Publicaciones destacadas (2201)

Ordenar por

Hay alrededor de 2.000 profesores de Religión en toda la comunidad

La parálisis del Ministerio hace prever que los contratos se prorrogarán otro año sin evaluar los efectos de la reducción de la carga lectiva

La Religión continúa siendo arrinconada por la Junta de Andalucía. La Consejería de Educación trasladó el pasado miércoles a los sindicatos CSIF, ANPE y USO su negativa tanto a dar marcha atrás a la reducción lectiva de la asignatura como a abrir una negociación que permita los profesores cumplir sus contratos con tareas complementarias como ha sucedido en Extremadura, en vez de estar de brazos cruzados hasta completar sus horarios como ha sucedido en aquellos centros que decidieron reducir a 45 minutos semanales la carga horaria. La Administración reitera que se ajusta al cumplimiento de la Lomce, con un agravante para el curso 2016-17, en el que la implantación de la segunda lengua extranjera en 3º y 5º de Primaria –en la mayoría de casos, francés– provoca que muchos centros opten por utilizar la asignación horaria que completaba los 90 minutos de Religión, haciendo uso de su propia autonomía.

En este sentido, Educación trasladó que no ha dado ninguna instrucción a los centros para volver a someter a votación la decisión del claustro o consejo escolar de mantener o reducir el horario de Religión. «Si algún director lo ha hecho ha sido haciendo uso de la potestad que se le da en favor de la autonomía del centro», explican. Según detalló Enrique Víboras, portavoz de ANPE, la Junta sigue sin ofrecer los datos solicitados hace meses sobre la reducción por centros de la asignatura. En esta ocasión se presentó en la reunión con datos globales que no permiten a los sindicatos acometer una negociación sobre las condiciones laborales del colectivo. Un profesorado que permanece en una incertidumbre total por la «parálisis» en el Ministerio de Educación –empleador– a consecuencia del Gobierno en funciones que se prolonga durante más de seis meses ya. Todo hace prever, por tanto, que los contratos se prorrogarán por segundo año sin conocer el verdadera impacto de la reducción de la carga horaria y con el agravante de que el número de profesores sin alumnos a los que impartir clase puede aumentar significativamente. «Sin que nadie se haya pronunciado, los contratos no se pueden variar», sostiene Víboras. En julio, una vez los directores de los centros realicen la planificación, se podrá medir la incidencia que tiene la implantación de la segunda lengua extranjera.

Secundaria, «en estudio»

Con respecto a Secundaria. ANPE, como siempre ha hecho, pidió que no se redujera la carga horaria en tercero de ESO y que se mantuvieran las dos horas que actualmente se vienen impartiendo. «La Consejería se negó a ello, aunque sí se mostró receptiva a estudiar la situación una vez se conozcan los datos de matriculación que va a empezar los próximos días, para ver el impacto que puede tener la medida adoptada y las consecuencias laborales que ello puede acarrear».

Sobre el asunto del Master en pedagogía para el profesorado de Religión, la Consejería considera imprescindible un pronunciamiento del Ministerio de Educación que pudiera homologar la actual DECA, con la necesaria formación pedagógica y didáctica. «Es una cuestión que preocupa a ANPE y por este motivo nos hemos dirigido al Ministerio para que se pronuncie cuanto antes sobre este asunto», señaló Enrique Víboras. La Consejería se comprometió con las organizaciones sindicales presentes a convocar una reunión una vez se conozcan los datos de matriculación del alumnado de Secundaria y Bachillerato.

Leer más…

La materia se ofertará "en las mismas condiciones que el resto". La DGA mantiene el recurso pero este no suspende la cautelar dictada por el TSJA.

La consejera, Mayte Pérez, en una reunión mantenida con los obispos tras su nombramiento. - GOBIERNO DE ARAGÓN

La consejera, Mayte Pérez, en una reunión mantenida con los obispos tras su nombramiento.
- GOBIERNO DE ARAGÓN

El Departamento de Educación, a través del director general de Planificación y Formación Profesional, Ricardo Almalé, oficializó ayer la ejecución de la medida cautelar dictada el pasado 23 de junio por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) que imponía la devolución de la asignatura de Religión al horario lectivo de 2° de Bachillerato.

De este modo, tal y como había anunciado el departamento nada más conocer el dictamen judicial, el Gobierno da cumplimiento a esa medida que había sido solicitada por los obispos aragoneses, aunque, eso sí, la Administración ratificó ayer que el recurso contra esta decisión sigue adelante. Sin embargo, este no suspende la cautelar, por lo que el Ejecutivo estaba obligado a asumirla y así se transmitió recientemente tanto a responsables de la Asociación de Directores de Institutos de Educación Secundaria de Aragón como a los sindicatos.

"El horario escolar en segundo curso de Bachillerato comprenderá, con carácter general, 30 periodos lectivos semanales, sin perjuicio de los proyectos preexistentes autorizados en determinados centros", expone la instrucción publicada ayer por Almalé en la que, por tanto, se concluye que la asignatura "se ofertará en las mismas condiciones que el resto de materias específicas que conforman el nivel educativo".

Educación había decidido sacar la Religión del horario lectivo de 30 horas semanales en 2° de Bachillerato, pero el auto del TSJA obligó a desestimar esta medida al considerar que, tras estudiar las alegaciones de la representación legal de los obispos, esta decisión "desincentiva la posible elección de la asignatura pues obliga a los alumnos a dar una hora más de clase".

Sin embargo, el recurso de reposición planteado por la Administración entiende que "no es cierto" que sacar la clase de Religión del horario lectivo de 30 horas semanales pueda producir afecciones en el transporte escolar y comedores, tal como alegan los obispos.

De hecho, en el seno del departamento se reitera que están "absolutamente convencidos" de la legalidad del currículo aprobado hace unas semanas por el Gobierno de Aragón en este nivel educativo.

REVÁLIDA

Por otra parte, Educación ha respondido ya al requerimiento enviado hace unas semanas por el ministerio en el que se recrimina al departamento no haber realizado la reválida de 6° de Primaria tal y como impone la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

Todo apunta a que, después de que la DGA mantuviera su rechazo a la prueba externa planteada desde Madrid y una vez acabado el curso, el ministerio llevará al Ejecutivo autonómico a los tribunales a través de un contencioso.

FUENTE:elperiodicodearagon.com

Leer más…

El PSOE quiere sacar la asignatura de Religión de las aulas de todos los colegios, públicos y privados. Padres, profesores y expertos defienden su permanencia en las clases.                         

La propuesta del PSOE de sacar la asignatura de Religión de las aulas ha generado un intenso debate

1. Es un derecjo constitucional

Dos artículos de la Carta Magna avalan su enseñanza. El 27.2 dice que «La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales». Y quienes tienen convicciones religiosas defienden que el hecho religioso es fundamental para ese pleno desarrollo. El artículo 27.3 afirma que «Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones». El derecho, por tanto, es de los padres, no de la Iglesia. Por eso es de oferta obligatoria pero de elección voluntaria.

2. Elección mayoritaria de los alumnos

Enlazando con el derecho de los padres, es importante no pasar por alto que un 65% de los alumnos en Secundaria eligieron la asignatura de Religión el curso pasado. En comunidades como Andalucía, según datos presentados en la reciente Asamblea de los Obispos del Sur, el 80% de los niños la cursaron voluntariamente en Primaria.

3. Ofrece una visión plural de la sociedad

La propuesta del Partido Socialista ha sido muy criticada por una parte significativa de los padres. «Es una absoluta falta de respeto hacia la libertad religiosa de los españoles, sea cual fuere su confesión religiosa», afirma la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos en un comunicado. Para la Concapa, con esta medida, el PSOE pretende «imponer a todos los alumnos en el sistema educativo su propia ideología y una visión uniforme de la sociedad».

