Publicaciones de MaestroPedro (2069)

Ordenar por

El arzobispo de Toledo y primado de España, Braulio Rodríguez, ha asegurado que «defender la presencia de la enseñanza razonada de la fe y moral católica en la Escuela de iniciativa pública nada tiene que ver con el integrismo». Así responde el arzobispo en una carta dirigida a algunos profesores del instituto «Alfonso X El Sabio» de Toledo que le entregaron otra misiva en su pasada visita a este centro el pasado mes de marzo, en la que «rechazan la utilización de las aulas de los centros públicos para la enseñanza de la religión católica».

«La enseñanza de la fe es optativa para los padres que quieren que sus hijos la reciban y, además, no es evaluable ni tiene alternativa. Los padres que elijan esta asignatura ejercen la libertad que la Constitución y la objetividad les reconoce», precisa Rodríguez. En su opinión, lo que afirman estos profesores es que están en contra de que se utilicen los centros educativos públicos «para desarrollar creencias particulares y les parece un desacierto la injerencia en sentido contrario», afirmación que para Rodríguez es «respetable pero no necesariamente indiscutible, porque caería en dogmatismo».

El arzobispo dice interpretar que a estos profesores la impartición de la Doctrina Católica en la Escuela de iniciativa pública les parece un «error» de las autoridades académicas, que, sin embargo, «es aceptado por la Iglesia Católica». «Ante esta opinión se me ocurre pensar que no son solamente las autoridades académicas quienes permiten esto. Ha sido el Parlamento que aprobó la última Ley de Educación, la ejecutó y puso en práctica el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y se promulgó un Real Decreto sobre la aplicación de dicha Ley. Ya sabemos desde entonces cómo quedó la asignatura de Religión en los Reales Decretos: libre para los alumnos; obligatorio para el centro; no evaluable y sin alternativa».

Añade Rodríguez que los profesores del instituto toledano se olvidan de algo, a su juicio, «fundamental» en este tema: «no mencionan nunca en su carta a los padres, como fundamentales responsables de la educación de sus hijos; también de la dimensión moral y religiosa de la educación de sus hijos». Añade que «la Escuela no es laica o creyente: lo son las personas y la opción de los padres debe ser respetada» y que la clase de Religión «no es impartir doctrina; no es Catequesis», pues «ésta se celebra en la parroquia».

Por ello recalca que «pienso claramente que la asignatura de Religión impartida en la Escuela de iniciativa pública no va en contra de la aconfesionalidad del Estado». Asimismo, precisa Rodríguez que el Estado o las Autonomías pagan a los profesores aptos de Religión Católica, como a los profesores de otras asignaturas optativas, y señala por el contrario que la asignatura Educación para la Ciudadanía, «que en tantos casos atenta contra la libertad religiosa, al aceptar los poderes públicos textos que enseñan la moral del gobierno de turno», no es optativa. También dice que los centros concertados salen «más baratos» a la Consejería que los de iniciativa pública.

Fuente: ABC

Leer más…

                                            Jóvenes del encuentro de alumnos y profesores de Religión.

Más de ochocientos alumnos de Religión se han congregado en la aldea del Rocío. Durante todo el día se viene celebrando este encuentro que, en este tiempo de Pascua y por diez años consecutivos, congrega a jóvenes de toda la provincia bajo la mirada de la Virgen del Rocío. En esta ocasión, más de ochocientos alumnos de Religión de Bachillerato de centros públicos y concertados de toda la provincia de Huelva, acompañados por sus profesores, se han dado cita.

Reunidos en el llamado “altar del pañito”, los distintos centros enarbolan improvisados “simpecados” y caminan por las arenas de la aldea hacia el santuario, precedidos por un grupo de tamboril y gaitas rocieras del I.E.S. Doñana de Almonte. Un numeroso grupo de peregrinos que llenan las calles con sus cantos a la Reina de las Marismas.

A la entrada del templo, nuestro obispo, José Vilaplana, los recibe, acompañado del rector del santuario, José García, el Vicario parroquial de Almonte, Francisco Real, y la Delegada Diocesana para la Enseñanza, María Jesús Arija. El tono festivo inunda el santuario y la sonrisa de la Virgen parece iluminarse por la presencia de tantos jóvenes llegados hasta Ella que ocupan las tres naves del recinto con su presencia y sus alegres cantos.

Tras la ofrenda floral, las palabras de presentación de María Jesús Arija dirigidas al señor Obispo, abren un momento de oración en el que Mons. Vilaplana ha animado a los jóvenes a perseguir con valentía un noble horizonte, para no andar perdidos por el camino de la vida. En este sentido, ha señalado a María como Aquella que nos indica el Camino que no es otro que Jesucristo. Tras sus palabras, el Obispo ha invitado a los jóvenes a un momento de oración contemplando a la Virgen del Rocío, elevando a Ella sus íntimas plegarias. El conmovedor silencio del templo en este momento ha hecho de éste un momento especial para los presentes. Este acto ha concluido con un emocionado canto de la Salve Rociera.

A continuación, los jóvenes se han distribuido en varios grupos para participar en diversos talleres ofrecidos por Cáritas Diocesana y algunos profesores de Religión, sobre los siguientes temas: Justicia y generosidad; Vida, ecología y perdón; Mujer y paz; y Acogida. Para ello las hermandades filiales de San Juan del Puerto, Huelva, Emigrantes y la Hermandad Matriz de Almonte han ofrecido sus respectivas casas.

