Publicaciones de MaestroPedro (2069)

Ordenar por

8917120490?profile=original

La Delegación de Enseñanza de la Archidiócesis de Madrid ha puesto en marcha una nueva web con Materiales Didácticos para las clases de Religión sobre la Jornada Mundial de la Juventud 2011 que se celebrará este verano en Madrid.

 

La web ha sido diseñada con el apoyo del Grupo Editorial Luis Vives (Edelvives, Baula, Ibaizabal, Alhucema, Tambre y Ediciones Khaf) que ha editado los materiales elaborados por la Delegación Diocesana de Enseñanza de Madrid. La dirección es: www.edelvivesjmj2011.com 

 

8917121667?profile=original

 

Estos materiales didácticos sobre la JMJ son un servicio de la Delegación Diocesana de Enseñanza para contribuir en el sistema educativo al conocimiento, la información y la preparación de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. Se trata de materiales didácticos elaborados como desarrollo curricular de la clase de Religión Católica, que todos los profesores de Religión y de otras materias podrán utilizar en el marco de sus programaciones didácticas.

 

Esta iniciativa de la Delegación Episcopal de Enseñanza fue inicialmente editada en una publicación electrónica, un DVD, que se presentó en la Jornada Diocesana de Enseñanza del pasado 5 de marzo, pero una vez agotada la primera edición en solo cuatro semanas, se han publicado en la web que ahora se presenta y se pone a disposición de todos los profesores de Religión y los centros educativos.

 

Estos materiales se organizan en tres temas: el primero sobre la Identidad e historia de la JMJ, presenta algunos datos significativos sobre los objetivos de este acontecimiento y las sedes en las que se ha celebrado anteriormente; el segundo tema se centra en el Mensaje del Papa sobre la JMJ de Madrid y facilita una presentación de las ideas principales que el Papa ha escrito con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud que se celebra en Madrid; y el tercer tema, Arraigados en Cristo, firmes en la fe permite una profundización en algunos textos bíblicos que se mencionan en el lema de la JMJ y busca su relación con personajes como Teresa de Calcuta y realidades actuales de la Iglesia como Manos Unidas y Cáritas.

 

8917121897?profile=original 

 

Cada uno de los temas ofrece una presentación multimedia que se puede proyectar directamente en el aula y que presenta los contenidos esenciales del tema. Además, en cada uno de los tres temas se ofrecen recursos y actividades para realizar en las aulas con los alumnos, en total más de 50 actividades para que los profesores y los centros educativos puedan seleccionar las más adecuadas a su contexto.

 

Los tres temas están pensados de un modo progresivo, tanto en su propuesta didáctica como en sus contenidos. Constituyen un itinerario pedagógico que va desde una primera presentación de lo que son las JMJ y su historia, hasta la profundización en el mensaje y en las implicaciones del lema, además de su relación con algunos personajes o realidades de la Iglesia en la sociedad actual.

 

Los destinatarios de estos materiales son los alumnos y alumnas de la clase de Religión de todos los centros educativos, tanto públicos como privados, tanto católicos como de otro carácter propio. Las presentaciones de cada tema podrán ser utilizadas en el tercer ciclo de Educación Primaria, en Secundaria y en Bachillerato. Las actividades que se proponen para cada tema están inicialmente pensadas para Secundaria, pero son fácilmente adaptables a cursos anteriores.

 

Aunque cada uno de los tres temas tiene sus objetivos y planteamientos didácticos, queremos indicar aquí con brevedad las intenciones educativas de estos materiales

 

* Informar a los jóvenes del sistema educativo de la celebración de la próxima Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar en Madrid y en la que participarán dos millones de jóvenes de todo el mundo.

 

* Explicar a los jóvenes de nuestras clases de Religión lo que es una JMJ, cómo se celebra y el significado de la misma.

 

* Conocer la historia de cómo surgieron las JMJ, los lugares del mundo dónde se han celebrado, sus principales mensajes y algunas experiencias.

 

* Profundizar en el Mensaje y el lema de la JMJ de Madrid 2011: Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe valorando las implicaciones que conlleva para la vida actual.