4. Previene contra la intolerancia

Expertos como Rafael Palomino, profesor titular de Derecho Eclesiástico en la Universidad Complutense de Madrid, advierten además de que la supresión de la Religión fomentaría la intolerancia. «No son pocos los instrumentos internacionales que entienden que un clima social de tolerancia pasa por una educación religiosa en la escuela. Su ausencia contribuye a la marginación del fenómeno religioso y fomenta los radicalismos, especialmente respecto de las religiones minoritarias», dice.

5. Evita la discriminación por razones económicas

Desde la perspectiva socioeconómica, no impartir Religión en la escuela supondría, asegura María Roca, catedrática de Derecho Eclesiástico en la Universidad Complutense, «una discriminación para quienes no tuviesen medios económicos para pagar las clases fuera de la escuela pública».

6. Mayoritaria en países de nuestro entorno

La mayoría de los países europeos (a excepción de Francia y Albania), detalla Rafael Palomino, «mantienen la enseñanza de la Religión en la escuela pública bajo una de las dos modalidades: enseñanza de religión confesional o enseñanza acerca de las religiones. Y de entre esa mayoría, son a su vez mayoritarios los países que mantienen la enseñanza de religión confesional».

7. Es parte de los acuerdos internacionales

Otro punto a tener en cuenta es el de los acuerdos con la Santa Sede, que «son tratados internacionales que prevén que se imparta la asignatura con el carácter de ordinaria. El incumplimiento de un pacto internacional es contrario al Derecho Internacional», recuerda María Roca. «Cuando estos acuerdos entran en vigor son también Derecho interno y España es un país serio. Además, no es un privilegio de la Iglesia Católica. También hay acuerdos desde 1992 con las confesiones islámica, judía y evangélica para que se atienda su formación religiosa», concluye.

8. Sin Religión, no se entiende Europa

Avelino Revilla, exdelegado de Enseñanza de la Diócesis de Madrid explica que «Europa no se entiende sin el Logos (la razón) griego, el Ius (derecho) romano y la tradición judeocristiana. Independiente de que se crea o no, hay que estudiarla; hay que saber lo que dice y por qué lo dice». Por eso defiende que sea evaluable. «Luis Gómez Llorente, histórico socialista–cita Revilla–, decía “lo que no se evalúa, se devalúa”. No hacerlo con la Religion sería un dislate pedagógico. En las aulas no se evalúa la fe, para eso está la catequesis, sino los conocimientos. Lo mismo ocurre con las doctrinas filosóficas. A Marx o a Kant se les puede creer o no, pero hay que estudiarlos y examinarse de ellos».

9. Esencial para entender nuestra cultura

La mayoría de las expresiones artísticas, literarias o musicales europeas tienen referencias religiosas. Sin la Religión, por ejemplo, es difícil entender a Bach. Profesores de Historia del Arte de diversas universidades españolas han expresado en otras ocasiones a ABC su «preocupación» por el creciente «analfabetismo religioso» de los estudiantes. Este «empobrecimiento cultural» les pasa factura, según apuntan, «a la hora de cursar estos estudios u otros relacionados con las humanidades».

10. Miles de puestos de trabajo

Y por último, pero no menos importante. La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza, mayoritaria en la concertada, le avisa al PSOE de que su propuesta «pone en peligro miles de puestos de trabajo tanto en la enseñanza pública como en la concertada». Por ello, recuerdan a Pedro Sánchez las palabras del exministro Ángel Gabilondo: «Es indispensable el acuerdo para dar estabilidad económica, política y legislativa. Si no hay consenso educativo, no hay solución».

Fuente: ABC

Leer más…

(Aragón) La asignatura de Religión, al juzgado

Los cinco obispos de Aragón han presentado un recurso ante los tribunales contra el currículo que reduce los tiempos y saca del horario lectivo la asignatura de Religión en el segundo curso de Bachillerato

El obispo de Tarazona, Eusebio Hernández, en la catedral de esta localidad zaragozana

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón estudia el recurso que han presentado los cinco obispos aragoneses contra el currículo que reduce los tiempos y saca del horario lectivo la asignatura de  Religión en  el segundo curso de bachillerato.

El obispo de Tarazona, Eusebio Hernández Sola, asegura que el Gobierno de Aragón debe cumplir los acuerdos entre el Estado y la Santa Sede en lo que respecta a las clases de religión. El prelado, junto con otros cuatro obispos aragoneses, ha recurrido en los tribunales los recortes horarios en la docencia  de esta asignatura.

Los nuevos horarios aplicados por el gobierno regional restringen la impartición de la asignatura en Secundaria y Primaria. Contra esta decisión se han rebelado los obispos aragoneses, quienes han acudido a los tribunales esgrimiendo los acuerdos firmados entre Iglesia y Estado en esta materia. Eusebio Hernández ha recordado que "son acuerdos que, mientras están vigentes, hay que cumplirlos; no nos podemos saltar la ley a la torera ". Advierte el prelado que estos acuerdos trascienden a la potestad de una sola autonomía. 

El obispo defiende la impartición de religión en clase alegando que tiene una dimensión humana y cultural, "al margen de la fe o no fe, cristiana o no cristiana". Y añadía que "cuando uno recorre el mundo, cuando recorres Europa, por todas partes se ve la dimensión religiosa", con "catedrales, monumentos, cuadros", que "está inserta en la persona". Por eso, "no podemos prescindir de ella" ya que la religión "además de dar esta dimensión espiritual y religiosa, da una cultura y una formación humana importante".

El prelado confía en que apliquen los convenios y se mantengan las mismas horas para la asignatura de Religión en el próximo curso.

fuente: cadenaser.com

Leer más…

El Gobierno de Aragón ha decidido reducir la clase de Religión a la mitad, de una hora y media pasa a 45 minutos a la semana, con la consiguiente protesta de los 400 profesores que imparten esta asignatura. Entre otras novedades respecto al currículo anterior, se incluye una hora de tutoría obligatoria en cada curso de la etapa de Secundaria o la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en 3° de ESO.

Respecto a Bachillerato, destaca el retorno de Historia de la Filosofía con carácter obligatorio para Humanidades, la oferta como optativas de las asignaturas de Educación para la Ciudadanía y la de Historia y Cultura de Aragón, así como la posibilidad de que los centros ofrezcan una hora de Religión fuera del horario lectivo.

Esto hará que las horas lectivas a la semana sean 31 frente a las 30 de Primaria y Secundaria, lo que va a generar problemas en algunos centros, según han indicado los directores.

Así mismo, recupera las clases adaptadas para alumnos con necesidades especiales en 4º de ESO. Esta medida se aparta de lo que marca la LOMCE.

Según ha dicho este viernes la consejera de Educación, Mayte Pérez, "si un alumno necesita una adaptación curricular en 2º y 3º de la ESO, no entendemos cómo en 4º no se continúa para poder obtener el título. Nos parece incongruente, por eso incorporamos esa atención a la diversidad en 4º".

Así se recoge en el currículo de Secundaria que, junto al de Bachillerato, se ha publicado hoy en el BOA.

Según se precisa en el texto, el objetivo de la recuperación de estas clases adaptadas es "facilitar que todos los alumnos logren los objetivos y alcancen el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes. La aplicación personalizada de las medidas generales se revisará periódicamente".

Asimismo, en la asignatura de Geografía e Historia de 4° de ESO se pone en valor la Memoria Democrática, "una forma de conocimiento del pasado que da lugar a un juicio crítico sobre las formas antidemocráticas e injustas con la que se intentaron resolver algunos conflictos".

