Publicaciones de MaestroPedro (2069)

Ordenar por

PARA TODOS LOS PROFESORES EN ESPAÑA QUE NO HAN REALIZADO EL PLAN DE FORMACIÓN SISTEMÁTICA COMPLEMENTARIA (LOS ÚLTIMOS INCORPORADOS Y SUSTITUTOS)

Os adjunto la carta de Modesto Romero, Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis :

"Querido/a Amigo/a:

Abrimos una nueva convocatoria de los 3 cursos del Plan de Formación Sistemática Complementaria (Educar desde el Evangelio, Raíces Cristianas de la Cultura e Id y enseñad) en modalidad on-line para el profesorado de religión.

Vamos a convocar, como en años anteriores, los tres cursos simultáneamente, de noviembre de 2010 a febrero de 2011, para atender la demanda que tenemos de cada uno de ellos. Cada alumno podrá realizar un solo curso en esta convocatoria –como viene ocurriendo desde que iniciamos la modalidad on-line-. En caso de superar el número de profesores que pueden ser debidamente atendidos, ofreceríamos una “edición extraordinaria” a realizar de marzo a junio, para los últimos preinscritos.

Hay una única preinscripción del 1 al 15 de octubre que se realiza exclusivamente a través de la web:

http://www.conferenciaepiscopal.es/FormacionOnline/.

En ella se puede encontrar también la información necesaria. Acabado este plazo contactaremos vía e-mail con las personas preinscritas para formalizar la matrícula entre los días 18 y 22 de octubre o, en su caso, emplazarlos a la edición extraordinaria.

Comunícaselo, por favor, a los profesores que lo necesiten."

Un abrazo,

Modesto Romero

Director del Secretariado de la C.E.E.C.

Leer más…

Una actividad interesante y motivadora, en este mes del Rosario, para realizar con nuestro alumnado puede ser el realizar un Decenario.

Decenarios al mayor


Claro, que lo importante no es hacer por hacer, sino que le damos un sentido didáctico y encima le ayudamos a descubrir su verdadero significado y finalidad, aprovechando que está tan de moda.

Los decenarios son las pulseras que más de moda se han puesto este verano desde que viésemos a la periodista de Telecinco Sara Carbonero (novia de Iker Casillas jugador de la Selección Española) y Shakira lucirlas en el mundial de Sudáfrica.

Sara Carbonero y las pulseras de moda.

Sara Carbonero y las pulseras de moda

Son pulseras de hilo con 10 cuerdas, acabadas en cruz. Para hacerte una idea, sería como llevar un mini rosario en tu muñeca. Como ya has podido observar en Sara Carbonero o Shakira, queda mejor llevándo varias de estas pulseras.

Decenarios al mayor Decenarios al mayor


Aunque puede convertirse en un tarea difícil poder encontrarlas en una tienda, no te preocupes, porque es muy sencillo hacer una. Para ello necesitas un cordón de hilo grueso, siendo el más recomendado el acrílico trenzado, aunque puedes usar cualquiera.

A continuación te muestro dos videos con el que podrás aprender a hacer tu propio decenario y trasladarlo a tu alumnado. Como consejo añadiría que sustituyas el boligrafo por tu propio dedo, ya que para mí resulta más fácil.

Video tutorial 1ª Parte


Video tutorial 2ª Parte

Aquí os dejo otro que utiliza un trocito de pajita.

Quizás, para los patosillos y los más peques, les resute más fácil de esta forma:

MAYOBE Nuestra Compañera MAYOBE nos hace llegar un PDF donde podeis ver paso a paso como realizar los nudos

rosaryinstructions_pdfspanish1.pdf,

Que la disfrutéis con vuestro alumnado!!

Saludos Cordiales

MaestroPedro

Leer más…

Más Religión, más rendimiento escolar.

