Los alumnos vivirán las estaciones sacramentales utilizando los juegos como herramienta didáctica en la clase de Religión
Cada año es más difícil que los alumnos sigan prestando atención en las clases. Las nuevas tecnologías han hecho que muchos de ellos no sean capaces de estar sin mirar una pantalla durante una hora. Por eso, los profesores y educadores están innovando para fomentar la colaboración y participación, mejorar el proceso de aprendizaje y hacerlo cada vez más atractivo, sobre todo para los estudiantes que no están motivados.
Un ejemplo de ello es el nuevo proyecto educativo «Huellas de luz: Descubriendo los sacramentos en la Catedral», que han creado las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza Andaluzas, junto con la Fundación Edelvives. Se trata de unos recursos didácticos que van dirigidos al alumnado de Religión Católica de 4º de ESO de toda Andalucía.
El acto ha tenido lugar en la sede del Arzobispado de Granada
Este proyecto propone una experiencia simbólica y vivencial a los alumnos, con el fin de que redescubran el sentido de los sacramentos en el corazón del patrimonio espiritual y artístico de la Iglesia en Andalucía, que en este caso son las catedrales. Para ello, se han creado dinámicas de interioridad y metodologías activas que se concretan en una «Misión Sagrada» final: los alumnos tendrán que recorrer la Catedral de su ciudad, viviendo las estaciones sacramentales como un verdadero camino de luz y encuentro con Cristo.
Gamificación en la clase de Religión
La segunda línea de trabajo que se ha expuesto ha sido la «Gamificación de la clase de Religión: RELIGAMES». Se trata de una propuesta que utiliza los juegos como herramienta didáctica en la asignatura de Religión. El autor de esta propuesta es el delegado de Almería, el sacerdote D. Antonio Manzano. El primer lanzamiento dentro de esta iniciativa incluirá dos juegos, que estarán disponibles para el curso 2025/20266. Estos son 'La oca con Jesús', para alumnos de 4º ESO y Bachillerato; y 'El tres', para Primaria y Secundaria.
El responsable de creación editorial de la Fundación Edelvives, D. Antonio Fernández, ha explicado que «lo que nos interesa es escuchar a los protagonistas del proceso educativo y desarrollar con ellos materiales que puedan ser significativos. Tanto la situación de aprendizaje Huellas de luz como la propuesta de Religames son evidencias de esta apuesta por la asignatura». Esta estrategia aúna fe, las Catedrales, que son patrimonio cultural andaluz, y el uso de metodologías pedagógicas activas en la clase de Religión Católica, para llegar aún más a los alumnos.
Esta innovadora propuesta educativa ha presentado dos grandes líneas de trabajo. La primera ha sido un material didáctico que conecta el currículo de la Religión con la historia y el patrimonio andaluz, a través de diferentes itinerarios pedagógicos por las catedrales de todas las diócesis de Andalucía.
Fuente: eldebate.com
Comentarios