"Se fomenta así el desarrollo de una conciencia ciudadana favorable a la defensa de valores democráticos y partidaria de la defensa de la paz, la solidaridad y el respeto".

La consejera ha insistido en que los estándares de evaluación que propone la LOMCE se reducen al máximo. "Apostamos y confiamos en la labor que realizan los profesores con la evaluación continua", indicó Mayte Pérez.

Por otra parte, se ha abierto el plazo para solicitar becas de material escolar y comedores. Se estima que habrá unos 18.000 beneficiarios de material curricular, al que se destinan 3,2 millones, y 12.000 de comedor, que contará con una dotación de 10,3 millones.

Fuente: elmundo.es

Leer más…

Cospedal: «Donde gobiernan PSOE y Podemos se ataca a la libertad de manera drástica»        

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Valencia y Castilla-La Mancha se están convirtiendo en las dos comunidades más hostiles en las políticas de sus gobiernos socialistas contra la educación concertada y la Iglesia Católica. La presión que ejerce Podemos a la hora de condicionar su apoyo a estos ejecutivos está obligando a adoptar determinadas decisiones que van en perjuicio tanto de la educación católica como del servicio que presta la Iglesia en los centros educativos y en los hospitales.

La última ofensiva se ha producido esta mañana durante un debate sobre el futuro de la educación concertada que se ha celebrado en la Cortes de Castilla-La Mancha, a petición del Partido Popular. Durante su intervención en la sesión plenaria, el secretario general de Podemos, José García Molina, ha asegurado que su formación política ha presentado una Proposición No de Ley en el Parlamento regional para instar al Gobierno del socialista Emiliano García-Page a reducir las horas de religión en los colegios.

No es la primera vez que Podemos lanza un ataque a la Iglesia. El primero se produjo como consecuencia de su apoyo a los presupuestos de Page, que supeditó a que el Gobierno castellanomanchego retirara la asignación a los sacerdotes que prestan los servicios religiosos en los hospitales y en los centros escolares públicos.

Acuerdos con la Santa Sede

Un dinero que abona la Comunidad autónoma en virtud de los acuerdos del Estado con la Santa Sede, Al transferirse las competencias de Educación a las regiones, este servicio pasó a ser abonado por los Gobiernos autonómicos.

Esta exigencia de Podemos se materializó en una Proposición No de Ley que fue aprobada por el Parlamento de Castilla La Mancha el pasado mes de marzo, con el voto en contra del Partido Popular. Se trataba de suspender la obligatoriedad de abonar estos servicios.

Al marge de la cuestión religiosa, en esta iniciativa parlamentaria anunciada esta mañana por Podemos también se insta al Ejecutivo de Page a replantear el Bachillerato de Excelencia y a modificar el decreto que regula el plurilingüismo.

Sobre estas cuestiones se pronunció ayer la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, al advertir que los gobiernos socialistas que están gobernando con el apoyo de Podemos «tendrán que explicar porque van en contra de los ciudadanos. Donde gobiernan PSOE y Podemos se ataca a la libertad de manera drástica».

Cospedal contra Podemos y el PSOE

Cospedal lamentó que en todas las comunidades y ciudades donde gobierna el PSOE con Podemos «se ataquen libertades como la que tienen los padres para elegir el tipo de educación que quieren para su hijos, se ataque a la educación concertada, así como a la libertad para recibir atención religiosa en los hospitales y residencias».

Por ello, la dirigente 'popular' ha señalado que PSOE y Podemos tienen que dar explicaciones de por qué tienen esa "manía" a la libertad y ha recalcado que los españoles han "conquistado" libertades y, dentro de esas libertades está la religiosa y ha indicado que es "lamentable" que "los que se autodenominan gobierno de progreso y de cambio quieran hacernos volver atrás".

Este nuevo ataque a la Iglesia coincide con la ofensiva que está llevando a cabo el Gobierno de Ximo Puig en Valencia, donde quiere impedir que los estudiantes de medicina de universidades católicas, como el CEU San Pablo, puedan realizar sus prácticas en los hospitales públicos. Igualmente, en esta Comunidad se quieren recortar subvenciones a la educación concertada.

Fuente: abc.es                

Leer más…

Ángel Marín, profesor de Religión en el instituto Zurbarán de Badajoz: 'Los profesores de Religión reclamamos que no se pierdan puestos de trabajo' - Foto: S. GARCIA

Titulado en Ciencias Biológicas y Teología, matriculado en Matemáticas, Angel Marín es uno de los más de 500 profesores de Religión que imparten clases en Extremadura: "La mayoría somos seglares, padres de familia, trabajadores, con dos titulaciones; ya hay pocos sacerdotes impartiendo esa materia", manifiesta a este diario cuando explica el temor de este colectivo a que el decreto de la Junta que regula el currículo de Secundaria acabe por dejarles sin trabajo, si se reducen los horarios semanales de su asignatura, que él imparte en el instituto Zurbarán, de Badajoz.

Los profesores de Religión reclaman que se dé una solución a su conflicto laboral, que han identificado como 'marea amarilla', por el color de la camiseta que exhiben para acudir allá a donde vaya el presidente de la Junta para llamarle la atención y recordarle que le han pedido que les reciba, y que no se reduzca su horario lectivo.

"Es cierto que el Gobierno sacó un decreto tres días después de perder las elecciones, por lo que la Junta considera que no es válido y saca el suyo, y que recorta el horario. De dos horas semanales pasa a una, pero en realidad se reduce una hora por cada grupo de cada curso, y a esto hay que sumar la reducción que ya estaba prevista de una hora más por la Lomce, este año, por tanto ello supone que la reducción será entre un tercio y el 40% de horas", afirma Marín.

Pérdida de horas

Y eso es para quienes tienen contrato de horario completo, dice, pues hay "muchos que no lo tenemos, sino jornadas parciales y cobramos por horas trabajadas. Su estatus es el de laboral docente, si bien muchos "somos fijos indefinidos".

Así, "los que tienen 20 horas se quedan en 12; los de 17 o 16 se quedan en 11 o en 10; y quienes suman horas con restos de otros grupos pueden perderlas todas. Además de que esta situación conlleva una reducción de sueldo, de al menos 800 euros, aunque estoy es muy variable". En esta situación, el profesor asegura que "somos los únicos docentes que estamos sometidos a examen, a evaluación permanente cada año".

El colectivo de profesores de Religión, ante el anuncio de que el próximo curso se doblarán los grupos y no habrá disminución de plantillas, considera que "no es suficiente, porque pueden hacerlo el año siguiente". "Son muchos los padres de familia que viven de su trabajo y algunos pueden perderlo", afirma Marín.

Laboral, no ideológico

El dice ser consciente de que es un asunto que resulta "fácil tratar desde la ideología, pero eso es algo que requiere un debate más profundo, pues cuando salen grupos de padres diciendo que no quieren Religión, la realidad es que el 80% de ellos eligen la asignatura, por lo que no lo haremos tan mal".

Pero lo que ahora les preocupa es el conflicto laboral: "La Junta dice que no habrá reducción de plantilla con una fórmula que puede servir para el próximo curso, pero que se puede deshacer el siguiente. No nos fiamos". Por ello han iniciado un calendario de movilizaciones que comienza por informar a la sociedad, a los partidos, a los sindicatos y la instituciones para que se aborde el problema "desde el ámbito laboral y no ideológico. En nuestro colectivo hay gente de todo tipo y que colabora con partidos desde la derecha a la izquierda".