Es sabido que el rendimiento escolar disminuye entre los jóvenes que pertenecen a familias desestructuradas, o cuando son aficionados al alcohol, las drogas o el sexo, conductas ligadas a una falta de control de la voluntad, tan necesario para sacar adelante los estudios. Lo que muchos desconocen es que la práctica religiosa actúa positivamente sobre el currículo. O así lo afirma Pat Fagan, investigador del Family Research Council.

Los alumnos implicados en actividades religiosas pasan más tiempo haciendo sus deberes, logran mejores notas en los exámenes y es menos probable que abandonen el instituto (el 19,5% de los estudiantes que van poco a la iglesia abandonan los estudios, contra un 9,5% entre quienes van con frecuencia).

Las causas residen en que la religión interioriza valores y propone unas normas éticas que precisan el vencimiento personal, fortaleciendo la voluntad, además de fomentar las propias expectativas y de evitar, en mayor grado, las conductas delictivas. Las familias religiosas son más sólidas, exigen más a sus hijos y hablan más sobre los proyectos futuros del niño, lo cual les da una estabilidad emocional adicional.


practica religiosa y logros educativos_ingles.pdf (Inglés)

Otras noticias sobre el tema:

La religión puede influir positivamente en los estudiantes

Leer más…

Lo solicitan si la materia alternativa a la Religión es un refuerzo de inglés, para estar en igualdad.

Los docentes denuncian que es ilegal que la materia alternativa sea un refuerzo educativo.

Profesores de la asignatura de Religión de colegios e institutos públicos de Navarra piden al departamento de Educación del Gobierno foral impartir su materia en Inglés. Eso sí, siempre que la asignatura alternativa a la suya se dé en ese idioma o sea un refuerzo de esa lengua..

Estos maestros y profesores ya denunciaron el curso pasado a la Administración educativa que diez centros públicos utilizan esas horas de clase para hacer un refuerzo educativo, lo que, a su juicio, supone "un agravio comparativo" con los alumnos que cursan Religión. Los docentes prevén ahora iniciar acciones legales para evitar que se dé esa circunstancia. Este curso estudian Religión unos 41.400 alumnos de colegios e institutos públicos (el 60% de todos los matriculados), a los que imparten clase 220 docentes (160 maestros y 60 profesores de Secundaria). En toda Navarra, el porcentaje de alumnos que cursa Religión asciende al 75% (entre la red pública y la concertada). En los centros concertados de titularidad religiosa la Religión es una materia obligatoria.

El representante del sindicato USO, que representa a la mayoría de estos docentes, Fernando Jorajuría, insiste en la "injusticia" que se produce. "Lo que pedimos ahora es que si los centros imparten la alternativa en inglés, los profesores de Religión que estén preparados y se habiliten para ello, pueden dar también su materia en ese idioma", recalca. Jorajuría recuerda que ya el curso pasado denunciaron esta situación ante el departamento de Educación pero que la Administración considera que es algo legal. "Por eso, ahora queremos ir a los tribunales. Agotar todas las vías. Existe una sentencia anterior el Tribunal Supremo que dice que en la asignatura alternativa a la Religión no se pueden impartir un refuerzo curricular".

Los docentes insisten en que, al margen del agravio comparativo que este refuerzo educativo supone para el alumno, también perjudica laboralmente a los profesores. "En muchos centros públicos, ya se está viendo que hay alumnos que prefieren el Inglés a la Religión y está bajando el número de matriculados. Eso redunda en que se necesiten menos profesores y se pierdan puestos de trabajo".

Noticia en: Diario de Navarra

Leer más…

Amar a 45 º, primer dibujo animado de Fano

Primera aventura en el mundo de la animación del dibujante Patxi Fano, en colaboración con su gran amigo Poe. Es una producción de la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación Social del Obispado de Málaga.


Ana, una niña de una parroquia malagueña, nos cuenta una historia apasionante de personas que descubren el sentido de su vida hablando a Dios de los hombres y a los hombres de Dios.

El cuento es una producción de Diócesis TV, la emisora de televisión digital de la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación Social del Obispado de Málaga.