 

Se trata, en definitiva, de aprovechar la actualidad de un acontecimiento eclesial, pero que alcanza a toda la sociedad, como es la Jornada Mundial de la Juventud, como una oportunidad educativa en el marco del sistema educativo. Una información sobre este evento, un conocimiento sobre la historia de las JMJ, un diálogo sobre el Mensaje del Papa para la JMJ de Madrid, son entre otras, las pretensiones formativas de estos materiales didácticos.

Leer más…

Curso On Line de Pastoral Educativa 2011 - 2012

Click aquí para mayor información

Nueva Convocatoria 2011 - 2012:

Período de inscripción: Del 28 de marzo al 30 de junio de 2011, ingrese aquí

Inicio: 1 de julio de 2011, ingrese aquí

Una expresión importante de la calidad de los Centros Católicos reside en la expresión clara y significativa de su identidad, de aquello distintivo y propio de las Escuelas Católicas. Un rasgo de identidad muy importante de esa identidad es la vocación de evangelizar, común a todos los católicos, y que se concreta en programas de acción pastoral en los centros, que incluye opciones, objetivos, indicadores, fuentes, materiales, metodologías, etc.

 

Una de las principales claves del éxito pastoral en las Escuelas Católicas es la adecuada formación de los Agentes de Pastoral, tanto en su vertiente individual, como en la creación de equipos coordinados y bien preparados. Como una respuesta a esta acuciante necesidad de formación en pastoral para todos los que realizan estas tareas en los Centros Católicos, la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC) y SM  ofrecen este Curso de Pastoral online para contribuir a la mejora de la actividad pastoral en América Latina.

 

 

Leer más…

"El Papa responde",

ppbxvitv200411.jpg

Televisión Española emitirá hoy, a las 14:10 h hora española,  y mañana Sábado Santo "El Papa responde", una edición especial del programa italiano "A su imagen" que se emitirá el Viernes Santo en la Rai, en el que Benedicto XVI responderá a cuestiones planteadas por los ciudadanos sobre diversos aspectos de la fe católica.

 

 

 

Además, TVE ofrecerá en La 2 los actos litúrgicos más destacados de la Semana Santa, desde la Basílica de San Pedro, en Roma.

Concretamente, "El Papa responde" se emitirá en La 1, el sábado a las 10:00 a.m. La entrevista de Benedicto XVI, la primera vez que un Papa responde a las preguntas directas de los fieles, arrancará con la pregunta de una niña japonesa que, a través de un monitor, preguntará al Santo Padre sobre "el sentido del dolor, en base a la vida y a las enseñanzas de Jesús", después del terremoto y tsunami que han asolado el país nipón, según ha informado la cadena de televisión italiana.

El Papa responderá a las preguntas en una entrevista que será grabada tres días antes del 22 de abril, día de Viernes Santo y se registrará en su biblioteca. La televisión italiana ha informado que la entrevista al Pontífice será retransmitida a las 2:10 p.m.

No obstante, los seleccionados podrán realizar su pregunta al Pontífice a través de un video-mensaje que se retransmitirá en un monitor instalado en su biblioteca del Palacio Apostólico, desde donde se realizará la grabación de la entrevista, tres días antes de su difusión el próximo viernes.

La segunda pregunta será realizada por una madre italiana, que desde hace dos años cuida de su hijo en coma, que preguntará al Papa dónde está ahora "el alma de su hijo", según ha informado la redacción del programa.

La tercera pregunta será realizada por una mujer musulmana proveniente de Costa de Marfil que preguntará al Papa sobre Jesús como "maestro de paz", mientras que la cuarta la realizará un grupo de siete jóvenes cristianos de Irak, una región que ha sufrido varios ataques a cristianos en los últimos meses, según ha informado la redacción del programa

Leer más…

Ante la nueva embajadora ESPAÑOLA María Jesús Figa López-Palop


 

CIUDAD DEL VATICANO, sábado, 16 de abril de 2011 (ZENIT.org).-Benedicto XVI ha explicado este sábado a la nueva embajadora de España ante la Santa Sede que la libertad religiosa no sólo se viola con la discriminación o la profanación, sino también con la denigración o la burla.

