Málaga) y, durante este año, también de Pedagogía Religiosa; profesor de Religión en dicha provincia desde el año 1992 y administrador de este Blog
Os informo de la publicación de mi último libro: Fundamentos de la ERE, el cual, puede interesarte como material de formación para el profesorado de Religión, como fondo bibliográfico o incluso como manual de clase, en caso que imparta alguna asignatura relacionada con la Enseñanza Religiosa Escolar en alguna entidad de enseñanza teológica.

FUNDAMENTOS DE LA ERE
Índice:
I. Psicopedagogía religiosa. 1. La asignatura de religión para una “Educación Integral”. 2. La evolución religiosa y moral del niño desde los 0 a los 16 años. 3. Contribución de la enseñanza religiosa escolar a las finalidades de la escuela. II. Identidad de la Religión como enseñanza en el Sistema Educativo. 4. Marco jurídico de la asignatura de la Religión en la escuela. 5. La asignatura de la Religión en el Sistema Educativo Español. 6. La enseñanza religiosa escolar en Europa. 7. Significado para la Iglesia de la presencia de la Religión en la escuela. 8. Naturaleza e identidad de la enseñanza religiosa escolar católica. III. La práctica docente en la enseñanza religiosa escolar. 9. El profesorado de Religión y Moral católica.

Más información y sinopsis en: http://www.editorialccs.com/catalogo/ficha.aspx?i=3725

Otros libros que pueden interesarle:
- Las competencias básicas en la Enseñanza Religiosa Escolar: http://www.ppc-editorial.com/Novedades.html?libro=ES129114&idCat=24
- Cómo desarrollar las competencias básicas en el aula: http://www.ppc-editorial.com/Novedades.html?libro=ES139494&idCat=24
Te agradecería, si lo estimas oportuno, dieras difusión del contenido de este post a quien consideres le pueda ser de utilidad.

Muchas gracias por todo.

Leer más…

La preocupante situación de la enseñanza de religión

Nota de la Asamblea de Obispos del Sur de España.

Ante la publicación por parte del Ministerio de Educación de la Orden que reduce a la mitad las horas lectivas de religión en las ciudades de Ceuta y Melilla, la Asamblea de Obispos del Sur de España, reunida en Córdoba en sesión ordinaria, expresa su disgusto por el tratamiento que el Gobierno de España ha concedido a la asignatura de religión en la LOMCE. Considera que la asignatura de religión no ocupa el lugar que legal y culturalmente le corresponde en el sistema educativo español. No obstante, estima positivamente algunas medidas, como la regulación de una alternativa real a la asignatura y la correcta valoración y evaluación de la misma en el sistema educativo.

Especialmente preocupante resulta la inadecuada regulación de la religión en los niveles de Educación Infantil y Bachillerato, que pueden quedar sin dicha enseñanza religiosa. Además, el hecho de que la regulación de esta asignatura quede como competencia de las comunidades autónomas, implica, de facto, la posibilidad de normativas diversas en cada autonomía. Esto podría dar lugar a situaciones dispares en cada territorio, hasta el punto de hacer de la enseñanza de religión algo puramente testimonial, afectando, así, al derecho de las familias que la eligen y al profesorado que la imparte.

Los Obispos esperan del gobierno de la Junta de Andalucía el mantenimiento de la actual situación de la asignatura de religión en nuestra comunidad autónoma, respetando así el cumplimiento de los acuerdos internacionales, el respeto de la tradición religiosa en nuestro pueblo y el derecho de los padres que, en su inmensa mayoría, eligen cada año esta asignatura para la educación de sus hijos.

Igualmente invitan a profesores, padres y al pueblo cristiano en general a que apoyen y defiendan, en el marco del estado social y democrático de derecho, la impartición de la asignatura de religión en nuestro sistema educativo.

Córdoba, 21 de mayo de 2014

Fuente: odisur.es

Leer más…

Horarios para Religión centros MECD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
Orden ECD/774/2014, de 12 de mayo, por la que se corrigen errores en la Orden ECD/686/2014, de 23 de abril, por la que se establece el currículo de la Educación Primaria para el ámbito de gestión del Ministerio de Educación,Cultura y Deporte y se regula su implantación, así como la evaluación y determinados aspectos organizativos de la etapa.

http://www.boe.es/boe/dias/2014/05/14/pdfs/BOE-A-2014-5110.pdf
Anexo III

Horario semanal asignado a las áreas en cada curso de la Educación Primaria:

2.Número mínimo de sesiones semanales por cursos para cada área del bloque de asignaturas específicas (sesiones de 45 minutos):
-Religión/Valores Sociales y Cívicos: 1 SESIÓN

Leer más…

Wert no obligará a ofertar Religión en Bachillerato

Los centros educativos que imparten Bachillerato no tendrán obligación de ofertar Religión a sus alumnos, ya que el proyecto de Real Decreto que regula el curriculo básico en este tramo educativo deja libertad a los centros y las administraciones educativas para decidir cuáles de las hasta doce materias posibles, ofrecen a sus alumnos.

