Publicaciones de MaestroPedro (2069)

Ordenar por

El PSOE ha presentado una iniciativa en elCongreso de los Diputados en la que exige al Gobierno adoptar las medidas necesarias para volver a establecer el carácter no evaluable de la asignatura de Religión que establecía la LOE, de manera que las calificaciones no computen a efectos académicos y no sean tenidas en cuenta en procedimientos de concurrencia competitiva.

clase-de-religion.jpg

Se trata de una proposición no de ley, a la que ha tenido acceso Europa Press, para su debate en la Comisión de Educación y Deporte, porque, según denuncia, con la LOMCE la asignatura pasa a computar a efectos académicos y tiene consecuencias en procedimientos de concurrencia competitiva (como becas o el acceso a estudios superiores).

"La LOMCE deja en manos de las confesiones religiosas el futuro de una parte del alumnado. Supone una opción claramente contraria al principio de laicidad constitucional, así como a los derechos de libertad de conciencia, igualdad y no discriminación. Y ello porque, con esta solución, se atribuye efectos académicos a una evaluación, la de la asignatura de Religión, hecha con criterios confesionales y no académicos", argumentan los socialistas en su iniciativa.

Además, sostiene que la presencia de la Religión en la escuela "no viene exigida en la Constitución española". Según precisa, "ello no quita, sin embargo, para que la presencia de la Religión en la escuela encuentre un apoyo en el principio constitucional de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones".

Igualmente, el PSOE advierte de que los centros escolares "no deben ser, en ningún momento, un lugar de exclusión o de discriminación", donde ni niños ni niñas sean separados en función de las creencias o convicciones de las familias.

"Independientemente del debate sobre si la enseñanza confesional de la Religión debe ofrecerse dentro o fuera de la escuela, queda claro que la introducción del carácter evaluable y computable de la Religión introducido por la LOMCE agrava eladoctrinamiento religioso al ser sometido el alumnado a la presión de la evaluación", ha agregado.

Fuente: periodistadigital.com

Leer más…

Desestima el recurso de la Administración regional y ratifica que los docentes deben cobrar el suplemento autonómico, que ronda los 1.800 euros por año.

Una profesora imparte clase en un centro educativo

Se trata del llamado complemento autonómico. Un concepto que comenzó a aparecer en las nóminas de los docentes extremeños después del traspaso de las competencias educativas, con el objetivo de igualar los sueldos entre los profesores de las diferentes comunidades autónomas.

Sin embargo, hasta ahora en Extremadura los docentes de Religión no lo cobran. El Tribunal Supremo cambia la situación. De momento obliga a la Junta a pagar este complemento, que ronda los 1.800 euros anuales, desde mayo de 2013 a los dos profesores que han llevado su reclamación a la vía judicial defendidos por la asesoría de CSI-F. Por lo que a cada uno se les adeudan 4.500 euros.

Los docentes perdieron en primera instancia. El Juzgado de lo Social número 3 de Plasencia, en sentencia de 14 de octubre de 2014, desestimó la pretensión de los profesores al entender que el traspaso de los docentes de Religión a la administración autonómica no se puede enmarcar en la transferencia global del resto del profesorado, sino que precisa de una transferencia específica, al tener un régimen especial. Porque no son funcionarios de carrera, sino personal laboral indefinido. Además, el juez añadió que no existe consignación presupuestaria para el abono del complemento.

Los profesores entonces recurrieron la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que, frente a lo sucedido en primera instancia, les dio la razón porque considera que las retribuciones de los profesores de Religión deben equipararse a las de los interinos y aclaró que no es obstáculo para garantizar el derecho de estos docentes que no haya consignación presupuestaria.

CSI-F pide a Educación que haga extensible el auto del alto tribunal a los 600 maestros de Religión

Ante esta resolución, la Junta recurrió en casación al Supremo alegando una sentencia anterior de este tribunal en la que desestimó la misma pretensión de otros profesores de Religión, por lo que el Gobierno regional le solicitó asimismo que unificara la doctrina, puesto que había contradicción entre las dos sentencias.

