Quería preparar con los niños del 1er. ciclo en cartulina, una procesión con sus pasos, capuchones ...... tengo bastantes cosas y he ido encontrando otras, pero me faltan las "manolas" ¿alguien tiene alguna plantilla? a mi es que lo del dibujo se me da bastante mal
Un abrazo y gracias anticipadas.
La paz
Tema: ¡Ha resucitado! No está aquí. Objeto: Imagen que se muestra arriba Escritura: "Entonces corrió, y fue a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel al que amaba Jesús, y les dijo: Se han llevado del supulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto" Juan 20:2 (RVR 1960) Mira atentamente los cuatro puntos en el centro de este grabado durante unos treinta segundos. Después cierra los ojos y espera a que aparezca una imagen. ¿Qué es lo que ves? ¿Has visto a Jesús? Algunas personas ven la imagen de Jesús y otras no. Es como en la vida real. Algunas personas no ven a Jesús porque le están buscando en los lugares equivocados. Eso es lo que le ocurrió a la mujer de la historia de la Biblia de hoy. La Biblia nos cuenta que al tercer día después de que Jesús fuera crucificado, una mujer llamada María fue a buscar a Jesús al sepulcro donde le habían enterrado. Cuando llegó allí, el sepulcro estaba abierto y Jesús no estaba en la tumba. Pensando que habían robado su cuerpo, María permaneció al lado de la tumba vacía llorando. Entonces, María vio a un hombre de pie al lado de la tumba. Era Jesús, pero María no lo reconoció. Jesús le habló y la llamó por su nombre y cuando oyó su voz ella le reconoció. Después de ver que era Jesús, fue hacia los discípulos y les dijo: “¡Acabo de ver a Jesús! ¡Está vivo!” Algunas personas, como María, no pueden ver a Jesús porque le buscan en una tumba o en una cruz. ¡No está allí! Subió al cielo y está sentado a la derecha de su Padre. Si quieres ver a Jesús, busca en sus palabras. Se revelará a ti como hizo con María. Querido Dios, te agradecemos que Jesús, nuestro Salvador, no esté en una tumba. ¡Está vivo! ¡Aleluya! Amen. Imagen para imprimir la imagen de Jesús: Haga clic aquí. Búsqueda de palabras Crucigrama Revoltillo Laberinto
Objeto: Una novela de misterio que puede conseguir en la biblioteca
Escritura: “María Magdalena fue a darles la noticia a los discípulos. ‘¡He visto al Señor!’, exclamaba, y les contaba lo que él le había dicho” (Juan 20:18 – NVI).
¿Les gustan las historias de misterio? Cuando era un chico me encantaba leer libros de misterio. Mis favoritos eran los Hardy Boys y Nancy Drew. Especialmente me gustaban “El Caso De La Momia” y “El secreto del viejo reloj”. Los chicos de hoy puede ser que prefieran algunos de los libros de misterio de Mary-Kate y Ashley Olsen tales como “Buscando siempre: Las aventuras de un Optimista incurable” y “Vigilantes”.
Hoy van a escuchar la historia de misterio más excitante que jamás se haya contado. La llamo “El caso de la tumba vacía”.
La historia comienza muy temprano en la mañana del primer día de la semana. Jesús había sido crucificado y enterrado. María Magdalena, una de las seguidoras de Jesús, fue a la tumba donde Jesús había sido enterrado. Cuando llegó, vio la piedra, que había estado en la entrada, removida. Corrió y al encontrarse con Pedro y Juan les dijo: “Se han llevado el cuerpo del Señor de la tumba y no sé dónde lo han puesto”.
Pedro y Juan corrieron hacia la tumba. Juan llegó primero. Miró hacia dentro de la tumba y vio las vendas con las cuales habían cubierto a Jesús. Cuando Pedro llegó, entró a la tumba. También vio las vendas. Mientras miraba a su alrededor vio también el sudario, con el cual habían cubierto la cabeza de Jesús, doblado y puesto a un lado, separado de las vendas. Después de Pedro estar cotejando todo por unos minutos, Juan entró a la tumba. Cuando se aseguraron de que la tumba estaba vacía, salieron y se fueron a su casa.
María se había quedado afuera de la tumba llarando. Mientras lo hacía, miró dentro de la tumba y vio a dos ángeles sentados allí. Uno de ellos estaba sentado a la cabeza y otro a los pies donde el cuerpo de Jesús había estado. “¿Por qué lloras?”, le preguntaron los ángeles.
“Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto”, respondió.
María dio la vuelta y estaba lista para irse cuando vio alguien parado allí. Era Jesús, pero ella no lo reconoció. “Mujer, ¿por qué lloras?”, Jesús le preguntó.