Esta obra audiovisual es fruto de la reflexión llevada a cabo a lo largo del pasado año sacerdotal y pretende ser un agradecimiento a tantos sacerdotes que “han sido, son y seguirán siendo Evangelios vivos con pies de curas”, en referencia a la famosa frase del que fuera obispo de Málaga, el beato Manuel González.

El vídeo está disponible en alta calidad en Diócesis TV y en el canal de la emisora en You Tube

Leer más…

Pinceladas con Humor

Algunas respuestas verdaderas de alumnos algo despistados a preguntas de exámenes rutinarios en clase de Religión. Están tomadas del libro Anécdotas de profesores (Carlos G. Costoya, Styria, Barcelona 2010).
face_wink.png


¿Qué es el Génesis?
– El mejor grupo de rock de la historia.

¿Quién fue Moisés?
– El protagonista de la película ‘Los Diez Mandamientos.’

¿Quién es Dios?
– Es un concepto muy difícil de definir porque como no existe no se puede decir.

¿Qué es la fe?
– Es un don que da Dios para entender a los curas en misa.

¿Qué es el Arca de la Alianza?
– Es un arca escondida en Egipto que fue encontrada por Indiana Jones en la película ‘En busca del arca perdida’.

Menciona una parábola de Jesús.
- La parábola del fariseo y el republicano. [Publicano]

¿Cuáles son los santos lugares?
– Santiago de Compostela, Santa Cruz de Tenerife, y San Sebastián.

¿Qué es el Apocalipsis?
– El libro que sirvió de inspiración a la peli ‘Apocalipsis Now’.

¿Qué es un sacerdote?
– En la iglesia hay dos tipos de curas: los que creen en Dios y los que no.

¿Qué es la Santísima Trinidad?
– El padre y el hijo y la paloma que vive con ellos.

¿Cómo se convirtió san Pablo?
– Se cayó de un caballo por el susto que le dio Jesús.

¿Qué fue la Torre de Babel?
– Fue la primera escuela de idiomas del mundo.

¿Cómo se ha de resistir a la tentación?
– La mejor forma de evitar la tentación del demonio es dejar que te tiente, tú caes, y luego sales.

¿Cuántas cosas son necesarias para recibir bien la Sagrada Comunión?
– Ponerse bien en la fila, estar atento para que no se te cuelen, levantar un poco la cabeza y abrir bien la boca para que te entre fácil la hostia.

Enviado por

Leer más…

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears ha estimado los recursos de los Obispados de Mallorca, Menorca e Ibiza-Formentera, así como de las organizaciones de padres y de titulares de la escuela católica CONFAECIB y ECIB, y de la Plataforma de Profesores de Religión Católica, interpuestos contra el Decreto 82/2008 del Gobierno, que regulaba el currículo del bachillerato.

La Sala decreta la nulidad del apartado 4 de la Disposición Adicional segunda de este Decreto, que establecía que la asignatura de Religión “no tendría alternativa académica”, según informó hoy el Obispado de Mallorca.

El Tribunal entiende que el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede de 1979 tiene efectos “devastadores” para la viabilidad jurídica del apartado 4 de la Disposición Adicional, toda vez que, como mínimo, el tratamiento que ha de recibir la asignatura de Religión en el bachillerato debe ser el propio de una optativa, es decir, debe disponer de una alternativa académica evaluable, de forma que la regulación actual es contraria a derecho.

Este pronunciamiento, al adquirir firmeza, supondrá la necesaria adaptación del Decreto del Gobierno, estableciendo una o varias alternativas académicas a la Religión, en contra de la postura mantenida por la Consejería de Educación y Cultura hasta el día de hoy.