5.000 firmas

También han iniciado una campaña de recogida de firmas en 'Change.org', en la que "hemos recogido más de 5.000 en cuatro días. Pretendemos que la gente tome conciencia de la realidad", indica Marín. Y añade: "No discutimos el fondo, sobre si impartir y cómo Religión, sino que se nos dé una solución laboral. Mucha gente lleva 20 años dando clases y puede verse en la calle. Así no se crean puestos de trabajo, máxime cuando la consejería lo es de Educación y Empleo", dice Marín. E indica que "en principio podrían perder su trabajo unos 50 y otros cien el curso próximo".

Fuente: elperiodicoextremadura.com

Leer más…

Resolución de 10 de mayo de 2016 de la Dirección General de Recursos Humanos, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, de la Comunidad de Madrid, por la que se convoca procedimiento de adjudicación de vacantes para profesores de religión para el curso 2016/2017.

Acceso a la Concocatoria

Plazo de presentación de solicitudes: del 21 de mayo al 1 de junio de 2016, ambos inclusive.


Fecha de Publicación en BOCM: 18 de mayo de 2016

Leer más…

Competiciones por equipos en las Relicat Games Málaga

El pasado sábado 14 de mayo tuvo lugar en el colegio Teresianas de Málaga, la segunda fase de las ReliCat Games 2016 con las Competiciones por Equipos.

articulos-230529.jpg

A ella acudían los equipos ReliCat de los diferentes centros educativos clasificados en las diferentes Categorías después de la competición individual celebrada el pasado 23 de abril.

Para las Competiciones por Equipos, cada uno de los centros clasificados acudía con un equipo de tres alumnos/as y un suplente. Las Competiciones que se celebraron en diferentes convocatorias consistían en la realización de cuatro pruebas, sobre contenidos del área de Religión Católica, entre los cinco centros finalistas que competían en cada categoría:

1.- Prueba “Responde cuando puedas”: 10 preguntas basadas en los currículos de Religión Católica, sin opciones, a responder escribiendo en una pizarra.

2.- Prueba Tabú: un miembro del equipo intentaba que los otros dos adivinasen la palabra oculta verbalmente, pero sin utilizar las palabras prohibidas o palabras Tabú.

3.- Prueba “Gestos”: otro miembro del equipo intentaba que los otros dos compañeros adivinasen palabras o términos de unas tarjetas a través de gestos o mímica.

4.- Prueba “Busca la Cita”: respondían a una pregunta, buscando en una cita bíblica, y escribiendo la respuesta en la pizarra antes que los otros equipos.

Los diferentes equipos, procedentes de diferentes localidades de la diócesis (Marbella, Coín, Sierra de Yeguas, Vélez-Málaga, Torre de Benagalbón, Málaga…) disfrutaron de lo lindo, en torno a los conocimientos del área de Religión Católica y tuvieron oportunidad de demostrar sus conocimientos del área de una forma amena y bastante lúdica.

Al finalizar las competiciones, y tras las correspondientes deliberaciones del Jurado, tuvo lugar la entrega de premios de las Olimpiadas de Religión ReliCat Games 2016. Se entregaron los premios de las Competiciones por Equipos celebradas esa misma mañana, así como los premios de las competiciones Individuales celebradas en pasado 23 de abril.

Entre los premios individuales, cabe destacar medallas para los primeros clasificados/as, tarjetas regalos del corte inglés, diplomas para los primeros clasificados, diplomas de honor y de participación, vales canjeables en Productos Campos, cuadernos, baterías para dispositivos móviles…

Entre los premios de las competiciones por Equipos había trofeos, medallas para los participantes de los diferentes equipos que competían, lote de libros para la biblioteca del centro ganador de cada categoría, vales descuento para la organización de viajes de estudios con Productos Campos, cuadernos, baterías portátiles para dispositivos móviles…

En definitiva, una gran variedad de regalos para los participantes gracias a los patrocinadores de las olimpiadas en esta edición: Edelvives, SM, Viajes el Corte Inglés y Productos Campos.

Las ReliCat Games en Málaga han estado organizadas por la Delegación Diocesana de Enseñanza y tras el éxito que han tenido en esta edición seguro que volverán a celebrarse en próximos cursos escolares.

Clasificación Competición por equipos (14/05/16)

Clasificación competición Individual (23/05/16)

Leer más…

… Y FERNANDO CORDERO LA LIO

Sí. Lo reconozco. He optado por escribir en primera persona para narrar lo vivido el pasado domingo 15 de mayo en la Iglesia de Santa Ana de Algodonales. Fernando Cordero, religioso de los Sagrados Corazones, periodista, escritor...lo que ustedes quieran. Por encima de todo, Fernando es una persona de esas que te atrapan y ya no te suelta. Y, créanme, no imponiéndose, sino proponiéndose, como la fe.

presen algodonales iglesia 16 1

Podría ajustarme a lo meramente periodístico para hablar de la presentación de su último libro, 'María, la primera en armar lio', pero los actos que envuelven todo lo que hace mi querido amigo de Algodonales están siempre repletos de calor, entusiasmo, cariño y afecto. Allí nos encontramos un buen ramillete de sus amigos y colegas. Sí. Los que siempre tenemos la enorme oportunidad de seguirle en todo lo que hace: El doctor José Luis Verdugo, médico, teólogo y misionero, Susana Herrera, presentadora del programa de televisión TESTIGOS HOY de Canal Sur TV, el simpático y afable dibujante Fano, el Padre Patera y cómo director de orquesta José Arjona Gil, párroco de su localidad, hombre afable y de suma bondad.

presentacion gente 16

Bien, el que escribe estas palabras nunca se ha considerado buen periodista, quizás algo observador. Me encanta analizar visualmente las cosas que pasan alrededor de un evento y el calor que pueden transmitir las miradas de los presentes. Porque, ya se sabe, las palabras se las lleva el viento. Y digo esto porque, por encima de las palabras, en la presentación del libro de Fernando hubo muchas miradas; de amistad, de admiración, de fervor...Permítanme que me quede con una mirada exclusiva. Es la que protagoniza la persona que sale en los primeros versos de la obra literaria. Escribe el bueno de Fernando con exquisita delicadeza y con mucho amor:

“A mi querida madre, Belén Morales García,

que reza diariamente el Rosario

pidiendo por las necesidades de los demás

y haciéndose eco de la bondad de María”

Claro, una dedicatoria así había que resaltarla. La entrañable Belén estaba emocionada, con sus finas lágrimas en los ojos, escuchando todos los adjetivos que utilizábamos para definir a su hijo: su disponibilidad, su cercanía, su buen humor. Cuando una madre llora así, pensabe yo, cuántas cosas se le pueden pasar por la cabeza. La infancia de su hijo, sus primeros psos, el día de su ordenación...Qué se yo. Pero mirar a Belén y ver en su rostro esa ilusión desbordada me maravilló.

Ciertamente Fernando me da mucho que pensar porque es un ejemplo a la hora de afrontar las adversidades. Si usted, lector, lo piensa detenidamente, no tiene que ser nada fácil dejar una familia, un pueblo, cruzar media España, de aquí para allá y siempre con una sonrisa. Sabemos que así es la vida de muchos religiosos, pero esta

actitud es de destacar. Porque la vida, a veces, nos cuesta a todos. Y en Fernando parece que todo es más sencillo.

De su libro no quisiera destacar mucho más. Tiene que leerlo porque es verdad. María fue la primera en armar lio. Somos unos pocos los que hemos colaborado en endulzar lo que María ha hecho en nosotros. Pero el verdadero detalle es el del autor y su gesto a la hora de decir: - “Que sean mis amigos también los que digan algo de María”.

fano dibujando en parroquia sta ana

Y de su presentación, pues imaginen. Primero celebración de la Santa Misa en su pueblo, oficiada por él, después todos juntos para recordar que María fue la primera en liarla. Y si en todo esto el Padre Patera cuenta uno de sus chascarrillos, Fano hace de la suyas tirando de su buen humor docente para dibujar los posibles nombres que hubiera tenido Jesús y Susana Herrera termina la faena con unas orejas verdes en la cabeza... Y luego las canciones originales de Titina Suárez, Susana Salas y Poe Ortega, que nos dejaron con la boca –mejor, con los oídos- abierta. No sé, casi mejor que me remita a este magnífico libro y no de más detalles. No vaya a ser que piensen ustedes que estamos locos de remate.

