Todas las publicaciones (2676)

Ordenar por

Videos para vivir la Cuaresma

En esta ocasión os presento unos videos para vivir la Cuaresma. Sin duda unos buenos recursos para nuestras clases de Religión Católica.

El primero de ellos está recién “sacado del honor”. Elaborado por Poe Ortega, con los dibujos de Fano, la Música de UnaiQuirós y los arreglos musicales de Miguel Ángel Leal. Sin duda un excelente grupo de artistas sumando proyectos.

 

Otro de los video que os presento, es una “Canción de Cuaresma” para niños con gestos. Pertenece al cd del libro disco “Jesús es el Señor, celebraciones y canciones”. El autor es el sacerdote Fermín Negre (Ixcís).

 

Un tercer video es un “Vía Crucis” elaborado con la Canción “Camino de la Cruz”, acompañada con dibujos que realizó el dibujante malagueño Fano en colaboración de Poe.

Fuente: HoyTocaReli

Leer más…
Las Cortes de Aragón han instado este jueves, en sesión plenaria, a reducir a 45 minutos semanales el horario de la asignatura de religión en Educación Infantil y Primaria, incluyendo el cambio en el currículo educativo desde el próximo curso. Han propuesto reforzar la enseñanza de música y educación física.
La cámara ha aprobado, con los votos del grupo proponente, Podemos, el PSOE, que ha introducido una enmienda, C's y Grupo Mixto una proposición no de ley en este sentido, que ha defendido Carlos Gamarra.
El parlamentario de Podemos ha afirmado que en la Educación pública "no deben tener cabida los dogmas y las creencias, muchas de ellas contrarias a las evidencias científicas", mencionando el creacionismo, a lo que ha opuesto un sistema educativo "moderno y laico".
Ha criticado que los profesores de religión son seleccionados por la Iglesia Católica, que establece los contenidos, pero les paga la Administración autonómica, y ha atribuido al PSOE una "responsabilidad directa" porque "no han hecho nada por terminar con estos privilegios".
La diputada socialista Margarita Peris ha manifestado su apoyo a la iniciativa y ha recordado que es la Comunidad autónoma la que fija los horarios, mientras que la portavoz de C's, Susana Gaspar, ha preguntado a Gamarra "qué más enfrentamientos quiere abrir".Ha planteado la impartición de una asignatura de historia de las religiones desde un punto de vista no confesional.
El portavoz de CHA, Gregorio Briz (grupo mixto) ha apostado por eliminar esta asignatura del currículo y ha criticado que los docentes cobren de la Administración y sean elegidos por la Iglesia.
La parlamentaria popular María José Ferrando ha indicado que el PP, al impulsar la aprobación de la LOMCE, "ha dejado en la mitad de lo que marcaban esos progresistas del PSOE" con la LOE y ha preguntado a los diputados de Podemos "si son antitodo o el antídoto de la tolerancia".
Jesús Guerrero (PAR) ha propuesto "hablar de la creación de empleo y no abrir viejas heridas", recalcando que "no se obliga a nadie" a estudiar esta asignatura y que el 60 por ciento de las familias matriculan a sus hijos en Infantil y Primaria y el 55 por ciento en bachillerato.

Ver más en: .20minutos.es
Leer más…

PASEO POR EL MUNDO

01 Connemara

02 LA SEÑAL DE LA CRUZ

03 Alabanza Hebrea.mp3

04.Zemer Atik 8Israel .mp3

05 Si ma ma ka

06. Akai Hana

07 Remix GOSPEL

08 tambores y siyahamba.mp3

09 Casatschok.mp3

10 40 días

11 Merengue cristiano

12 ARRIBA ESE ANIMO FELIZ DIA....mp3

13 Perdóname Señor

14 Dios es nuestro padre

15 Mah nabu

16 Soy feliz  cuando tengo amigos.mp3

17.TE VAINE MAREA.mp3

18 La Mariposa.mp3

19 yo le alabo.mp3

20.Siete saltos.mp3

21 Shualim K tanim israel s.mp4

Leer más…

Dibujos de Fano para la CUARESMA 2016

8917148667?profile=original

Descarga del material:

Actualizado (3/03/16):

Leer más…

Actualizado material dinámicas 4º y 5º domingo de Cuaresma 

mural-misericordia.png?width=1220

Cada año la cuaresma nos invita a buscar la auténtica realidad de nuestra felicidad, nuestro anhelo más profundo es gozar de la presencia de Dios, y actuar según Él ha pensado para cada uno de nosotros. La Cuaresma es un tiempo de paso, de esperanza, de camino, hacia un punto culminante, Jesucristo.