El Supremo explica que hay una diferencia sustancial entre sus dos sentencias. En la que se opuso al pago del complemento autonómico, de febrero de 2003, se deja constancia de que entonces no se podía aprobar el abono por «falta de acreditación del traspaso efectivo de los profesores de religión a la Administración autonómica». Sin embargo, en el auto actual «no cabe duda de que ese traspaso efectivo se ha producido en el caso de los demandantes», en función de normas posteriores a la fecha de publicación de la primera sentencia.

«En 2003 el traspaso no se había finalizado porque faltaba una memoria económica que existe desde 2006, por eso en esa sentencia anterior el Supremo no nos dio la razón», señaló ayer Jacinto Valentín, de CSI-F. Desde 2006 el sindicato ha venido reclamando el pago del complemento en vía administrativa hasta que en 2013 decidió regresar a los tribunales ante la falta de respuesta. «Ahora que el Supremo ha dejado claro que tenemos derecho al cobro de este complemento, hemos pedido a la Consejería de Educación que haga extensible el auto a los 600 docentes de Religión de la comunidad y estamos a la espera de que se nos responda».

Una petición a la que se suma la Asociación de Profesores de Religión de Extremadura (Aprex-Feper. Su presidente, Jesús María Losada, expresó ayer su satisfacción por lo logrado por los dos afiliados del sindicato CSI-F.

Fuente: hoy.es

Leer más…

La Plataforma Asturiana Religión en la Escuela ha solicitado el amparo de la Junta General del Principado, en su reivindicación de una regulación laboral a través del convenio correspondiente.

aula

En una nota de prensa, ha denunciado públicamente la “indefensión en la que se encuentra el profesorado de Religión en Asturias”. La Plataforma “se ha puesto en contacto con todos los grupos parlamentarios para solicitarles que insten al Gobierno Asturiano a regular este colectivo sin convenio laboral cuyo desamparo jurídico han venido certificando sucesivas sentencias judiciales”.

“Se denuncia asimismo que la Consejería de Educación, cuando ya se inicia el último trimestre escolar, no ha hecho absolutamente nada al respecto y ni siquiera se ha avanzado nada en las medidas señaladas por los tribunales para ordenar la plantilla conforme a derecho”, ha añadido la nota.

Según la Plataforma, “el diálogo prometido por el consejero Genaro Alonso se ha quedado en meras formalidades sin contenido, encontrándose de hecho hoy el profesorado más desinformado que nunca sobre su futuro inmediato”.

Es por todo ello que la Plataforma solicita “la intervención de todos los grupos parlamentarios a la hora de defender los derechos laborales de estos trabajadores”.

Fuente: eldigitaldeasturias.com

Leer más…

Uno de cada cuatro alumnos que solicitaron estudiar Religión Evangélica no puede hacerlo La comunidad musulmana estima que el 90% de los alumnos de esta fe se quedan fuera.

0002051311.jpg&an=580&alt=440&checkSize=1

Sobre el papel, todos los colegios e institutos sostenidos con fondos públicos, excepto aquellos con ideario católico, deben informar a su alumnado de las opciones que existen para cursar una enseñanza doctrinal -Católica, Evangélica, Islámica o Judía- o una asignatura alternativa. Además, la Administración debe garantizar que el alumnado que solicite estudiar uno de esos cuatro credos efectivamente reciba esa formación. El acuerdo que así lo establece con la comunidad musulmana está recogido en la ley 26/1992 de 10 de noviembre, que "garantiza a los alumnos musulmanes, a sus padres y a los órganos escolares de gobierno que lo soliciten el ejercicio del derecho de los primeros a recibir enseñanza religiosa islámica en los centros docentes públicos y privados concertados" sin ideario. Con la comunidad evangélica la Junta de Andalucía convenió en 2012 colaborar para que esta creencia también se impartiera en los colegios públicos andaluces y en los concertados sin ideario católico. "La enseñanza de la Religión Evangélica será de oferta obligatoria para los centros docentes y no supondrá discriminación alguna en la actividad escolar", señala el convenio, firmado por el entonces consejero del ramo, Francisco Álvarez de la Chica, y la Consejería de Educación del Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía (CEEA) y recogido en la orden de 29 de febrero de 2012. Sin embargo, las minorías religiosas estiman que aquellos acuerdos no se cumplen y alegan que hay alumnos que no pueden estudiar su fe en el colegio por falta de financiación. 