Porque, resumiendo, Fernando volvió a liarla. Y allí estuvimos con él.

Gracias Fernando por contar una vez más conmigo. Llevo tu libro en mi corazón, como el resto de tus obras.

presentacion orejas de colores en parroquia algodonales frontal

Salvador Gutiérrez Galván, periodista

Leer más…

El colectivo de docentes de Religión, a través de un comunicado, culpa a la Consejería de Educación del conflicto laboral.

El colectivo de docentes de Religión, a través de un comunicado, culpa a la Consejería de Educación del conflicto laboral en el que se encuentra, porque argumenta que es fruto del nuevo currículum de Secundaria y Bachillerato que ha elaborado, y clama una solución consensuada y urgente al mismo.

En el escrito, la asociación de docentes de Religión de centros públicos explica que trabajan por hora y en función del número de alumnos que solicita la asignatura. Afirma que en la actualidad hay centros educativos que superan el 90% de alumnos que cursan Religión y que, por lo tanto, un docente tiene 20 horas, lo máximo a lo que puede llegar por alumnado y grupos. «El año que viene por el decreto que ustedes desean aprobar, ese mismo docente pasará a tener 14 horas con el mismo número de alumnos, por lo tanto es responsable la Consejería de la merma de sueldo de estos docentes».

La asociación añade que hay institutos con muchos alumnos matriculados en Religión y que, por eso también, son necesarios ahora dos profesores, uno a jornada completa y otro a media jornada. Sin embargo, al reducir el número de horas de la materia, «el de media jornada se quedará sin horas que impartir y por lo tanto será despedido», concluye.

«Por eso entendemos que queda claro que usted -en referencia a la consejera Esther Gutiérrez- y su consejería sí son responsables de esta masacre laboral y pedimos una reunión para reclamar una solución urgente a este conflicto». El colectivo recuerda que esa solución se está buscando ya en otras regiones.

Fuente: hoy.es

Leer más…
El Ejecutivo andaluz mantendrá la reducción horaria y el Gobierno en funciones no toma decisiones respecto a los contratos. Los centros seguirán pudiendo ampliar la carga lectiva.
Ministerio y Junta prolongan la agonía del profesor de Religión en Primaria

La asignatura de Religión en los centros educativos andaluces de Primaria agoniza. Y con ella aumenta la incertidumbre de un colectivo de unos 2.000 docentes que siguen viendo peligrar su futuro laboral. El Ejecutivo andaluz se sirve de la Lomce que quiere derogar para mantener la reducción de 90 a 45 minutos semanales aplicada el presente curso de forma un tanto singular, pues, para evitar ser responsable de un conflicto laboral de grandes dimensiones, optó por dejar en manos de los directores de los centros la decisión final de la aminoración. Más de un 60% optó por mantener la carga lectiva, recurriendo a la autonomía propia de cada colegio. Un año después todo sigue igual. La Junta no da marcha atrás y el Ministerio de Educación, empleador de los profesores, se opone a tomar decisiones con un Gobierno en funciones sobre los contratos laborales. Después del 26J puede ser tarde, porque la planificación del curso 2016/17 ya está en marcha y optar por prolongar los contratos dejaría por segundo año a un porcentaje de profesores cobrando –del erario público– sin cubrir las horas fijadas por contrato por segundo año.

El pasado martes la Consejería de Educación por fin accedió a la reunión solicitada por los sindicatos. Los representantes de la Administración reiteraron la negativa a modificar la orden que desarrolla el currículo de Primaria y, por tanto, la decisión de reducir la carga lectiva a 45 minutos semanales. CSIF, USO y ANPE habían solicitado cuatro meses atrás datos concretos de los centros que han reducido y los que no. La consejería se presentó a la cita sin ellos y se comprometió –otra vez– a entregarlos en 15 días. El portavoz de ANPE, Enrique Víboras, explica que no un asunto baladí porque sin conocer el impacto real de la reducción de la carga horaria «no podemos iniciar una negociación con conocimiento de causa».

La Junta admitió que el procedimiento del verano pasado había generado «estrés» en los centros y comunicará en breve su decisión para el próximo curso, que pasapor que sean los colegios que quieran modificar el horario los que lo comuniquen, dando por prorrogada la decisión adoptada hace un año por el resto. La consejería entiende que el Gobierno es quien ha de ofrecer soluciones laborales. En la coyuntura actual hay más profesores en Primaria de los necesarios.

CCOO alertaba ayer de que Educación pretende implantar el segundo idioma en Primaria «de forma improvisada y sin recursos», algo que además podría afectar a la Religión de rebote por las falta de horas libres.

La Junta también adoptará la decisión política de reducir la carga lectiva de Religión en 3º de ESO lo que supondrá la pérdida de condiciones laborales del profesorado. La Consejería cree que el impacto no será elevado y que las horas perdidas se pueden compensar con un aumento en Bachillerato. Los sindicatos reclaman las negociación de un convenio, un pacto de garantías laborales o una moratoria de horas autorizadas.

Fuente: larazon.es

Leer más…

El pasado sábado 23 de abril comenzaron las ReliCat Games en la provincia de Málaga. Cerca de 200 alumnos de la provincia se dieron cita en estas Olimpiadas del área de Religión Católica que se celebran por primera vez en la diócesis de Málaga.

articulos-230300.jpg

Las ReliCat Games en Málaga están organizadas por la Delegación Diocesana de Enseñanza, y ahora Málaga se suma así como tercera sede en las que se celebran estas Olimpiadas del área de Religión Católica, ya que las ReliCat Games se han celebrado también en la comunidad de Madrid y Navarra. Desde la organización han publicado la siguiente crónica:

«Han sido meses de esfuerzo, preparación y coordinación entre los miembros del Comité Organizador de las ReliCat Games en Málaga. Dicho Comité ha estado dirigido por Carmen Velasco, Delegada Diocesana de Educación en Málaga, y coordinado por Pedro J. Bonilla, profesor de Religión Católica en un centro público.

Las Olimpiadas constan de dos fases una competición individual, celebrada el pasado sábado 23 de abril y una segunda fase, la competición por equipos, que se celebrará el próximo 14 de Mayo. En la competición individual el alumnado participante, en una prueba de una hora, tuvo oportunidad de demostrar sus conocimientos sobre la Biblia, la Iglesia, Cultura religiosa e Historia de las Religiones. Participaron alumnos y alumnas pertenecientes a colegios de la provincia de Málaga y hubo un ambiente inmejorable en las Instalaciones del Colegio de las Teresianas de Málaga, lugar de celebración de estas primeras ReliCat Games.

El alumnado participó en las correspondientes categorías, en función del curso escolar en el que se presentara. Así pues existen cuatro categorías en las ReliCat Games: Categoría “A” para el alumnado de 5º y 6º de primaria, la “ B” para el alumnado de 1º y 2º de la ESO, Categoría “C” para 3º y 4º  de  ESO y la categoría “D” para bachillerato.