Fuente: LibertadBalear.com

El TSJB dispone que la asignatura de religión deberá tener una alternativa evaluable

Leer más…

Carteles del día de la Catequesis 2010



Desde la Diócesis de Málaga este año se nos ofrecen dos carteles para conmemorar el Día de la Catequésis. Como de costumbre elaborados por Fano.El primero anuncia el día de la catequesis, el segundo puedes utilizarlo durante todo el año con preguntas y pedagogía propia de los tiempos litúrgicos.

  • Para descargar la versión sencilla, haz clic aquí (2 MB)
  • Para descargar la versión con preguntas, haz click aquí (2 MB)


Leer más…

Manos Unidas, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2010


Manos Unidas, ONG Católica, ha sido galardona con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2010. A la candidatura optaban también la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la dirigente de la oposición democrática birmana Daw Aung San Suu Kyi.

Así, lo ha decidido el Jurado que, como es habitual, está integrado en su mayor parte por miembros de los Patronatos de la Fundación Príncipe, tras la reunión en el Hotel de la Reconquista de Oviedo

El Premio está dotado con cincuenta mil euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos.
Manos Unidas destinará los 50.000 euros de dotación del premio a un nuevo proyecto para la reconstrucción de Haití. Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar "la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones en el ámbito internacional".

Dentro de este espíritu, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia "es concedido a la persona, institución, grupo de personas o de instituciones cuya labor contribuye de forma ejemplar y relevante al entendimiento y a la convivencia en paz entre los hombres, a la lucha contra la injusticia, la pobreza, la enfermedad, la ignorancia o a la defensa de la
libertad, o que haya abierto nuevos horizontes al conocimiento o se haya destacado, también de manera extraordinaria, en la conservación y protección del patrimonio de la Humanidad"
.

Leer más…

2 Cursos a distancia GRATUITOS del INSTITUTO DE PASTORAL BÍBLICA

Plazo de inscripción abierto nuevamente
INSTITUTO DE PASTORAL BÍBLICA

JESÚS DE NAZARET

Publicado: Agosto 2010 por: Lourdes Hernández L.

Los cristianos católicos tenemos el gran reto de conocer bien quién es JESÚS, Cristo, nuestro Señor, el Hijo de Dios, Dios, de quien nos decimos discípulos y seguidores. Debemos hacer una "opción personal", quiero ser o no, discípulo de Jesús. Si deseamos seguir a Jesús, debemos conocer bien quién es Él, y después conocer su doctrina y esforzarnos por vivirla.

Fecha Inicio: 6 septiembre 2010

Inscripciones: curso 10/11

DESCARGA AQUÍ EL CALENDARIO DEL CURSO

HISTORIA DE LA SALVACIÓN

Publicado: Agosto 2010 por: Lourdes Hernández L.

HISTORIA DE LA SALVACIÓN es el título grandioso del estudio que ahora iniciamos, es una visión de toda la historia de la salvación, que haremos a partir del acontecimiento de Cristo Jesús.

Este curso será una Catequesis en dos partes:

I. Dios Creador, Revelador, Salvador

II. Etapas de la Historia de la Salvación

Fecha Inicio: 6 septiembre 2010

Inscripciones: curso 10/11

DESCARGA AQUÍ EL CALENDARIO DEL CURSO

INSTITUTO DE PASTORAL BÍBLICA

Leer más…

RESOLUCIÓN de la Delegación Provincial de Educación por la que se hace pública la relación provisional de adjudicaciones de destinos y modificación de jornada del profesorado de religión participante en el procedimiento establecido por la Resolución de 13 de julio de 2009 de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos.

Leer más…

Resolución de 9 de septiembre de la Delegación Provincial de Educación de Jaén, por la que se hace pública la relación definitiva de adjudicaciones de destinos y modificación de jornada del profesorado de Religión participante en el procedimiento establecido por la Resolución de 13 de julio de 2009, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos.

Leer más…

Resolución de 9 de Septiembre de 2010 de la Delegación Provincial de Educación de Almería, por la que se hace pública la relación definitiva de adjudicaciones de destinos y modificación de jornada del profesorado de religión participante en el procedimiento establecido por la resolución de 13 de julio de 2009, de la dirección general de profesorado y gestión de recursos humanos.