En concreto, los alumnos de Primero de Bachillerato deben cursar un mínimo de dos y un máximo de tres asignaturas específicas de un catálogo en el que figuran: Análisis Musical I, Anatomía Aplicada, Cultura Científica, Dibujo Artístico I, Dibujo Técnico I, Lenguaje y Práctica Musical, Religión, Segunda Lengua Extranjera I, Tecnología Industrial I Tecnologías de la Información y la Comunicación I, Volumen y una troncal que no se haya cursado antes.

Sin embargo, la elección se establecerá «en función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que establezca cada Administración educativa y, en su caso, de la oferta de los centros docentes», sin que figure en el real decreto que la comunidad autónoma o el colegio tengan la obligación de ofrecerlas todas.

En el caso del Segundo curso de Bachillerato, ocurre algo similar. Religión figura en la lista de asignaturas específicas de las que «en función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que establezca cada Administración educativa y, en su caso, de la oferta de los centros docentes, los alumnos y alumnas cursarán un mínimo de dos y máximo de tres».

No ocurre así en Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), tramo en el que los alumnos tienen obligación de cursar o Religión o Valores Éticos, a elección de sus padres, y por tanto, los centros deben ofertar ambas posibilidades.
Reclamo de la Conferencia Episcopal

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha venido reclamando durante el trámite de elaboración de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa que se obligase a los centros a impartir la asignatura de Religión en el Bachillerato, para que cualquiera que quisiera cursarla tuviera garantizada la asignatura a su disposición.

La última vez fue el pasado 17 de marzo, cuando el secretario general, José María Gil Tamayo, reclamó al Gobierno esta medida. «Me gustaría, sobre todo en Bachillerato, que el desarrollo de los decretos lleven esa exigencia de que sea contemplado el derecho de los padres a la educación de sus hijos o que los propios alumnos elijan -que es un alto porcentaje-, que sea realmente llevado a la práctica y las transferencias a las CCAA no impida esto», señaló.
«Terreno franco de injerencia política»

Para Gil Tamayo, es necesario «por el bien de todos y de la calidad educativa», que la enseñanza empiece a ser «un terreno franco de injerencia política y de ideologización» y ha insistido en que la Iglesia no pide «privilegios» sino que se cumpla lo que establece la Constitución, que el Estado «facilite los medios» para que los padres puedan educar a sus hijos conforme a sus convicciones y se respeten los acuerdos internacionales.

Fuente:abc.es

Leer más…

9788428544559.JPGmasterchef-de-la-santidad-c-300x225.jpg?width=298 

La editorial San Pablo acaba de publicar “MasterChef de la santidad. Santas y santos para ‘abrir boca’”, de Fernando Cordero Morales, religioso de los Sagrados Corazones y párroco del Buen Pastor de San Fernando (Cádiz). Siguiendo la invitación del Papa Francisco a vivir la santidad en lo cotidiano, de una manera atractiva, se nos hace una llamada a reconocer el exquisito menú de la santidad, con una buena dosis de humor y de hondura a la hora de acercar a los santos a nuestro hoy. La receta para alcanzar la santidad es clara: amor a Dios y al prójimo, oración, compromiso y humildad.

 

Este volumen propone por ello un modelo educativo que nunca pasa de moda: las vidas de los santos, y repasa algunas cualidades comunes a todos ellos (el seguimiento de Jesús, el testimonio, el rechazo a la violencia, la sencillez, el sentido del humor, la alegría fundamentada en la fe, la capacidad para superar situaciones de sufrimiento, la entrega a los demás, la dedicación a la oración, la humildad, el martirio o el sacrificio). Repleto de divertidas anécdotas y ejemplos de conducta, este libro recorre la vida y las obras de grandes santos de la Iglesia (Ignacio de Loyola, Teresa de Jesús, Damián de Molokai...), que no solo sirven de guía al cristiano en su vida cotidiana, sino que además lo acompañan en los momentos difíciles, recordando con su ejemplo que la santidad es una vocación universal accesible y deseable.

 

Damiano Tonegutti, también religioso de los Sagrados Corazones y párroco de San Pablo de Jerez, señala en el hermoso prólogo: “Este libro nos hace gustar las historias más deliciosas de los santos que nos son conocidos y también de los que no nos resultan tan familiares. Son abundantísimos los nombres, las citas y las anécdotas. Es de lo más gratificante leer episodios nunca oídos y comprobar cómo estos testimonios pueden cruzar el tiempo y hacerse poderosamente actuales. Su estilo nos permite acercarnos a ellos con gran empatía y frescura sin renunciar al rigor de la documentación”.

 

La portada del libro es obra del dibujante malagueño Patxi Velasco, popularmente conocido como “Fano”, amigo personal del autor, con el que ha realizado otros trabajos, como el “Vía Crucis del Corazón traspasado”, publicado la pasada Cuaresma por San Pablo.

 

En los agradecimientos al final de la obra, el autor da gracias especialmente a Juan Rubio, director de la revista Vida Nueva, por haberle permitido desarrollar el Pliego que escribió y que apareció publicado en dicho semanario religioso a finales de octubre de 2013, con el título de Clase media de la santidad. Ese texto, enriquecido y ampliado, ha sido el eje vertebrador de estas páginas.

 

La presentación de “MasterChef de la santidad” tendrá lugar el lunes, 19 de mayo, a las 20 h., en la Parroquia del Buen Pastor de San Fernando (Cádiz),  ubicada en la calle Buen Pastor 80.

Leer más…