La Jornada dio comienzo entorno a las 10.30 horas de la mañana, que comenzaron las acreditaciones del alumnado participante. Familias, profesorado y alumnado de los distintos centros fueron llegando y se percibía gran entusiasmo en los chavales. Unas instantáneas en los photocall, unas risas, unos efusivos saludos entre los docentes y compañeros que iban llegando…Era preludio de que algo bonito estaba ocurriendo y en esta ocasión era el área de Religión Católica la excusa perfecta, la que congregaba a tanto alumnado, profesorado y familias. Pero a diferencia de lo que en estos últimos meses estamos cansados de oír en torno a las clases de Religión, en esta ocasión todos estábamos muy de acuerdo en lo que aporta a la formación integral del alumnado en las diferentes etapas educativas.

articulos-230302.jpg

Entorno a las 11 de la mañana se congregaron en el salón de actos de la Academia Santa Teresa, el alumnado, profesorado, y las familias para el acto de bienvenida. Carmen Velasco inauguró las Olimpiadas con unas palabras de agradecimiento a todos por la participación y desenado unos  “Buenísimos y ReliCat días”.

articulos-230308.jpg

Con posterioridad paso la batuta a Unai Quirós, cantautor malagueño y también profesor de religión. Sin duda alguna fue un momentazo musical en el que Unai supo disipar magistralmente los nervios, previos a las pruebas individuales, que pudiesen existir en el alumnado. Y es que puso la nota musical con una canción y coreografía creada expresamente para las ReliCat Games. Indudablemente un precioso momento que los chavales no olvidarán fácilmente.

Pasaban ya las 11.30 horas cuando le toco el turno a Pedro J. Bonilla, coordinador de las ReliCat Games. Agradeció nuevamente la participación de los asistentes y agradeció el apoyo recibido por parte de los patrocinadores (Edelvives, SM, Productos Campos y Viajes el Corte inglés). Así también recordó cuales eran las finalidades principales de estas Olimpiadas y explicó el procedimiento de la competición en las ReliCat Games.

articulos-230303.jpg

Una vez llegado el momento, los participantes salieron junto con el profesorado y los voluntarios a las aulas para la celebración de las pruebas. Los padres quedaron en el porche del colegio o fueron a dar un paseo mientras se celebraba la prueba individual que tenía una duración de una hora. A las 12:00 horas, cuando ya todo el alumnado estaba ubicado en las diferentes aulas comenzó la prueba en las diferentes categorías. Antes de las una de la tarde empezaron a concluir los primeros alumnos/as y conforme iban acabando las pruebas vigiladas por los voluntarios, los respectivos docentes del alumnado se hacían cargo de ellos y los bajaban  al porche donde estaban las familias. A las 13:00 horas concluyeron las pruebas en las que el alumnado pudo demostrar sus conocimientos entorno al área de Religión Católica.

articulos-230304.jpg

Poco a poco el alumnado, las familias y sus profesores de religión iban abandonando el centro  de las Teresianas entre comentarios e intercambio de impresiones sobre como les había salido la prueba. En sus rostros se podían apreciar la ilusión de poder volver el próximo día para la competición por equipos. Tampoco podían, entre juegos y risas, dejar de fotografiarse en los diferentes carteles de las ReliCat Games repartidos por el centro. Todos salieron contentos porque sabían que se habían esforzado al máximo, e incluso hacían declaraciones a los organizadores y voluntarios de las Olimpiadas.

Al día siguiente, y tras las correcciones de las pruebas de cada categoría, se publicaron en la web de la Delegación Diocesana de Enseñanza los ganadores de la competición individual cuyos resultados son:

Categoría A
PUESTO Alumn@ Centro Educativo
1º Francisco López Díaz C.E.I.P.  ROMERAL (Vélez Málaga)
2º Alejandra Rittwagen Villarejo C.E.I.P.  Josefina Aldecoa (Torre de Benagalbón)
3º Blanca Naranjo Hevilla C.E.P.R.  Pintor Palomo y Anaya (Coín)

Categoría B
PUESTO Alumn@ Centro Educativo
1º Lucía Cascales Níguez  C.D.P. Monseñor Rodrigo BOCANEGRA (Marbella)
2º Enrique Lorenzo Rodríguez Colegio EL Atabal (Málaga)
3º Alicia Aguilar Sánchez  C.D.P. Santa Rosa de Lima (Málaga)

Categoría C
PUESTO Alumn@ Centro Educativo
1º Pablo Reyes Guzmán C.D.P. Santa Rosa de Lima
2º Elena Aguilar Béjar Colegio EL Atabal (Málaga)
3º Paula Martín Gómez    Colegio EL Atabal (Málaga)

Categoría D
PUESTO Alumn@ Centro Educativo
1º Teresa Moreno Madrid C.D.P. Santa Rosa de Lima (Málaga)
2º Paloma Sánchez Espejo C.D.P. Santa Rosa de Lima (Málaga)
3º Carmen Cuevas Vera  C.D.P. Santa Rosa de Lima (Málaga)

- See more at: http://www.diocesismalaga.es/hemeroteca/2014045665/cerca-de-200-alumnos-en-las-olimpiadas-de-religion/#sthash.luKmiw0o.dpuf

Leer más…

Desestima el recurso de la Administración regional y ratifica que los docentes deben cobrar el suplemento autonómico, que ronda los 1.800 euros por año.

Una profesora imparte clase en un centro educativo

Se trata del llamado complemento autonómico. Un concepto que comenzó a aparecer en las nóminas de los docentes extremeños después del traspaso de las competencias educativas, con el objetivo de igualar los sueldos entre los profesores de las diferentes comunidades autónomas.

Sin embargo, hasta ahora en Extremadura los docentes de Religión no lo cobran. El Tribunal Supremo cambia la situación. De momento obliga a la Junta a pagar este complemento, que ronda los 1.800 euros anuales, desde mayo de 2013 a los dos profesores que han llevado su reclamación a la vía judicial defendidos por la asesoría de CSI-F. Por lo que a cada uno se les adeudan 4.500 euros.

Los docentes perdieron en primera instancia. El Juzgado de lo Social número 3 de Plasencia, en sentencia de 14 de octubre de 2014, desestimó la pretensión de los profesores al entender que el traspaso de los docentes de Religión a la administración autonómica no se puede enmarcar en la transferencia global del resto del profesorado, sino que precisa de una transferencia específica, al tener un régimen especial. Porque no son funcionarios de carrera, sino personal laboral indefinido. Además, el juez añadió que no existe consignación presupuestaria para el abono del complemento.

Los profesores entonces recurrieron la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que, frente a lo sucedido en primera instancia, les dio la razón porque considera que las retribuciones de los profesores de Religión deben equipararse a las de los interinos y aclaró que no es obstáculo para garantizar el derecho de estos docentes que no haya consignación presupuestaria.

CSI-F pide a Educación que haga extensible el auto del alto tribunal a los 600 maestros de Religión

Ante esta resolución, la Junta recurrió en casación al Supremo alegando una sentencia anterior de este tribunal en la que desestimó la misma pretensión de otros profesores de Religión, por lo que el Gobierno regional le solicitó asimismo que unificara la doctrina, puesto que había contradicción entre las dos sentencias.

El Supremo explica que hay una diferencia sustancial entre sus dos sentencias. En la que se opuso al pago del complemento autonómico, de febrero de 2003, se deja constancia de que entonces no se podía aprobar el abono por «falta de acreditación del traspaso efectivo de los profesores de religión a la Administración autonómica». Sin embargo, en el auto actual «no cabe duda de que ese traspaso efectivo se ha producido en el caso de los demandantes», en función de normas posteriores a la fecha de publicación de la primera sentencia.

