Publicaciones de MaestroPedro (2069)

Ordenar por

Asignatura de Religión

LA eliminación de la asignatura de Religión de la escuela pública es una propuesta que con alguna frecuencia aparece en los espacios de opinión, en algunos programas políticos y sindicales, e incluso en algunos ámbitos de la Educación. Pero no nos engañemos, las razones que aducen para su desaparición suelen ser más de carácter ideológico que pedagógico.

Partiendo de la libertad de expresión y de opinión que todos tenemos, es bueno recordar algunos puntos que nos puedan situar adecuadamente en esta cuestión.

Su presencia en la escuela es claramente constitucional, obedece a la demanda de las familias, además, instancias internacionales, como por ejemplo el Consejo de Europa, recomiendan vivamente el estudio de las religiones, por eso no es extraño ver que en todos los sistemas educativos europeos está presente la asignatura de Religión. Incluso en Finlandia, país referente por sus excelentes resultados educativos, se estudia Religión. En todos los casos, el profesorado tiene una doble capacitación, por un lado los estudios civiles correspondientes, y por otro la especialidad.

En general, nuestro sistema educativo es similar al que rige en el resto de Europa. Pero esto no quita a que determinados sectores sociales aprovechen cualquier ocasión, por ejemplo, la actual crisis económica, para pedir la desaparición de la asignatura y de paso la eliminación de los puestos de trabajo, ignorando que los más de 14.000 profesores y profesoras de Religión en España (unos 250 en Navarra), son además de padres y madres de familia, docentes con años de servicio en la escuela pública y generalmente implicados en el día a día de sus centros. Curioso modo de resolver los problemas.

Hay aspectos que se deben mejorar respecto a esta asignatura, tanto en clave pedagógica, laboral, organizativa, etcétera, pero los padres y madres que optan por Religión saben que sus hijos e hijas están en manos de profesionales de la educación con un aval de formación y de actualización pedagógica al menos equiparable al resto del profesorado de su mismo centro, y que unos y otros trabajamos cada día por una escuela pública de calidad.

En resumen, y con un poco de ironía, dado que no se ha demostrado que la enseñanza de la Religión en la escuela provoque desajustes en la formación de nuestros alumnos y alumnas, o alumnado carente de libertad, o alumnado acomplejado por extrañas enseñanzas, sino alumnado que estudia el hecho religioso con madurez y libertad, abierto a la solidaridad y al compromiso por un mundo mejor, un alumnado que valora el modelo de persona que nos propone la sociedad actual desde un planteamiento crítico constructivo y positivo... y dado que la enseñanza religiosa no se impone al que no lo desea, ¿qué tal si tampoco se busca imponer la eliminación de la enseñanza religiosa escolar de modo directo o indirecto? Ya es hora de ser, también en esta cuestión, más europeos.

Fernando Jorajuría Zabalza

Federación de Enseñanza USO-Navarra

Leer más…

 

Avances sustanciales en la negociación del Convenio Colectivo del Profesorado de Religión de Secundaria

 

El IIº Borrador recoge algunas de las más importantes reivindicaciones planteadas por CSI•F

 

El Segundo Borrador del Convenio Colectivo del Profesorado de Religión Católica al Servicio de la Administración Educativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía presentado por la Consejería de Educación significa un avance importante sobre el primer borrador y ha recogido algunas de las aportaciones de calado que en su momento realizó CSI•F. Aunque entendemos que estamos en plena negociación y todavía queda bastante por incluir y mejorar en el borrador de Convenio.

 

En estos días CSI·F, sindicato mayoritario en la Mesa Negociadora, ha denunciado la tardanza de la Consejería en elaborar este segundo borrador, pero también tenemos que reconocer su buena predisposición a la negociación y la buena acogida de las propuestas del profesorado presentadas por  CSI•F  y que viene reivindicando desde hace años.

 

Entre las propuestas que se han recogido tenemos que destacar:

  • Horquillas horarias: La Jornada Completa será a partir de 16 horas lectivas, además se recogen  horquillas horarias de 14-15 y de 12-13 horas.
  • Reducción de horas lectivas para los que comparten Centros de distintas localidades .
  • Integración del Profesorado de Religión en el Reglamento de Ayudas de Acción Social.
  • Permisos y licencias como los docentes funcionarios de carrera.
  • Integración del Profesorado de Religión en los Planes de Formación del Profesorado (CEPs, etc…).
  • Jubilaciones parciales anticipadas.
  • Modificación de la redacción del actual contrato para adaptarlo a lo pactado en el Convenio Colectivo.

