Que el niño DIOS que nace en nuestros corazones nos llene con su sonrisa de paz, generosidad, solidaridad, cariño....y que nosotros seamos capaces de transmitirla a todos los que tenemos alrededor.
Que el niño DIOS que nace en nuestros corazones nos llene con su sonrisa de paz, generosidad, solidaridad, cariño....y que nosotros seamos capaces de transmitirla a todos los que tenemos alrededor.

La Constitución Españolade 1978 está de cumpleaños. Cada 6 de diciembre se conmemora en las Cortes Generales el día en que el pueblo español votó sí en el referéndum a la pregunta: “¿Aprueba el proyecto de Constitución?”.
Si por algo se caracterizó la aprobación de la Constitución fue por la capacidad de la clase política por llegar a acuerdos, y que luego se vio reflejado en referéndum. Acuerdos que meses o pocos años antes parecían imposible.
El art. 14 hace referencia a la igualdad ante la ley; el 16 está centrado en las libertades y el 27 trata de la Educación, que fue hace dos años objeto de polémica durante la tramitación y aprobación en la Cámara Baja de la 'Ley Celaá'. Por lo tanto la Religión y la Iglesia Católica tienen un papel relevante en la construcción de nuestro Estado de Derecho.
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Por tanto, todos somos iguales ante la ley según nuestra constitución vigente. Seas católico, musulmán o judío. No se trata de forma distinta a nadie por profesar una religión u otra.
1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.
Así las cosas, todos podemos creer en Dios sin que nadie nos pida cuentas por ello. Y los 'poderes públicos' (la justicia, el gobierno, los legisladores...) tendrán en cuenta a la Iglesia Católica y los acuerdos, por tanto, establecidos con la Santa Sede. Además, cabe destacar el "tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española" que históricamente, tradicionalmente y culturalmente son las creencias cristianas.
1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones
Los padres españoles tienen libertad para elegir el colegio donde van a ser educados sus hijos, y los profesionales de la educación tienen derecho a establecer la enseñanza que ellos interpreten oportuna. Por tanto la constitución garantiza que pueda haber colegios religiosos y que los padres pueden elegir que sus hijos acudan a sus clases.
Es muy importante el segundo punto aunque no mencione explícitamente la religión, porque el Estado debe garantizar que las personas puedan desarrollarse y aprender lo que es la libertad. Un tercer punto hace mención especial a que, de nuevo los poderes públicos, garanticen que los padres puedan recibir una formación religiosa y moral.
Fuente: cope.es
Este martes, 28 de noviembre, la Sagrada Familia recibió a un grupo de profesores y profesoras de religión de escuelas públicas, coordinados por el Secretariado diocesano de Educación Católica de la Archidiócesis de Barcelona.
En este encuentro, la Sra. Marta Otzet, directora de Cultura y Acción Socioeducativa, les presentó el programa educativo que impulsa la Sagrada Familia centrándose, por un lado, en la variedad de visitas que se ofrecen a las escuelas y, por otro, en la multidisciplinariedad del templo de Antoni Gaudí, que permite que la Sagrada Familia se pueda explicar desde diferentes vertientes.
Fue también una oportunidad para explicarles los proyectos innovadores que se están llevando a cabo con las escuelas, como el taller tecnológico, los concursos o el proyecto para escuelas de primaria de Arte Integrado.
Al finalizar, el Sr. Jaume Serrallonga, arquitecto y técnico educativo, les hizo una visita guiada por la fachada del Nacimiento, el interior de las naves y la fachada de la Pasión fuera del horario habitual, lo que permitió un diálogo excepcional en medio de un templo en silencio.
La oferta educativa de la Sagrada Familia
Desde el 2013, nuestro templo ofrece un programa educativo con el objetivo de promover los valores que representa la Basílica y dar a conocer la figura y la obra de Antoni Gaudí. Durante el curso, se trabaja en colaboración con personal docente, centros educativos e instituciones culturales para desarrollar proyectos relacionados con el arte y la tecnología, y también se les invita a participar en actividades relacionadas con la Basílica. Se puede consultar más información sobre el proyecto educativo de la Sagrada Familia aquí.
"Queridos amigos me alegra mucho compartir con vosotros este material de adviento "Jesús te Orienta " este año construiremos una brújula cada domingo un punto cardinal para dejar que el evangelio oriente nuestra vida y nos lleve a Jesús que nos da un precioso horizonte y llena de sentido la vida. en en enlace esta todo el material...
Gracias a Unai Quirós y a Soplos de vida por hacer una canción preciosa que pronto nos compartirán.