«En 2003 el traspaso no se había finalizado porque faltaba una memoria económica que existe desde 2006, por eso en esa sentencia anterior el Supremo no nos dio la razón», señaló ayer Jacinto Valentín, de CSI-F. Desde 2006 el sindicato ha venido reclamando el pago del complemento en vía administrativa hasta que en 2013 decidió regresar a los tribunales ante la falta de respuesta. «Ahora que el Supremo ha dejado claro que tenemos derecho al cobro de este complemento, hemos pedido a la Consejería de Educación que haga extensible el auto a los 600 docentes de Religión de la comunidad y estamos a la espera de que se nos responda».

Una petición a la que se suma la Asociación de Profesores de Religión de Extremadura (Aprex-Feper. Su presidente, Jesús María Losada, expresó ayer su satisfacción por lo logrado por los dos afiliados del sindicato CSI-F.

Fuente: hoy.es

Leer más…

Sesion de aprenidzaje Educación Religiosa

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

 

I.-NOMBRE DE LA SESION:                                          “VIVAMOS EL MISTERIO PASCUAL”

II.-DATOS PERSONALES:

  INSTITUCIÓN EDUCATIVA                :                 Nº  80824”José Carlos Mariategui”

 ÁREA                                                :                 Educación Religiosa

 CICLO/GRADO Y SECCIÓN                 :                 VI- 1° “A” “B” “C”

 PROFESOR                                      :                 Aurea Roldán Santiago rsm 

FECHA                                               :                 21 Marzo del 2016.                                                            

                                                            

III.-SELECCIÓN DE DOMINIO, CAPACIDADES, LOGROS / INDICADORES, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

ÁREA

COMPETENCIA

CAPACIDAD

CONOCIMIENTO

INDICADORES

Educación Religiosa

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA

DISCERNIMIENTO DE FE

2.1.Comprende y

aplica a su vida el mensaje de Dios

participan con entusiasmo en la semana santa.

Semana Santa

Resurrección.

 

-Menciona los día de la semana Santa y  como debemos participar.

 

  1. I.           SECUENCIA DIDÁCTICA.

MOMENTOS

PROCESOS

PEDAGÓGICOS

ESTRAGIAS METODOLÓGICOS

MATERIALES

Y RECURSOS

INICIO

Motivación

Inicial

 

Recojo de saberes Previos.

 

Generación del Conflicto

Cognitivo

 

 

Enunciado del Propósito

--Oración inicial

Participan Entonando una canción Jesús.

-Reciben un sobre con unas imágenes de  la semana santa.

Responde a preguntas abiertas a través de la técnica lluvia de ideas. ¿Qué imágines han formado? ¿Cómo se llaman estas imagines? ¿Dónde han visto estas? ¿Qué significa para ti? ¿Cómo te hace sentir?

Dialogan en base a la pregunta problematiza dora en forma oral.

¿Qué celebramos en la semana santa que hacemos estos día los cristiano?

Escuchan y se comprometen con a participar en la celebración.

Que podríamos hacer estos días para vivir a plenitud el mensaje del Señor. 

Menciona las acciones que va a realizar para vivir con fe la semana santa.

 

Palabra

marcianos

DESARRO

LLO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gestión y Acompañamiento de los

Aprendizajes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Observan y leen la hoja impresa

¿Qué está imagines observas y a que día de la semana pertenece?

¿Qué celebramos el jueves Santo?

¿Qué es lo m¿as importante de la semana santa?

¿Creen que puedes acompañar a Jesús en esta semana santa?

Dan posibles respuestas a la pregunta, la docente hace las anotaciones.(La forma como participaran en la celebración

Los estudiantes hacen las observaciones de lo que están viendo  en las Imágenes.

¿Cuál es la alternativa para acompañar a Jesús en esta semana santa?

¿Sufre Jesús hasta hoy?

Los estudiantes registran la información haciendo las anotaciones de sus reflexiones. ¿Qué podemos hacer por los que sufres? ¿Creen que  podemos participar en las celebraciones que realiza la parroquia es importante?¿Por qué?.

Búsqueda de Información con ayuda de la docente leen  el texto.

Sobre los días de la semana santa.(Anexo 1)

Realizan un ordenador visual señalando lo mas importante de la semana santa con ayuda de la docente.

Recogen la información en tablas de doble entrada donde van anotando la observación anterior con la actual.

Suceso

Días de la semana santa

Cómo celebraron

¿Qué paso el domingo?

Jesús entra a Jerusalén montado en su borrto

Con alegría, ramos de olivo y cantos de jubilo.

¿Qué recordamos el jueves danto?

Institución de la Eucaristía

Institución del orden sagrado

Jesús lava los pies a sus 12 apóstoles.

 

Jesús y los 12 apostoles

“ Haced esto en memoria mia”

Jesús nos Enseña a servir

¿Qué celebramos en viernes Santo?

.Jesús camino a la cruz.

Pasión y muerte de Jesús.

Las 14 estaciones de Jesús  camino a  la Cruz.

Jesús antes de morir dice siete pala bras.

¿Qué celebramos el sábado de gloria?

Fuego : Símbolo de amor de Dios.

Cirio Pascual: Símbolo de presencia de Jesús resucitado

Se enciende con la leña el fuego que el calor simboliza el amor misericordioso de Dios.

Se enciende el cirio pascual  que es Cristo Resucitado

¿Domingo de Pascua?

Pascua significa paso de Jesús de la muerte a la Vida

Domingo día del señor porque ha resucitado. Aleluya-significa alegría.

Analizando textos bíblicos identifica los días de la semana santa y los escribe en su cuaderno.

Concluyen: Cristo a pasado de la muerte a la vida para que nosotros tengamos vida eterna con él porque Jesús nos ha salvado.

Los estudiantes construyen un ordenador visual de lo  aprendido a través de un resumen donde explican con sus propias palabras, para darlo a conocer a los demás.

 

Papelotes

Plumones

Elabora un ordenador visual.

Hojas impresas

 

 

 

 

 

 

 

 

CIERRRE

Metacognición

Responden a preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendí hoy ?,¿Cómo lo aprendí?, ¿Para qué  me servirá lo que aprendí? ¿Cómo me he  sentido en clase?, ¿En qué fallé? ¿Logré cumplir el propósito de la sesión?

 

Ficha de mata cognición

 

 

               Aurea Angelita Roldán Santiago rsm                                                    

                             Docente                                                         sub Director de la I. E.

 

 

Leer más…

Sesion de Aprendizaje educacion religiosa

SESIÓN DE APRENDIZAJE 03

  1. Datos Generales:

I.1.     Área:                                  Educación Religiosa.

I.2.     Grado:                                             1° “A,”B”,”D””, C”,”E”,”F”,”G”,”H”.

I.3.     Duración:                          2 horas.

I.4.     Profesora:                        Aurea Angelita Roldán Santiago rsm

  1. Tema:               “ VIVAMOS LA SEMANA SANTA”
  2. Secuencia Didáctica:

S.A.

SIT.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MED. Y MAT.

TIEMPO

INICIO

 

 

Ver

 

 

Oración Inicial.

MOTIVACIÓN Estudiantes observan el ramo de domingo de ramos. Y responden han escuchado que fiesta se ha celebrado ayer en la Iglesia Católica

Cómo se ha realzado esta celebración y para que se raleza?

¿Qué conoces tú de la semana santa cuáles son los días principales y que sucedió?

 

Ramos de olivo

Imágenes

Pizarra

 

 

5`

 

15’

PROCESO

 

 

 

 

 

Juzgar

Leen y analizan Los textos Bíblicos e identifica cada uno de los días de la semana santa.

Jesús en Getsemaní Mt 26,36-46, Pasión y muerte: Mc 14,12-16...    MC 15,1-39, Resurrección de Jesús Mt. 16,21, Las siete palabras: Lc 23,34, lc 22,44,Jn 19,28,27,48,jn19,30, Mc 15,34.