Según Ana Calvo, de la Consejería de Enseñanza Religiosa Evangélica, en la provincia de Granada "hay 180 alumnos aproximadamente según nuestros datos que se han quedado sin poder dar Religión Evangélica, no porque no haya profesores suficientes, sino porque la Administración no concede las horas suficientes para que estos alumnos puedan disfrutar" de la opción que han elegido para estudiar en el colegio o en el instituto. El problema, entienden, es económico, ya que dar más horas a esa asignatura supone ampliar los contratos a los docentes. 

Según los datos aportados por Calvo, en la provincia hay este curso 573 alumnos repartidos en 30 centros de Primaria y Secundaria que sí reciben formación en Religión Evangélica. Todos ellos están atendidos por diez docentes. Por contra, 180 estudiantes se han visto obligados a escoger la asignatura alternativa. Esto supone que uno de cada cuatro alumnos que profesan esta creencia y que solicitaron estudiarla en el aula este curso no pueden hacerlo. "Los profesores no disponen de más horas en sus horarios para atender a los alumnos que han solicitado Religión Evangélica", añade Calvo, que puntualiza que la situación es "especialmente crítica" en dos colegios granadinos, el Capitulaciones de Santa Fe y el Media Luna de Pinos Puente. "Padres y alumnos vienen solicitando Religión Evangélica por tres años consecutivos, y a día de hoy los alumnos siguen sin poder dar clase de Religión Evangélica", añaden desde la Consejería de Enseñanza Religiosa Evangélica. 

En estos años se ha propuesto un profesor para impartir la asignatura -una tarea que corresponde a las iglesias evangélicas a través de los consejos provinciales- pero "no sabemos las razones por las cuales en estos centros no se gestiona y concede la petición", puntualiza Ana Calvo, que explica que en Santa Fe son más de 40 los alumnos que han solicitado estudiar esta materia, mientras que en el Colegio Media Luna se han pedido once horas de clase de Religión Evangélica. 

La otra minoría que señala que no se cubre la demanda de la enseñanza en los centros educativos públicos es la musulmana. Según los datos recopilados en el último Informe de la Comunidad Musulmana elaborado por la Unión de Comunidades Islámicas de España y publicado el pasado mes de febrero, el 90% del alumnado que profesa esta fe "carece de clases de Religión" Islámica. Es una de las conclusiones del documento, que señala que el porcentaje de profesores de Islámica que está en el desempleo es también del 90%. 



Los datos recopilados en este informe estiman que en Granada la comunidad musulmana está formada por 31.775 personas, lo que supone un 10% del total andaluz y, por tamaño, es la tercera más numerosa de la región, por detrás de Almería y Málaga. En la comunidad andaluza hay además, siempre según el mismo informe, 19 profesores para atender a un total de 44.636 alumnos musulmanes. Los datos provinciales ofrecidos por la Consejería de Educación señalan que el pasado curso sí se matricularon de esta asignatura 414 alumnos de Infantil, Primaria y ESO. Todos ellos en centros públicos. El informe estadístico de la Consejería de Educación no contiene información sobre el número de solicitudes de alumnos que se quedaron sin atender.

Fuente: granadahoy.com

Leer más…

La Sala de lo Social Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de profesores de Religión que dependen del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a cobrar los 'sexenios', un plus de antigüedad ligado a la formación reconocido al resto de funcionarios docentes, incluidos los interinos. Afecta a 2.800 trabajadores de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Cantabria, Canarias, Ceuta y Melilla.