El dibujante Patxi Velasco FANO nos propone que, durante los cinco domingos de cuaresma, construyamos silaba a silaba la palabra "mi-se-ri-cor-dia". Para ello FANO nos presenta unos dibujos, acompañados de un mural con una breve explicación. Así también os dejo la catequesis del primer domingo de Cuaresma elaborada por Poe Ortega. Con este material nos invitan a que Preparemos las mochilas, vayamos lijeros de equipaje, dejemos lo que nos sobra y, mirando a la cumbre que es el amor de Dios, subamos juntos esta cuaresma .

misericordia_letras_color_juntas_.mi bnse_color_contornose bnri_color_contornori bncor_color_contorno cor bnmi_color_contornodia bn dia_contorno

Descarga del material:

Actualizado (3/03/16):

Leer más…

Durante las LV Jornadas nacionales de vicarios y delegados diocesanos de Enseñanza que se celebran en la sede de la Conferencia Episcopal Española, Eugenio Nasarre, diputado en las VII ,VIII, IX y X Legislaturas por el Partido Popular, aseguró ayer que su partido estaría dispuesto a ceder a las exigencias del PSOE en relación a la asignatura de religión.

Según ha podido saber InfoCatólica, Nasarre, que fue Secretario de Educación de 1996 a 1998, vicepresidente de la comisión de Educación en la pasada legislatura, y que en la actualidad es vicepresidente de la Fundación Valores y Sociedad, aseguró ante varios obispos y los delegados de enseñanza que, debido a la situación política actual, no queda más remedio que negociar con el resto de partidos el estatus de la asignatura de Religión.

Según el político del PP, cuya ponencia se tituló «Los retos que plantea la situación política de nuestro país después de las elecciones generales», el PSOE estaría dispuesto a mantener la asignatura pero con una reducción de horario -ya muy limitado- y además se impartiría solo en algunos cursos. Nasarre estaría de acuerdo con semejante propuesta y cree que su partido también lo aceptaría.

Lo que dice la Constitución

El art. 27.3 de la Constitución Española establece que los poderes públicos garantizan elderecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moralque esté de acuerdo con sus propias convicciones. 

De hecho, la mayor parte de los padres españoles con hijos en edad escolar eligen para ellos la asignatura de religión en cumplimiento del derecho que les asiste.

Lobby gay, poderoso

Las mismas fuentes aseguran a este portal digital católico que el político popular advirtió que el lobby gay es muy poderoso en España y ningún gobernante puede darle la espalda.

Fuente: infocatolica.com

Leer más…

Taller de Blog en Comunica-T: misioneros de un mundo digital

CZu7k1HWIAAoCqK.jpg

En la mañana de ayer tuve la oportunidad de participar, con un taller sobre Blogs, en el Encuentro de Apostolado Seglar. Maravillosa experiencia con la Iglesia de Málaga y sus grupos, parroquias, asociaciones, movimientos…. Gracias a todos, por la oportunidad de seguir sumando experiencias positivas.

12642848_10208695553288849_7667973339668910506_n

El encuentro fue inaugurado por el Sr. Obispo de Málaga, quien invitó a los movimientos y comunidades presentes a no ser islas, sino a “encontrarnos todos en un mismo continente”. “El laicado es una potencia que está por estrenar”, afirmaba Mons. Catalá.

articulos-229487 (1)

Comenzó con la acogida, a las 9:30 horas, y una oración guiada por el obispo de Málaga. Los participantes, de movimientos y asociaciones diversos, asistieron luego a la ponencia de la periodista Ana Medina, titulada “Misioneros en un mundo digital”, en la que invitó a “poblar el mundo digital de testimonios de vida vivida en plenitud gracias a la fe”.

CZ9e6K6WAAAfpBK CZ9fBSxWYAAwtlz

Tras el descanso, los asistentes se repartieron por talleres, entre los que se encontraban el del dibujante FANO (Diseño), Salvador Merino (Prensa), Unai Quirós (Música), MaestroPedro (Blogger y web) y la Delegación de Comunicación de la Diócesis (Redes Sociales).

Para concluir el encuentro, a la una de la tarde, se celebró la Eucaristía compartida, donde los seglares compartieron lo recibido en la jornada con símbolos que entregaron en el ofertorio.

…No podían faltar los reencuentros oportunos con unos artistas, Fano y Unai:

Con Fano, mi dibujante preferido. ...con Unai Quirós, compañero y todo un artista.

Fuente: Hoy Toca Reli (Blogs Alfa y Omega)

Leer más…

Somos la paz de Unai Quirós + videoclip

Comparto con mis compañeros de Religión católico este gran trabajo de otro compañero y cantante cristiano que muchos conocéis, Unai Quirós que este año vuelve a dejarnos un material interesantísimo para trabajar el Día de la paz y la no violencia, del que yo he realizado un pequeño vídeo.

