
fichas sueltas normas COVID blanco y ne[...]
Documento Adobe Acrobat [9.4 MB]
Este acuerdo permite seguir avanzando en dotar a las administraciones públicas de un marco común y construyendo un modelo de cogobernanza que genere confianza en la comunidad educativa.
La reunión se ha celebrado de forma telemática y en ella han participado la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá; el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias; y los consejeros y consejeras autonómicas de Sanidad y Educación.
En primer lugar, Gobierno y comunidades autónomas (CCAA) han acordado que, con carácter general, la actividad lectiva será presencial para todos los niveles y etapas del sistema educativo, priorizándola para el alumnado de menor edad, al menos hasta el segundo curso de la ESO.
El documento reitera la necesidad de retomar "de forma prioritaria" la actividad educativa presencial adoptando para ello una serie de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud que garanticen la vuelta a las aulas de forma segura.
Los centros educativos se mantendrán abiertos durante todo el curso escolar asegurando los servicios de comedor, así como el apoyo educativo a menores con necesidades especiales o de familias socialmente vulnerables, siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita.
El personal que trabaje en el centro educativo reducirá a lo imprescindible su permanencia en el mismo para lo que se promoverá la realización telemática de todas aquellas actividades no lectivas que así lo permitan.
Además, tal como ya se recogía en el documento Medidas de Prevención, Higiene y Promoción de la Salud frente a COVID-19 para Centros Educativos en el curso 2020-2021, elaborado por los Ministerios de Sanidad y Educación el pasado mes de junio, todos los centros deberán designar a una persona responsable para los aspectos relacionados con COVID.
De forma general, se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros. En educación infantil y en primer ciclo de educación primaria, el alumnado se organizará en grupos de convivencia estable para que los niños y niñas puedan socializar y jugar entre sí. En estos casos, no se aplicarán los criterios de limitación de distancia.
Por otro lado, la Declaración de actuaciones coordinadas establece el uso de la mascarilla obligatorio a partir de 6 años de edad con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal.
Se realizará una higiene de manos de forma frecuente y meticulosa, al menos cinco veces al día. Además, el alumnado recibirá educación para la salud. Se intensificará la limpieza de los centros, en especial en los baños y de lugares de mayor uso. Asimismo, se ventilarán con frecuencia las instalaciones, al menos durante 10-15 minutos.
Los comedores permitirán la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros, salvo en el caso de pertenecientes a un mismo grupo de convivencia estable. Se asignarán puestos fijos durante todo el año para el alumnado.
En el transporte escolar será obligatorio el uso de la mascarilla a partir de 6 años y recomendable en niñas y niños de 3 a 5 años.
Además, se tomará la temperatura corporal a todo el alumnado y al personal de forma previa al inicio de la jornada. En caso de que la toma de temperatura se realice en el centro educativo, éste dispondrá la forma de llevarlo a cabo evitando en todo caso aglomeraciones y asegurando el mantenimiento de la distancia mínima interpersonal.
Las personas que tengan síntomas compatibles con COVID-19 no acudirán al centro, ya sean parte del alumnado, profesorado u otro personal.
Por otro lado, el Ministerio de Sanidad ha presentado a las comunidades autónomas para su acuerdo, en el marco de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, una "Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos".
Se trata de un documento técnico que servirá de base a la hora de tomar las medidas de prevención y control que llevarán a cabo las unidades de Salud Pública de las CCAA en caso necesario.
La guía establece como ejes de actuación evitar la asistencia al centro de personas sintomáticas; el aislamiento precoz y referencia al sistema sanitario de personas con síntomas; el mantenimiento de la actividad lectiva extremando precauciones hasta los resultados de las pruebas diagnósticas; y la cuarentena de los contactos estrechos.