Leer más…

Pruebas de Evaluaciones Iniciales para Primaria y Secundaria

En estos comienzos de curso en España, seguro que no viene mal, recordaros antiguos Post en la Comunidad sobre las pruebas iniciales.

Si tenéis otras pruebas similares podéis incorporarlas a los correspondientes post de etapas educativas

Leer más…

La normativa permitirá agilizar la sustitución del profesorado en todos los centros educativos · El año académico llega con la amenaza del recorte presupuestario · La era digital desembarca en los institutos.

Los colegios volverán a la vida el viernes con el comienzo del nuevo curso escolar que viene marcado, principalmente, por la puesta en funcionamiento de los reglamentos de organización y funcionamiento de los centros educativos (ROC) que tanta polémica suscitaron durante su elaboración y posterior aprobación. La nueva normativa, más allá de su defensa o detracción, viene a dotar de mayor autonomía a colegios e institutos y tiende, entre otros efectos, a disminuir la burocracia que hasta ahora predominaba en los trámites gestionados íntegramente por la Junta.

Los ROC suponen la puesta en práctica de varios preceptos establecidos en la Ley de Educación Andaluza (LEA), aprobada en 2007, entre ellos, el de convertir a los colegios e institutos en centros de gestión cada vez más autónomos, aunque sin escapar de la inspección educativa. Este aumento de la independencia pasa por concentrar un mayor poder de decisión en el equipo directivo, algo que al principio provocó la oposición de varias centrales sindicales, muchas de las cuales aún no dan el visto bueno a la normativa.

Lo cierto es que dicha autonomía permitirá desarrollar el nuevo sistema de sustitución del profesorado que tan buenos resultados cosechó el curso pasado durante su puesta en marcha de forma experimental en 200 centros andaluces. Las ventajas son considerables, ya que el tiempo de espera de un sustituto se reduce a cinco días, con lo que se acaba con uno de los males "endémicos" más criticados por los sindicatos y asociaciones de padres desde hace años. El único hándicap que puede encontrar dicho sistema en su desarrollo es el recorte presupuestario, sin duda, el principal escollo al que tendrá que enfrentarse la administración educativa en los próximos meses, pese a la insistencia del propio presidente andaluz en que este área no sufrirá los efectos del recorte en inversiones. Palabras puestas en duda por la oposición política los últimos días.

El programa que sí continuará su desarrollo, al margen de cuestiones presupuestarias, es la Escuela TIC 2.0, que este año desembarca en los institutos. Serán los alumnos de 3.112 aulas de primero de Secundaria los que se beneficien de las nuevas tecnologías digitales. Pero este plan no se detiene aquí, sino que afronta ya el inicio de su segunda fase (de forma experimental) con la introducción del libro de texto digital en la escuela, una herramienta que, de extenderse en años venideros, podría suponer un ahorro a las arcas públicas del 88% en el presupuesto que se destina anualmente al programa de gratuidad de libros de textos, que se ha visto mermado seriamente por el ajuste económico de la Junta.

Ésta fue una de las peores noticias con las que se despedía el curso pasado, al constatarse que los libros que ya estaban encargados a los editores para los alumnos de ESO no llegarían a los institutos, con la consiguiente pérdida económica -cifrada en 45 millones de euros- para el sector. Los estudiantes de Secundaria tendrán que volver a usar el material de años anteriores. Sí se renovará para los estudiantes de primero y segundo de Primaria. El programa, en su conjunto, supone un desembolso de 40,5 millones de euros.

En este curso la Junta sigue apostando por el fomento de las lenguas extranjeras con el plan de bilingüismo, un programa que tampoco se ha visto exento de críticas sindicales a raíz de conocerse los reajustes horarios a los que serán sometidos sus coordinadores de acuerdo con las directrices recogidas en los ROC.