En el discurso que entregó a la primera mujer representante del Estado español ante el Vaticano, María Jesús Figa López-Palop, diplomática de carrera, durante la presentación de sus cartas credenciales, el papa reconoció que en estos momentos "no faltan formas, a menudo sofisticadas, de hostilidad contra la fe, que se expresan a veces renegando de la historia y de los símbolos religiosos, en los que se reflejan la identidad y la cultura de la mayoría de los ciudadanos".

"El que en ciertos ambientes se tienda a considerar la religión como un factor socialmente insignificante, e incluso molesto, no justifica el tratar de marginarla, a veces mediante la denigración, la burla, la discriminación e incluso la indiferencia ante episodios de clara profanación, pues así se viola el derecho fundamental a la libertad religiosa".

En las últimas semanas se han verificado asaltos a las capillas universitarias en varias ciudades españoles, y en los últimos años se han promovido desde varios sectores iniciativas que trataban de eliminar todo signo público religioso.

El pontífice propuso una visión diferente de la religión, dimensión "inherente a la dignidad de la persona humana", "un arma auténtica de la paz, porque puede cambiar y mejorar el mundo".

Colaboración en tiempos de crisis

En el discurso, el sucesor del apóstol Pedro garantizó la colaboración de la Iglesia con el Estado en "el ámbito propio de sus competencias y respetando plenamente la autonomía de las autoridades civiles, a las que aprecia y por las que pide a Dios que ejerzan con generosidad, honradez, acierto y justicia su servicio a la sociedad".

Esta colaboración, reconocida por la Constitución y los acuerdos bilaterales entre España y la Santa Sede, añadió, es particularmente necesaria en tiempos de una grave crisis económica, como la que vive el país.

La Iglesia, aseguró, "pretende ir más allá de la mera ayuda externa y material, y apuntar al corazón de la caridad cristiana, para la cual el prójimo es ante todo una persona, un hijo de Dios, siempre necesitado de fraternidad, respeto y acogida en cualquier situación en que se encuentre".

Principios no negociables

En este contexto, el obispo de Roma ilustró cuáles son los principios no negociables para la Iglesia.

Ante todo, dijo, destaca "el derecho a la vida humana desde su comienzo a su término natural, porque la vida es sagrada y nadie puede disponer de ella arbitrariamente".

En segundo lugar, añadió, la Iglesia "vela por la protección y ayuda a la familia, y aboga por medidas económicas, sociales y jurídicas para que el hombre y la mujer que contraen matrimonio y forman una familia tengan el apoyo necesario para cumplir su vocación de ser santuario del amor y de la vida".

En tercer lugar, subrayó, la Iglesia "aboga también por una educación que integre los valores morales y religiosos según las convicciones de los padres, como es su derecho, y como conviene al desarrollo integral de los jóvenes".

"Y, por el mismo motivo --subrayó--, que incluya también la enseñanza de la religión católica en todos los centros para quienes la elijan, como está preceptuado en el propio ordenamiento jurídico".

 

Benedicto XVI y España

Este papa ha entablado una relación particular con España, pues es el país al que más ha visitado en su pontificado, después de Italia.

Además de su visita a Valencia, en julio de 2006 para participar en el Encuentro Mundial de las Familias, y a Santiago de Compostela y Barcelona en noviembre pasado, el pontífice tiene previsto viajar a Madrid con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud.

En este sentido, el pontífice agradeció "la disponibilidad, cooperación y ayuda generosa que tanto el Gobierno de la Nación como las autoridades autonómicas y locales están dispensando para el mejor éxito de una iniciativa que atraerá la atención de todo el mundo y mostrará una vez más la grandeza de corazón y de espíritu de los españoles".

Leer más…

Pequeños Cofrades 2011

Desde el área de religión y su profesorado se promueven cada año actividades relacionadas con la Semana Santa en su más amplio abanico de expresiones populares. Hace unos días recibía en mi correo una de las actividades que una compañera,Trini Nuñez, de Archidona (Málaga) ha realizado con su colegio, haciendo partícipe de la misma a todo el pueblo.

Quiero que os sirva como muestra y como inicio de "escaparate" para esas otras actividades que seguro que habéis desarrollado durante esta semana anterior a la Semana Santa con un carácter didáctico y pedagógico.