María, pensando que era el que cuidaba el huerto donde estaba la tumba, le dijo: “Señor, si sabes dónde se han llevado a mi Señor, dímelo para que pueda ir a él”.
“¡María!”, dijo Jesús.
Cuando Jesús dijo su nombre, María se percató de quién era. Se viró hacia él y gritó: “¡Maestro!”
“No me toques, porque todavía no he ido al Padre. Ve y dile a mis hermanos: ‘Vuelvo a mi Padre, que es Padre de ustedes; a mi Dios, que es Dios de ustedes’".
María encontró a los discípulos y les dijo: ”He visto al Señor”. Entonces les dio el mensaje que Jesús les había enviado.
Y así se soluciona “El misterio de la tumba vacia”. ¡La tumba estaba vacía porque Jesús no está muerto, él vive! ¡Ha resucitado tal como dijo que haría!
Padre celestial, la tumba vacía no es un misterio para nosotros ¡Él ha resucitado! Nos regocijamos en su nombre. Amén.
Título: Midiendo el amor de Dios
Tema: El amor de Dios es inmensurable - 4to Domingo de Cuaresma
Objeto: Una taza de medir, cinta métrica y un reloj
Escritura: Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que
todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. Juan 3:16 (NVI)
Uno de mis versículos preferidos de la Biblia comienza "porque de tal manera amó
Dios al mundo". Estaba pensando sobre ese versículo y me preguntaba ¿cuán grande
es el amor de Dios y cómo podremos medirlo? He traído en esta mañana varios
intrumentos que usamos para medir diferentes cosas. Pensé que nos podrían ayudar a
medir el amor de Dios.
En ocasiones usamos una taza de medir para medir, por ejemplo, la cantidad de
harina, azúcar y leche necesaria al hacer galletitas. Me pregunto si podríamos
utilizar una taza de medir para medir el amor de Dios. La Biblia dice, "Jehová es
mi pastor; nada me faltará..."mi copa está rebosando" (Salmo 23:1, 5b). Bien, si
nuestra copa está rebosando del amor de Dios, (lo cual quiere decir que hay más
amor de lo que la copa puede retener), entonces creo que no podremos medir su amor
con una taza de medir.
Si estuviéramos construyendo algo usaríamos una cinta métrica para medir lo
largo, lo ancho y la altura de las diferentes cosas. Me pregunto si podríamos usar
una cinta de medir para medir el amor de Dios. La Biblia nos dice que el amor de
Dios es más grande que los cielos (Salmo 108:4). Si el amor de Dios es más grande
que los cielos no creo que podamos usar una cinta de medir para medir su amor, ¿no
es cierto?
Usamos un reloj para medir tiempo. Probablemente aquí habrá personas que usarán
su reloj para medir cuánto tiempo se lleva el sermón del pastor. Me pregunto si
podríamos usar un reloj para medir cuánto tiempo el amor de Dios durará. La
Biblia nos dice que el amor de Dios es desde la eternidad hasta la eternidad (Salmo
103:17). ¡Wow! Si el amor de Dios es desde la eternidad hasta la eternidad me temo
que no podremos medirlo con un reloj.
"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que
todo aquel que el él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna". ¿Cómo podremos
medir un amor como este? No lo podemos medir, no es necesario, pero sí tenemos que
experimentarlo.
Mi oración para tí hoy es, "...que seáis capaces de comprender ...la anchura, la
longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo el cual excede
a todo conocimiento, para que seáis lleno de todad la plenitud de Dios" (Efesios
3:18-19).
Padre celestial, te damos gracias por tu amor, un amor tan grande que diste a tu
único Hijo para que podemos tener vida eterna. Amén.
Les dejo la planificación que implementamos en mi escuela conjuntamente con las docentes desde preescolar a septimo grado. Desde cuaresma hasta pentecostés
Respuestas
Espíritu de Jesús.docx
Un abrazo y gracias anticipadas.
