Publicaciones de MaestroPedro (2069)

Ordenar por
Los principales capítulos de la vida de Jesús de Nazaret han sido recogidos en el libro "Jesús en el Museo del Prado", a través del análisis de treinta obras maestras de temática religiosa, del patrimonio de la pinacoteca nacional. Editado por PPC, la obra analiza, desde el punto de vista artístico, histórico y religioso, las obras de Fra Angélico, Roger van der Weyden, Tiziano o Velázquez, entre otros, con el objetivo de ofrecer al lector una visión global de cada una de las treinta obras estudiadas. El objetivo de esta publicación, según los editores, es hacer un repaso por los principales capítulos de la vida de Jesús de Nazaret, y acercar a estudiantes, profesores, historiadores y amantes del arte en general, el cuadro como un todo unitario, en el que la técnica, la forma y el contenido crean la obra de arte. Para Alicia Pérez Tripiana y María Angeles Sobrino López, autoras del libro y profesoras del Gabinete didáctico de la Fundación de Amigos del Museo del Prado, "la elaboración de ese libro ha supuesto un reto ya que se ha trabajado en comprender y mostrar cada una de las obras en su totalidad". "Para ello, agregan las autoras, ha sido necesaria una aproximación visual y conceptual que ha ido más allá de la importancia plástica de cada cuadro para profundizar en su contenido simbólico y artístico". El estudio de cada una de las obras que integran el libro, contempla un análisis desde dos vertientes: la iconográfica y la de la historia del Arte.Desde el punto de vista iconográfico las autoras han recopilado, identificado e interpretado temas religiosos que han inspirado a grandes artistas con diferentes estilos Fra Angélico (La Anunciación), Roger van der Weyden (El descendimiento de la cruz), Tiziano (La oración en el huerto), o Velázquez (Cristo crucificado), procedentes de diferentes escuelas pictóricas. Para las autoras, "la iconografía cristiana es esencial, pues no solo interesa a la historia del arte, sino también a la historia de la civilización en general, del pensamiento humano y, más particularmente, del sentimiento religioso". Por otro lado, el estudio de las obras bajo la perspectiva de la historia del arte, ha permitido a las autoras explicarlas atendiendo a la forma en el sentido más amplio del término, la composición, el dibujo y el color.De esta manera, dicen, "la historia del arte se vincula a la del pensamiento humano y refleja todos los matices de la sensibilidad humana". METODOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE LA OBRA Tanto la metodología como la presentación del libro están basadas en fichas individuales dedicadas a cada obra. En ellas, partiendo de los diferentes textos evangélicos o fuentes cristianas –como los evangelios apócrifos o textos devocionales-, se estudian todos los aspectos referentes a cada obra, como su origen, su autor, el estilo artístico al que pertenece, iconografía y descripción del tema, e incluso se recoge la intención del autor. También se incluye un análisis formal de la pintura (composición, luz, color, dibujo…), una biografía del artista y las características principales de la época de creación de la obra. Esta información se completa con unas breves pero imprescindibles claves bíblicas de los textos evangélicos elaboradas por Pedro Barrado, biblista y secretario de la Asociación Bíblica Española, que se incluyen al final de cada ficha. Como complemento, el libro incluye un amplio glosario de términos artísticos e iconográficos que facilitan su lectura y comprensión. FICHA TÉCNICA