Gracias a Cuqui y a JJ por sus traducciones ( catalán y euskera) que ayudan tanto a hacer que el evangelio sean en la lengua materna ( me falta en gallego... esperando mandadme texto y os monto)
Gracias a Judit, Fernando Cordero y Fernando Mosteiro y a las diócesis y a tantos que lo compartís y hacéis llegar para gloria de Dios.
Un abrazo y buen adviento"
Patxi Velasco FANO
Enlace a Materiales de Fano para el Adviento 2023:
https://drive.google.com/drive/folders/1ium5mF1FO5EFnIoGMLmKLvIJPWmn0-8l
Promo canción de Unai Quirós para trabajar los materiales de Fano: https://www.youtube.com/shorts/3h8SYBttnHo

Frase: " no es tanto tener talento como saber hacerlo crecer "
Este dibujo es una fusión entre la parábola de los talentos y la Jornada de los Pobres que celebramos el 19 novoviembre. No es tanto el dar como el saber acompañar, conocer los huecos que le impiden crecer, querer, cuidar, acompañar...


El colegio de las Hermanas del Santo Rosario destruido en GazaACN

El colegio de las Hermanas del Santo Rosario destruido en GazaACN

El día sábado en dependencias del Liceo San José de Requínoa, se llevó a cabo la XIX versión del Congreso Diocesano de Profesores de Religión Católica. En la oportunidad se congregaron más de 200 docentes de todos los puntos de la Región de O´Higgins para intercambiar experiencias y poder tener un espacio de reflexión de cara a las problemáticas y desafíos de la Educación Católica en nuestros días.
En la oportunidad se realizó un destacado homenaje a los docentes del área que en el último año se acogieron a retiro luego de vivir gran parte de sus vidas en el mandato de Jesús de ir por el mundo enseñando su evangelio. Los docentes homenajeados fueron los siguientes Bernardita Elena Díaz Zamorano, Carmen Gabriela Padilla Ortega, Claudia Marcela Cuevas Reyes, Clara Rosa Cerda Catejo, Eva Isabel Parraguez Ponce, Gabriela del Carmen Marchant Martínez, Guillermo Tobías de Jesús Morales Morales, Ive Oscar Raúl Correa, Jacqueline Jeannette Matus Quinteros, María Isabel Guerrero Gómez, María Purísima Rivas Liberona, Norma del Pilar Bustos Caro, Rosalía del Carmen Miranda Acevedo, Ruth Magaly Moya Valencia, Sylvia de las Mercedes Rebolledo Cancino, Naldi del Carmen Cabello Cornejo y María Gabriela Cornejo Esperguel.
Asimismo el encuentro contó con la presencia del Obispo diocesano Monseñor Guillermo Vera Soto quien instó a los docentes presentes a seguir en el camino de la educación y no desfallecer pese a las adversidades citando las palabras de San Pablo de la 2 Carta a los Corintios en que nos dice que pese a que “estamos atribulados en todo, pero no angustiados; en apuros, pero no desesperados; perseguidos, pero no desamparados; derribados, pero no destruidos; siempre llevamos en el cuerpo, y por todas partes, la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nosotros” puntualizó monseñor.

La parte central de este Congreso estuvo a cargo de la destacada docente Solange Favereau Correa, Directora Programa Pedagogía Media para Licenciados y Programa Pedagogía Media en Religión Católica de la Universidad de Los Andes y Magíster en Asesoramiento Educativo Familiar, Universidad Complutense de Madrid, España, Magíster en Gestión Educacional, Universidad de los Andes, Chile y Profesora de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, quien expuso y reflexionó sobre “La clase de Religión, un Espacio para el Dialogo Fe-Cultura”.
Para finalizar los docentes recibieron el saludo del Padre Patricio Cavour, Vicario de Educación de la Diócesis de Rancagua, quien enfatizó en la importante labor que realizan cada uno de los docentes de Religión en sus escuelas y liceos, siendo la voz de Cristo para los miles de niños y niñas de cada comuna de la región.
Fuente: diarioviregion.cl

El viernes 10 de noviembre, se realizó la reunión de Profesores de Religión en la parroquia de San José de la Costa de Trovolhue, que sostuvo con la vicaría de la educación del Obispado de Temuco.
La jornada se inició con la oración del Mes de María, posteriormente, se trabajó en torno a la Pedagogía de Jesús y se dio un diálogo desde la experiencia de aula de cada profesor en su realidad rural.
Agradecemos la participación de los Profesores y el apoyo del párroco Padre Patricio Gutiérrez.