De este modo, el Alto Tribunal desestima un recurso interpuesto por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, contra la sentencia de la Audiencia Nacional, que en diciembre de 2014 dio la razón a CSIF y a ANPE en su reclamación de que los profesores de Religión cobraran los sexenios como se reconoció a los interinos, que en vía judicial consiguieron la equiparación.

La Sala de lo Social se remite a una sentencia del mismo Supremo dictada en 2012 en torno al conflicto de una profesora de Religión excluida del cobro de los 'trienios' en la que se concluyó que si estos docentes "perciben de la administración unos salarios como si fueran funcionarios interinos sin serlo, habrá de abonárseles las mismas retribuciones a las que tienen derecho los funcionarios interinos mientras esta situación subsista".

Como explica el Supremo, en la sentencia impugnada la Audiencia condena al Ministerio de Educación a que declare "el derecho del profesorado de Religión" que depende de él "al devengo y a la retribución del Complemento de Formación Permanente (Sexenios) en las condiciones y cuantía que les corresponda a los funcionarios interinos docentes del mismo nivel educativo", a "estar y pasar por esa declaración y al abono de las cantidades adecuadas a los trabajadores por dicho concepto".

Además, expone que "tampoco se ha acreditado la realización por los profesores interinos de los módulos formativos, lo que está en sintonía con la conflictiva trayectoria del derecho de complemento" también entre ellos, ya que "obtenida su equiparación mediante resoluciones judiciales, el acatamiento a estas no consta que haya sido acompañado de la adecuada implementación formativa".

Conforme resume el Supremo, esto "supondría una mera aceptación nominal por la empleadora del derecho reconocido en vía judicial, imposibilitando su ejecución".

En su explicación, concluye que "el conflicto representado por la controversia de los funcionarios interinos se reproduce, por vía de asimilación, en el caso de los profesores de religión a los que procede aplicar idéntica solución sin que pueda recaer en perjuicio del colectivo afectado no haberle sido facilitado el medio de acceder a la realización de la actividad formativa".

"Esta es la tesis que mantiene la sentencia recurrida la cual asumimos ante las peculiares circunstancias que han acompañado a la extensión del complemento desde su inicial reconocimiento a los funcionarios de carrera", dice la Sala de lo Social del Supremo, que desestima así el recurso de casación interpuesto por el Ministerio de Educación y devuelve las actuaciones a la Sala de Procedencia.

Hasta 375,48 euros al mes

CSIF se felicita por la sentencia y adelanta que exigirá al Ministerio que articule el procedimiento para proceder al pago de las cantidades y los retrasos correspondientes que se adeudan al colectivo afectado.
Según explica, los "sexenios" o complementos de formación permanente fueron creados en 1991 y se perciben por cada seis años de servicio, siempre que se acrediten durante ese periodo, como mínimo, cien horas de actividades de formación en programas homologados por el Ministerio de Educación.

Las cantidades son las siguientes: primer sexenio (54,25 euros mensuales), segundo sexenio (68,44), tercer sexenio (91,21), cuarto sexenio (124,83) y quinto sexenio (36,75). Es decir, una persona que lleve 30 años trabajando y acredite las correspondientes horas de formación puede cobrar hasta 375,48 euros al mes.      

20minutos.es

Leer más…

Campaña Calor y Café- (Materiales didácticos)

Con motivo de la celebración del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, Cáritas Diocesana de Málaga, en colaboración con la Vicaria de Acción Caritativa y Social; que comprende Cáritas Diocesana, Manos Unidas, Delegación de Migraciones, Pastoral de la Salud, Pastoral Penitenciaria y CONFER, se propone dinamizar un gesto significativo que muestre el compromiso de toda la Iglesia de Málaga con quienes más lo necesitan.

Es una de tantas campañas solidarias, pero sin duda a la que podemos sacar partido para la concienciación de nuestro alumnado respecto a las desigualdades sociales. Por ello Cáritas diocesana de Málaga nos ofrece también un Material didáctico, en el cual también podemos trabajar la canción “Calor y Cafe “de Unai Quirós, cantautor y Profesor de Religión en Málaga.