Título: Jesús en el Museo del Prado Autoras: Alicia Pérez Tripiana y Mª Ángeles Sobrino López Editorial: PPC Páginas: 208 Encuadernación: cartoné Formato: 27,40 cm de alto por 20 cm de ancho. PVP: 25,00€ SOBRE PPC PPC es un sello editorial del Grupo SM dedicado a la producción editorial de libros y revistas de temática religiosa. PPC se inspira en el Evangelio de Jesús para hacerse presente en la sociedad desde el diálogo y la propuesta humanizadora; al tiempo, quiere ser expresión de coloquio abierto con el mundo y con la cultura actual presentando libros y materiales formativos que lleguen a todos mediante un lenguaje asequible y constructivo. SOBRE EL GRUPO SM El Grupo SM es un grupo editorial independiente con fuerte presencia en Iberoamérica. Actualmente en nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana, continúa en proceso de expansión. La calidad formal y de contenidos de sus productos se relacionan directamente con su principal objetivo: contribuir al desarrollo de las personas a través de la educación y la cultura. Líder en literatura infantil y juvenil y publicaciones escolares, lleva más de 60 años comprometido con la difusión de la cultura y la educación. En la actualidad, con más de 8.000 títulos vivos en catálogo, mantiene unos criterios de calidad literaria basados en la selección rigurosa de contenidos y temas, así como de autores, ilustradores y traductores. Los sellos editoriales bajo los cuales SM desarrolla todas sus actividades son Ediciones SM, Cruïlla (mercado catalán), Ikasmina (publicaciones en euskera), Xerme (en gallego), y PPC (edición religiosa) en España; Ediciones SM y Futuro en Colombia; Edições SM y Comboio de Corda en Brasil; y Ediciones SM en Argentina, Chile, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana; así mismo, en 2008 se lanzó el nuevo sello editorial University of Dayton Publishing para la publicación de materiales de texto para el aprendizaje en inglés. Fuente:http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=34225&titulo=Jes%FAs+en+el+Museo+del+Prado%3A+un+recorrido+art%EDstico%2C+hist%F3rico+y+religioso
Leer más…

Felices Vacaciones!!

A todo el Profesorado Español que inicia sus Vacaciones de Verano hoy 1 de Julio,y a los que coincidan con nosotros/as, desearos unas... !! FELICES VACACIONES !!

Ahora en serio... El tiempo de descanso veraniego es una oportunidad preciosa para admirar la naturaleza y contemplar la creación, que nos habla de Dios, hasta poder exclamar con el salmista:“Señor, Dios nuestro, ¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra!”. Las vacaciones también son necesarias y reconfortantes porque encierran muchos "valores".Uno de “los valores” de las vacaciones es el reencuentro con los seres queridos, el compartir momentos de paz, de diálogo, de charla apacible y de la mesa.El período estival es también una oportunidad para el cultivo de las relaciones humanas, en concreto a las relaciones en familia que, a veces, durante el año, resultan escasas, insuficientes y dominadas por las ocupaciones y preocupaciones diarias. Durante este período, también os animo a cuidar más los momentos de interioridad, de reflexión personal, de oración, de silencio y de escucha.Las múltiples ocupaciones y afanes de la vida ordinaria y del trabajo, con frecuencia, no nos dejan espacio para algo tan fundamental como es el silencio interior Saludos Cordiales en Jesús y María MaestroPedro ...Yo seguiré pendiente cuando venga de la Playa con la Familia.OK?
Leer más…

Cambios en la Interfaz de esta Comunidad Virtual

Hola Compañer@s!

Interfaz anterior

Primeramente me gustaría daros las razones de los cambios propuestos:
<-Dinamismo: Es una Comunidad Virtual que crece rápidamente y las participaciones son cada vez mayores.Con el cambió de la Interfaz, he pretendido también transmitir ese dinamismo que experimenta la Comunidad Virtual cuando nos movemos por ella.
<-Otra razón del cambio, quizás la principal, es que con esta Interfaz se diferencian mejor las distintas secciones de la que consta la Comunidad,facilitando la visualización y el uso.
<- El dibujo del encabezado principal, siluetas de personas, también es representativo de una Comunidad.
Entre otras... Saludos Cordiales en Jesús y María MaestroPedro PD: Recordad dejad vuestras opiniones.Me interesan...
Leer más…

Póster para motivar a los alumnos de Religión

Desde Profes.net ofrecen una nueva campaña bajo el lema "RELI ES +" para motivar la inscripción en Clase de Religión. Se tata de un póster con el que se podrá trabajar tanto en el último curso de Primaria como, sobre todo, en los cursos de Secundaria, especialmente en el primer ciclo. Se facilita el póster para descargar en formato PDF y PPT y también algunas pautas para trabajar este material. Se puede acceder AQUÍ. Fuente: Aula de Reli
Leer más…

Feliz DÍA de la MADRE!!