Dada una posible coexistencia durante esta próxima temporada 2020-2021 de la circulación de los virus de la gripe y COVID-19, Gobierno y CCAA han acordado nuevos objetivos con la finalidad de proteger a los más vulnerables: alcanzar al menos coberturas del 75% en personal sanitario y mayores de 65 años; y de un 60% en embarazadas y personas con condiciones de riesgo.
La campaña de vacunación se realizará de forma coordinada en todas las CCAA y ciudades autónomas y comenzará en la primera quincena de octubre.
Muchas gracias a CIEC, a la Fundación Edelvives y a Isabel Gómez por esta webinar
Os recordamos que disponemos en la Comunidad Virtual de un Grupo sobre Inteligencia Espiritual
Las Comunidades Autónomas y los Ministerios de Sanidad y Educación pactan esta semana un plan común para que la vuelta a las aulas sea segura y lo más parecida posible en toda España mientras el virus sigue expandiéndose. Mañana, la reunión será entre el secretario de Estado de Educación y los viceconsejeros autonómicos y, el jueves, entre autonomías y Ministerios de Sanidad y Educación. Una de las opciones que baraja Educación y que podría derivarse de la situación es un retraso del inicio de las clases, que en la mayoría de las comunidades autónomas estaba previsto entre el 4 y el 10 de septiembre. Algunas, como La Rioja, ya han decidido hacerlo hasta el 15 de septiembre para poder preparar con garantías la vuelta al cole, lo mismo que Canarias. De hecho, las comunidades son las que tienen las competencias para poder hacerlo. No obstante, en el acuerdo alcanzado en junio pasado con el Ministerio estipula septiembre como el mes de inicio de las clases.
El calendario previsto en algunas comunidades podría resultar escaso para organizarse y poner en marcha las pautas comunes que se acuerden. Por eso, retrasar un poco más el comienzo de las clases permitiría ganar tiempo para organizar mejor el curso sin improvisaciones teniendo en cuenta que con el confinamiento se perdió un tercio de lo que los niños deberían haber aprendido el curso pasado, según los expertos, y uno de los grandes temores es que la brecha educativa se agrande aún más.
Por otro lado, disponer de más tiempo permitiría conocer mejor la evolución del virus a la vista de la proliferación descontrolada de contagios. El último ejemplo lo tenemos en Alemania, donde se han cerrado colegios sólo cinco días después de reabrirlos por el aumento de casos.
Una demora en el comienzo de curso hasta octubre es precisamente uno de los escenarios que contempla el Ministerio de Educación en Ceuta, donde tiene las competencias en Educación.
A esta medida se une la educación semipresencial para los mayores de 14 años, otra de las ideas que están sobre la mesa y que podrían pactarse de común acuerdo, aunque la mayoría de las comunidades autónomas tienen ya sus propios planes de retorno a las aulas.
Con este escenario educativo a la vista, PP y Cs ya han pedido que se frene la tramitación de la ley ante la inoportunidad de que una modificación de este calado se lleve a cabo en las circunstancias actuales en las que no se sabe ni siquiera si se va a poder desarrollar de forma segura el curso académico.
Fuentes el PP aseguran que «serían tremendamente irresponsable que el Gobierno pudiese activar o dar continuidad a la reforma cuando no es capaz de presentar un plan de vuelta a las aulas con seguridad».
Los populares consideran que «la prioridad del Gobierno debería ser elaborar dicho plan». El PP, de hecho, ha registrado una petición de comparecencia urgente para que explique en el Congreso sus medidas y planificación para un inicio de curso. «La vuelta a las aulas es la preocupación actual de los españoles y constituye la piedra angular del sistema» porque «no afecta solo a la educación, sino también a la conciliación que garantiza la reactivación económica», ha dicho recientemente la portavoz del PP, Cuca Gamarra. Horas después, el Ministerio de Educación anunciaba que Celaá había pedido comparecer en el Congreso después de la conferencia sectorial con las comunidades autónomas, aunque la fecha final la tiene que determinar la mesa del Congreso.