No obstante, para CSI•F siguen faltando cuestiones de importancia que seguiremos trabajando para que se incluyan en lo que aún queda de negociación; por ejemplo:

  • No impedimento de ejercer la acción tutorial.
  • No discriminación ni impedimento de participar y coordinar Proyectos Educativos.
  • Estabilidad en las horas de religión autorizadas por un período de varios años.
  • Integración de este Profesorado en Departamentos o Áreas con posibilidad de ser Jefe de las mismas.
  • Comisiones de Servicio por enfermedad.
  • Especificación y concreción de los criterios de Distribución del Profesorado de Religión, de forma homogénea en todas las Delegaciones Provinciales.

 

Por último decir a todo el profesorado de Religión que seguimos abiertos a recoger cuantas aportaciones y sugerencias nos quieran hacer llegar, ya que estamos a la espera de que la Consejería de Educación nos convoque en breve para seguir con la negociación. De cuantos avances se produzcan iremos informando en nuestra web.

Sector de Enseñanza de CSI•F Andalucía


Consulta esta noticia en nuestra web: http://www.csi-f.es/es/taxonomy/term/305/sector-ensenanza-ambito-andalucia

 

 

SEGUIREMOS INFORMANDO

Leer más…

UGT pide suprimir la clase de Religión en la escuela pública

No quiere conciertos con "centros privados que segregan a su alumnado por razón de sexo u otras causas"

Pide que se mantenga la educación en valores democráticos a través de la asignatura Educación para la Ciudadanía y los derechos humanos
 

El comité Nacional Ordinario de la Federación de Enseñanza de UGT (FETE-UGT PV) ha aprobado reclamar a las administraciones públicas que destinen el 7% del Producto Interior Bruto (PIB) a educación y que la enseñanza confesional de las religiones quede fuera del currículo escolar.

En un comunicado, el sindicato ha informado hoy que el comité nacional, máximo órgano entre congresos, aprobó ayer la gestión de la Ejecutiva en los dos últimos cursos (2009-2010 y 2010-2011) con el voto favorable del 97% de los delegados.

Tras analizar la situación de la educación y la situación política tras las elecciones del 20N, el Comité Nacional de FETE-UGT PV ha aprobado una resolución en la que exige, tanto al nuevo gobierno estatal como a la Generalitat, que "no empeoren las condiciones laborales de los trabajadores valencianos de la enseñanza".

Para lograr este objetivo, el sindicato ha elaborado un decálogo en el que asegura que, para "garantizar la estabilidad del sistema educativo, se debe apostar prioritariamente por la inversión en Educación" para que sea considerada "como un auténtico derecho fundamental y servicio público".

FETE-UGT considera que la participación de los centros concertados "ha de ser complementaria y subsidiaria de los centros públicos", y rechaza tanto la "cesión de suelo público para la construcción de centros privados concertados" como la concesión de conciertos educativos a "centros privados que segregan a su alumnado por razón de sexo u otras causas".

La resolución asegura que la estabilidad del sistema educativo se consigue "sin nuevos cambios en las leyes educativas, sirviendo como punto de partida la actual Ley Educativa a desarrollar a través de la Conferencia Sectorial de Educación, con la participación del Estado, las comunidades autónomas y los agentes sociales y educativos".

El sindicato defiende que la inversión en Educación "debe alcanzar al menos el 7% del PIB, suelo mínimo de inversión y gasto a respetar de forma absoluta en las futuras leyes estatales y autonómicas sobre los límites de deuda y gasto público".

La dirección de FETE-UGT PV considera "necesario y urgente un Plan Estratégico y de Choque contra el fracaso escolar en la Comunitat Valenciana, que tenga carácter universal, contenga medidas consensuadas, globales y eficaces, y que incluya los recursos humanos y materiales que precisen los centros educativos".

Tras defender una escuela pública, laica y neutra ideológicamente, el sindicato exige que la enseñanza confesional de las religiones "quede fuera del currículo escolar" y pide que se mantenga la educación en valores democráticos a través de la asignatura Educación para la Ciudadanía y los derechos humanos.

La resolución del comité nacional reclama finalmente que el sistema público universitario cuente con la "estabilidad financiera que precisa, sin recortes, para el normal desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior".(RD/Efe)

Leer más…

el_album_de_javi

Acaba de salir de imprenta “El álbum de Javi”, un cuento dirigido a todos los públicos que nos relata la vida de un niño que, en su corta vida, tenía aseguradas todas las cartas para el fracaso y la exclusión. Sin embargo, gracias a la ayuda que otras personas le prestan su historia se verá transformada. El libro ha sido editado por la Fundación SM, con una cuidada maquetación de S&R Comunicación.

 

Carmen Pellicer, teóloga y pedagoga, presenta así a Javi en la introducción: “Nuestro personaje, y su historia personal llena de aventuras a veces demasiado duras para ser aceptadas o comprendidas por los que le rodean, se convierte en el centro de un relato con final feliz, como deberían ser todas las vidas infantiles en el mundo real”.