-- Carta para una madre -- !! Mami !! Hoy te escribo esta sencilla y humilde carta, por tantas, pero tantas cosas... La principal porque te quiero, y además porque hoy es tu día, es bueno saber que existe este día, realmente creo que cada hijo en este mundo tiene que estarle agradecido a su madre por cada cosa, quizás haya chicos que ya no la tengan; yo le doy gracias a Dios porque te tengo, y porque todavía puedo compartir cada minuto de mi vida contigo; por eso te escribo esto, para poder de alguna forma expresarte todo lo que siento: Gracias mamá por ese día en que me enseñaste a dar mi primer pasito, porque me diste la seguridad de tus brazos, que me sostuvieron siempre para que no me caiga. Gracias mamá porque junto a ti aprendí el significado de la palabra más hermosa, AMOR. Gracias mamá por cada velita que me ayudaste a apagar. Gracias mamá por pasar noches enteras orando y velando por mi cuando yo estaba en un problema o cuando estaba enfermo. Gracias mamá por compartir todas mis alegrías y por ayudarme en mis tristezas. Gracias mamá por escucharme, aconsejarme, por luchar por mi, por darme tu hermoso hombro para que pueda llorar en él, y compartir tus lágrimas para luego sonreír porque juntos habíamos encontrado la solución. Gracias mamá porque hiciste cumplir mi mayor deseo y quizás el sueño de mi vida, porque sufriste día y noches enteras en hacer lo mejor para que yo pueda ser feliz. Es tanto lo que tendría que escribir, que se acabaría la tinta. Pero sé que mis labios no podrían nunca dejar de decir todo lo que siento por ti, todo lo que tengo que agradecerte; ni tampoco mi corazón dejaría jamás de quererte, porque el día que eso suceda entonces ya no latiría. Mami gracias, sólo gracias y recuerda que te quiero y disfruta al máximo este día que es el mejor porque es sólo tuyo, sólo tuyo mamá.
Leer más…

"Así podemos hacer más"

Campaña para la Declaración de la Renta(ESPAÑA): Así podemos hacer más En un comunicado de Cáritas, esta institución señala "que en la declaración de la renta no es necesario elegir entre los Fines Sociales y la Iglesia Católica, sino que se pueden marcar las dos cruces al mismo tiempo, sin que ello suponga carga adicional para el contribuyente". De esta forma, además, la ayuda del 0,7 % no se divide entre ambas, sino que se multiplica por dos. "Si animamos a marcar las dos cruces, –continúa la nota publicada en su página web– ‘podemos hacer más’ desde la Iglesia, a favor de los más desfavorecidos, dado que las instituciones sociocaritativas de la Iglesia reciben habitualmente un buen porcentaje del 0,7% asignado a Fines Sociales". Esta campaña se hace especialmente necesaria en una situación como la actual, en la que las instituciones eclesiales están cubriendo las necesidades básicas de miles de familias en situaciones muy difíciles debido a la crisis. Noticia en la Web de Caritas
Leer más…

Benedicto XVI ensalza la tarea de los profesores de religión

Benedicto XVI: la enseñanza de la religión es esencial

La dimensión religiosa contribuye a la formación global de la persona y en Italia la enseñanza de la religión católica es parte integrante de la historia de la escuela. El profesor de religión, además, es importante en el conjunto del cuerpo docente. Así lo ha subrayado Benedicto XVI en su discurso a 70 mil participantes en el congreso nacional de profesores de religión organizado por la Conferencia episcopal italiana. Gracias a la enseñanza de la religión católica, la escuela y la sociedad se enriquecen con auténticos trabajadores de cultura y de humanidad. Ellos habilitan a la persona para descubrir el bien y crecer en responsabilidad, para buscar el contraste y refinar el sentido crítico, para extraerlos dones del pasado y comprender mejor el presente.La dimensión religiosa hace al Hombre más Humano

Leer más…

La Semana Santa en el Mundo.