ARCHIDONA (Málaga)

En la mañana del miércoles 13 de Abril tuvo lugar una procesión muy singular en la localidad de Archidona (Málaga). Los alumnos/as de infantil y primaria del Colegio Público Virgen de Gracia han realizado una pequeña procesión por las calles más céntricas. Saliendo desde la Plaza Ochavada. Han confeccionado sus propias ropas, usando bolsas de plástico y cartulinas, guardando los colores y similitud a las de las Cofradías de Pasión, tronos a escala en los que se han recreado la Pollinica, el Huerto, Cruz del Nazareno, Niño de la Bola, Virgen de los Dolores, Soledad y el Stmo. Cristo Resucitado, portado eso sí, por horquilleros de todas las Cofradías. El cortejo ha contado con todo tipo de detalles: mantillas, penitentes, tambores, campanilleros y horquilleros.

 

pc_11pc_12pc_1pc_13pc_7pc_8pc_9pc_10pc_6pc_5pc_3pc_4

 

Así también nuestra compañera Trini,aficionada a la pintura, ha realizado el cartel Oficial de la Semana Santa de Archidona 2011:

 

8917123666?profile=original

 

PUEDES DEJAR TU ACTIVIDAD O LA DE ALGÚN COMPAÑERO/A RESPONDIENDO A ESTE POST

Leer más…

12 películas para ver en esta Semana Santa

Pelis%2BSem%2BSta.jpg
Hace no mucho tiempo, la programación de las distintas cadenas durante la Semana Santa procuraba incluir filmes religiosos -la mayoría centrados en Jesús de Nazaret- que evocaban en los espectadores los acontecimientos que se rememoran en estos días. Esta semana -que, por tantos motivos, todo el mundo denomina Santa- es fecunda en representaciones de la Pasión: procesiones de pasos y tronos, representaciones teatrales, tradiciones centradas en la Cruz... Mil y un eventos artísticos inundan las calles y plazas de nuestro país, mostrando a las claras lo mucho que la cultura cristiana ha calado en nuestra sociedad.

Últimamente, sin embargo, la programación televisiva se ha distanciado un tanto de lo que todo el mundo celebra en estas jornadas. Y como, al haber más tiempo libre, muchos hogares piensan en ver películas divertidas y enriquecedoras, que puedan ver todos los públicos y que a la vez evoquen los acontecimientos de la Semana Santa, he pensado en publicar esta propuesta fílmica, que puede encontrarse fácilmente en cualquier video-club o en cualquier videoteca municipal.

En otros lugares he publicado "Las 10 mejores películas sobre Jesús de Nazaret", "Las 100 películas más inspiradoras de la historia" o "Las 100 mejores películas católicas". Ahora propongo un elenco con 3 listados de filmes: 4 sobre la vida de Jesús, 4 sobre los primeros cristianos y 4 películas con valores humanos. El próximo lunes publicaré otro listado con "Siete películas sobre la Pasión de Cristo", y ahí comentaré más extensamente algunas que aquí señalo. Espero que la de hoy os sirva para programar el cine de la Semana Santa:



a) Vida de Jesús:

- Jesús de Nazaret (Italia, 1977), de F. Zeffirelli. Mini-serie en 4 capítulos. Todos.
- Jesús (Italia, 1999), de R. Young. Mini-serie en 2 capítulos. Para jóvenes.
- El hombre que hacía milagros (2000), de Derek W. Hayes y Stanislav Sokolov. Animación en 3-D. Para toda la familia, gustará mucho a los niños.
- La pasión de Cristo (USA, 2004), de Mel Gibson. Para jóvenes y mayores.

b) Primeros cristianos:

- Quo Vadis  (1951), de Mervyn LeRoy (con Robert Taylor y Deborah Kerr)
- La túnica sagrada (1953), de Henry Koster (con Richard Burton y J. Simmons)
- Barrabás (1962), de Richard Fleischer (con Anthony Quinn y Vittorio Gassman)
- En busca de la tumba de Cristo (2007), de Guilio Base (con D. Liotti y Max von Sydow)

c) Películas recientes (marzo) con valores cristianos:

- The blind side - Un sueño posible (2010), de John Lee Hancock (con Sandra Bullock y Quinton Aaron)
- Las crónicas de Narnia 3 (2010), de Michael Apted (con Ben Barnes y Skandar Keynes)
- Vivir para siempre (2010), de Gustavo Ron (con Robbie Kay y Ben Chaplin)
- El último bailarín de Mao (2010),de Bruce Beresford (con Chi Cao y Bruce Greenwood)

 

Fuente: Jesucristo en el Cine

Leer más…

LA IGLESIA ES EDUCADORA (Campaña Escolarización CEE 2011)

Yo_me_apunto_a_reli.jpg

Con el lema "Apunta a tus hijos a la clase de Religión y Moral católica", la Iglesia en España ha puesto en marcha la campaña que anima a los padres de familia a inscribir a sus hijos a la materia de Religión y Moral católica para el curso 2011-2012.  

Díptico:

 

clasereligiondiptico1.jpg?w=426&h=299

view?&image=51581&size=2

Campañas AÑOS ANTERIORES:

2010: Ven y sígueme a clase de religión
2009: Familia, Parroquia, Colegio. Juntos ara la formación Religiosa Católica
2008:
Para nuestros hijos,religión y moral católica

 



Leer más…

V Jornada de Maestros y Profesores de Religión de Cataluña

MÁS DE 500 MAESTROS Y PROFESORES EN MONTSERRAT

430732048_a26672ed96.jpg


La V Jornada de Maestros y Profesores de Religión de Cataluña ha reunido en Montserrat, ayer día 9 de abril, a más de 500 maestros y profesores de religión católica. La jornada ha sido organizada por el Secretariado Interdiocesano para la Enseñanza de la Religión en Cataluña (SIERC) y la Fundación Escuela Cristiana de Cataluña (FECC).

La jornada fue presidida por el Sr. Arzobispo de Tarragona, Mons. Jaume Pujol, con la presencia de Mons. Agustí Cortés, obispo de Sant Feliu de Llobregat y el P. Abad de Montserrat, Josep M. Soler, que es quien hizo la conferencia inicial. Confirmaron la asistencia a la jornada la Consejera de Enseñanza, Sra. Irene Rigau y el Sr. Xavier Puigdollers, Director General de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña.

Es una jornada que se va consolidando a nivel catalán y un punto de encuentro de profesores de religión tanto de la escuela pública como de la escuela cristiana. Las otras ediciones se han realizado en Barcelona (en dos ocasiones), Tarragona y Sant Julià de Lòria (diócesis de Urgell).

La jornada tiene la vertiente formativa (conferencia del P. Abad de Montserrat y talleres didácticos) y la vertiente de convivencia y celebración.

Por la tarde, después de comer, el hermano Andrés M. Martínez, monje de Montserrat, realizó un breve concierto de órgano en la basílica y después, en el mismo lugar, se celebró la Eucaristía, presidida por Mons. Agustí Cortés, obispo de la diócesis de Sant Feliu de Llobregat. Al finalizar se celebró el acto de despedida.

Leer más…

 

A la Mesa del Parlamento:

 

Pedro Chumillas Zurilla, diputado del Grupo Parlamentario del Partido Popular de Cataluña, de acuerdo con lo que establecen los artículos 141 y 144 del Reglamento del Parlamento, presenta la pregunta siguiente para que sea contestada con respuesta escrita.

Interesa saber a este diputado y a su Grupo Parlamentario:

¿En qué centros escolares sostenidos con fondos públicos se ha impartido la asignatura de religión católica entre 1996 a 2010? Desglosar por año, comarca y tipo de centro.

– ¿Cuántos alumnos de centros escolares sostenidos con fondos públicos han cuarsado la asignatura de religión católica entre 1996 a 2010? Desglosar por año, comarca y tipo de centro.

– ¿Cuántos profesores han impartido la asignatura de religión católica en centros escolares sostenidos con fondos públicos entre 1996 a 2010? Desglosar por año, comarca y tipo de centro.