La portavoz de educación de Cs, Marta Martín, también ha pedido al Gobierno que eche el freno con su reforma. Su partido ya solicitó en abril, a través de una proposición no de ley, que no se abordara la reforma en plena pandemia y, ahora, la fórmula que existe para forzar un parón es que la Mesa del Congreso apruebe una ampliación tras otra del plazo de presentación del enmiendas. «Es paradójico que sean capaces de proponer una ley, pero no de poner en marcha un plan de coordinación; la situación es kafkiana. Se debería aplazar la reforma educativa hasta que esta crisis se solucione», añade Martín.
Algunos sindicatos comparten esta opinión. «Ahora estamos en una situación de emergencia sanitaria excepcional y lo primero es garantizar el derecho a la educación. Si el curso pasado ya tuvo muchos déficit con la enseñanza online, vamos a perder dos cursos si le añadimos esto», dice Nicolás Fernández, presidente de ANPE.
«La reforma educativa antes de la pandemia ya nos parecía poco negociada y sin posibilidad de pacto, no era buena idea su tramitación. Ahora se han visto mucho más los problemas que, en tiempo ordinario se pueden tapar a la sociedad, pero que ahora han quedado irremediablemente al descubierto», dice Mario Gutiérrez, portavoz de la Csif.
Fuente: larazon.es
Se ha actualizado el Taller :"CUADERNO DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN" que existe en nuestra Comunidad Virtual, y cuya finalidad es que podáis construir vuestro propio cuaderno del profesorado de Religión Católica.
A punto de comenzar el nuevo curso 20/21, una nueva "película" en nuestra vida docente. Por ello y dado que ya estaréis organizando vuestros materiales del profesor/a de religión, os recuerdo la posibilidad de montaros vuestro propio "Cuaderno del Profesorado de Religión", para quien no lo hacéis ya, e incluso podéis personalizarlo.
Está basado en el cuaderno que yo llevo realizando hace ya unos años para mí. Nuevamente lo comparto con todos vosotros/as,actualizado para este presente curso 20/21.
El Taller esta montado en uno de los grupos de la Comunidad Virtual. Podréis acceder a él a través de la barra de navegación superior de la Comunidad Virtual del Profesorado de Religión: Sección "Talleres"/ Cuaderno Profesorado o en el siguiente enlace:
Taller Cuaderno del Profesorado de Religión
http://www.profesoradodereligion.com/group/taller-cuaderno-del-profesorado
Espero que os guste y os sirva de ayuda para vuestra organización docente.
BUEN COMIENZO DE CURSO A TODOS Y TODAS
Saludos Cordiales en Jesús y María
MaestroPedro
Disciple es un juego de actividades, preguntas y respuestas de temática cultural católica más completo, dirigido a niños de 6 a 12 años, a jóvenes y familias, a la educación y la diversión. Su app incluye, preguntas , experimentos, karaoke e imágenes en 3D. (No incluye tablet)
Desde la Comunidad Virtual os damos la posibilidad de adquirirlo, SIN COSTE DE ENVÍO en ESPAÑA, a través de la página web Plataforma Comercio Justo
https://pcj.es/comprar/juego-de-mesa-disciple/
Para ello tienes que indicar el siguiente Código de la Comunidad Virtual del Profesorado de Religión: CVPRELI
Si estás en otro país y estás interesado en adquirirlo, haznoslo saber a administracion@profesoradodereligion.com y vemos las posibilidades
El juego DISCIPLE suministra el tablero, las fichas, las tarjetas, otros elementos (sin incluir la tablet). Para jugar tendrás que descargar en tu propia tablet o móvil Android o Apple la aplicación con 2.500 preguntas, karaoke, experimentos e imágenes 3D en realidad aumentada.