Para descargar los Materiales didácticos accede aquí

cafe-solidario-Cáritas-Málaga


 

Más información sobre la Campaña:

En esta ocasión la campaña se centra en recaudar los fondos necesarios para habilitar un centro que preste la atención nocturna a personas que duermen en la calle (de 21 a 9 horas) durante todo el año. Para ello Cáritas Diocesana de Málaga hace un llamamiento a la comunidad cristiana y a la sociedad en general a través de una Campaña de sensibilización y de recaudación de fondos que comienza en esta Cuaresma, tiempo propicio para compartir con los más necesitados y especialmente, como dice el Papa, “la Cuaresma de este Año Jubilar sea vivida con mayor intensidad, como momento fuerte para celebrar y experimentar la misericordia de Dios” y consecuentemente “ser signos vivos del amor del Padre”, y “con nuestro lenguaje y nuestros gestos transmitir misericordia”.

La campaña se dirige también a la sociedad en general porque es una ocasión de mostrar su solidaridad con los más necesitados, de escuchar el grito de auxilio de estas personas excluidas y ofrecerles algo de lo que en justicia merecen.

Esta campaña tendrá su momento más significativo el Jueves Santo, día del Amor Fraterno.

Y si queréis colaborar de paso…

La colaboración económica se podrá realizar:

  • A través de la cuenta destinada a tal fin ES51 2103 0150 97 0030014152 (Unicaja)
  • en las parroquias, lugares de culto, etc, donde estarán disponibles los  sobres de esta campaña.
Leer más…

El Arzobispado de Zaragoza se reserva la posibilidad de tomar las "medidas adecuadas dentro del marco jurídico" si finalmente se reducen las horas lectivas de religión en los centros educativos a 45 minutos, tal y como fue aprobado este jueves en la Cortes en una proposición no de ley.

El delegado episcopal de Enseñanza del Arzobispado, Bernardino Lumbreras, ha criticado la resolución de este jueves de la Cámara aragonesa porque entiende que "censura" los derechos fundamentales de los padres.

Así, ha esgrimido la Constitución Española, la Declaración de Derechos Humanos de 1948 o el acuerdo con la Santa Sede, que ha recordado que tiene rango de ley orgánica y que exige que la religión tenga un peso equiparable al de las asignaturas fundamentales.

Lumbreras ha rehusado valorar el acuerdo firmado por PSOE y Ciudadanos para la investidura de Pedro Sánchez, que recoge la revisión de dicho acuerdo con el Vaticano, tal y como recordó este jueves en el debate la portavoz naranja, Susana Gaspar, por no entrar en "cuestiones políticas", pero ha subrayado que "por lógica, por sentido común" la religión tiene que estar en los centros educativos.

En este sentido, ha querido distinguir entre "aprender y vivir lo aprendido" y ha señalado que las clases de religión en la escuela intentan conseguir que los alumnos comprendan lo que es la cultura religiosa y que, por tanto, "no es catequesis, no es adoctrinamiento".

"Adoctrinamiento sería prohibir la clase de religión", ha continuado.
Del mismo modo, ha señalado que los mínimos que marca la Lomce, a los que se acogería Aragón de plasmarse la proposición no de ley votada este jueves en el Boletín Oficial de Aragón, estaban pensando en "casos muy concretos", como Ceuta y Melilla.

Asimismo, el delegado episcopal ha recordado que esta medida afectaría a alrededor de 300 profesores, que verían su sueldo reducido a la mitad. 
Leer más…

Videos para vivir la Cuaresma

En esta ocasión os presento unos videos para vivir la Cuaresma. Sin duda unos buenos recursos para nuestras clases de Religión Católica.

El primero de ellos está recién “sacado del honor”. Elaborado por Poe Ortega, con los dibujos de Fano, la Música de UnaiQuirós y los arreglos musicales de Miguel Ángel Leal. Sin duda un excelente grupo de artistas sumando proyectos.