Palau del Parlament, 5 de abril de 2011

 


Pedro Chumillas Zurilla  
Diputado del GP del PPC 

 

Fuente:  e-cristians

Leer más…

Elecciones Sindicales Profesorado de Religión en Galicia

Tras ocho años de intenso trabajo, los profesores de Religión celebraron ayer sus primeras elecciones sindicales en Galicia. Este colectivo, catalogado como pesonal laboral docente, tendrá por fin representantes en los comités que velen por sus derechos laborales. Según los datos avanzados por UGT a primera hora de la noche a este diario, "la plataforma gallega SIPPREGA conseguiría 16 representantes, ANPE, 12; UGT, 11; CCOO, 4, y CSIF, uno". La CIG se quedaría sin representación según esta estimación inicial.

Más de 700 profesores acudieron a votar en una urna itinerante que circuló sobre ruedas por toda Galicia. Queda por delante la constitución de la mesa negociadora para el esperado convenio colectivo del sector. Los primeros pasos para esta jornada democrática se dieron allá por 2002. Según Marcelino Brea, secretario de la Federación de Ensino de UGT-Galicia, "o colectivo loitou dende entón por acadar un convenio específico". La última batalla por el voto del profesorado ha sido muy disputada. Tras la victoria de Prega en estos comicios, la UGT destaca que "os profesores foron sometidos a unha importante presión por parte deste sindicato gañador". La Unión Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales (Apprece) deja claro que "sin la propuesta de UGT en Galicia, con el apoyo de la CIG, se hubiera corrido el riesgo de pasar cuatro años sin comités". Sin embargo, CCOO destaca que "o noso sindicato foi o único que presentou profesores de Relixión nas candidaturas".

El colectivo tendrá a partir de ahora 44 representantes en dichos comités provinciales. Las elecciones transcurrieron con normalidad desde primera hora. Un gran cuadrilátero de cristal sirvió como urna itinerante, desplazado en un autocar por los colegios gallegos "para que o profesorado exercera o seu dereito". En los nuevos comités, se defenderán "melloras no ámbito retributivo, calidade na xornada laboral, dereitos sociais, permisos e licencias". Los acuerdos que se suscriban en el convenio colectivo se mantendrán durante los próximos cuatro años.

La cita de ayer se convirtió en un jornada histórica, al ser la primera ocasión en la que los profesores de Religión fueron llamados a las urnas para elegir a los representantes sindicales del colectivo.

Los gallegos siguen así los pasos de los valencianos, que el pasado 23 de marzo firmaban su primer convenio para el profesorado de Religión. O de los sevillanos, que en el mismo día suscribían un acuerdo para constituir una mesa negociadora en la primera semana de junio.

 

Fuente: EL correo Gallego

Leer más…

Un estudiante, en un colegio en Roma.| ELMUNDO.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha ratificado su sentencia de noviembre de 2009, al fallar que la presencia de crucifijos en las escuelas públicas italianas no viola el derecho a la educación ni la libertad de pensamiento y religión.

La nueva sentencia, firme e inapelable, que salió adelante con 15 votos a favor y 2 en contra, señala que Italia no infringe el Convenio Europeo de Derechos Humanos y actúa dentro de los límites en el ejercicio de sus funciones en el terreno de la enseñanza, al mantener los crucifijos en las escuelas públicas.

La demanda contra Italia fue presentada en Estrasburgo en julio de 2006 por Soile Lautsi, una ciudadana italiana residente en Abano Terme (a 55 kilómetros de Venecia) que se había quejado de la exhibición de crucifijos en las aulas del instituto donde estudiaban sus dos hijos.

La primera sentencia de la Sala del Tribunal de Estrasburgo apoyó a la demandante por considerar que la presencia del crucifijo en las aulas públicas "podría interpretarse fácilmente por alumnos de todas las edades como un signo religioso", que podría resultar "molesto" para los practicantes de otras religiones o los ateos.

Los 17 jueces de la Gran Sala del Tribunal entendieron hoy en cambio que la "percepción subjetiva" de la demandante acerca del "derecho del Estado a asegurar la educación y la enseñanza de sus hijos conforme a sus convicciones filosóficas" no supone una violación del citado Convenio.

La sentencia constata también que aunque las autoridades italianas "dan a la religión mayoritaria del país una visibilidad preponderante en el ámbito escolar", eso no supone tampoco una violación del Convenio.