Se puede jugar a 2 juegos:
* Los 7 Regalos (de 6-12 años)
* El Pescador de Hombres (+13 años y familia)
El Objetivo del juego es responder a las preguntas y actividades propuestas en la tablet y, según el juego elegido, llenar el cofre con las fichas que representan a Los Sacramentos (Los 7 Regalos) o el barco con fichas que representan a personas (El Pescador de Hombres) y una vez conseguido, subir por las escaleras hasta llegar a la base central. Gana el jugador que, estando en la base central, acierte la imagen final en Realidad Aumentada.
* Disciple es el juego de temática cultural católica más completo, dirigido a niños entre 6-12 años, jóvenes, familias, a la educación y a la diversión.
* El objetivo es fomentar entre nuestros niños, adolescentes y adultos, la educación y la cultura Cristiana, impulsando una vida cotidiana más espiritual.
* Disciple es un juego divertido que ayuda, como herramienta, en la preparación del Sacramento de la Comunión y en la post Comunión. También ayuda a formar a adolescentes y adultos. Y permite transmitir los valores y principios en familia, de forma lúdica y entretenida.
* Disciple es el juego actual que todo católico debe tener en su casa.
Contenido
Disciple contiene 2.500 preguntas divididas en dos juegos: " Los 7 regalos" (niños) y " El Pescador de Hombres" (adultos).
Las preguntas están clasificadas en 7 temas; Vida de Jesús, Antiguo Testamento, Arte, Historia, Música, Actualidad y Experimentos.
A nivel formal
El juego esta pensado y desarrollado para transmitir valores católicos de una forma moderna y en paralelo a la sociedad actual.
Por ello hemos utilizado las últimas tecnologías del mercado, mezclando tradición y vanguardia.
Disciple es un clásico juego de mesa de preguntas y pruebas, para jugar 2, 6 y grupos amplios de jugadores.
Contiene Karaoke, imágenes en 3D, realidad aumentada, preguntas digitales, y cartas de experimentos con pruebas sencillas y reflexiones enriquecedoras.
Características
-Caja de 80 x 80 x 8 cm.
-Tablero de 76 x 76 cm con dos juegos en ambas caras..
-Aplicación con 2.500 preguntas, canciones, imágenes 3D,y Realidad Aumentada.
-60 tarjetas con experimentos
-78 fichas de sacramentos y personas
-Otras piezas necesarias para el desarrollo del juego.
Disciple es ideal para jugar en clase de religión, pudiendo jugar todos los alumnos a la vez, para catequesis, o para jugar en casa con amigos y familia.
Idea original como regalo para primera comunión
Actualización de los méritos del profesorado de Religión Católica de Educación Secundaria 2020-2021
Resolución de la Dirección General de Personal de la Consejería de Educación y Universidades del gobierno de canarias, por la que se hacen públicas las listas definitivas del profesorado de religión católica de educación secundaria, reordenadas para el curso 2019-2020, mediante la actualización y valoración de los méritos (Orden de 17 de junio de 2009, BOC núm. 121, de 24.06.09).
Fecha de publicación: 17 de agosto de 2020.
Fuente:
20.08.2020
La Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales (Apprece) ha obtenido el respaldo del Tribunal Superior de Justicia en Castilla y León para que la contratación de este profesorado, tal y como venía defendiendo el colectivo desde hace años, solo pueda ser de sustitución o de relación indefinida.
"La contratación de los profesores de religión será por tiempo indefinido, salvo en los casos de sustitución del titular de la relación laboral que se realizará de conformidad con el artículo 15.1.c) del Estatuto de los Trabajadores".
La concatenación de contratos de esta naturaleza es algo habitual a realizar por la Administración con el Profesorado de religión. De hecho, algunos profesores llevan años firmando este tipo de contratos con fecha de finalización el 30 de junio.
Ello impide que estos trabajadores puedan concursar y obtener su plaza debidamente, ya que es requisito necesario tener un año de contratación indefinida.
Esta sentencia abre las puertas a todos aquellos profesores de religión que firman cada año estos contratos, para enmarcar su relación laboral dentro de la ley y dar un paso más en la lucha que Apprece lleva años librando por los derechos de este colectivo.