El arzobispo de Edimburgo, Leo Cushley, ha declarado que una propuesta para poner fin a los privilegios de voto de los religiosos designados en un consejo de gobierno que supervisa la educación local es «otro paso en un proceso para eliminar la educación religiosa de las escuelas en Escocia».
La mayoría de las escuelas de Escocia son aconfesionales e incluyen colegios protestantes. También hay más de 360 colegios públicos afiliados a la Iglesia católica.
La votación sobre los representantes religiosos en el consejo de East Lothian se celebrará el viernes. Varios consejos de Escocia ya han suprimido a los miembros no electos, entre ellos los de Edimburgo, Orkney, Highland, Fife y Stirling.
«No se debe conceder a nadie un lugar privilegiado en la democracia local sólo por su religión. Si Escocia quiere ser un país en el que todos los ciudadanos, independientemente de su origen, tengan las mismas oportunidades de participar en la toma de decisiones, no puede conceder a grupos selectos un papel privilegiado», afirmó Megan Manson, responsable de campañas de la NSS.
«Aunque sigue siendo un deber legal nombrar representantes religiosos, los ayuntamientos deben ejercer su poder para eliminar los privilegios de voto de los religiosos designados. Cada vez son más los ayuntamientos que cuestionan el arcaico requisito de nombrar representantes religiosos; sólo este año, cinco han votado a favor de retirarles el derecho de voto. Instamos al Consejo de East Lothian a que siga su ejemplo», declaró a East Lothian Courier.
El comité actual está formado por 12 miembros electos y tres no electos: El padre Gerry Sheridan, de la Iglesia católica, el Sr. Ray Lesso, de la Iglesia de Escocia, y el representante sindical Gael Gillan.
Un portavoz de la Iglesia de Escocia declaró al Courier que la Iglesia tiene «una llamada y un deber distintivos para con cada persona de Escocia, sea o no cristiana o miembro».
«A través de nuestra amplia provisión de trabajadores juveniles e infantiles, el cuidado y la dedicación de los capellanes escolares y nuestras políticas y cultura de salvaguardia integral, siempre ponemos el bienestar de los niños y jóvenes en primer lugar», dijo el representante.
«Los representantes de la Iglesia tienen una gran pericia y experiencia y tratan de ser buenos socios de la comunidad y ofrecer apoyo y aliento. Son muy pocos los asuntos que se someten a votación y nuestros representantes no suelen optar por votar sobre cuestiones de política o de carácter político», añadió el representante.
Cushley declaró al periódico que los representantes eclesiásticos «son miembros valiosos de los comités de educación de las autoridades locales y su posición está consagrada por la ley».
«Privarles del derecho de voto, cuando representan tanto a la Iglesia católica como a las familias, de todas las confesiones y de ninguna, que eligen activamente la educación católica, hará que los electores locales cuestionen el compromiso del Consejo de East Lothian con el futuro de las escuelas católicas», declaró el arzobispo.
Un portavoz del consejo dijo que la consulta del viernes «recogerá una amplia gama de puntos de vista y animamos a la gente a participar a través de nuestro centro en línea.»
«Los resultados de la consulta serán objeto de un futuro informe al consejo en el que los miembros electos decidirán sobre el asunto», añadió el portavoz.
Fuente: infocatolica.com

Este jueves se ha clausurado el IV Simposio Global de Uniservitate organizado en la Universidad de La Salle de Manila, en Filipinas. Una cita que ha concluido con “una invitación para que las nuevas generaciones sean protagonistas de propuestas transformadoras y promotores de paz y fraternidad del cambio social”, según destacan los organizadores. Este encuentro internacional ha reunido a especialistas internacionales en aprendizaje-servicio del ámbito de la educación, estudiantes universitarios y socios comunitarios.
El evento forma parte de las iniciativas de Uniservitate, el programa global que busca generar un cambio sistémico en las Instituciones Católicas de Educación Superior mediante la institucionalización del aprendizaje-servicio solidario. Una red que une a más de 30 instituciones de 42 países y que está adherido al al Pacto Educativo Global del papa Francisco, quien envió un mensaje para todos los participantes.
En su mensaje, el Papa espera que se puedan “desarrollar en los jóvenes una mayor conciencia de la relación que debe existir entre los ‘lenguajes’ de la mente, el corazón y las manos” para que los educadores puedan “formar –y no simplemente informar– a quienes tienen a su cargo, para que todos aprendan a pensar en armonía con lo que sienten y hacen; a sentir en armonía con lo que piensan y hacen y a hacerlo en armonía con lo que sienten y piensan”. Para el pontífice “este enfoque integral de la educación exige métodos creativos, interdisciplinarios y transdisciplinarios para ayudar a los jóvenes a ser líderes y protagonistas en la construcción de un futuro mejor para toda la sociedad”.