Fuente: HuelvaYa.es

Leer más…

El pasado día 18 de abril se celebró en el Seminario Conciliar de San Julián de la capital conquense el Encuentro Diocesano de profesores de religión. La jornada dio comienzo a las 10.15 horas y estuvo dirigida por Diego Quesada Polo, que es licenciado en Historia del Arte y especialista en decoración y arte publicitario. Ejerce como profesor de Religión en la diócesis de Granada y es colaborador ponente de la Editorial SM.

 

En esta jornada presentó recursos creativos para la clase de religión, dando a conocer experiencias creativas en el aula. Todos los profesores de religión de la diócesis fueron convocados para participar en este Encuentro, con el fin de mejorar su formación y compartir inquietudes y retos.

En el presente curso académico, según datos de la Delegación de Enseñanza, son 100 los profesores de religión católica que imparten esta asignatura en las escuelas públicas de la provincia de Cuenca. De ellos 30 son sacerdotes, 5 religiosas, y un total de 65 laicos. En la actualidad, más del 78% de los alumnos matriculados cursan esta asignatura de libre elección.

Fuente: SIC

Leer más…

 La  escuela es el ámbito en donde el alumno va configurando paulatinamente su personalidad en el seno de la relación con sus compañeros, teniendo al profesor como referente y desde el horizonte del saber que él transmite. El ingreso en la escuela significa para el niño entrar a formar parte de una comunidad más amplia que la familia, con la posibilidad de desarrollar mucho más sus capacidades intelectuales, volitivas y afectivas. Es un tiempo crucial para el desarrollo de la persona.

 

Bien dicen los Pastores que  “la enseñanza religiosa católica se presenta como un saber sobre la doctrina y la moral católicas, sistemática y orgánicamente estructurada, que desarrolla, junto a otras capacidades, especialmente la capacidad trascendente del individuo, el sentido último de la vida, con referencia y respuesta a la cultura que se transmite en la escuela, a fin de integrar el saber de la fe en el conjunto de los demás saberes” (cf. CEE, Orientaciones pastorales sobre la enseñanza religiosa escolar).

En la clase de Religión se ofrece la oportunidad de que el niño y el joven encuentren respuesta a las preguntas que éstos se hacen acerca de sí mismos, del mundo, de la vida, de la muerte y de Dios, y establezcan una jerarquía de valores que deben saber traducir en unos modos concretos de conducta dirigidos al logro de la felicidad propia y del bienestar de todos los ciudadanos.

Las grandes preguntas del ser humano, a las que la enseñanza religiosa quiere responder, carecerían de respuesta sin la referencia a Dios y a su salvación. Con palabras del Papa Benedicto XVI, “sin su referencia a Dios, el hombre no puede responder a los interrogantes fundamentales que agitan y agitarán siempre el corazón con respecto al fin y, por tanto, al sentido de la existencia” (cf. Discurso en la Universidad Gregoriana de Roma 13-11-2006).

La clase de Religión ofrece la posibilidad de integrar todos los saberes que se imparten en la escuela en uno solo. En una escuela que atiende más a los códigos que a los mensajes, que sobrevalora la razón instrumental sobre el saber humanístico hasta reducir la cultura a un mero producto comercial, la Enseñanza Religiosa Escolar ayuda a los alumnos a poner en su sitio cada uno de los conocimientos y a integrarlos en una síntesis única que ofrezca a la persona humana su verdadero sentido.

La clase de religión no es sólo educación en valores o acumulación de conceptos religiosos, sino que educa comportamientos morales, como la sinceridad, la honestidad, la solidaridad, la verdad, el respeto hacia los demás, la generosidad con los necesitados, la libertad de la razón crítica ante las ideologías del presente…Se trata, en suma, de la irrenunciable dimensión moral que tiene la Enseñanza Religiosa Escolar.

Finalmente, esta enseñanza ayuda a conocer más en profundidad el cristianismo, la religión que tanto ha contribuido a configurar la identidad y la cultura de todo Occidente. Y ayuda también a los católicos a profundizar en las exigencias de su pertenencia eclesial y a que éstos descubran las verdaderas razones de su fe y de su esperanza. La clase de religión contribuye a conocer nuestras raíces y a comprender las múltiples manifestaciones culturales y espirituales de nuestro pueblo, en su mayor parte relacionadas con la fe católica, la cual ha sabido transmitir los valores humanos y sociales que han modelado nuestra sociedad. La historia y la cultura occidental están profundamente conformadas por creencias, costumbres, ritos, fiestas, valores y modos de vida generados por el cristianismo y que rezuman la esencia de éste.

La Clase de Religión es un servicio que la Iglesia ofrece a la sociedad para contribuir a insertar a los niños y a los jóvenes en el mundo en que éstos van a vivir; representa una ayuda a la escuela para que no sea ésta una mera transmisora de los valores imperantes y del discurso dominante al uso, sino para que contribuya eficazmente a hacer un mundo más acorde con la verdad y, por tanto, más humano; y asiste a los padres de los alumnos con el fin de apoyar a éstos en la tarea de educar a sus hijos de un modo más acorde con sus propias convicciones religiosas y morales.

La Enseñanza de la Religión Católica en la escuela no es un privilegio de la Iglesia, sino un derecho de los padres avalado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU (1948) y por la Constitución Española (1978). En buena parte de los países de Europa esta asignatura es obligatoria y en otros, como es el caso del nuestro, es de libre elección. Por eso, optar por la Enseñanza Religiosa Escolar para vuestros hijos es también una manera de converger hacia Europa.