Entre todas las semanas del año, la más importante para los cristianos es la Semana Santa, que ha sido santificada precisamente por los acontecimientos que conmemoramos en la liturgia y consagrada a Dios de manera muy especial. La Iglesia, al conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, se santifica y renueva a sí misma. La Semana Santa se celebra en España y en otros países de maneras muy distintas según el carácter y las tradiciones de cada zona, región o País. La austeridad y el silencio de las celebraciones de los pueblos castellanos contrasta con el derroche de luz y color de las celebraciones andaluzas y levantinas. En este Post intentaremos reflejar esas tradiciones, esos modos de celebrar y vivir nuestra "Semana Grande", La Semana Santa.En Cada rincón del mundo hay rasgos muy característicos, únicos y en muchas veces desconocido por otros pueblos, sobre cómo se celebra esta Semana Santa... ¿Nos comentas Tu Semana Santa? Puedes añadir una foto característica o representativa.También puedes poner un enlace a una página para completar la información... Ah! y que no se te olvide describirnos la ubicación geográfica de esa Celebración. Muchas Gracias !!Féliz Semana Santa y PASCUA de RESURRECCIÓN!! MaestroPedro
Leer más…

LAS 12 VIRTUDES DEL BUEN MAESTRO/A

1.- LA GRAVEDAD que se refiere a la presencia exterior. 2.- EL SILENCIO, discreción en el uso de la palabra. 3.- LA HUMILDAD de reconocer las propias debilidades. 4.- LA PRUDENCIA, saber lo que se debe evitar. 5.- LA SABIDURÍA, por la que se conocen las cosas sublimes. 6.- LA DISCRECIÓN, obrar con moderación y modestia. 7.- LA DULZURA, bondad, sensibilidad y ternura. 8.- EL CELO, procurar la gloria de Dios. 9.- LA VIGILANCIA, ser exactos y diligentes en cumplir los propios deberes. 10.- LA PIEDAD, cumplir los deberes para con Dios. 11.- LA GENEROSIDAD, que hace gozoso el sacrificio. 12.- LA PACIENCIA, que permite soportar la dificultad. (San Juan Bautista de la Salle)
Leer más…

Novedades técnicas en la Comunidad Virtual

Hola Compañer@s!! Estamos asistiendo a una serie de cambios en la Comunidad Virtual(Ning) que nos puede desconcetar. Aparte de algunos cambios de Apariencia , incluyendo nuevos avatares por defecto para los miembros, grupos y eventos,también nuevos reproductores de Fotos,Videos y música... Quizás el cambio más llamativo sea el de la herramienta Chat Al Chat de la comunidad se accede desde:

Si pincháis encima del nombre de la Comunidad se os abrirá el chat en la misma ventana y si pincháis en la flechita con "sombrero" ,se os abrirá en una ventana nueva. Tambien os comenta el nº de personas que están conectadas al chat. Otro símbolo que aparece es un muñequito con un circulo en verde(Conectado) y Rojo (si estas desconectado).Para cambiar de opción pichad encima .Vale?