Identifican las ideas principales de manera personal   elaboran un resumen y luego lo comparten grupo preparando un organizador visual de presentación sobre la semana santa y  el significado de cada día de la semana Santa.

En plenario exponen sus conclusiones y el docente sintetiza toda la información.

 

 

Biblia

 

Cuaderno

Cartulina

Plumones

 

Ficha de trabajo Anexo

 

 

 

 

10

 

30’

 

10

SALIDA

 

Actuar

 

 

Revisar

 

 

Celebrar

En grupo elaboran. Un las acciones que nos alejan de Dios y que acciones me acercan de Jesús, e indica un compromiso para participar en la semana santa.

Responden grupalmente:

Qué piensas  sobre la participación en la celebraciones de la semana santa?

Qué puedes hacer para ayudar a tus amigos y familiares a participar de la mejor manera en los actos de la semana santa?

Cada grupo presenta sus respuestas

Oración: Acción de gracias, cada estudiante  presenta su compromiso y deseo de cambio,  pidiendo la guía de Dios

 

 

 

 

 

 

Cuaderno

Lapiceros

 

 

 

 

 

 

20’

  1. Evaluación:

CRITERIO

INDICADORES

INSTRUMENTOS

 

Comprensión Doctrinal Cristiana

 

Discernimiento de fe

 

  • Expone sus conclusiones sobre el tema de la semana santa.
  • Señala información relevante sobre la semana santa y el significado de cada uno de los días en su cuaderno.
  • Expresa su opinión ante la participación en la semana santa.

 

 

Guía de revisión de cuadernos

 

 

VALORES

ACTITUDES

INSTRUMENTOS

Solidaridad

Respeto

  • Fomenta el amor al prójimo con su testimonio.
  • Promueve el respeto a la persona humana especialmente a las que sufren en la comunidad.
  • Ayuda a sus compañeros en sus tareas y comparte con ellos.
  • Es solidario con los necesitados.

 

Guía de observación.

 

 

 ………………………………………………………..                                       ………………………………………………

            Docente                                                                                 Subdirector  F.G.

 

VIVAMOS LA SEMANA SANTA(ANEXO 1)

Domingo de Ramos: Entrada a Jerusalén momento en que Jesús de Nazaret entró triunfalmente a Jerusalén, en medio de una multitud que lo aclamaba como el Hijo de Dios. Mateo 21, 1-9;  Marcos 11, 1-10;  Lucas, 19, 28-40;  Juan 12, 12-19)

 

Jueves Santo es una fiesta cristiana que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual. En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena “Tomad y bebed todos de El esta es mi sangre..” y el lavatorio de los pies realizado por Jesús. El sacramento del orden sagrado cuando dice ”Haced esto en memoria mía”

Viernes Santo

Via crucis camino al calvario llevando la cruz a cuestas.

Un viacrucis o vía crucis1 (en latín: «camino de la cruz») se refiere a las diferentes etapas o momentos vividos por Jesús desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura. Las estaciones son las siguientes:

Primera Estación: Jesús es condenado a muerte .

Segunda Estación: Jesús carga la cruz.

Tercera Estación: Jesús cae por primera vez.

Cuarta Estación: Jesús encuentra a su madre María.

Quinta Estación: Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz.

Sexta Estación: Verónica limpia el rostro de Jesús.

Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez.

Octava Estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.

Novena Estación: Jesús cae por tercera vez.

Décima Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras.

Undécima Estación: Jesús es clavado en la cruz.

Duodécima Estación: Jesús muere en la cruz.

Decimotercera Estación: Jesús es descendido de la cruz y puesto en brazos de María, su madre.

Decimocuarta Estación: Jesús es sepultado.

Decimaquinta Estación: Jesús Resucita entre los muertos al tercer día.

Jesús dice las siete palabras en la Cruz.

  1. “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen." -  (Lucas, 23: 34).
  2. "Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso." - (Lucas, 23: 43).
  3. "Mujer, ahí tienes a tu hijo. [...] Ahí tienes a tu madre." -  (Juan, 19: 26-27).
  4. "¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?" - "¡Elí, Elí! ¿Mateo, 27: 46 y Marcos, 15: 34).
  5. "Tengo sed." - Sitio (Juan, 19: 28).
  6. "Todo está cumplido." -  (Juan, 19: 30).
  7. "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu." - (Lucas, 23: 46

Sábado Santo: Celebración de la Vigilia Pascual: Símbolos

EL RITO DEL FUEGO: El Rito del fuego entró en la liturgia romana hacia el siglo XII; parece que esta práctica se remite a una antigua tradición pagana que consistía en encender fogatas durante la primavera en honor de cualquier divinidad para propiciar el crecimiento de los frutos de la tierra. La Iglesia acogió este rito muy arraigado en la tradición popular y le dio un significado cristiano expresado muy bien en la plegaria de bendición, que escucharemos en la celebración de la Vigilia Pascual.

EL CIRIO PASCUAL  :El símbolo más destacado del tiempo pascual es el cirio. En medio de la oscuridad, de una hoguera previamente preparada se enciende el Cirio, que tiene una inscripción en forma de cruz, acompañada de la fecha del año y de las letras Alfa y Omega, es decir, Cristo principio y fin del universo. Luego, se le incrustan cinco granos de incienso simbolizando con esto las cinco llagas gloriosas del Señor Jesús en su crucifixión. El Cirio pascual estará encendido durante la cincuentena pascual, durante todas las celebraciones hasta la tarde del domingo de Pentecostés; también se usa durante los bautizos y en las exequias, significando el principio y el término de la vida temporal, para simbolizar que un cristiano participa de la luz de Cristo a lo largo de todo su camino terreno, como garantía de su definitiva incorporación a Luz de la vida eterna.

LA RESURRECCIÓN DE CRISTO: La Resurrección de Cristo es el centro y la esperanza de todo el mensaje cristiano, por esto la Pascua es la máxima celebración del culto cristiano. La Pascua de Resurrección es la madre, la raíz, la primera de todos los domingos. La Vigilia Pascual, por el misterio que celebra es la convocación eclesial por excelencia, por esto mismo se convirtió bien pronto en una fecha privilegiada para la iniciación cristiana, es decir, para la celebración de los sacramentos del Bautismo, la Confirmación, y la participación por vez primera en la mesa eucarística.

 

ELABORA UN INFOGRAFIA DE LA SEMANA SANTA USANDO LOS SIMBOLOS Y SIGNOS.

Apellidos y Nombres

Puntaje 1-5

Puntaje 1-5

Puntaje 1-51-5

Puntaje 1-5

Puntaje

total

Hace la tarea

Respeta -compañeros

Expone

Cuaderno

ordenado

 

1

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

6

 

 

 

 

 

 

7

 

 

 

 

 

 

8

 

 

 

 

 

 

9

 

 

 

 

 

 

10

 

 

 

 

 

 

11

 

 

 

 

 

 

12

 

 

 

 

 

 

13

 

 

 

 

 

 

14

 

 

 

 

 

 

15

 

 

 

 

 

 

16

 

 

 

 

 

 

17

 

 

 

 

 

 

18

 

 

 

 

 

 

19

 

 

 

 

 

 

20

 

 

 

 

 

 

21

 

 

 

 

 

 

22

 

 

 

 

 

 

23

 

 

 

 

 

 

24

 

 

 

 

 

 

25

 

 

 

 

 

 

26

 

 

 

 

 

 

27

 

 

 

 

 

 

28

 

 

 

 

 

 

29

 

 

 

 

 

 

30

 

 

 

 

 

 

31

 

 

 

 

 

 

32

 

 

 

 

 

 

33

 

 

 

 

 

 

34

 

 

 

 

 

 

35

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más…