"Nos alegramos de este gran logro y esperamos que la Junta de Castilla y León lo tenga en cuenta de cara a futuras contrataciones. Desde aquí, pedimos a la Consejería de Educación de esta comunidad que desarrolle y ponga en práctica el contenido del Real Decreto 696/2007 en su totalidad, sin hacer dejación de sus funciones, que tanta desigualdad, discriminación e injusticia ocasionan a este colectivo", espera Apprece.
La asociación ve necesaria una gestión del profesorado de Religión equiparada a la que en otras comunidades autónomas se viene haciendo desde el año 2007, una gestión que no olvide, excluya ni minore los derechos de estos docentes.
Fuente: religiondigital.org
RESOLUCIÓN DE CÁDIZ
Lunes, 27 de julio de 2020
Ámbito: Provincial
Rango: Resolución
Órgano emisor: Delegación de Educación, Deportes, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Cádiz
Se anexan las horas que han quedado pendiente de adjudicar tras este proceso.
RESOLUCIÓN HUELVA
Fecha de publicación: 27/07/2020
Ámbito: Provincial
Rango: Resolución
Órgano emisor: Delegación Territorial de la Consejería de Educación y Deporte en Huelva
Destinatarios: Docentes Religión
Resolución ALMERÍA ( 28 de Julio de 2020)
Viernes, 31 de julio de 2020
Fecha de publicación: 31/07/2020
Ámbito: Provincial
Rango: Resolución
RESOLUCIÓN DE CÓRDOBA
Lunes, 03 de agosto de 2020
Ámbito: Provincial
Rango: Resolución
Órgano emisor: Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Córdoba
RESOLUCIÓN DE MÁLAGA
Lunes, 03 de agosto de 2020
Fecha de publicación: 03/08/2020
Ámbito: Provincial
Rango: Resolución
Órgano emisor: Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Málaga
RESOLUCIÓN DE JAÉN
Fecha de publicación: 12/08/2020
Ámbito: Provincial
Rango: Resolución
Estamos en Mantenimiento, adecuando la Comunidad Virtual y notes lo menos cambios posible
!!Disculpad las molestias!!
" Los envió de 2 en 2" es un proyecto renovado sobre cosillas sencillas para acompañar a quienes tenemos vocación matrimonial...
Un abrazo y buenas vacaciones
Fano
Profesorado de Religión -Comunidad Virtual
Estimados Compañeras y Compañeros,
...miembros de la COMUNIDAD VIRTUAL DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN.
En pocos días la Comunidad Virtual cumplirá ya 12 años en línea y mostrando apoyo al Profesorado de Religión Católica, así como a otros colectivos relacionados con la transmisión de la Fe dentro de la propia Iglesia Católica (Catequistas, Seglares, personas consagradas, movimientos eclesiales, educadores, familias...)
Como suele ocurrir con muchas herramientas y servicios on line, lo que comenzó o surgió en 2008 como una aplicación gratuita , y tras el éxito de las redes sociales creadas en Ning, a los 2 años se convirtió en una aplicación de pago por el soporte o servicio. Así que como muchos sabéis desde el año 2010, cuando el servicio pasó a ser de pago, y gracias a la Editorial EDELVIVES, el Proyecto pudo continuar su andadura hasta la actualidad. 10 años de Patrocinio que actualmente lo sigue apoyando la FUNDACIÓN EDELVIVES. A la que queremos agradecer públicamente, pues es de justicia, dado el apoyo económico que da a la Comunidad Virtual del Profesorado de Religión con la misma finalidades y objetivos que cuando surgió en el 2008.
La Comunidad Virtual ha estado abierta públicamente en todas sus secciones y apartados, por lo que no hacía falta identificarse para acceder. Este hecho ha originado que el número de miembros haya subido exponencialmente superando los 12.000 miembros, pero sin saber realmente la operatividad de muchas cuentas o miembros.