“Este Simposio nos permitió seguir avanzando en la reflexión compartida sobre una propuesta transformadora. El aprendizaje-servicio interpela nuestra manera de enseñar y cómo nuestros estudiantes aprenden; donde los estudiantes se sientan desafiados por la realidad y puedan descubrir allí oportunidades de aprendizaje significativo, encuentros con el otro que puede pensar distinto para -juntos- construir una sociedad más justa y más fraterna”, destacó María Rosa Tapia, coordinadora del Programa Uniservitate. La próxima cita será en 2024 en la Universidad LUMSA de Roma.
Fuente: vidanuevadigital.com

Un buen día me encontraba desanimado tras leer varios informes sobre la situación educativa de España y sin esperanza de poder llegar a un acuerdo político y social que dé solución a la misma. A eso se añadían varias conversaciones con docentes y algunas noticias de prensa sobre educación. Cansado de las tareas propias del trabajo, buscando un respiro y un pequeño cambio de aires bajé a la máquina de café.
En esos instantes, un hombre mayor, con cara alegre que reflejaba la satisfacción con que ejercía su labor, realizaba las tareas de mantenimiento. Me confesó que lo hacía por vocación, ya que tenía la suficiente edad y ahorros como para retirarse, pero seguía enamorado de su oficio. A continuación, me explicó los distintos pasos y detalles para conseguir un buen café, como si de una tarea artesanal se tratase.
Subí de nuevo al trabajo con la alegría de conocer un hombre apasionado por la tarea bien hecha, y por el buen servicio a los demás. Pero lo más importante: había conocido un educador que me enseñó que la tarea más humilde debe hacerse con la misma pasión y espíritu de servicio que las extraordinarias.
Este encuentro casual me dio luz para atisbar uno de los ingredientes educativos que faltan en la educación actual y romper el desánimo instalado en la misma. Basta poner oído a cualquier conversación en la que se aborde el tema para ser consciente de la preocupación que existe por la educación, como también lo es la superficialidad con que se aborda su solución: la culpa es de otros y por lo tanto también la solución.
El problema es de tal magnitud que, si alguien resiste al pasotismo o a la indiferencia, inmediatamente le asaltan al menos dos tentaciones: la primera es creer que la tarea es tan inmensa que requiere de recursos extraordinarios. La segunda es la famosa y habitual: “Total ¿para qué? No podemos hacer nada por mucho que queramos”.
La primera tentación es razonable y hasta cierto punto creíble. Es mucha la tarea que requiere la situación actual. Pero si bien hay que pensar en lo universal, en los ideales, hay que actuar en lo concreto, pasar a la acción. San Ignacio se propuso cambiar el mundo bajo el impulso de “Ad maiorem gloriam Dei”, pero exigía a los suyos la mayor perfección en cada una de las tareas diarias, para lo cual el examen de conciencia diario era imprescindible. De nada servirían los grandes pactos políticos, los acuerdos legislativos si cada profesor, cada padre o madre, cada alumno no asume su responsabilidad.
En cuanto a la segunda tentación, es más peligrosa aún: ¿para qué sirve todo mi esfuerzo si no es más que una gota en el océano de la mala educación? Si fuera cierto quedaría justificada nuestra pasividad, incluso calmada nuestra conciencia. Algo similar le dijeron a Santa Teresa de Calcuta respecto a la insignificancia de su esfuerzo diario y el de todas sus hermanas para erradicar el mal del mundo. Con la humildad propia de la Santa, contestó: “Sí es verdad, lo que hacemos es sólo una gota en medio del océano. Pero sin nuestro trabajo, el océano sería una gota más pobre”.
Comparto la idea de que no hay crisis de jóvenes, sino de educadores. Así es en efecto, pero educadores lo somos todos por el hecho de vivir en comunidad. Así, por ejemplo, el profesor de matemáticas educa desde el momento que entra en clase, no sólo cuando enseña su materia, sino también con su forma de ser, de presentarse, de mirar, escuchar y atender a los alumnos. Pero también educa, cuando, como ciudadano anónimo saluda al vecino al salir de su casa, cuando camina por la ciudad, cuando conduce, paga los impuestos, cuando se informa o expresa su opinión respecto de la situación política con respeto, pero con el rigor y valentía que necesita una sociedad plural.