Os animo a que inscribáis a vuestros hijos en la clase de religión; es vuestro derecho y también vuestro deber como católicos. Allí se encontrarán con profesores competentes a los que, desde aquí, quiero agradecer el esfuerzo que realizan cada día para anunciar y dar testimonio de la fuerza de la salvación contenida en el Evangelio, en esa “Buena Nueva” que es Jesucristo mismo.

† Manuel Ureña

Arzobispo de Zaragoza

Fuente: http://www.agenciasic.es

Leer más…

"El recorte es tan brutal que obliga a replantear todo el sistema educativo. Los conciertos o los profesores de religión, también. Aquí no han tocado los tabiques del sistema, han atacado los cimientos"

Sin un esquema por delante para conocer la letra pequeña del plan de ajuste de 3.000 millones en educación, el consejero Alvarez de la Chica acudirá a la reunión con Wert con el propósito de "repartir el impacto de los recortes entre la escuela pública y la concertada".

225px-Francisco_Alvarez_de_la_Chica.jpg?width=225

"Si a las comunidades no nos dejan escapatoria para evitar el recorte, al menos pediré que el efecto para la concertada sea en los mismos términos que para la pública". La fórmula que ha planteado el Gobierno para ahorrar gastos pasa por aumentar las horas lectivas de los docentes y elevar la ratio. Ambas medidas sirven para amortizar al máximo la jornada laboral de los funcionarios, lo que permite prescindir de interinos. Al elevar la ratio, los cursos se condensarán y los niños que ahora entran en dos aulas y media tendrán que concentrarse en una. El resultado es la eliminación de cursos. "Si el Gobierno impone la subida de la ratio y el aumento de horas solo a la pública, la concertada no se vería dañada y eso es injusto.

No voy a dejar intactas todas las aulas de un centro privado concertado, mientras me cargo unidades en el colegio público de enfrente". Alvarez de la Chica planteará al ministro la eliminación de conciertos para que todo el impacto de los recortes no recaiga sobre la pública. "El recorte es tan brutal que obliga a replantear todo el sistema educativo. Los conciertos o los profesores de religión, también. Aquí no han tocado los tabiques del sistema, han atacado los cimientos", concluye.

Fuente: Diario de Córdoba

Leer más…

El líder del PSM, Tomás Gómez, ha advertido hoy de que si la Iglesia pagase el IBI, "como hacen todas las familias y las empresas", el Estado recaudaría 3.000 millones de euros, "los mismos que hoy quieren recortar en Educación".

En Leganés, donde ha visitado un colegio público, el portavoz regional socialista ha dicho que el gobierno del PP quiere recortar 3.000 millones de euros en educación mientras "perdona 25.000 millones a los delincuentes fiscales" y ha apuntado que el Ejecutivo pretende "hundir cada vez más a España en la recesión" con unos presupuestos "injustos".

Para Gómez no es "razonable" que el edifico del Senado pague "unas cantidades millonarias de IBI y que, a pocos metros de allí, en la catedral de La Almudena", la Iglesia "no pague ni un céntimo por el impuesto de bienes inmuebles".

Tomás Gómez

Ha añadido que considera "injusto" que en Madrid haya familias a las que se apliquen deducciones fiscales por llevar a sus hijos "a colegios de élite" y ha afirmado que el importe de estos "regalos" es de noventa millones de euros "los mismos que se recortan en la educación secundaria".

Precisamente para denunciar los recortes en Educación, el líder de los socialistas madrileños ha visitado esta mañana el barrio de Arroyo Culebro de Leganés, en el que residen unos 15.000 vecinos -la mayoría jóvenes- y donde a día de hoy solo hay dos colegios públicos de Educación infantil y Primaria y ningún instituto.

Mercedes Neria, portavoz de la comisión de Educación de Arroyo Culebro, ha explicado que esta falta de centros educativos hace que estén masificados los dos colegios públicos que hay ahora en el barrio (ninguno de los cuales es bilingüe) y obliga a que unos 150 alumnos de secundaria se tengan que desplazar a diario al centro de Leganés para ir al Instituto.

El ex alcalde del municipio y actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Rafael Gómez Montoya, ha asistido también a la visita para denunciar que su sucesor, Jesús Gómez (PP), ha "regalado" a la Comunidad de Madrid un terreno municipal valorado en 32 millones de euros para construir un centro educativo concertado.

Según Gómez Montoya, en ese suelo estaba comprometida la construcción de un colegio y de un IES públicos, que cubrirían la demanda escolar de Arroyo Culebro, por lo que ha exigido al alcalde "la recuperación inmediata" de ese terreno y su cesión "sólo y exclusivamente" a la enseñanza pública.

La demanda del tercer colegio público y del Instituto para Arroyo Culebro ha provocado ya varias manifestaciones en Leganés, la última de las cuales congregó a unas 1.500 personas, según la portavoz de la Comisión de Educación del barrio.

Según Mercedes Neira, ni los vecinos ni las AMPAS se oponen a la educación concertada o privada, pero opinan que antes se debería garantizarse "el derecho constitucional a la enseñanza pública".

Ha señalado además que el incumplimiento de la Comunidad de construir el tercer colegio público en Arroyo Culebro ha dejado sin plaza a 75 niños que han tenido que ser acogidos en el colegio público Ángel González, que en la actualidad se encuentra saturado.