Actualmente y desde hace unos meses, precisamente desde el Confinamiento del COVID-19, estamos teniendo algunos problemas técnicos para subir materiales y seguir con el Proyecto. POR ELLO QUEREMOS ACTUALIZAR EL SOPORTE DE LA APLICACIÓN, de NING 2.0 a NING 3.0, que ya existe desde hace unos años.
Como la cuota o precio del servicio, se basa en el número de miembros y en la capacidad en GB de la Red o Comunidad Virtual... Este año nos han actualizado nuestro Plan de suscripción que realmente es de 10.000 miembros aunque hasta ahora tenemos más de 12.000 miembros y tendremos que ajustarnos en la nueva versión NING 3.0
¿Sobran más de 2.000 miembros? NO
Aquí NO sobra nadie, jajajaja
Pero evidentemente tendremos que actualizar nuestra suscripción o PLAN. Por ello vamos a sondear qué cuentas están inoperativas y ya No se conectan o están en desuso. Realmente se sabe cuales son y qué miembros no se conectan o desde el último acceso que tuvieron...Pero es lógico que algunos miembros no se hayan identificado últimamente, dado que la Comunidad Virtual ha estado públicamente abierta en los últimos años para acceder a todo el contenido, salvo las comunicaciones y subida de material que si había que identificarse.
ES POR ELLO que durante las tres semanas próximas, y concretamente hasta el 16 de agosto, TODOS los miembros que deseen de continuar activos tendrán que conectarse con sus datos de identificación a la COMUNIDAD VIRTUAL DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN.
Esta acción nos permitirá tener datos actualizados de las cuentas operativas con el fin de conocer quién No hace uso de la Red Social del Profesorado de Religión, y por tanto ajustarnos a un plan o coste en NING 3.0 que se adecue a nuestras necesidades. Si realmente tenemos que aumentarlo que sea en base a una realidad o a una necesidad.
Para aquellos miembros que no recordéis vuestra contraseña podéis accder a ella a través del siguiente enlace:
POR OTRO LADO, SI NO TENÉIS INTERÉS EN SEGUIR ACTIVOS, VOLUNTARIA Y LIBREMENTE PODÉIS IDENTIFICAROS y Enviar un mensaje , indicando que queréis eliminar vuestra cuenta.
ACTUALMENTE HAY COMPAÑEROS/AS ESPERANDO SER APROBADOS Y DADO QUE SE SUPERÓ EL LÍMITE; NO NOS DEJA INCLUIRLOS APROBARLOS.
Esperamos solventar los fallos de las últimas semanas actualizando el plan a nuestras necesidades.
Aprovecho para recordaros que TODOS los miembros pueden realizar publicaciones y compartir recursos en los diferentes Grupos temáticos. Pero si algún miembro tiene interés en colaborar más activamente con el Proyecto de la Comunidad Virtual del Profesorado de Religión, puede ponerse en contacto con MaestroPedro a través de la mensajería interna de la Red o al email profesoradodereligion@gmail.com
Un cordial saludo
MaestroPedro
Frase: encontrás el tesoro en lo profundo
Sergio Ramírez, del sindicato de educación CSIF, critica la decisión del Ministerio de Educación de aplicar en estos momentos la sentencia del Supremo de 2010 y reducir la jornada laboral de los profesores de religión en Melilla, porque supone una merma en el poder adquisitivo de estos treinta docentes. Considera que el Ministerio, “en vez aportar dinero y soluciones a la educación en Melilla siempre pone trabas”.
Frase " cuidanos entre las zarzas"
En estas semanas los centros docentes están planificando para el próximo curso la materia de Religión. Es el caso de los colegios públicos y concertados de Álava. Esta asignatura en el caso de los primeros es considerada una optativa y como tal ha de ser ofertada. La Diócesis de Vitoria, mediante su Departamento de Educación, ha podido constatar que en muchos casos no se oferta, incluso llegando a boicotearla.