Otra de las novedades del curso llegará en el segundo trimestre, cuando la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa dé a conocer la reforma del Plan de Calidad, una mejora prevista antes de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) emitiera una sentencia en la que considera que el programa contraviene varios principios de la LEA, de la que supuestamente emana. Pese a este fallo judicial, la Consejería de Educación ha abierto una nueva convocatoria -la cuarta desde su aprobación- para su acogida ya que la sentencia no es firme. Si el recurso presentado por el sindicato Ustea prospera, dicha convocatoria tendría que ser anulada.

El inicio de las clases trae también una buena noticia para los padres en apuros por la crisis. Educación, finalmente, ha establecido mediante una orden que para obtener las bonificaciones en los servicios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares sea la declaración de la renta más reciente (la realizada en mayo y junio pasados) la que se exija para determinar el nivel de ingresos de una familia, de manera que en función de los mínimos establecidos puedan acogerse a los distintos porcentajes de descuento. Sin duda, un gran alivio para las economías familiares.



Leer más…
Resolución Provisional de la Delegación Provincial de Málaga por la que se hace publica la relación provisional de adjudicaciones de destinos y modificación de jornada del profesorado de religión participante en el procedimiento establecido por la resolución de 13 de julio de 2009 de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos.
Fecha de aprobación: 06/09/2010
Documentos:
Leer más…

RESOLUCIÓN de 06 de septiembre de 2010, de la Delegación Provincial de Educación de Cádiz, por la que se publica la relación de puestos vacantes con indicación de horas, localidades y centros donde se ubican, para la cobertura de dichos puestos por el profesorado de religión católica conforme a la Orden de 26 de junio de 2009.

Documento de consolidación:
Resolución de la Sra. Delegada Provincial
Leer más…
Resolución de la Delegación Provincial de Educación por la que se hace publica la relación provisional de adjudicaciones de destinos y modificación de jornada del profesorado de religión participante en el procedimiento establecido por la resolución de 13 de julio de 2009 de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos.
El artículo 6.5 de la Orden de 26 de junio de 2009, por la que se regula la cobertura de puestos vacantes de profesorado de religión católica y se establecen las bases para la confección de las listas provisionales del profesorado de dicha materia, regula la adjudicación de puestos vacantes en atención a las peticiones del personal participante, respetando el orden de la correspondiente lista provincial.

Por otra parte, el artículo 8 de la precitada Orden de 26 de junio de 2009 establece que la competencia para resolver la provisión de puestos de religión católica radica en las personas titulares de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Educación.

En su virtud, finalizado el plazo de presentación de solicitudes contemplado en el apartado 3.1 de la Resolución de 13 de julio de 2009, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, esta Delegación Provincial

HA RESUELTO:

Primero.- Hacer pública, con carácter provisional, la relación del profesorado de religión católica de la provincia de HUELVA, que ha participado en el procedimiento de adjudicación de destinos y modificación de jornadas para el curso académico 2010/2011, que figura en el anexo a la presente resolución.

Segundo.- De acuerdo con lo previsto en el apartado 3.2. de la Resolución de 13 de julio de 2009, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, las personas interesadas podrán presentar alegaciones contra dicha relación en el plazo de tres días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente resolución en el tablón de anuncios de esta Delegación Provincial

HUELVA, 3 de septiembre de 2010.


LA DELEGADA PROVINCIAL

Fdo.: Antonia Cascales Guil
Fecha de aprobación: 03/09/2010
Rango: Resolución
Ámbito: Provincial
Órgano emisor:Delegación Provincial de Educación en Huelva
Destinatarios: Personal docente
Leer más…

RESOLUCIÓN de 06 de septiembre de 2010, de la Delegación Provincial de Educación de Cádiz por la que se hace pública la lista provisional por la que se ordena al profesorado de religión católica de ámbito provincial, conforme a la Orden de 26 de junio de 2009.

Documento de consolidación:

Leer más…