 

Con 38 páginas y 8.000 ejemplares, el cuento quiere aportar su granito de arena al proyecto “Acógeles” y a otras actividades de ACCAM (Asociación Andaluza de Centros Católicos de Ayuda al Menor). A través de 10 capítulos, cada uno de ellos con ilustraciones a todo color de Patxi Velasco y Poe Ortega, se nos narra la historia de un menor, Javi, con el hilo conductor de su álbum de fotografías en el que el va recogiendo los mejores recuerdos de su difícil existencia.

 

“Como magos de las palabras, Fernando Cordero ss.cc. y Martín Varela -autores del cuento-, van sacando de su tierra, sus amigos, sus recuerdos, y su experiencia de fe, los rostros, las actitudes y los testimonios que hacen de la historia de Javi ese relato feliz y esperanzado. Nos regalan la historia de un niño que consigue cambiar su destino gracias a la generosidad y el compromiso de los que se cruzan en su camino. Nos llaman a comprenderle pero también nos comprometen a seguir creyendo que está en nuestras manos hacer un mundo mejor”, afirma Carmen Pellicer en la introducción.

 

El relato está cargado de momentos de humor, escenas entrañables y párrafos de elevada emoción. Tanto los ilustradores como los autores han querido colaborar gratuitamente con su trabajo a la excelente labor que los centros de menores de la Iglesia están realizando en Andalucía. Además, ha sido una experiencia de lo más divertida y gratificante, dada la amistad y el compromiso de los que han intervenido en este proyecto.

 

Los cuentos están disponibles en las sedes de ACCAM, al precio de 6 euros, en horario de mañana.

 

 

ACCAM Sevilla: c/ Faustino Alvarez 23-25    41002-Sevilla  Tlf. 955265947  o   678 110808

 

ACCAM Cádiz: c/ Medina Sidonia 11  7º B    11012-Cádiz  Tlf. 956921107   o   678 110827

Correo electrónico: info@accampa.org

Leer más…

¿Qué es el Adviento, papi?

 

Y si tu hijo o tu hija te preguntan: ¿qué es el Adviento, papi o mami? ¿Qué les responderías?

Si te pones muy nervioso o nerviosa y no sabes qué responder te dejamos este vídeo de menos de 5 minutos que lo cuenta de manera divertida y pedagógica por los propios niños.

Está hecho por ParteDti, con dibujos de Patxi, canciones de ParteDti y el arte de nuestros niños, ¿qué más se puede pedir?

 

Leer más…
RESOLUCIÓN de 22 de noviembre de 2011, de la Delegación Provincial de Educación de Córdoba por la que se realiza convocatoria para la cobertura de posibles vacantes o sustituciones del profesorado de religión católica.
 

El objeto de la presente Resolución es convocar concurso de méritos para la inclusión en la lista próvincial de personal aspirante a puestos de trabajo de profesorado de religión católica, ordenada en función de la puntuación resultante de la aplicación del baremo que figura como Anexo ll, en función de la diócesis que corresponda.


Rango: Resolución
Ámbito:Provincial (Córdoba)


Leer más…

El cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco, ha reclamado que se recupere la idea de un "área educativa de valores", en alusión a la de Sociedad, Cultura y Religión de la Ley de Calidad de la Educación (2002), en la que los alumnos debían elegir entre la opción religiosa y la no confesional.

"De otro modo, la educación en la religión y moral católica en las escuelas del Estado (públicas) es cosa de héroes, sobre todo en la ESO y, no digamos, en el Bachillerato", ha señalado Rouco durante el XI Congreso de Escuelas Católicas.

La implantación de la LOCE fue paralizada por el gobierno socialista en 2004 y la actual Ley Orgánica de Educación, de 2006, incluye la clase de religión confesional como voluntaria, pero ninguna alternativa que sea obligatoria para el alumno.

Ha indicado Rouco que el Estado tiene que garantizar el derecho universal de la educación para todos y que se ejerza en libertad como condición fundamental para que cobre toda su esencia.

Recordar esto en el momento presente de España es "oportuno y necesario", ha enfatizado.

Ha explicado que el derecho a la educación está asentado en la Constitución (artículo 27), pero "no ha sido reconocido ni desarrollado plenamente" en la legislación posterior.

"No de una forma suficiente, no de una forma satisfactoria, y es una tarea y una lección que hay que aprender y desarrollar en los años que viene", ha precisado.

Ha defendido una oferta educativa de iniciativa social, tanto cristiana como de otro tipo, para que los padres puedan satisfacer el derecho a que los hijos reciban la educación integral en centros con ideario propio, y que esto se pueda desarrollar "sin trabas", plenamente en igualdad de condiciones con los públicos.

Además, ha calificado el momento que vive España como "histórico", con "connotaciones muy precisas y próximas" al acontecimiento del domingo pasado, en relación con las elecciones generales.

Fuente: EFE

Leer más…

Adviento 2011: la vida, compartida, es más.