Todos, queramos o no, somos educadores, con independencia del estado civil, profesión, religión, situación social, económica o estado de ánimo. El hombre es por naturaleza un ser educador, todos educamos con lo que decimos, con lo que callamos, con lo que hacemos y con lo que omitimos, pero sobre todo con el ejemplo. Somos educadores permanentemente y no sólo cuando oficiamos de padres, madres, profesor o director de un centro escolar.
Muchos padres comentan preocupados cómo pueden educar a sus hijos en medio del ambiente tan adverso, de la ceguera moral imperante y de la falta de criterios. La respuesta es sencilla: siendo padres ejemplares – no es lo mismo que padres perfectos, y los defectos de los padres también educan -, siendo testigos de que aún tienen vida los valores sobre los que hemos basado nuestra existencia. No podemos esperar al consenso social, a las medidas políticas u otros milagros.
Por lo tanto, y sólo desde una perspectiva humana, bastaría recordar que, sin la aportación de cada uno, el problema no se puede solucionar. “Si cada chino barre su puerta, la calle estará limpia”. Ya sabemos que los españoles pensamos que, si la calle está sucia, la culpa es del Ayuntamiento y de la falta de educación de la gente.
Pero existe un motivo más que comparto con la madre Teresa. Ante la misma cuestión antes planteada de la pequeñez de sus obras frente a la inmensa tarea, respondió con sencillez: “Yo nunca he querido cambiar el mundo. Sólo he procurado ser una gota de agua pura en la que el amor de Dios pueda reflejarse”.
Siempre son necesarias las gotas de agua pura, pero más aún cuando hay lluvia de lodo. La sociedad, la educación actual necesita muchas cosas, pero algunas imprescindibles y urgentes: educadores que, como gotas de agua, reflejen la necesidad de bien, de verdad y belleza que anida en el fondo del hombre por mucho lodo que inunde nuestra sociedad.
Fuente: religionenlibertad.com
Frase: "Llena tu lámpara"
Pronto se acerca el Día Internacional del Flamenco, que es una efeméride de celebración obligatoria en los centros educativos andaluces.
El pasado mes de mayo, en el encuentro final del curso 22/23, tuvimos en Málaga varios regalos de la mano de Patxi Velasco FANO. Además del cartel para la campaña de matrículas de Religión, Patxi acompañado por Unai Quirós a la guitarra, nos hizo otro regalo. Consistía en una Rumba que todos los asistentes pudimos incluso cantarla y practicarla para trabajar a fondo su significado y que es ideal como recurso para el día del Flamenco. Os dejamos aquel video sobre ese momento de la rumba "DIOS es Infinito".
Con la idea de Patxi, sus dibujos y con la grabación definitiva de la Rumba, he elaborado la presentación PowerPoint completa incluyendo el audio, así como el montaje en video para facilitar el acceso al recurso y con el fin de poder usarlo de forma didáctica en nuestras clases de Religión Católica para dicha efeméride:
Otra alternativa es poner el audio con el siguiente PDF de la presentación. Así se puede ir deteniendo audio o visionado de los dibujos para trabajarla más detenidamente. (para aquellos centros con alguna dificultad de conexión).
Créditos de agradecimiento: Rumba «DIOS ES INFINITO»
Contacto para informarse sobre la Semana de Cine Espiritual y participar: juventud@conferenciaepiscopal.es
Web: https://www.pastoraldejuventud.es/semanadecineespiritual/
En la presentación de las Jornadas de Innovación y Buenas Prácticas del Profesorado de Religión incluimos tanto qué es el cine espiritual y qué valores promueve, como las propuestas de películas para conmemorar este XX aniversario.
Fuente: Susana García vía Blog InnovaReli
Este año, propongo, una vez más, la inclusión de la educación emocional en la clase de Religión. Dado los “nuevos desafíos” que presenta la educación actual y sus efectos en la salud emocional y mental de los docentes, especialmente los de Religión. Es esencial que nos formemos de manera continua para adquirir las herramientas de Inteligencia Emocional necesarias para ser competentes emocionalmente y mejorar como personas y profesionales. De esta forma, podremos crear el ambiente adecuado para ejercer como educadores de vida, desde el amor y desarrollar nuestra labor docente con la seguridad e ilusión necesarias para garantizar una educación de calidad.
Durante el taller de INNOVARELI, trabajamos la conciencia emocional, la gestión y la motivación en tres momentos, para vivir e interiorizarlo los educadores para poderlo llevar al aula:
Por último, se presentó a los participantes el proyecto emocional "Aprendiendo a sentir" publicado por PPC Editorial, así como la experiencia para educadores valientes "En la Isla de las Emociones", animándolos a embarcarse en un paseo por la isla. Este proyecto es altamente práctico y permite desarrollar el crecimiento personal y el conocimiento de las habilidades emocionales, integrándolas en la vida cotidiana y en el ámbito educativo.