Tomás Gómez ha acusado al alcalde de Leganés de permitir que el su partido incumpla los compromisos adquiridos con Arroyo Culebro en materia de Educación y ha advertido de que el centro concertado que se quiere construir será religioso "con toda probabilidad", porque "eso es lo que viene haciendo el PP desde que gobierna en la Comunidad, negociar con la Educación".

(Rd/Efe)

Periodista digital

Leer más…

El consejero no aceptará que «se despida antes a un profesor de matemáticas que a uno de religión»

El rechazo de la Junta de Andalucía a las medidas anunciadas por el Gobierno central en la Conferencia Sectorial de Educación estaba cantado. Los ajustes que pondrá en marcha el Ministerio de Educación con el objetivo de facilitar los objetivos de déficit del 1,45 por ciento fijados para 2012, contaron ayer con la oposición frontal del Ejecutivo andaluz cuyo consejero aprovechó la coyuntura para arremeter contra la enseñanza concertada.

Así las cosas, el consejero de Educación, Francisco Alvarez de la Chica, dejó muy claro por donde irán los recortes en Andalucía incluso antes de entrar en la Conferencia Sectorial. «La Junta de Andalucía no va a aceptar que se despida a un profesor de matemáticas antes que a un profesor de religión», aseguró el consejero cuando fue preguntado si los recortes afectarán sólo a la enseñanza pública y no a la concertada, informa Efe. Alvarez de la Chica aseguró que «hay muchos sitios en los que se puede ajustar».

Esas declaraciones del consejero se producen pese a que actualmente en Andalucía hay más de 330.000 alumnos (entre Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato además de Régimen Especial) que estudian en centros concertados mientras que 1.454.982 lo hacen en centros de titularidad pública, según datos de la propia Consejería de Educación. En cuanto a los centros hay 2009 privados o concertados y 4.482 públicos. En cuanto a los profesores, hay más de 18.600 trabajando en la concertada frente a 98.168 que lo hacen en la pública.

Pese a que el importe del recorte en la concertada no superaría el 30 por ciento dado el porcentaje de alumnos que elige la concertada, el consejero insistió ayer en que la Junta de Andalucía propondrá alternativas tras realizar un diagnóstico de la situación para oponerse a las medidas tomadas por el Ejecutivo central.

En esta línea la Junta de Andalucía también asegura que «no va a aceptar imposiciones» y ayer también dejó claro que se opondrá a la ampliación de la ratio que ayer anunció el Ministerio. Según el departamento que dirige José Ignacio Wert, se propone establecer un margen al alza del 20 por ciento en las ratios establecidas actualmente en 25 alumnos por aula en Primaria y en 30 en Secundaria. Eso supondría que en Primaria habría cinco alumnos más por aula y en Secundaria serían seis mas.

Perjudica la calidad

A esa ampliación se opuso ayer el mismísimo presidente José Antonio Griñán que aseguró que ello «perjudicaría» la calidad de la enseñanza en Andalucía, según dijo en una entrevista en Onda Cero. En cualquier caso el presidente andaluz afirmó que ese aumento de alumnos también dependerá mucho de cómo crezca la población infantil en cada comunidad.

Otra de las medidas anunciadas ayer por el Ministerio será establecer un mínimo de 25 horas lectivas en Educación Infantil y Primaria y de 20 horas en las restantes enseñanzas.

Y también afectan a la modificación del criterio de nombramiento de sustitutos determinando que las bajas inferiores a diez días lectivos sean atendidas por los recursos del propio centro. O incluso la eliminación de la obligatoriedad de ofertar al menos dos modalidades de Bachillerato. El tema de las sustituciones de los profesores también provocó la reacción del consejero andaluz que aseguró que Andalucía está dispuesta a discutir las medidas propuestas por el Ministerio pero «no despidiendo a profesores».

Según el titular de Educación, la reducción en este departamento podría parecerse a la de Defensa, del 8 por ciento. «Un país que reduce el triple en Educación que en Defensa no puede mirar a los ojos a países de su entorno», criticó Alvarez de la Chica. «Que el recibo de la hipoteca en lugar de los padres lo paguen los hijos va a salir muy caro», dijo asegurando incluso que los recortes del Gobierno central «tocan los cimientos del sistema constitucional».

En cualquier caso, Wert aprobará por decreto-ley el plan de ahorro educativo. País Vasco, Cataluña y Andalucía piensan que invade competencias y estudian recurrirlo.

El PP dice que miente

Por su parte el secretario general del PP-A, Antonio Sanz, acusó al consejero andaluz de «mentir para seguir siendo consejero» en el próximo Gobierno tras afirmar que habrá 15.000 despidos de interinos en Andalucía por el ajuste de 3.000 millones en Educación anunciado por Moncloa.

Las medidas del Ejecutivo central tampoco parecen haber gustado a los sindicatos en Andalucía. ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea pidieron ayer al consejero de Educación que aplique las medidas anunciadas por el ministro José Ignacio Wert, de la forma «más flexible posible» y siempre «salvaguardando la enseñanza pública».

«De la Chica sería feliz si desaparecieran los conciertos»

Leer más…

Nuestra compañera Mª del Pilar , del colegio San José de la Montaña, nos comunica que han ganado el concurso "FELICITA AL PAPA POR SU CUMPLEAÑOS" del canal 13TV

 

Concurso Cumpleaños Papa. Un colegio de Torredonjimeno (Jaén) es el ganador del viaje a Roma. Su vídeo, en el que versionan el tema  "We will Rock You" de Queen, ha sido el elgido entre todos los presentados al concurso. Inés Ballester ha sido la encargada de darles la noticia en directo en "Te Damos la Mañana".