Espero os guste y nos ayuden a difundir.

http://padrenuestro.net/cancion-para-el-dia-de-la-paz-de-unai-quiros/

Gracias

Leer más…

SOMOS LA PAZ 2016: Material para el día escolar de la PAZ

CARTEL SOMOS LA PAZ

Queridos amigo/as:

Espero que el año nuevo haya comenzado lleno de ilusiones y proyectos nuevos. Os escribo para compartir con vosotros un humilde material que he elaborado para trabajar el Día Escolar por la No Violencia y la Paz. En él podéis encontrar una canción y un material didáctico para trabajarla en el aula. A la vez, hay un pequeño proyecto inspirado en la serie de animación "La Patrulla Canina". Os animo a que los compartáis si lo véis oportuno.

Que seamos paz y la contagiemos, abrazos.

 

Unai Quirós

Material:

MATERIAL DIDÁCTICO_Somos la Paz.pdf

Cartel SOMOS LA PAZ.jpg


Enlace directo a los materiales pincha aquí

Leer más…

¡Hola a todos!

Me gustaría ir dejando en este post las clases que voy preparando para mis alumnos de 1º ESO.

Espero que os ayuden.

Esta primera es la de la Historia del Pueblo de Israel y está pensada para proyectarla e ir explicandonla. Y que luego la puedan descargar los alumnos para estudiarla.

Ojalá os sirva!TEMA2.docx

Leer más…

Varios sindicatos de centros estatales se plantean ir a los tribunales junto a los obispos si las comunidades autónomas no rectifican y establecen horarios que garanticen la asignatura

Los profesores se unen a la Iglesia en la batalla judicial por la Religión

Los profesores de Religión pueden estar tranquilos. Ni el resultado electoral augura modificaciones legislativas –pues en ningún caso hay mayorías suficientes para realizarlas– que afecten a la asignatura y, lo más importante, ni la Justicia les está dando, poco a poco, un espaldarazo tras otro después del polémico desarrollo de los decretos que regulan la Religión en cada comunidad autónoma. Por ello, y aunque se manifiestan abiertos a la negociación, los profesores representados en el sindicato Apprece, de centros estatales, se plantean sumarse a los recursos que la Iglesia, a través de las diócesis, están presentando. De hecho, en Andalucía están esperando la comunicación del Tribunal para incluir sus alegaciones al recurso interpuesto por todos los obispos de la comunidad. En Aragón, donde la materia ha perdido el estatus que tenía con el nuevo gobierno autonómico del PSOE apoyado por Podemos, el sindicato, según confirmó a LA RAZÓN, se plantea acudir a los tribunales si finalmente no son los obispos los que toman la iniciativa.

Según explica el presidente de Apprece-Andalucía y vicepresidente nacional, Rafael Martín Gómez, el problema de la Lomce no radica en la ley misma, que considera «una reforma de la LOE», sino en las modificaciones que las comunidades autónomas no han tenido en cuenta, «creando problemas de horarios y en consecuencia con las jornadas de algunos profesores de Religión». Problemas que tienen que ver con la no oferta de la materia o la reducción de los horarios en algunos cursos.

El primero de ellos es el que se ha producido en Baleares, donde los alumnos no podían acceder a la enseñanza religiosa porque no era posible elegirla. Sin embargo, tras el recurso contencioso-administrativo del Obispado de Mallorca, el Tribunal Superior de Justicia de Baleares resolvió con rapidez y de forma muy clara a favor de los últimos obligando al Gobierno autonómico a volver a ofertarla. Algo parecido sucedió en el Bachillerato de Artes en Andalucía, donde se ofrecía, pero no en las condiciones adecuadas, por lo que algunos alumnos no podían cursarla por incompatibilidades. En este caso, también el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha obligado a la Junta a abrir un periodo extraordinario de matriculación. El otro caso en el que la Justicia ha reconocido la importancia de la Religión es en Asturias, donde el Tribunal Superior de la comunidad dictó sentencia favorable tras el recurso del Arzobispado de Oviedo, pues la reducción de horario y la oferta afectan a derechos fundamentales, aunque trasladó el caso a la vía ordinaria.

También en el Principado, hace menos de un mes, el juzgado de lo social de Mieres falló a favor de una profesora de Religión a la que se le había reducido el horario. La Justicia revocó la decisión de la Administración y le instó a restituirle la jornada laboral. «Esta sentencia y otras que se han ido produciendo son efecto de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias en la que se refiere al horario de Religión Católica por no ser conforme a derecho», explica el sindicato USO.

