CURRÍCULOS RELIGIÓN CATÓLICA
 Algunas de las afirmaciones que aparecen en la exposición de Carlos Esteban sobre el nuevo curriculo.
 - En la LOMCE la Religión no ha sido bien tratada.
 - La Religión debería estar en la escuela por una convicción pedagógica y no solo por un acuerdo entre estados.
 - En las presentaciones de los medios de estos días se está ofreciendo una caricatura del curriculo.
 - Este curriculo es menos catequético y menos confesional que los anteriores.
 - El curriculo responde a un esfuerzo pedagógico y teológico que hay que valorar. Puede que no sea el ideal pero hay que valorar lo recorrido.
 - Hay un giro antropológico...parte de la experiencia.
 - Recupera la tradición bíblica, "el regreso a lo bíblico es muy evidente".
 - Centralidad de la figura de Jesucristo.
 - La Iglesia se vincula con la figura de Jesús, es la continuidad de la misión de Jesús.
 - Pedagógicamente, se tiene muy en cuenta el proceso de maduración de los alumnos.
 - Se percibe que en este currículo "se ha empezado a salir" de la autoreferencialidad.
 - Es un currículo minimalista.
 - El currículo no está pidiendo ni que se rece, ni que se crea. (...) Se va a enseñar lo que los cristianos rezan.
 - Necesidad de una educación de la interioridad, de la trascendencia, de la inteligencia espiritual.
 - Los poderes públicos no se han tomado suficientemente en serio la formación espiritual.
 Antonio Fernández Segovia
Comentarios