Fuente Canal 13 TV

Leer más…

¡Feliz Pascua de Resurrección!

"¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?"

8917126293?profile=original
¡Jesús ha resucitado! ¡Aleluya!

Alegría y paz herman@s, Jesús ha resucitado. El gozo se desborda en nuestros corazones. Elevamos nuestras manos en su nombre y nuestros corazones cantan llenos de gozo. Bendito seas Jesús. Tú eres el vencedor de la muerte y nos has hecho partícipes de la vida eterna.

Ante tan grata noticia, seamos como María Magdalena portadores de ella, para llevar la alegría a otros.
Hagamos de este mundo un lugar donde Dios se sienta cómodo. La gloria de Dios es la felicidad de los hombres mujeres. Encontramos fuerzas en Jesús resucitado para seguir adelante.
Que Jesús resucitado nos acompañe siempre y nos bendiga.

¡Feliz Pascua de Resurrección!

Leer más…

MÁRCATE UN TANTO

Vídeo creado por el grupo IKONO para la promoción de la clase de religión católica en la diócesis de Calahorra y La Calzada.

IKONO: cinco profesores/as de religión(Jaime,Alicia, Javier, Juan Antonio y Ana Rosa) que se reunen todos los miércoles para hacer materiales para los compañeros y difundirlos gratuitamente.

 Enhorabuena!! ...por vuestro trabajo, Chic@s.           

Leer más…

El Tribunal Supremo (TS) ha reconocido el derecho de una profesora de la asignatura de Religión del IES Puerta de Andalucía de Santa Olalla del Cala (Huelva) a que se le reconozca el tiempo prestado como profesora de religión en el citado centro como mérito baremable en el procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.

Según reza en la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, la recurrente perdió la plaza al no contarle este tiempo trabajado, por lo que consecuencia de ello, debe aumentarse su puntuación obtenida en la fase de concurso de la prueba de acceso en 3,0095 puntos, que sumados a los 6,0000 concedidos por el tribunal, conllevan una puntuación definitiva de 9,0095 puntos en la fase de concurso.

Así, el Supremo admite el recurso de casación interpuesto por esta profesora contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que desestimaba el recurso de ésta contra la Orden de la Consejería de Educación que denegaba el reconocimiento.

Esta profesora consideraba que respecto a lo dispuesto en la Orden de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía de 25 de Febrero del 2008 por el que se convocaban las oposiciones, se debía aumentar la puntuación obtenida en la fase de concurso de la prueba de acceso en 3,0095 puntos, lo que le hubiera valido obtener una plaza de funcionario en prácticas.

El Supremo alude a la Ley sobre Calidad de la Enseñanza que recoge que "la experiencia docente que deriva de su genérica impartición en Centros Públicos, debía ser incluida como mérito a valorar en la fase de concurso", y establece que en el caso de que debiera haber resultado incluida en la lista de personal seleccionado, a declarar superado el procedimiento selectivo, se le nombre provisionalmente personal funcionario en prácticas.

Fuente: mundo.es

 

Leer más…

Tres niños y un profesor de religión de 25 años de edad han fallecido en un colegio judío de Toulouse. A las 7.55 de la mañana, un hombre que llegó en una moto negra, armado con una pistola y una metralleta, ha asesinado los tres alumnos y el docente del colegio Ozar Hatorah, en el barrio residencial de Roserai, en el sur de Francia.

 

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/19/actualidad/1332144428_465739.html

http://www.rtve.es/alacarta/videos/noticias-24-horas/varios-muertos-tiroteo-escuela-judia-toulouse/1352733/

http://qdiario.com/tres-menores-y-un-profesor-de-religion-asesinados-en-el-sur-de-francia.html

Leer más…

Te prometo una vida apasionante

Con motivo de la celebración del Día del Seminario, que se celebra el próximo 18 de marzo, la Conferencia Episcopal Española ha lanzado un vídeo, que se puede ver en Youtube y compartir en las redes sociales.

Seguro que le encontráis una aplicación didáctica para vuestras clases de religión. Un análisis del mismo, y lo que en él se comenta, puede ayudar para clarificar las finalidades de este sacramento de servicio.

 

 

Aunque el objetivo real de este vídeo es suscitar vocaciones sacerdotales mediante la sensibilización, dirigida a toda la sociedad, y en particular a las comunidades cristianas, se puede aplicar también como un recurso didáctico.

Todas las iniciativas que se irán desarrollando en torno a esta Campaña se articularán en torno a una nueva web que servirá como punto de encuentro.

En www.teprometounavidaapasionante.com encontraremos el vídeo y el resto de materiales. La web contará con información de los seminarios españoles y con testimonios de seminaristas y sacerdotes.

Leer más…

V Edición de las Jornadas Teológico Didácticas

"Nueva evangelización en la escuela. Formar en la fe hoy"

“La Nueva Evangelización exige profesores de religión en formación continua y un trabajo creativo que realce el atractivo de la fe”

“El papa Benedicto XVI tiene un interés muy grande en la Nueva Evangelización: una llamada a todos los cristianos a renovar nuestra identidad y el entusiasmo por la fe que profesamos. Esta tarea implica a los profesores de religión y les exige una profunda y continua formación, y un trabajo creativo para hacer brillar el atractivo que tiene la fe cristiana también para los jóvenes de hoy”. Así lo aseguró José Manuel Fidalgo, subdirector del Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR) de la Universidad de Navarra, con motivo de las V Jornadas Teológico-Didácticas del ISCR, que se celebraron en Madrid.