El principal problema de la oferta o no en el Bachillerato radica fundamentalmente en la propia ley, pues deja en manos de los centros la elección de las optativas, entre ellas la Religión, sin especificar que ésta debe ser de oferta obligatoria. Así lo hizo saber en numerosas ocasiones la Conferencia Episcopal Española (CEE) a través de su secretario general y portavoz, José María Gil Tamayo, que también mostró su preocupación por los puestos de trabajo que están en juego. «La clase de Religión es un derecho de los padres y el Estado tiene la obligación de facilitárselo, no sólo de reconocerla. La enseñanza de la Religión en España no es obligatoria, va el que quiere», dijo.

Para Rafael Martín, en estos momentos, el Bachillerato ya no es un problema, pues, resueltos los casos citados, en todos los institutos se ofrece como optativa obligatoria para el centro y voluntaria para el alumnado. Otra cosa es lo que pueda suceder el año que viene si no la incluyen en la oferta, pues no se cumplirían las dos horas establecidas para el conjunto del Bachillerato, pues en primero sólo se imparte una. En Andalucía, según el primer borrador del Bachillerato para el año que viene, la Junta establece una hora para cada curso, con una alternativa de Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos. «Una solución que en Apprece nos parece perfecta y que, por ejemplo, quieren copiar en Aragón», explica.

El caso de la reducción horaria en Educación Primaria y ESO afecta a Galicia, Castilla y León, Asturias, Andalucía, Ceuta y Melilla y Aragón. En las dos primeras, gobernadas por el Partido Popular, la reducción en Primaria ha dejado la clase de Religión en 7,5 horas a la semana, frente a las nueve que había, aunque los gobiernos autónomos acordaron con los profesores que la hora, y media que pierden la emplearan en otras actividades, por lo que no ha habido ni despidos ni modificaciones de contratos. En Asturias, el horario ha bajado hasta las seis horas, aunque la Justicia anuló el decreto que así lo establecía.

En Andalucía, Ceuta, Melilla y Canarias se optó por aplicar el mínimo de 45 minutos a la semana por cada curso y grupos, dejando a los centros la posibilidad de aumentarla en otros 45 minutos con sus horas de libre disposición. «Cuando se dice que la Lomce ha reducido la Religión a 45 minutos, no se dice la verdad. Ni la Lomce ni ninguna ley de educación han señalado nunca los horarios de la Religión. Siempre se han publicado unos horarios mínimos a través de reales decretos que, en la ley vigente, tampoco señalan un horario para la Religión. Ha sido una orden del Ministerio para Ceuta y Melilla en la que se habla de la fórmula de 45 minutos ampliables por los centros, un modelo que copian Andalucía y Canarias», añaden desde Apprece.

Amparada por la Constitución y por los Acuerdos Estado-Santa Sede

Ningún Gobierno, ni autonómico ni central, puede dejar de ofrecer la asignatura de Religión sin una modificación de la Constitución española y sin vulnerar el acuerdo que la Santa Sede y el Estado español firmaron en materia educativa y cultural. La materia como tal está protegida por el artículo 27.3, en el que se establece que «los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones». A la norma suprema, habría que añadir los acuerdos que el Estado ha suscrito con las confesiones religiosas. Al acuerdo con la Iglesia católica de 1979, se sumaron luego las confesiones minoritarias más importantes: judíos, musulmanes y protestantes. Al igual que los obispos, los líderes de estas religiones se han manifestado a favor de la enseñanza religiosa en la escuela. En el caso de la Iglesia católica, el acuerdo tiene carácter internacional y, por tanto, de ley orgánica. En ella, se establece que la asignatura de Religión, aunque no es obligatoria, debe tener el mismo trato que las asignaturas fundamentales; troncales, según la denominación utilizada en la Lomce. Este acuerdo, que se puede modificar por consenso, no puede ser derogado unilateralmente. Con este marco legislativo, el sindicato Apprece afirma que, sólo «en un ambiente de desconcierto, de olvido del Estado de Derecho y de un radicalismo ideológico sectario, se ha podido llegar a unas situaciones que debieron resolverse antes por la vía del diálogo». «Ni los que defendemos la enseñanza religiosa se la tenemos que imponer a los que no la quieren, ni al contrario. Por eso, se trata de una opción que es voluntaria, aunque ofertarla sea obligatorio para los centros educativos. Quienes atacan esta libertad ponen en peligro otras», explica.

Podemos y el PSOE aseguran que la quitarán

En los programas políticos con los que Podemos, PSOE e IU se presentaron a las pasadas elecciones del 20 de diciembre incluían dos propuestas en Educación: derogar la ley de enseñanza aprobada por el Partido Popular, la Lomce, y eliminar de las aulas la asignatura de Religión.

larazon.es

Leer más…