"Un crucifijo colgado de una pared es un símbolo esencialmente pasivo, cuya influencia sobre los alumnos no puede ser comparada a un discurso didáctico o a la participación en actividades religiosas", dijo el texto de la sentencia.

Fuente: ElMundo.es

Leer más…

La Cruz no es una amenaza, según el Supremo italiano

La Cruz no es una amenaza, según el Supremo italiano

 La decisión del Tribunal de Estrasburgo del próximo viernes es esperada con la máxima expectación por parte de la Iglesia  

El crucifijo es el único símbolo religioso que se puede exponer en edificios públicos y no supone en absoluto una amenaza para la libertad religiosa ni para la laicidad. Así lo ha establecido una sentencia del Tribunal Supremo italiano, que al mismo tiempo ha confirmado que el juez Luigi Tosti es expulsado de la Magistratura por haberse negado a celebrar juicios en presencia del crucifijo. Lo cuenta Ángel Gómez Fuentes en ABC.

Al juez Tosti se le llegó a asignar un aula sin crucifijo para mantener las audiencias, pero siempre rechazó trabajar porque contestaba la presencia del símbolo de la cristiandad en las aulas de justicia de Italia. Como alternativa, el magistrado Tosti pedía exponer también junto al crucifijo la menorá, candelabro de siete brazos, uno de los símbolos más antiguos del judaísmo.

El Tribunal Supremo subraya que para exponer en los edificios públicos, entre ellos en las aulas de justicia, símbolos religiosos diversos del crucifijo «es necesaria una elección del legislador, que por ahora no existe»; es decir, es necesaria otra ley para permitir la exposición conjunta de diversos símbolos religiosos, pero en este caso el legislador debe tener en cuenta el riesgo de «posibles conflictos» que podrían surgir con tal exposición.
No es un peligro

El juez Luigi Tosti defendía que el crucifijo representaba una amenaza para la libertad religiosa. En su opinión, ese símbolo religioso violaba los derechos de libertad religiosa y de conciencia de las personas que utilizaban o visitaban las aulas de justicia. De ahí que Tosti pidiera la eliminación del crucifijo en todos los tribunales italianos y rechazara tener audiencias en la sala que se le había ofrecido sin ningún símbolo religioso. Pero el Tribunal Supremo es claro al señalar que la exposición del crucifijo en las aulas de los tribunales, y en los edificios públicos, no puede ser vivida como un peligro para la libertad religiosa de quien no es cristiano.

La línea defensiva del juez Tosti se centraba sobre la laicidad del Estado. Pretendía demostrar que su «batalla» la hacía en nombre de esa necesaria laicidad. Pero el Tribunal Supremo ha rechazado su tesis, al recordar que «la laicidad es el principio supremo de nuestra normativa constitucional» y no se ve amenazada por la presencia del crucifijo. La máxima autoridad judicial italiana ha explicado además que la defensa de la libertad religiosa y de conciencia es un principio que sirve para toda la población y no a un solo ciudadano. Por ello, el alto tribunal responde a Luigi Tosti que, al asignarle una aula sin crucifijo, no debió rechazar la celebración de procesos por la presencia en otras aulas de ese símbolo religioso, ya que causó un perjuicio a los ciudadanos, estando, por tanto, justificada su expulsión de la Magistratura.

La sentencia del Tribunal Supremo italiano llega en un momento clave: en vísperas del veredicto del Tribunal europeo de los Derechos Humanos de Estrasburgo, que de forma inapelable se pronunciará el próximo viernes sobre la legitimidad de la presencia del crucifijo en las escuelas italianas. El caso fue presentado por Soile Lautsi, ciudadana italiana de origen finlandés, que en el 2002 había pedido al instituto frecuentado por sus dos hijos que retiraran los crucifijos de las aulas. Los tribunales italianos no le dieron razón, pero sí el Tribunal de Estrasburgo, que en noviembre pasado sentenció: La presencia del crucifijo en las escuelas constituye «una violación de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones» y una violación a la «libertad religiosa de los alumnos».

El gobierno italiano recurrió la sentencia, por estimar se eliminaba un valor, un símbolo de la tradición, mientras el Vaticano la consideró «equivocada y miope».