 

Otro de los video que os presento, es una “Canción de Cuaresma” para niños con gestos. Pertenece al cd del libro disco “Jesús es el Señor, celebraciones y canciones”. El autor es el sacerdote Fermín Negre (Ixcís).

 

Un tercer video es un “Vía Crucis” elaborado con la Canción “Camino de la Cruz”, acompañada con dibujos que realizó el dibujante malagueño Fano en colaboración de Poe.

Fuente: HoyTocaReli

Leer más…
Las Cortes de Aragón han instado este jueves, en sesión plenaria, a reducir a 45 minutos semanales el horario de la asignatura de religión en Educación Infantil y Primaria, incluyendo el cambio en el currículo educativo desde el próximo curso. Han propuesto reforzar la enseñanza de música y educación física.
La cámara ha aprobado, con los votos del grupo proponente, Podemos, el PSOE, que ha introducido una enmienda, C's y Grupo Mixto una proposición no de ley en este sentido, que ha defendido Carlos Gamarra.
El parlamentario de Podemos ha afirmado que en la Educación pública "no deben tener cabida los dogmas y las creencias, muchas de ellas contrarias a las evidencias científicas", mencionando el creacionismo, a lo que ha opuesto un sistema educativo "moderno y laico".
Ha criticado que los profesores de religión son seleccionados por la Iglesia Católica, que establece los contenidos, pero les paga la Administración autonómica, y ha atribuido al PSOE una "responsabilidad directa" porque "no han hecho nada por terminar con estos privilegios".
La diputada socialista Margarita Peris ha manifestado su apoyo a la iniciativa y ha recordado que es la Comunidad autónoma la que fija los horarios, mientras que la portavoz de C's, Susana Gaspar, ha preguntado a Gamarra "qué más enfrentamientos quiere abrir".Ha planteado la impartición de una asignatura de historia de las religiones desde un punto de vista no confesional.
El portavoz de CHA, Gregorio Briz (grupo mixto) ha apostado por eliminar esta asignatura del currículo y ha criticado que los docentes cobren de la Administración y sean elegidos por la Iglesia.
La parlamentaria popular María José Ferrando ha indicado que el PP, al impulsar la aprobación de la LOMCE, "ha dejado en la mitad de lo que marcaban esos progresistas del PSOE" con la LOE y ha preguntado a los diputados de Podemos "si son antitodo o el antídoto de la tolerancia".
Jesús Guerrero (PAR) ha propuesto "hablar de la creación de empleo y no abrir viejas heridas", recalcando que "no se obliga a nadie" a estudiar esta asignatura y que el 60 por ciento de las familias matriculan a sus hijos en Infantil y Primaria y el 55 por ciento en bachillerato.

Ver más en: .20minutos.es
Leer más…

Dibujos de Fano para la CUARESMA 2016

8917148667?profile=original

Descarga del material:

Actualizado (3/03/16):

Leer más…

Actualizado material dinámicas 4º y 5º domingo de Cuaresma 

mural-misericordia.png?width=1220

Cada año la cuaresma nos invita a buscar la auténtica realidad de nuestra felicidad, nuestro anhelo más profundo es gozar de la presencia de Dios, y actuar según Él ha pensado para cada uno de nosotros. La Cuaresma es un tiempo de paso, de esperanza, de camino, hacia un punto culminante, Jesucristo.