Según el profesor de la Facultad de Teología del campus pamplonés, las líneas de trabajo para la formación cristiana en la escuela deben ser muy variadas. Entre ellas, destacó “el conocimiento y el uso habitual del Catecismo de la Iglesia Católica, la importancia de una buena formación sobre el sacramento de la Penitencia y de la Eucaristía para la vida cristiana, el aprendizaje de la oración como encuentro personal con Jesucristo y, por supuesto, intensificar el testimonio de la caridad cristiana, tal como está recordando con insistencia el Santo Padre”.

Sesiones teóricas y experiencias didácticas

120 personas de toda España participaron en la V edición de las Jornadas Teológico Didácticas, que tuvieron lugar en la sede del IESE de la Universidad de Navarra en Madrid bajo el título ‘Nueva evangelización en la escuela. Formar en la fe hoy’.

En la actividad se analizó la incidencia que puede tener el próximo Sínodo de los Obispos, que versará sobre ‘La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana’, en las tareas de la formación cristiana en la escuela.

La jornada comenzó con dos sesiones: ‘Nueva evangelización en clave teológica. El cristiano ante los desafíos del mundo actual’, a cargo del profesor Antonio Aranda; y ‘Nueva evangelización en clave pedagógica. Líneas de trabajo para la formación cristiana en la escuela’, que impartió el profesor José Manuel Fidalgo. Posteriormente, tuvieron lugar dos experiencias didácticas y un coloquio con los ponentes para poner en común ideas y experiencias.

Fuente: SIC

Leer más…

I Congreso Internacional: "EL FUTURO DE LA ERE"

8917127066?profile=original

Bajo el lema «La Educación es la aventura más fascinante y difícil de la vida», ayer se inauguró en el auditorio Víctor Villegas de Murcia el I congreso internacional sobre el futuro de la enseñanza de religión escolar (ERE). Un evento que ha sido organizado por la delegación episcopal de enseñanza de la Diócesis de Cartagena, y en el que se darán cita hasta mañana un total de 400 personas entre profesores de Religión y docentes cristianos de cualquier área, así como estudiantes de Teología, Ciencias Religiosas y Magisterio.

De este modo, el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes; el presidente de la comisión episcopal de enseñanza y catequesis de la conferencia episcopal española, Casimiro López; el consejero de Educación, Formación y  Empleo, Constantino Sotoca, el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, y el presidente del Consejo Escolar de la Región de Murcia, Luis Navarro, fueron los encargados de dar la bienvenida a todos los congresistas que participan en esta primera edición.

Así, el consejero resaltó la idea de que «la Religión debe de seguir formando parte de la educación de nuestros hijos», así como destacó las aportaciones que esta asignatura consigue en los escolares ya que «las clases de Religión ofrecen un espejo que ayuda a los alumnos a configurar sus valores como, por ejemplo, la tolerancia». Al hilo, Sotoca matizó «la importante labor que tienen encomendada en estos momentos los 621 profesores de Religión de la Región».

Por su parte, el alcalde de Murcia destacó la satisfacción que supone para la ciudad «ser los anfitriones de esta reunión internacional que va a permitir debatir sobre el futuro de la enseñanza de Religión escolar», así como también destacó la importancia de trasmitir a los escolares una serie de valores «que les lleven a vivir en libertad». Por último, Cámara invitó a todos «a trabajar en el congreso», pero también a «disfrutar  de su estancia en este ciudad a través de todos los atractivos que posee».

El programa continuará hoy con las ponencias «Debilidad y fortaleza de la clase de Religión, una mirada a España y a Europa» y «La ERE, ministerio de la palabra».

Fuente: Razon.es

Leer más…

Vuelve la clase de religión a las escuelas rusas

Moscú (Rusia) , 13 Mar. 12 (AICA)
Una estudiante rusa

Una estudiante rusa

Tras dos años de experimentación en algunas regiones rusas, desde el próximo curso, que comienza en septiembre, la historia de las religiones y los fundamentos de la religión se convertirán en una asignatura obligatoria en todas las escuelas rusas. El primer ministro, Vladimir Putin, aprobó el decreto que introdujo la enseñanza de la religión en todo el país.

     Los estudiantes de primaria y secundaria pueden optar por estudiar o bien la historia de una de las cuatro religiones llamadas “tradicionales” –el cristianismo ortodoxo, el Islam, el Judaísmo y el Budismo– o cursos más generales sobre los “fundamentos de la cultura religiosa” o “los fundamentos de la ética pública”.

     Prohibida durante el período soviético, la religión volvió a las escuelas en abril de 2010, pero sólo en 19 regiones, en una iniciativa bendecida por el Kremlin, que está interesado en la consolidación de los valores comunes de la identidad nacional. El programa piloto de clases de religión en 2009-2011 recibió una respuesta favorable. En los cursos participaron medio millón de niños, 20.000 profesores y 30.000 escuelas de todo el país.

     El gobierno ruso también planea introducir la teología como una asignatura en las universidades públicas. En Rusia, la teología se desarrolló sólo en las escuelas religiosas -los seminarios espirituales ortodoxos, las madrasas musulmanas y las yeshivas judías. Sin embargo, desde el año 2000, las disciplinas teológicas se incluyeron en los currículos de varios institutos de Rusia, especialmente los privados y religiosos.