El delegado de Educación de la diócesis, Txomin Gómez, ha dirigido una queja formal a la delegada de Educación de Álava, Blanca Guerrero, el pasado 24 de junio, aún sin respuesta. En ella, le expone los múltiples ejemplos que acreditan esta denuncia. Se exponen varios como son la casi nula publicitación de esta optativa en comparación con otras como es el caso del IES Federico Baraibar o las irregularidades en la ikastola Durana donde varios alumnos que se prematricularon en Religión han recibido llamadas para que cambien por otra optativa. En el escrito Gómez recuerda lo que dice la legislación sobre este asunto así como las múltiples sentencias judiciales que obligan a la dirección de los centros a ofertar obligatoriamente y en igualdad de condiciones que otras optativas la asignatura de Religión. Además, denuncia los impedimentos y trabas de algunos centros lamentando que las cifras de matriculación sean las más bajas del conjunto de España, algo que achaca a las obstrucciones de los equipos directivos de muchos de los centros educativos públicos que torpedean esta asignatura. “De un total de 59 centros públicos de Primaria solamente en 25 se da esta materia mientras que en Secundaria de 19 se imparte en 17, algo que llama poderosamente la atención en el caso de los más pequeños” advierte Gómez quien denuncia además que en bastantes equipos directivos de algunos centros se dice literalmente “aquí no se da Religión” a quienes preguntan por ella, conculcado así la legislación vigente al respecto. Asimismo, pone de ejemplo a varios países europeos de nuestro entorno como Francia, Bélgica, Alemania o Italia donde “se oferta esta materia escrupulosamente sin poner traba alguna”.
Txomin Gómez asegura que antes de dar más pasos, esperará a recibir la respuesta de la delegada de Educación de Álava a su carta de junio en la que le pide “tome las medidas que sean necesarias para poner fin a este boicot por parte de algunos centros a la libre elección –sustentada por la ley– para cursar una optativa como es la de Religión, asignatura que abre el conocimiento a la historia, a la cultura, a las tradiciones y a la realidad social de Álava y de buena parte del mundo”.
Fuente: revistaecclesia.com
El Juzgado de lo Social número 3 de Ciudad Real falla a favor del sindicato y condena a la Consejería de Educación por establecer contratos temporales a una docente que cubre plazas vacantes desde 2017, en contra de lo dictado por la Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo, de Educación, donde se establece que estos deben ser indefinidos salvo motivos de sustitución
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) celebra la sentencia emitida por el Juzgado de lo Social número 3 de Ciudad Real a raíz de una demanda del sindicato donde se condena a la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por establecer contratos de duración determinada con una profesora de religión que asume, desde 2017, la cobertura de plazas vacantes en centros educativos públicos, lo que supone una actuación contraria con lo dictado en la Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo, de Educación, donde se reconoce el derecho de los profesores de enseñanzas eclesiásticas a ser reconocidos en calidad de indefinidos siempre que la relación laboral no se produzca por sustitución.
Una vez más, CSIF acude a los juzgados para condenar las irregulares del Gobierno regional con el profesorado de religión que, pese a lo establecido tanto en la normativa estatal como en el convenio firmado en 2010 entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las Diócesis de la provincia eclesiástica de Toledo en materia de Enseñanza de la Religión Católica y su Profesorado, sigue estableciendo relaciones laborales temporales con estos profesionales sea cual sea su motivación.
Junto a esto, la Central Sindical recalca que dicha actuación no solo supone una vulneración de los derechos laborales de estos docentes, sino que podría perjudicar a su posición en las bolsas de trabajo.
Por tanto, el sindicato reafirma su compromiso con estos maestros y subraya que no escatimará en esfuerzos hasta lograr que la Junta de Comunidades cumpla con su deber y obligación de establecer relaciones laborales indefinidas con los mismos.