ZWQ*ZWMzZTcwODQ1NyZvZj*w.gif

ZWQ*ZWMzZTcwODQ1NyZvZj*w.gif 

La vida, compartida, es +

Y lo es, es +, porque sólo compartiendo nuestra vida podemos llegar a encontrar y descubrir su verdadero sentido. ¿Te había parado a pensar que a medida que nos sentimos más llenos de los otros vamos vaciando más nuestra vida? Es como si fuéramos más personas, más nosotros, cuando abrimos nuestro corazón a los otros. Curioso, ¿verdad?

Pues este Adviento te proponemos compartir la vida. Pero hacerlo porque Dios ha compartido la nuestra. Por eso nuestra vida también es más: más cercana, más humana, más llena de Dios...

No podía no hacerlo. O mejor, sí quería no poder hacerlo (aunque parezca un trabalenguas). Y por eso se hizo niño, compartiendo nuestro suelo, pisando nuestros caminos, sintiendo como siente el hombre, amando como sólo la humanidad sabe amar... y enseñándonos a todo ello (caminar, sentir y amar) en su mejor expresión. Sí, Dios quiso darse más, y lo hizo experimentando nuestra vida, desde dentro.

Compartir la vida es +... ¿te vas a perder la oportunidad de vivir lo que Dios ha querido que vivas? No te cortes. Hazlo. Escúchale, contempla, navega en tu interior y descubrirás las razones de una entrega sin medida que, al final, movilizará tu vida.

 

Escucha, contempla, navega, movilízate...

Siempre andamos de acá para allá... como si nos fuera la vida en todo lo que hacemos, hasta lo más insignificante, y no nos damos cuenta de que es la propia prisa la que se lleva nuestra vida...

El Adviento nos invita a escuchar, a contemplar, a navegar y a movilizar nuestro día a día.

Escuchar a Dios, también a los otros (que son como las sucursales de Dios para nosotros), atender a su palabra. ¿Ves lo fácil que es descolgar un teléfono, coger una llamada? Pues Dios nos lo pone a huevo todos los días... pero no siempre estamos dispuestos... nuestra "línea" está caída, o sobrecargada.

Contemplar los signos que nos va dejando... como los Magos la estrella, para saber y aprender a verle hasta en las más pequeñas cosas y en los más pequeños gestos.

Navegar, como navega el marinero confiado en las estrellas... hacia el fondo... sabiendo que al final Él se encontrará con nosotros, que no siempre le encontramos.

Y movilizar. ¡Movilízate! Porque una vida parada no conduce a nada. Hace falta también lo concreto, el compromiso real.

Y todo, porque Dios se hace pequeño, se entrega en pequeño, se da en pequeño para que podamos comprender la grandeza de la pequeñez, y la pequeñez de su grandeza.

 

Fuente:http://www.jovenesdehonianos.org/adviento.html

Leer más…

Adviento 2011 (Material de Fano)

Nuestro amigo Fano nos remite el material para este próximo Adviento 2011:

"Queridos amigos os envío todos los dibujitos para los domingos de Adviento y unas velitas que pueden servir para hacer una corona de adviento.

Con los dibujos os envío también un documento de Word precioso que ha hecho mi amigo Fernando Cordero en el que explica super bien la idea de los dibujos y de las velitas."

Las frases:
1 domingo Adviento:"Despertad, estad en vela..."
2 domingo Adviento:" Prepara el camino y  camina "
3 domingo Adviento:" busca la luz en Jesús"
4 domingo Adviento:" acoger como María "
 
un abrazo y feliz Adviento
sigamos remando 
 
Los archivos:
Dibujos domingos de Adviento (Color) dibujos-adviento2011-color-domingos.zip
 
Dibujos domingos de Adviento (blanco y negro): adviento2011-blancoynegro.zip
 
Actividad velas de adviento:   actividadvelas-1.zip      actividad-velas-2.zip
 
Anexo Comentarios y explicación actividad Velas: explicacion...doc
 
Explicación de Fernando Cordero
 

Primer Domingo

Mc 13,33-37

 05a domingo 27 noviembre 2011 color

¡Despierta!

 

No podemos vivir adormilados, ni ir por la vida con el pijama puesto y la mente embotada pensando en el dinero, o en los regalos o en cosas que, en el fondo, no nos hacen ser felices. Adviento es tiempo de despertarse con alegría. El reloj del Adviento es reloj que impulsa y despierta. Nos invita a velar, a permanecer despiertos, vivos, activos, comprometidos, con un rumbo claro y no equivocado. Nos encaminamos hacia Belén. Se ve la Estrella en el horizonte, la cueva…Ahora toca dejarse prender por la vela del primer domingo, que nos impulsa a no caminar en la oscuridad ni en el ensueño, sino en la senda de la búsqueda y del encuentro.

 

Oración:

Luz del Adviento, despiértanos del sueño de la oscuridad. Encamínanos por la senda de la sencillez, el desprendimiento y el don de sí.