Un año más agradezco la posibilidad de ofrecer mi propuesta de educación emocional en estas jornadas de innovación y nuevas prácticas educativas del profesorado de Religión
Personalización del aprendizaje: La IA permite adaptar el contenido y los recursos de aprendizaje a las necesidades y preferencias individuales de cada estudiante. Esto significa que podemos proporcionar materiales educativos personalizados que se ajusten al nivel de conocimiento y ritmo de aprendizaje de cada alumno.
Ampliación del acceso a la información: La IA puede ayudar a los estudiantes a acceder a una amplia gama de recursos y fuentes de información sobre religión. Los asistentes virtuales basados en IA pueden responder preguntas, proporcionar explicaciones y ofrecer apoyo en tiempo real durante el proceso de aprendizaje.
Retroalimentación inmediata: La IA puede evaluar automáticamente las tareas y los exámenes de los estudiantes, brindando retroalimentación inmediata sobre su desempeño. Esto les permite comprender rápidamente sus errores y áreas de mejora, lo que contribuye a un aprendizaje más efectivo y autónomo.
Enfoque en habilidades críticas: Al utilizar la IA para tareas más rutinarias, como la corrección de ejercicios, los profesores de religión pueden dedicar más tiempo a actividades que fomenten el pensamiento crítico, el análisis y la reflexión sobre conceptos y valores religiosos.
Privacidad y seguridad: La implementación de la IA en el aula puede implicar la recopilación y el procesamiento de datos personales de los estudiantes. Es fundamental asegurar la protección y confidencialidad de estos datos, cumpliendo con las leyes de privacidad y proporcionando transparencia en su uso.
Sesgos y discriminación: Los sistemas de IA pueden estar sujetos a sesgos si los datos utilizados para entrenarlos contienen prejuicios o discriminación. Esto podría afectar la representación justa y equitativa de diferentes perspectivas religiosas, por lo que es esencial abordar estos sesgos y asegurarse de que se ofrezca una educación religiosa inclusiva.
Falta de supervisión humana: Aunque la IA puede ser una herramienta poderosa, nunca debe reemplazar la presencia y guía de un profesor. Es fundamental que los profesores supervisen y evalúen de cerca el uso de la IA para garantizar que se ajuste a los objetivos educativos y se evite la dependencia excesiva de la tecnología.
Responsabilidad y transparencia: Los sistemas de IA utilizados en el aula deben ser transparentes en cuanto a cómo toman decisiones y los criterios utilizados. Los profesores deben poder comprender y cuestionar las recomendaciones y resultados proporcionados por la IA, y poder brindar explicaciones claras a los estudiantes.
Fuente: Liliany Marg. Escorcia Torreglosa vía Blog InnovaReli
Las Jornadas InNovaReli han vuelto en su VII edición con una serie de propuestas de innovación pedagógicas aplicadas a la clase de Religión. Este año han participado más de 200 profesores y profesoras, entre las que se encontraban un grupo de docentes de la Diócesis de Málaga.
En esta VII edición de InnovaReli el grupo de Málaga han colaborado con su participación a través de ponencias, talleres y en la Coordinación de la Jornada.
En la sesión de la mañana, compuesta por las comunicaciones de experiencias, entre otras propuestas, se contó con las ponencias de:
![]() |
![]() |
Otra docente de Málaga fue Yolanda Lozano, profesora de Religión de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Maristas Nuestra Señora de la Victoria de Málaga. Yolanda presentó el proyecto "Contigo todo es posible" proyecto basado en Aprendizaje y Servicio (ApS) realizado en distintos barrios de la ciudad de Málaga.