     Los católicos y los protestantes, que son minorías en Rusia y no forman parte de las cuatro religiones de herencia histórica que el Estado favorece, tendrán que elegir entre las distintas asignaturas propuestas.

     En las primeras pruebas de la clase de religión, en 2010, en la región de Krasnoyarsk, casi el 60% de las familias eligieron Fundamentos de Ética Pública, y otro 27% Fundamentos de Cultura Religiosa. Sólo un 20% optaba por Ortodoxia, lo que demuestra aún un recelo importante hacia la religión.

     Desde el principio, la idea suscitó fuertes críticas en Rusia, un país que experimentó 70 años de ateísmo de Estado, y donde conviven diferentes etnias y religiones. Algunos creen que Rusia es un estado laico en el que ninguna religión debería ser enseñada en los centros públicos. Otros piensan que Rusia es un estado multinacional y multirreligioso y consideran que dividir a los alumnos en grupos de acuerdo a sus creencias podría promover el odio nacional y religioso.

     Otra objeción planteada por los críticos de la religión en la escuela es la falta de profesores calificados y buenos libros de texto, como fue admitido por Romanova Elena, jefa de la Secretaría de Educación para la enseñanza de la religión. Sin embargo, el Ministerio de Educación de Rusia puso en marcha cursos para profesores de religión desde el pasado mes de febrero. “Estos temas deben ser impartidos por personas bien formadas, ya sea por profesores de teología o por clérigos”, dijo Putin en una reunión con representantes de las confesiones tradicionales.

     Los líderes religiosos rusos no comparten el escepticismo de los opositores laicistas a la nueva asignatura. Por ejemplo, el Patriarcado de Moscú apoyó públicamente la iniciativa, así como también la comunidad musulmana.

     El muftí Krganov Albir, presidente de la Comisión musulmana de Chuvashia (una república autónoma de Rusia) dijo que “la nueva asignatura se hizo muy popular entre los alumnos y padres en las escuelas de Chuvashia. Los padres dicen que aprenden mucho acerca de la religión cuando sus hijos asisten a estos cursos”. “Cuanto más una persona se educa en la esfera de la religión, más tolerante se vuelve hacia las opiniones de las otras personas”, agregó.

     Por su parte el portavoz del Patriarcado de Moscú, Vsevolod Chaplin, insiste en que "si un joven crece fuerte desde el punto de vista moral en un ambiente que carece de moral, hay posibilidades de que él o ella cambie las cosas, al menos parcialmente. Sólo así, generación tras generación, superaremos la mentalidad moralmente anormal de nuestra era post-soviética".

     La Federación Rusa cuenta con unos 143 millones de habitantes, de los que entre el 60 y el 80% se autodeclaran ortodoxos. Además, por etnia unos 14 millones de habitantes podrían considerarse musulmanes. Rusia es el país con más musulmanes de Europa y el que tiene más musulmanes tibios en la fe.
Fuente: AicaAica 
Leer más…

La Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha elaborado el informe anual sobre el número de alumnos que reciben formación religiosa y moral en la escuela.

Si, ateniéndonos al mencionado porcentaje, extrapolamos los datos al total de las diócesis españolas, podemos afirmar que en la actualidad reciben clase de religión católica en enseñanzas no universitarias un total de 4.696.247 alumnos.

Por tipos de centros, el porcentaje de alumnos que cursan religión es de un 99,5% en la Escuela Católica; un 61,5% de media en los centros de titularidad estatal y un 69,6% en los de iniciativa social civil.

Derecho a a la formación religiosa y moral católica en la escuela

Podemos estimar que actualmente reciben clase de religión cerca de 4.700.000 alumnos

Los Obispos, en una Nota de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, se dirigen a los padres para animarles “a hacer uso del derecho que tenéis a que vuestros hijos reciban la formación religiosa y moral católica en la escuela y, en consecuencia, les inscribáis a clase de religión y moral católica o, en su caso, les motivéis para que lo hagan ellos mismos”.

Los prelados resaltan que “esta enseñanza tiene un gran valor y es muy importante para la formación integral y cristiana de vuestros hijos, a la que os comprometisteis en su Bautismo. Como podéis ver en los carteles y dípticos de este año os proponemos a Jesucristo, el Camino, la Verdad y la Vida. Él es el fundamento de las virtudes y de los valores cristianos que hacen posible la formación plena y armónica del alumno. Él es guía y luz en el caminar hacia el bien, la verdad y el amor. Su Persona, su Palabra, su ejemplo y su amor gratuito hacen posible un crecimiento armónico. Sólo Jesucristo puede saciar la sed de verdad y de amor que surge en el ser de niños y jóvenes”.

Los obispos animan a los padres a apuntar a sus hijos y recuerdan que es un derecho fundamental, reconocido en la Constitución

Recuerdan, además, que “es un derecho fundamental de los padres, reconocido por la Constitución española en el artículo 27.3, que sus hijos reciban la enseñanza religiosa y moral católica, siguiendo sus propias convicciones religiosas. El Estado debe garantizar la formación religiosa y moral de los hijos, si así lo manifestáis los padres. En consecuencia, todos los colegios e institutos, tanto estatales como de iniciativa social, están obligados a ofrecer esta enseñanza religiosa como una asignatura optativa para que los padres podáis ejercer vuestro derecho libremente y sin cortapisa alguna. Si no se ofreciera la clase de religión, sois los padres quienes debéis pedirla en los colegios para que se pueda optar a ella sin obstáculos administrativos u organizativos”.