 

Segundo Domingo

Mc 1,1-8

 06a domingo 4 diciembre color

¡Ponte en camino!

 

Al que prepara el camino al Mesías, Juan el Bautista, le toca barrer los caminos, quitar obstáculos, limpiar, arreglar la senda para que se pueda transitar sin dificultad. Copiémonos de Juan. Vayamos detrás de él con nuestra vela, intentemos prender luz de la llama de su profunda fe. ¡Pongámonos en camino, con ánimo, incansablemente! Merece la pena el esfuerzo. No podemos quedarnos parados. Con el Bautista aprendemos a nos ser protagonistas sino servidores, gente que señala dónde está Belén, dónde está el misterio del Dios que se encarna y se hace pobre para compartir nuestra vida. La esperanza del Adviento nos impulsa, es dinámica, no se puede quedar quieta. ¡Adelante!

 

Oración:

¡Adelante! Adelante con sueños, dificultades, promesas, deseos, retos… Adelante en el camino hacia Belén. Que nadie nos pare. Preparémonos por las sendas de la oración y de la entrega.

 

 

Tercer Domingo

Jn 1,6-8.19-28

07a domingo 11 diciembre 2011color

¡Busca la LUZ!

 

Busca la luz. No te quedes con una pequeña lámpara o una linternita. Juan no es la luz. La gente que nos encandila no es la luz. Nuestros pequeños o grandes ídolos no son la luz. El Mesías es la LUZ. La única luz que puede encender nuestra mecha, esa mecha que busca ser prendida por el que es la LUZ. Esa mecha que solo queda satisfecha con una LUZ que ilumina en la oscuridad, que vence a la muerte, que elimina los odios, que nos concede la paz, que guía a aquellos que quieren adentrarse en el camino único de Belén. Y lo hace desde la alegría del brillo que ofrece el Amor.

 

Oración:

Tú eres nuestra luz. Que no te cambiemos a Ti por luces fluorescentes o destellantes. Tu luz es la única que nos hace ver, que nos guía hacia Belén.

 

Cuarto Domingo

Lc 1,26-38

09b domingo 18 diciembre 2011 color 

Un Corazón que acoge

 

El Corazón de María es un corazón que acoge, que está abierto a la Palabra, que se ilumina con la Luz verdadera. El Corazón de María nos enseña a acoger en nuestra vida a Aquel que viene a encender nuestras ilusiones, esperanzas, proyectos. El Corazón de María se hace uno con el de su Hijo. Es un Corazón con Luz, porque en ella habita la Luz.

Como María queremos aprender a acoger la Luz. Queremos que Jesús esté dentro de nosotros, para que Él bombee nuestro corazón y nos marque el ritmo de nuestra vida con sus opciones y con su Amor.

Con María hoy queremos cantar que se haga en nosotros según Tu voluntad.

Oración:Corazón de María, Corazón abierto a la Palabra, ayúdanos a estar disponibles a los planes de Dios. Aprendamos a cambiar nuestros esquemas,  planteamientos y ocupaciones y seamos más de Él, como tú.

 

Enhorabuena a Fano y a Fernando Cordero por este Material.

Leer más…

curso online sobre "Educaplay"

Aprovecha al máximo educaplay con este curso online GRATUITO

educaplay

¿Quieres aprender todas las posibilidades y trucos para crear actividades con educaplay?

¿Quieres crear colecciones utilizando tus actividades o las de otros usuarios?

¿Quieres formar grupos con tus alumnos y proponerles actividades?

¿Quieres hacer el seguimiento de los alumnos de un grupo y exportar los resultados a Excel?

Todo esto y mucho mas lo encontrarás en este nuevo curso online  gratuito tutorizado por el equipo de desarrollo de educaplay.

Puedes matricularte a partir de este momento en http://www.adrformacion.com/cursos/educaplay/educaplay.html

 

Unidades del Curso:

  1. Introducción a Educaplay
  2. Actividades Educaplay (I)
  3. Actividades Educaplay (II)
  4. Mis colecciones
  5. Encontrando actividades
  6. Grupos
  7. Comunidad Educaplay 
(Este curso equivale a 10 horas de formación presencial )

Curso de Educaplay

(Programa detallado)

Objetivo

Dotar a los usuarios de Educaplay de habilidades para extraer el mayor provecho posible de la plataforma. Al concluir el curso, los alumnos alcanzarán un nivel de usuario experto en Educaplay.

Dirigido a:

Usuarios registrados de Educaplay que deseen mejorar su interacción con la plataforma, desarrollando todas las posibilidades de sus herramientas al máximo nivel.

Requisitos:

Es necesario estar registrado en Educaplay.

PROGRAMA DEL CURSO

 1.-Introducción a Educaplay

Objetivo

En esta lección tomaremos contacto con Educaplay, su filosofía, los usuarios objetivos, y conoceremos las ventajas de ser un usuario registrado.