![]() |
![]() |
En la sesión de tarde, esta Jornada de InovaReli 2023, pudo contar con la experiencia a modo de taller de Andrés Berlanga, docente de Religión Católica en el CEIP Virgen de la Peña de Las Lagunas (Mijas). La propuesta era un Escape Room: " En busca de Jesús". Andrés de forma magistral ambientó la clase para la puesta en práctica de las dos sesiones de su taller basado en el Escape Room, para que así los asistentes pudieran disfrutar de su experiencia de forma práctica con la finalidad de ponerlo en práctica en las clases de Religión.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tras la sesión de talleres tuvo lugar el Cierre Musical, de la mano de Unai Quirós , quien puso la guinda a InNovaReli 2023
![]() |
![]() |
FOTO DE FAMILIA INNOVARELI 2023


Las jornada InNovaReli también se retrasmitió en directo por X (Twitter). Se pueden acceder a todas las ponencias de la mañana y al cierre musical a través de los siguientes enlaces. Enlace de las ponencias de la mañana en INNOVARELI23:
https://x.com/pablocoronador/status/1718182176041115746?t=AKcocF64TH9rdwGA3o6e3w&s=08
https://twitter.com/pablocoronador/status/1718196160735637993?t=tJw8n8VYZ1kWoAUzWXxADw&s=19
https://twitter.com/pablocoronador/status/1718215653117538783?t=RLnv7lwJ1w7KTjyIwkMC8A&s=19
https://twitter.com/pablocoronador/status/1718235740545401165
Cierre Musical de las Jornada #InnovaReli23:
https://x.com/profesoradoreli/status/1718310847942930599?s=20 https://twitter.com/i/broadcasts/1jMJgmVVaNYKL?t=-UXrsgwz2uaUqq_Z8LDhug&s=08
¡Celebra con nosotros el día de todos los Santos! El 1 de noviembre es el día de todos los Santos. Lanzamos nuestro V concurso de dibujo en conmemoración a la festividad de Todos los Santos y el II en la categoría jóvenes. Podéis participar desde casa, parroquia, colegios, desde España o cualquier parte del mundo. Haz que tus hijos participen de esta festividad de un modo más especial.
Envíanos el dibujo antes del 8 de noviembre a concurso@encristiano.com indicando edad y confirmar que participas en el concurso edición para jóvenes. (13 a 24 años)
Si tienes menos de 12 años puedes participar en la edición infantil pincha aqui
Celebramos ¡el día de TODOS los Santos! conocidos y no conocidos. ¿Sabías que los santos interceden por nosotros ante Dios? Les podemos pedir ayuda y gracias, y nos cuidan.
Además, comienzan unos días que nos acordamos de los fieles difuntos. Todos aquellos seres queridos que han fallecido. Esto es el 2 de noviembre.
¿Sabías que puedes ganar indulgencia plenaria por ellos? ¿Cómo? Visitando un Iglesia y rezando en ella por el difunto al que queremos ganar indulgencia plenaria y cumpliendo las condiciones de toda indulgencia plenaria que es Confesarse (puede ser una semana antes o después), comulgar (puede ser una semana antes o después pero se recomienda hacerlo el mismo día) y rezar por el Papa (por ejemplo Padrenuestro, Avemaria y Gloria). Además en este día debemos hacer propósito e intención de evitar el pecado, incluso el pecado venial, y tener la intención de querer ganar dicha indulgencia.
También, durante 7 días (2 al 8), puedes visitar un cementerio y ganar cada día indulgencia plenaria por un alma del purgatorio. Sólo se puede ganar una indulgencia plenaria al día.
¿Quién es tu santo favorito y por qué?
- Si tienes entre 13 y 24 años, te gusta dibujar, y tienes un santo favorito, durante esta semana te animamos a enviarnos el dibujo de tu santo o santos favoritos.
- Los datos, email y el dibujo debe ser enviado por un mayor de edad si todavía no los tienes. Nos puedes indicar tu nombre y relación con el menor (padres, profesores...)
- Envía tu dibujo a nuestro email concurso@encristiano.com
- Indica el nombre, edad, ciudad y país del artista y la intención de participar en la categoría para jóvenes (13 a 24 años)
- Indica el nombre del personaje que has dibujado, y si quieres, puedes indicarnos porqué le has elegido.
- Puedes indicar si quieres quienes han participado en este dibujo (podéis hacerlo en familia, en grupo o individual)
- Entrégalo antes de terminar el día del martes 1 de noviembre.
- Se valorará tanto la calidad del dibujo como la enseñanza e intención que se pretende transmitir. Nos gusta que en tus dibujos nos cuentes qué sabes de este santo y cómo era. Que vuestra Obra sirva para ayudar a rezar otros cuando la vean.
- 1er Premio Nacional. Caja Pack Merchandising Corazon de Padre
- 2do Premio Nacional. Lote de DVDs Goya Producciones
Colaboran con nosotros.
* Al participar y enviar tu dibujo por email, aceptas las condiciones de este concurso y el envío de emails acerca del concurso. También aceptas recibir emails solamente de las empresas del grupo como encristiano.com, Goya Producciones, Fundación Telefamilia y Famiplay. Si no quieres recibir emails comerciales de estos puede indicarlo. No se facilitará datos a terceros. Los datos indicados serán tratados y almacenados en una base de datos del grupo. Se utilizarán los dibujos para promoción del concurso.
¡GRACIAS Y FELIZ DÍA DE TODOS LOS SANTOS!