El dibujante Patxi Velasco FANO nos propone que, durante los cinco domingos de cuaresma, construyamos silaba a silaba la palabra "mi-se-ri-cor-dia". Para ello FANO nos presenta unos dibujos, acompañados de un mural con una breve explicación. Así también os dejo la catequesis del primer domingo de Cuaresma elaborada por Poe Ortega. Con este material nos invitan a que Preparemos las mochilas, vayamos lijeros de equipaje, dejemos lo que nos sobra y, mirando a la cumbre que es el amor de Dios, subamos juntos esta cuaresma .

misericordia_letras_color_juntas_.mi bnse_color_contornose bnri_color_contornori bncor_color_contorno cor bnmi_color_contornodia bn dia_contorno

Descarga del material:

Actualizado (3/03/16):

Leer más…

Durante las LV Jornadas nacionales de vicarios y delegados diocesanos de Enseñanza que se celebran en la sede de la Conferencia Episcopal Española, Eugenio Nasarre, diputado en las VII ,VIII, IX y X Legislaturas por el Partido Popular, aseguró ayer que su partido estaría dispuesto a ceder a las exigencias del PSOE en relación a la asignatura de religión.

Según ha podido saber InfoCatólica, Nasarre, que fue Secretario de Educación de 1996 a 1998, vicepresidente de la comisión de Educación en la pasada legislatura, y que en la actualidad es vicepresidente de la Fundación Valores y Sociedad, aseguró ante varios obispos y los delegados de enseñanza que, debido a la situación política actual, no queda más remedio que negociar con el resto de partidos el estatus de la asignatura de Religión.

Según el político del PP, cuya ponencia se tituló «Los retos que plantea la situación política de nuestro país después de las elecciones generales», el PSOE estaría dispuesto a mantener la asignatura pero con una reducción de horario -ya muy limitado- y además se impartiría solo en algunos cursos. Nasarre estaría de acuerdo con semejante propuesta y cree que su partido también lo aceptaría.

Lo que dice la Constitución

El art. 27.3 de la Constitución Española establece que los poderes públicos garantizan elderecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moralque esté de acuerdo con sus propias convicciones. 

De hecho, la mayor parte de los padres españoles con hijos en edad escolar eligen para ellos la asignatura de religión en cumplimiento del derecho que les asiste.

Lobby gay, poderoso

Las mismas fuentes aseguran a este portal digital católico que el político popular advirtió que el lobby gay es muy poderoso en España y ningún gobernante puede darle la espalda.

Fuente: infocatolica.com

Leer más…

Taller de Blog en Comunica-T: misioneros de un mundo digital

CZu7k1HWIAAoCqK.jpg

En la mañana de ayer tuve la oportunidad de participar, con un taller sobre Blogs, en el Encuentro de Apostolado Seglar. Maravillosa experiencia con la Iglesia de Málaga y sus grupos, parroquias, asociaciones, movimientos…. Gracias a todos, por la oportunidad de seguir sumando experiencias positivas.

12642848_10208695553288849_7667973339668910506_n

El encuentro fue inaugurado por el Sr. Obispo de Málaga, quien invitó a los movimientos y comunidades presentes a no ser islas, sino a “encontrarnos todos en un mismo continente”. “El laicado es una potencia que está por estrenar”, afirmaba Mons. Catalá.

articulos-229487 (1)

Comenzó con la acogida, a las 9:30 horas, y una oración guiada por el obispo de Málaga. Los participantes, de movimientos y asociaciones diversos, asistieron luego a la ponencia de la periodista Ana Medina, titulada “Misioneros en un mundo digital”, en la que invitó a “poblar el mundo digital de testimonios de vida vivida en plenitud gracias a la fe”.

CZ9e6K6WAAAfpBK CZ9fBSxWYAAwtlz

Tras el descanso, los asistentes se repartieron por talleres, entre los que se encontraban el del dibujante FANO (Diseño), Salvador Merino (Prensa), Unai Quirós (Música), MaestroPedro (Blogger y web) y la Delegación de Comunicación de la Diócesis (Redes Sociales).

Para concluir el encuentro, a la una de la tarde, se celebró la Eucaristía compartida, donde los seglares compartieron lo recibido en la jornada con símbolos que entregaron en el ofertorio.

…No podían faltar los reencuentros oportunos con unos artistas, Fano y Unai:

Con Fano, mi dibujante preferido. ...con Unai Quirós, compañero y todo un artista.

Fuente: Hoy Toca Reli (Blogs Alfa y Omega)

Leer más…