Contenido

  1. 1- Introducción a Educaplay
    1. Qué es Educaplay
      1. Este curso
    2. Idiomas
    3. Opciones del perfil del usuario registrado
      1. Cumplimentación del formulario de registro
      2. Validación de la dirección de correo proporcionada en la cuenta
      3. Perfil de usuario
      4. Una vez logueado
      5. Configuración de cuenta

 2.-Actividades Educaplay (I)

Objetivo

El alumno adquirirá conocimientos necesarios para la elaboración de actividades en la plataforma, después de ser presentadas éstas y sus factores más interesantes (como el etiquetado de actividades).

Contenido

  1. 2- Actividades Educaplay (I)
    1. Introducción
    2. Creación de Actividades
      1. Crear Actividad: Formulario General
    3. Configuración de Actividades
      1. Puntos comunes
    4. Tipos de actividades
      1. Adivinanza
        1. Configurar una actividad - Adivinanza
      2. Completar
        1. Configurar una actividad - Completar
      3. Crucigrama
        1. Configurar una actividad - Crucigrama
      4. Diálogo
        1. Configurar una actividad - Diálogo
      5. Dictado
        1. Configurar una actividad - Dictado

 3.-Actividades Educaplay (II)

Objetivo

El alumno completará los conocimientos necesarios para la elaboración de actividades en la plataforma.

Contenido

  1. 3- Actividades Educaplay (II)
    1. Ordenar Letras
      1. Configurar una actividad - Ordenar Letras
    2. Ordenar Palabras
      1. Configurar una actividad - Ordenar Palabras
  2. Relacionar
    1. Configurar una actividad - Relacionar
  • Sopa
    1. Configurar una actividad - Sopa
  • Test
    1. Configurar una actividad - Test
  • Mapa
    1. Configurar una actividad - Mapa
  • Actividades y SCORM en Mi Educaplay
    1. Proceso para descargar actividades

     4.-Mis colecciones

    Objetivo

    En esta lección aprenderemos a agrupar actividades en colecciones, y cómo administrar éstas en nuestro espacio privado dentro de la plataforma. Veremos cómo funciona el aspecto colaborativo de Educaplay al utilizar recursos de los distintos usuarios en nuestro interés.

    Contenido

    1. 4- Mis colecciones
      1. Colecciones a favoritos
      2. Crear colecciones
        1. Filtros de búsqueda de actividades para crear colecciones
      3. Importar colecciones
      4. Comenzar colección

    5.-Encontrando actividades

    Objetivo

    En esta lección se adquieren las herramientas necesarias para desplazarse y buscar en Educaplay las actividades que podemos requerir para nuestro espacio, con agilidad y eficacia.

    Contenido

    1. 5- Encontrando actividades
      1. Filtros de búsqueda
        1. Filtro por tipo
        2. Filtro por valoración y visitas
        3. Filtro por idioma
        4. Filtro por etiquetas
        5. Filtro por búsqueda general
        6. Combinaciones de filtros
      2. Mis favoritos

    6.-Grupos

    Objetivo

    Aprenderemos a formar grupos de usuarios de Educaplay, pudiendo crear espacios privados a partir de estas agrupaciones y compartir allí las actividades de interés común para sus componentes. Estudiaremos cómo gestionar y administrar estos grupos.

    Contenido

    1. 6- Grupos
      1. Participación en grupos
        1. Privados
        2. Públicos
      2. Administración de grupos
        1. Creación de un grupo
        2. Vincular colecciones
        3. Invitar usuarios

     7.-Comunidad Educaplay

    Objetivo

    En esta lección se hace hincapié en la importancia que tienen para Educaplay las ideas de comunidad colaborativa y de calidad en ella. Además, resalta la integración de importantes herramientas de socialización, así como funciones de control estadístico a disposición de los usuarios.

    Contenido

    1. 7- Comunidad Educaplay
      1. Mensajería interna
      2. Promoción de actividades
        1. Comentarios en las actividades
      3. Compartir directamente desde Educaplay
        1. Twitter
        2. Menéame
        3. Delicious
        4. Technorati
        5. Digg
        6. Facebook
        7. Google+
      4. URL / insertar
        1. URL
        2. Insertar
          1. Redimensionar una actividad en una web
      5. Twitter y Facebook
      6. Blog
      7. RSS
      8. Ranking
      9. Estadísticas
        1. Cuaderno de notas
          1. Informes
        2. Mis resultados
          1. Filtros de Mis resultados
      10. Formulario de contacto
      11. Contenidos inapropiados
Leer más…

El Ministerio de Educación lleva desde el verano pasado sin oficializar los contratos del nuevo profesorado de religión que este año se incorporan a la asignatura de religión en educación primaria, según denuncia la delegación de enseñanza católica de Almería, que cifra en 3.000 los alumnos de primaria que por este motivo no reciben clases de esta materia.