DESCARGA LOS CARTELES



¡Celebra con nosotros el día de todos los Santos! El 1 de noviembre es el día de todos los Santos. Lanzamos nuestro V concurso de dibujo en conmemoración a la festividad de Todos los Santos. Podéis participar desde casa, parroquia, colegios, desde España o cualquier parte del mundo. Haz que tus hijos participen de esta festividad de un modo más especial.
Envíanos el dibujo antes del 8 de noviembre a concurso@encristiano.com
Si eres mayor de 12 años puedes participar en la edición jóvenes pincha aquí.
Es bueno que intentes conocer al santo que vas a dibujar. Así podrás meter elementos en tu dibujo sobre la vida del santo. Eso es un punto seguro en la valoración.
Celebramos ¡el día de TODOS los Santos! conocidos y no conocidos. ¿Sabías que los santos interceden por nosotros ante Dios? Les podemos pedir ayuda y gracias, y nos cuidan.
Además, comienzan unos días que nos acordamos de los fieles difuntos. Todos aquellos seres queridos que han fallecido. Esto es el 2 de noviembre.
¿Sabías que puedes ganar indulgencia plenaria por ellos? ¿Cómo? Visitando un Iglesia y rezando en ella por el difunto al que queremos ganar indulgencia plenaria y cumpliendo las condiciones de toda indulgencia plenaria que es Confesarse (puede ser una semana antes o después), comulgar (puede ser una semana antes o después pero se recomienda hacerlo el mismo día) y rezar por el Papa (por ejemplo Padrenuestro, Avemaria y Gloria). Además en este día debemos hacer propósito e intención de evitar el pecado, incluso el pecado venial, y tener la intención de querer ganar dicha indulgencia.
También, durante 7 días (2 al 8), puedes visitar un cementerio y ganar cada día indulgencia plenaria por un alma del purgatorio. Sólo se puede ganar una indulgencia plenaria al día.
¿Quién es tu santo favorito y por qué?
- Si tienes entre 0 y 12 años, te gusta dibujar, y tienes un santo favorito, durante estas semanas te animamos a enviarnos el dibujo de tu santo o santos favoritos.
- El dibujo debe ser enviado por un mayor de edad. Nos puedes indicar tu nombre y relación con el menor (padres, profesores, catequista...)
- Envía tu dibujo a nuestro email concurso@encristiano.com
- Indica el nombre, edad, ciudad y país del artista (indícanos que es para la categoría infantil, hasta 12 años)
- Indica el nombre del personaje que has dibujado, y si quieres, puedes indicarnos porqué lo has elegido.
- Puedes indicar si quieres quienes han participado en este dibujo (podéis hacerlo en familia, en grupo o individual)
- Entrégalo antes de terminar el día del miércoles 8 de noviembre.
- Se valorará tanto la calidad del dibujo como la enseñanza e intención que se pretende transmitir. Nos gusta que en tus dibujos nos cuentes qué sabes de este santo y cómo era. Que vuestra Obra sirva para ayudar a rezar otros cuando la vean.
- 1er Premio Nacional. Selección productos encristiano.com + productos Valivan
- 2do Premio Nacional. Selección productos encristiano.com + productos Valivan
- Premio Especial Valivan (premio aleatorio entre todos los participantes nacionales). Lote de libros y DVDs de Valivan. Gracias a Valivan podremos darte este precio especial.
- Premio internacional. Selección productos encristiano.com
- Premio Goya Producciones al mejor proyecto de colegio/parroquia. ¡Nuevo!. Preséntanos tu proyecto por medio de una foto y una breve explicación de cómo hicisteis para dar a conocer a los alumnos el día de Todos los Santos. Premio: Colección de DVDs de catequesis de Goya Producciones para el colegio ganador.
Colaboran con nosotros.
Este año volvemmos a contar con la colaboración especial de Valivan.
Aquí os dejamos más información sobre ello.
Con Valivan podrás enseñar las parábolas a los más pequeños con esta maravillosa serie.
* Al participar y enviar tu dibujo por email, aceptas las condiciones de este concurso y el envío de emails acerca del concurso. También aceptas recibir emails solamente de las empresas del grupo como encristiano.com, Goya Producciones, Fundación Telefamilia y Famiplay. Si no quieres recibir emails comerciales de estos puede indicarlo. No se facilitará datos a terceros. Los datos indicados serán tratados y almacenados en una base de datos del grupo. Se utilizarán los dibujos para promoción del concurso.
¡GRACIAS Y FELIZ DÍA DE TODOS LOS SANTOS!
DESCARGA LOS CARTELES