Sólo es probar,para conocer como funciona.OK? Saludos Cordiales MaestroPedro
Leer más…

MANOS UNIDAS convoca la VII edición del Concurso de Carteles para Centros Educativos con objeto de premiar el mejor trabajo basado en el lema de la campaña 2010: "Contra el hambre, defiende la Tierra" BASES: Podrán participar todos los carteles basados en el lema “Contra el hambre, defiende la Tierra” elegido por MANOS UNIDAS para la campaña LI, cuarta del periodo 2007-2014, dedicado a los Objetivos del Mileno, que se centrará en los Objetivos 1 “Erradicar la pobreza extrema y el hambre” y 7 “Garantizar la sostenibilidad ambiental”, enfrentándonos a las causas del cambio climático y a los efectos que éste tiene en la vida de los más desfavorecidos. Manos Unidas cumple 50 años, convertidos en 50 historias de justicia con los hambrientos de la tierra, en 50 llamadas a la movilización de toda la sociedad para lograr el reto de erradicar la pobreza. Los trabajos deberán contener el lema y serán presentados en un formato de 29,5 cm. de ancho por 32 cm. de alto. El concurso se convoca para alumnos del tercer ciclo de Primaria, ESO y Bachillerato, y para los alumnos de centros de Educación Especial. Cada clase podrá presentar un único cartel. El plazo de presentación de los carteles se cierra el 8 de mayo de 2009. Los autores deberán adjuntar, pegada detrás del cartel, una explicación del mismo y, en un sobre aparte, sus datos y los del centro de enseñanza al que pertenecen junto con una carta de la Dirección del centro, acreditando su pertenencia a dicho Centro de Enseñanza. NO SE ADMITIRÁN TRABAJOS SIN CERTIFICADO DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO. Los trabajos deberán enviarse a la delegación de Manos Unidas más cercana (consultar dirección en www.manosunidas.org) especificando en el envoltorio: Concurso de Carteles para Centros Educativos. MANOS UNIDAS. La clase ganadora recibirá una placa conmemorativa y un premio de 1.500 euros, para su utilización en fines solidarios y culturales. El jurado calificador, que estará compuesto por seis personas de MANOS UNIDAS y tres representantes del campo de las artes y la publicidad, habrá de emitir su fallo -que será inapelable- en los 25 días siguientes a la finalización del periodo de admisión. El resultado del concurso será comunicado personalmente al colegio ganador y publicado en la web de la organización (www.manosunidas.org). MANOS UNIDAS podrá realizar una selección previa de los carteles. Los concursantes, por su mera presentación, aceptan íntegramente las bases del concurso. El premio podrá ser declarado desierto y el fallo del jurado será inapelable. El trabajo ganador quedará en propiedad de MANOS UNIDAS, que podrá reproducirlo libremente sin que tal reproducción devengue derecho alguno. Siempre que sea posible, se mencionará el nombre del autor. MANOS UNIDAS podrá añadir una franja en la que se incluyan el logotipo y otros datos de la organización. Los creadores de los carteles que se presenten al concurso deberán ser responsables del origen de la obra y, si ésta estuviera inspirada en un trabajo ajeno, deberán disponer de la autorización del creador de este último. Los carteles no premiados podrán ser retirados por sus autores, o por personas debidamente autorizadas, en el plazo de 40 días naturales a contar desde el siguiente al fallo del jurado. Transcurrido dicho plazo, podrá disponerse la destrucción de los mismos sin derecho a reclamación alguna. El jurado valorará los trabajos que estén en sintonía con los criterios de nuestra organización y será soberano en la interpretación de estas bases. Bases de los Concursos año 2009
Leer más…
En el grupo de las TIC en Religión hay nuevos temas de discusión, donde podéis agragar o encontrar juegos Virtuales y Unidades o actividades útiles para nuestras clases de Religión. -Si quieres dejar alguna la dirección de Juegos pincha aquí,y deja tu enlace. -Si quieres dejar alguna la dirección de temas o Unidades concretas pincha aquí, y deja tu enlace Gracias!! MaestroPedro
Leer más…
encuentro por este mismo medio para el día JUEVES 29 de ENERO a partir de las 20:00 horas (horario de España).
http://innova.usal.es y se escriba las claves de usuario y contraseña. Así el sistema reconocerá quién escribe y el diálogo será mucho más personal y fluído.
La hora en tu país - África - Asia - América ( Norte - Centro - Sur) - Europa - Oceanía.
temática de debate: los recursos on line para la enseñanza religiosa, dedicando especial interés en los recursos para educar para la paz (ya que el día 30 es el día escolar de la paz), pero esto no quita que se puedan ofrecer recursos de cualquier otro tipo: blogs, webs interesantes, experiencias, inquietudes, etc.
Manual para Inscribirse en la Red "ClasedeReligión" Para los que no estáis registrados en la Red "ClasedeReligión" comentaros que debéis acceder a la página principal del Portal Innova( Univ. Salamanca) : http://innova.usal.es