«La responsabilidad de este problema recae sobre el ministerio de educación que está retrasando en el tiempo un trámite tan sencillo como es oficializar media docena de contratos», expone el organismo católico, que asegura que seis profesores de Religión y moral católica en colegios de educación primaria de Almería llevan más de dos meses en paro a la espera de que la administración central «resuelva este sencillo trámite». La situación no es nueva.

«Se repite cada año», asegura el delegado episcopal para la enseñanza católica, Ignacio López Román, quien explica que «cuando se solicita en julio la ampliación del número de horas de la asignatura, los trámites se alargan meses, lo que provoca que cuando comienza el curso los alumnos no tengan profesor».

Lo mismo ocurre en otra provincias, cuyo profesorado de religión depende del Ministerio de educación, y en las cuales hay también alumnado sin clase de religión, ya que aún no se han ampliado horario al profesorado para las nuevas unidades creadas en centros infantil y primaria en el presente curso 11-12.

 

Fuente: ABC.es

Leer más…

Red "ClasedeReligion" en III Congreso INNOVA

Ayer comenzó el III Congreso INNOVA en la ciudad de Ávila. En el participa nuestro Compañero profesor de religión Jose Antonio (Bati) como administrador y representante de la Red "ClasedeReligion"

 http://www.portalinnova.org/courses/71CLASEDERELIGION/

Este III Congreso quiere dar respuesta a una de las demandas que se hicieron en el II Congreso de diciembre de 2009: proponer un sentido, una  orientación al concepto de innovación educativa que constituye el elemento fundamental de la Red Innova. Dar un paso más y analizar qué significa la innovación educativa en el Siglo XXI y cómo pueden contribuir las redes de innovación educativa. Por tanto, el tema del congreso es “Innovar para transformar la educación”.

La pregunta del Congreso es ¿Cómo las redes de innovación pueden ayudar a transformar la educación?

Objetivos:

 1.- Analizar qué innovación educativa transforma la educación y los sistemas escolares.
2.- Compartir el análisis, debate y formulación de nuevas propuestas que trabajan en un marco común definido por Innova.
3.- Afrontar de forma colectiva/compartida la respuesta a nuevos contextos y enfoques de la innovación.
4.- Revisar y actualizar reflexiones hechas en anteriores Congresos sobre las redes de innovación.


El congreso durará hasta el domingo 13.

 

A partir de mañana 13 de noviembre a las 9:30 h, podremos ver en streaming la asamblea de Clausura del III Congreso con las conclusiones y debate... http://www.ecocep.com/canaltv/

Leer más…

EDELVIVES OFRECE UN CURSO ON-LINE PARA PROFESORES DE RELIGIÓN

La editorial Edelvives y la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros ofrecen el Curso “La Clase de Religión en la web 2.0: Búsqueda eficiente de recursos y creación de una web didáctica”. 

El curso se imparte a través de internet con una metología on-line y está dirigido a profesores de Religión de cualquier nivel, aunque por su objetivo final (creación de una página web didáctica), está más orientado a los ciclos de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

El ponente del curso es César Badajoz, profesional de reconocido prestigio, Profesor de Religión en dos Institutos de Educación Secundaria de Madrid, experto en el uso de los medios TIC para la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) y en la utilización pedagógica de plataformas moodle.  César Badajoz es también autor de los blogs “Anawin” y  "Aula de Reli", además de ponente muy valorado en contextos educativos.

El Curso  “La Clase de Religión en la web 2.0: Búsqueda eficiente de recursos y creación de una web didáctica” cuenta con 50 plazas y el precio del mismo es de 50 euros. Las personas que lo realicen recibirán un Certificado acreditativo de la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros.

Aquellos profesores y profesoras, que tengan alguno de los proyectos de Edelvives(Libros) en sus centros, puede ponerse en cantacto con su asesor comercial de zona de Edelvives para la posibilidad de obtener becas o ayudas para realizar este curso.

Los interesados en inscribirse deben enviar un mensaje a la dirección de correo electrónico formacion@edelvives.es, indicando:

-         NOMBRE Y APELLIDOS

-         DNI

-        CENTRO EDUCATIVO EN EL QUE TRABAJAN

-        NIVEL

Una vez admitidos, recibirán un correo electrónico con las instrucciones para darse de alta en la plataforma formativa, la metodología, el contenido, las fases y las fechas de inicio del mismo. 

 

curso_edelvives_online.jpg

 

 

 

Leer más…

La Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede ha aprobado el plan presentado por la Universidad de Deusto para la formación teológica en modalidad on-line, que se imparte desde este curso 2011-2012.