La decisión del Tribunal de Estrasburgo del próximo viernes es esperada con la máxima expectación por parte de la Iglesia, mientras en Italia se acogía la sentencia del Tribunal Supremo con enorme satisfacción, tanto en la mayoría gubernamental como en la oposición, con alguna excepción como la de los radicales.

Fuente: ReligionDigital.com

Leer más…
Secundaria(ANDALUCÍA)
SEVILLA
Resolución de 16 de marzo de 2011, de la Delegación Provincial de Educación de Sevilla, por la que se hace pública la lista definitiva del personal admitido y excluido participante en la Resolución de 17 de enero de 2011 de esta Delegación, por la que se realiza convocatoria para la cobertura de posibles vacantes o sustituciones del profesorado de religión católica de Secundaria.

Fecha de aprobación: 16/03/2011
Rango: Resolución
Ámbito: Provincial
Órgano emisor: Delegación Provincial de Educación de Sevilla
Documentos: 

  ALMERÍA

Resolución de 16 de Febrero de 2011, de la Delegación Provincial de Educación de Almería, por la que se hacen públicas la lista definitivas del personal participante en la Resolución de 10 de enero de 2011, de la Delegación Provincial de Educación de Almería por la que se realiza convocatoria para la cobertura de posibles vacantes o sustituciones del profesorado de Religión Católica de Secundaria


Fecha de aprobación: 16/02/2011

Rango: Resolución
Ámbito: Provincial
Órgano emisor: Delegación Provincial
Destinatarios: Profesorado
Documentos: 

  

 JAÉN

 Resolución de 14 de marzo de 2011, de la Delegación Provincial de Educación en Jaén, por la que se realiza convocatoria urgente y extraordinaria para la cobertura de una sustitución en el I.E.S. Doctor Francisco Marín de Siles y de posibles vacantes o sustituciones del profesorado de religión católica en institutos de Educación Secundaria.


Miércoles, 16 de marzo de 2011

 

Documentos :
Leer más…

Los profesores de religión de Europa se reúnen los próximos 17, 18 y 19 de marzo en Sevilla (España), con el objetivo de defender y promover la educación religiosa en las escuelas del viejo Continente. El día 17 se realizará un ecuentro general, mientras que el 18 la junta directiva del European Forum for Teachers of Religious Education (EFTRE) se reunirá en la sede de la Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales (APPRECE) de España. El día 19 se realizarán una serie de seminarios para los maestros interesados.

 

clase-religion-catolica.jpg

(Agencias/InfoCatólica) En una nota de prensa dada a conocer el 14 de marzo los maestros de religión en Europa señalan que “en un contexto cada vez más intercultural e interreligioso como el que caracteriza la Europa de nuestro tiempo no podemos olvidar el fundamento trascendente de los valores que conforman la civilización europea así como la aportación de las Iglesias y confesiones cristianas a la cultura europea”.

Los organizadores del encuentro han informado a Europa Press de que se trata de abrir un debate acerca de las condiciones laborales de este profesorado para que el de España “tenga las mismas condiciones que ya disfruta el profesorado de religión en la mayoría de los países europeos”.

En estos eventos donde también participan los maestros italianos de religión reunidos en el SNADIR, estarán miembros del EFTRE protestantes y ortodoxos que unen fuerzas con los católicos “a favor de la presencia de la enseñanza religiosa en la escuela europea; trabajar por las legítimas reivindicaciones de esta enseñanza ante las instituciones europeas y buscar apoyar al profesorado mediante el intercambio de experiencias y métodos de trabajo”.

Según los organizadores, este tipo de encuentros son “positivos” de cara al trabajo conjunto y a la cooperación internacional de este colectivo en tanto que constituyen un punto de encuentro e intercambio de experiencias en el ámbito europeo de “carácter significativo”. En su opinión, en estas jornadas se constata que “la enseñanza de la religión es una realidad consolidada en las escuelas públicas de todos los países europeos” y que, por consiguiente, es necesario “profundizar” en los temas relativos a la calidad y en los retos de la misma en un contexto comunitario.

Además de españoles e italianos, EFTRE agrupa a maestros de Austria, Noruega, Bélgica, Gran Bretaña, Francai, Rumania, Finlandia, entre otros

Leer más…