Los obispos afirman que la situación actual “debe alertarnos a todos los responsables de la educación de la juventud; todos hemos de trabajar para que los niños y adolescentes no se vean privados de los conocimientos necesarios para su formación religiosa. Sabed que en la enseñanza religiosa se dan, entre otras cosas, las claves para comprender las raíces de nuestra cultura y de la propia personalidad, así como el sentido de la vida y la grandeza de la fe cristiana”.

Por último, confían “en que todos los que tienen encomendada la dirección de los colegios e institutos sean respetuosos a la hora de aplicar la legislación correspondiente al área de religión y moral católica de tal manera que los padres puedan ejercer efectivamente su derecho a la formación religiosa y moral de sus hijos. Así mismo, pedimos a todos los católicos, y en especial, a los sacerdotes y catequistas que motiven activamente a los padres a inscribir a sus hijos a la clase de religión y moral o a los alumnos a hacerlo ellos mismos, si es el caso. No olvidemos que, además de la catequesis, también la clase de religión es necesaria para el logro de una formación cristiana completa del alumno”.

Leer más…

Matriculaciones en Religión y Moral católica

Nota de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis

Llegado el tiempo de reservar la matrícula en los colegios e institutos, los Obispos de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis nos dirigimos a vosotros, padres católicos, para animaros a hacer uso del derecho que tenéis a que vuestros hijos reciban la formación religiosa y moral católica en la escuela y, en consecuencia, les inscribáis a clase de religión y moral católica o, en su caso, les motivéis para que lo hagan ellos mismos.

Os recordamos, una vez más, que esta enseñanza tiene un gran valor y es muy importante para la formación integral y cristiana de vuestros hijos, a la que os comprometisteis en su Bautismo. Como podéis ver en los carteles y dípticos de este año os proponemos a Jesucristo, el Camino, la Verdad y la Vida. Él es el fundamento de las virtudes y de los valores cristianos que hacen posible la formación plena y armónica del alumno. Él es guía y luz en el caminar hacia el bien, la verdad y el amor. Su Persona, su Palabra, su ejemplo y su amor gratuito hacen posible un crecimiento armónico. Sólo Jesucristo puede saciar la sed de verdad y de amor que surge en el ser de niños y jóvenes.

En el curso 2011-2012 están recibiendo enseñanza religiosa católica 4.696.247 de alumnos

Es un derecho fundamental de los padres, reconocido por la Constitución española en el artículo 27.3, que sus hijos reciban la enseñanza religiosa y moral católica, siguiendo sus propias convicciones religiosas. El Estado debe garantizar la formación religiosa y moral de los hijos, si así lo manifestáis los padres. En consecuencia, todos los colegios e institutos, tanto estatales como de iniciativa social, están obligados a ofrecer esta enseñanza religiosa como una asignatura optativa para que los padres podáis ejercer vuestro derecho libremente y sin cortapisa alguna. Si no se ofreciera la clase de religión, sois los padres quienes debéis pedirla en los colegios para que se pueda optar a ella sin obstáculos administrativos u organizativos.

Teniendo en cuenta que el 70.2% de los alumnos en las 61 diócesis que han enviado datos (lo que representa el 88.4% del total de las diócesis)  están inscritos en  la clase de religión católica, se puede afirmar  que en el global de España están recibiendo enseñanza religiosa en el curso 2011-2012 un total de 4.696.247 alumnos en las etapas de enseñanza no universitaria. En comparación con el curso pasado ha disminuido en un 0,8% el número de alumnos que asisten a las clases de religión católica. Este dato debe alertarnos a todos los responsables de la educación de la juventud; todos hemos de trabajar para que los niños y adolescentes no se vean privados de los conocimientos necesarios para su formación religiosa. Sabed que en la enseñanza religiosa se dan, entre otras cosas, las claves para comprender las raíces de nuestra cultura y de la propia personalidad, así como el sentido de la vida y la grandeza de la fe cristiana.

Confiamos en que todos los que tienen encomendada la dirección de los colegios e institutos sean respetuosos a la hora de aplicar la legislación correspondiente al área de religión y moral católica de tal manera que los padres puedan ejercer efectivamente su derecho a la formación religiosa y moral de sus hijos. Así mismo, pedimos a todos los católicos, y en especial, a los sacerdotes y catequistas que motiven activamente a los padres a inscribir a sus hijos a la clase de religión y moral o a los alumnos a hacerlo ellos mismos, si es el caso. No olvidemos que, además de la catequesis, también la clase de religión es necesaria para el logro de una formación cristiana completa del alumno.

Con la intercesión de la Virgen María, que acompañó en el crecimiento a su Hijo Jesús, rogamos al Señor que ilumine y aliente a padres, profesores y alumnos en esta noble tarea de la educación.


CENTROS ESTATALES (61 diócesis)

2011Estatales


CENTROS DE INICIATIVA SOCIAL - ENTIDAD TITULAR CANÓNICA (61 diócesis)

2011Canonica


CENTROS DE INICIATIVA SOCIAL - ENTIDAD TITULAR CIVIL (61 diócesis)

2011Civil


TOTALES (61 diócesis)

2011Total


Madrid  6 de marzo de 2012

 
Leer más…