Según informa esta universidad, “es un reconocimiento a la innovación docente realizada por la Facultad de Teología, que se enmarca en el esfuerzo de adaptación de sus titulaciones al establecimiento del Proceso Bolonia desarrollado por la Universidad de Deusto, y ha sido valorado muy positivamente por el Vaticano”.

Para impartir esta modalidad on-line se utiliza una plataforma multimedia para el desarrollo de las asignaturas, y se apoya en otros recursos como la participación en sesiones presenciales programadas para cada asignatura; tutorías y trabajos personales.

Las titulaciones universitarias de Teología (Bachiller, Licenciado y Doctor) tendrán todos los efectos civiles correspondientes a los niveles académicos universitarios de Grado, Máster y Doctor respectivamente.

Las titulaciones de Teología, además de complementar cualquier otra formación de grado superior, capacitan por sí mismas, no sólo para el desempeño de los ministerios ordenados en la Iglesia sino también para otras tareas como agente de pastoral al servicio de la diócesis, de congregaciones religiosas y sociedades de vida apostólica a desarrollar en áreas de juventud, animación del tiempo libre, pastoral de la salud, familiar u otros ámbitos, o medios de comunicación entre otros muchos y también en tareas educativas ya que capacitan a sus titulados para enseñar Religión en Primaria, Secundaria y Bachillerato, con una formación de rango y nivel universitario.

“Los estudiantes son, en su mayoría, personas que trabajan y quieren sacar el título para dar clases de Religión”, explica el decano de la facultad de Teología Vicente Vide a elcorreo.com. El decano opina que refleja también “la apuesta de la Santa Sede por las nuevas tecnologías”. “En Deusto, además, hemos ajustado estas titulaciones a los requisitos del Ministerio de Educación”, concluye.

Fuente: http://www.intereconomia.com

Leer más…

Eso es posible con la legislación actual, si lo desean los padres de familia, asegura la Conferencia del Episcopado Mexicano

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aclaró que la Iglesia católica no promueve un cambio constitucional en materia de educación, pero que con la legislación actual es factible ofrecer clases de religión en las escuelas públicas, si así lo desean los padres de familia.

Los obispos católicos del país se encuentran reunidos esta semana analizando la situación de la educación en México, bajo el lema "Educar evangelizando y evangelizar educando", y han reconocido que el sistema educativo nacional está en crisis y requiera cambios enfocados a la calidad y preparación de los estudiantes.

Víctor René Rodríguez, obispo auxiliar de Texcoco, y Alfonso Cortés Contreras, obispo de Cuernavaca, a nombre de la jerarquía católica alertaron también que la crisis social que vive México obedece a que se ha apartado a Dios de los mexicanos y ello constituye una "crisis antropológica".

Los jerarcas religiosos se reunieron anoche en Los Pinos con el presidente Felipe Calderón y esta semana dialogarán con el encargado del despacho de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán, y con el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila.
Leer más…

Reconocen un sexenio a un profesor de religión...

Reconocen un sexenio a un profesor de religión por los 9 años que ejerció como tal antes de convertirse en funcionario.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número cuatro de Málaga ha reconocido el derecho de un profesor de religión a cobrar un primer sexenio por haber ejercido como tal durante más de nueve años antes de convertirse en funcionario público docente tras superar el proceso selectivo correspondiente.

   La sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, anula la resolución de la Delegación Provincial de Educación de Málaga que negaba el reconocimiento de estos seis años de trabajo al docente al considerar que "los servicios prestados como profesor de religión no son computables para consolidar sexenios" y reconoce "el derecho del recurrente a que le sea reconocido el primer sexenio con efectos económicos y administrativos desde la fecha de solicitud del mismo".

   El profesor exigió a la Administración educativa el reconocimiento de este sexenio el 1 de septiembre de 2008, fecha en la que ingresó como funcionario de carrera en el cuerpo de profesores tras haber trabajado como profesor de religión durante un total de nueve años, seis meses y 23 días y como profesor interino de secundaria durante un año y un día más.

   Según CSI-F, sindicato que ha asesorado jurídicamente a este docente, esta sentencia "cambia radicalmente" la situación de los profesores de religión porque los que lograban acceder a la función pública docente mediante el oportuno concurso-oposición "no veían reconocido su paso anterior por la docencia a efectos de sexenios".

   "Es un logro importante que CSI-F Andalucía quiere poner en conocimiento de todos aquellos ex profesores de Religión de Secundaria que han aprobado las oposiciones y han sido nombrados funcionarios de carrera", ha celebrado la organización en un comunicado.

   Tras esta noticia, ha anunciado que va a pedir en la próxima Mesa Sectorial y por escrito a la Consejería de Educación "que atienda, de oficio, todas las peticiones de reconocimiento del tiempo de servicio como profesor de religión a efectos de sexenios". "De esta manera se evitan procesos costosos y tediosos para los afectados y no se contribuye a saturar más los tribunales de Justicia", asegura la Central.

Fuente: europapress.es

Leer más…