Después tendréis que hacer clic en "Registro"... Os aparecerá una nueva ventana con unos datos para rellenar:

Y seguidamente se os confirmará el registro:

Si pinchàis en "siguiente" se os abrirá la siguiente página donde tendréis que pinchar en la categoría "Generales",que es donde está la Red "ClasedeReligión":

Después se os confirmará la inscripción en la Red "ClasedeReligión" (sitio)

Y por último para acceder a la Red, id a la Pestaña "Mis Sitios" y pinchar en la Red:

Recordaros entonces,que para acceder a la red hay dos formas: 1- Acceso directo(sin iniciar sesión como usuario). Simplamente accediendo a esta dirección: http://innova.usal.es/courses/71CLASEDERELIGION/ 2- Acceso como usuario(para disfrutar de más Herrramientas y utilidades).Accederéis a la dirección anterior de la red, http://innova.usal.es/courses/71CLASEDERELIGION/,pincháis en la pestaña de la "Página Principal" que es la del "Portal Innova".Metéis vuestro Usuario y contraseña y después pincháis en el nombre de la red. Esperamos que os resulte fácil registraros con éstas instrucciones. OS ESPERAMOS EN EL CHAT EL PRÖXIMO DÍA 29 de ENERO a partir de las 20:00 horas (horario de España) La hora en tu país - África - Asia - América ( Norte - Centro - Sur) - Europa - Oceanía. Un abrazo a todas-os y muchas gracias por el interés mostrado... Saludos cordiales Bati y MaestroPedro
Leer más…

Vuestro Avatar Manga

Aunque lo mejor es que coloquemos nuestra imágen real,por eso de vernos las caras... Para aquellos que no deseen publicar una fotografía suya,puede hacer una imagen genérica, o crear un avatar Manga de vuestro Rostro parecido a éste(aunque no se si acerte..jajaja):

Para esto tenéis pinchar aquí La página esta en Italiano e Inglés, pero es muy sencillo... Saludos en Jesús MaestroPedro
Leer más…

MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ(Propuesta de Actividad)

Por qué
<¡Ha llegado el momento de hacer oír la voz de los sin-voz! Millones de seres humanos piden por necesidad que se acaben las guerras y la violencia.
Podemos conseguirlo uniendo todas las fuerzas del pacifismo y de la no-violencia activa del mundo. Cuándo
Quién participa
Qué se va a hacer
Para qué
¡Une tu señal a la de muchos otros y tu voz tendrá que ser escuchada!
Para qué, por qué en los centros
Para trabajar la solidaridad. “Para que se oiga la voz de los que no se escuchan habitualmente”. Para trabajar la cooperación. “La fuerza de la unión”. Para trabajar la concienciación. “Todos debemos saber qué pasa”. Contenidos de Trabajo
Otra sugerencia sobre esta idea y aprovechando el nivel de trabajo de zona, de nuestros centros, es la siguiente:
Posibles Actividades Actividades -Conocer la MM. A través de la web. Manteniendo contactos con personas, asociaciones y centro educativos implicados. -Promover y difundir la iniciativa a través de folletos, posters, campañas… -Investigar para conocer a las personas que viven en los países, por dónde pasará la MM. Sobre su vida y sus costumbres (modelos de familias, hábitos cotidianos, alimentos habituales, vestidos…) sus profesiones, sus intereses, sus valores, sus creencias, sus dificultades… -Investigar para conocer la Geografía, el clima, la fauna, la flora, de esos países por dónde va a transcurrir la MM. -Investigar sobre la Historia de los países por dónde pasará la MM. _Investigar sobre la educación, en estos países, sus centros educativos, los conocimientos que se imparten, edades, agrupamientos, horarios… -Investigar sobre la Cultura: Literatura, Pintura, Escultura, Investigación. Teatro, cuentos, leyendas, refranes, adivinanzas, personajes fantásticos, deportes típicos, juegos, canciones, nanas… -Investigar sobre la Cultura de Paz de los países por dónde pasará la MM: Personalidades relevantes, de cada país que hayan trabajado por la Paz. Acontecimientos significativos. Posturas ante problemáticas internacionales, Actividades de colectivos... -Establecer correspondencia y/o comunicaciones por Internet, con otros centros educativos por dónde pasa la MM. -Realizar una guía de viaje de la propia MM. Destacando aspectos de la Cultura de Paz de cada país. -Realizar una “guía de viaje”, de los centros participantes, por zonas, por localidad. Con el programa de actividades de cada centro, que haya preparado relacionado con la ciudad, el país, elegido. -Realizar representaciones teatrales. Aprender bailes, canciones… -Recoger en libros recopilatorios; Poesías, cuentos, leyendas, refranes, adivinanzas, personajes fantásticos, juegos, canciones, nanas, recetas de cocina… -Elaborar un manual de “Historia Mundial de la Cultura de Paz”, situando cronológicamente, los acontecimientos y personajes de todos los países, de los que participan. -Conocer organismos internacionales y ONGs, que dediquen su labor a la atención de los conflictos y de las personas que se ven afectadas por ellos. -Organizar debates, en distintos foros ( a partir de asambleas, mesas redondas, grabaciones de Roll Play...), en las que el alumnado junto con el profesorado analice algunos de los conflictos bélicos y no bélicos actuales, realice propuestas de soluciones y se plantee trasladarlas a los organismos internacionales correspondientes. -Establecer contactos con centros educativos de países en conflicto, para compartir sus inquietudes y para ofrecer nuestro apoyo. -inventar un “Pazneta”. Habiendo conocido, otras personas, otras costumbres, otras formas de vivir, de ir a la escuela, de trabajar, de sentir por la naturaleza…. Elegir lo que nos parezca que esté más de acuerdo con la Cultura de Paz, e imaginar un mundo que acoja todas esas ideas, un “Pazneta”(en lugar de un Planeta). Para ello, debemos definirlo absolutamente: Qué personas, qué familias, que trabajos, que paisajes, qué animales, qué flores, qué relaciones, qué comidas, qué políticas, qué creencias, qué idioma, qué fiestas, qué medios de transporte….Y por último ponerle un nombre y situarlo en el universo. Metodología -Proyectos de trabajo. En los que se trabaje de forma individual, en pequeños grupos y se realicen puestas en común al gran grupo. -Asamblea de aula, en la que se deciden contenidos, recursos, participaciones externas, organización, temporalización, intercambios de información, comunicaciones a otros grupos, en otros ámbitos y criterios de evaluación del trabajo. -Investigación: Recogida de información. Criterios de selección de la información. Organización de la Información. - Trabajo cooperativo Recursos. -La Red: (páginas web). Chats, -Bibliografía: Guias de viaje. Libros de viajes. Relación de cuentos de Países. Relatos... Cuentoteca Fuente: Gabinete Escuela Espacio de Paz de Málaga(España) Saludos Cordiales MaestroPedro
Leer más…