La paz
Acabo de ver a Jesús

Tema: ¡Ha resucitado! No está aquí. Objeto: Imagen que se muestra arriba Escritura: "Entonces corrió, y fue a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel al que amaba Jesús, y les dijo: Se han llevado del supulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto" Juan 20:2 (RVR 1960) Mira atentamente los cuatro puntos en el centro de este grabado durante unos treinta segundos. Después cierra los ojos y espera a que aparezca una imagen. ¿Qué es lo que ves? ¿Has visto a Jesús? Algunas personas ven la imagen de Jesús y otras no. Es como en la vida real. Algunas personas no ven a Jesús porque le están buscando en los lugares equivocados. Eso es lo que le ocurrió a la mujer de la historia de la Biblia de hoy. La Biblia nos cuenta que al tercer día después de que Jesús fuera crucificado, una mujer llamada María fue a buscar a Jesús al sepulcro donde le habían enterrado. Cuando llegó allí, el sepulcro estaba abierto y Jesús no estaba en la tumba. Pensando que habían robado su cuerpo, María permaneció al lado de la tumba vacía llorando. Entonces, María vio a un hombre de pie al lado de la tumba. Era Jesús, pero María no lo reconoció. Jesús le habló y la llamó por su nombre y cuando oyó su voz ella le reconoció. Después de ver que era Jesús, fue hacia los discípulos y les dijo: “¡Acabo de ver a Jesús! ¡Está vivo!” Algunas personas, como María, no pueden ver a Jesús porque le buscan en una tumba o en una cruz. ¡No está allí! Subió al cielo y está sentado a la derecha de su Padre. Si quieres ver a Jesús, busca en sus palabras. Se revelará a ti como hizo con María. Querido Dios, te agradecemos que Jesús, nuestro Salvador, no esté en una tumba. ¡Está vivo! ¡Aleluya! Amen. Imagen para imprimir la imagen de Jesús:Haga clic aquí.
Búsqueda de palabras
Crucigrama
Revoltillo
Laberinto
Tema: La resurrección de Jesús. Pascua - Año B
Objeto: Una novela de misterio que puede conseguir en la biblioteca
Escritura: “María Magdalena fue a darles la noticia a los discípulos. ‘¡He visto al Señor!’, exclamaba, y les contaba lo que él le había dicho” (Juan 20:18 – NVI).
¿Les gustan las historias de misterio? Cuando era un chico me encantaba leer libros de misterio. Mis favoritos eran los Hardy Boys y Nancy Drew. Especialmente me gustaban “El Caso De La Momia” y “El secreto del viejo reloj”. Los chicos de hoy puede ser que prefieran algunos de los libros de misterio de Mary-Kate y Ashley Olsen tales como “Buscando siempre: Las aventuras de un Optimista incurable” y “Vigilantes”.
Hoy van a escuchar la historia de misterio más excitante que jamás se haya contado. La llamo “El caso de la tumba vacía”.
La historia comienza muy temprano en la mañana del primer día de la semana. Jesús había sido crucificado y enterrado. María Magdalena, una de las seguidoras de Jesús, fue a la tumba donde Jesús había sido enterrado. Cuando llegó, vio la piedra, que había estado en la entrada, removida. Corrió y al encontrarse con Pedro y Juan les dijo: “Se han llevado el cuerpo del Señor de la tumba y no sé dónde lo han puesto”.
Pedro y Juan corrieron hacia la tumba. Juan llegó primero. Miró hacia dentro de la tumba y vio las vendas con las cuales habían cubierto a Jesús. Cuando Pedro llegó, entró a la tumba. También vio las vendas. Mientras miraba a su alrededor vio también el sudario, con el cual habían cubierto la cabeza de Jesús, doblado y puesto a un lado, separado de las vendas. Después de Pedro estar cotejando todo por unos minutos, Juan entró a la tumba. Cuando se aseguraron de que la tumba estaba vacía, salieron y se fueron a su casa.
María se había quedado afuera de la tumba llarando. Mientras lo hacía, miró dentro de la tumba y vio a dos ángeles sentados allí. Uno de ellos estaba sentado a la cabeza y otro a los pies donde el cuerpo de Jesús había estado. “¿Por qué lloras?”, le preguntaron los ángeles.
“Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto”, respondió.
María dio la vuelta y estaba lista para irse cuando vio alguien parado allí. Era Jesús, pero ella no lo reconoció. “Mujer, ¿por qué lloras?”, Jesús le preguntó.
María, pensando que era el que cuidaba el huerto donde estaba la tumba, le dijo: “Señor, si sabes dónde se han llevado a mi Señor, dímelo para que pueda ir a él”.
“¡María!”, dijo Jesús.
Cuando Jesús dijo su nombre, María se percató de quién era. Se viró hacia él y gritó: “¡Maestro!”
“No me toques, porque todavía no he ido al Padre. Ve y dile a mis hermanos: ‘Vuelvo a mi Padre, que es Padre de ustedes; a mi Dios, que es Dios de ustedes’".
María encontró a los discípulos y les dijo: ”He visto al Señor”. Entonces les dio el mensaje que Jesús les había enviado.
Y así se soluciona “El misterio de la tumba vacia”. ¡La tumba estaba vacía porque Jesús no está muerto, él vive! ¡Ha resucitado tal como dijo que haría!
Padre celestial, la tumba vacía no es un misterio para nosotros ¡Él ha resucitado! Nos regocijamos en su nombre. Amén.
Página para colorear
Crucigrama
Laberinto
Sopa de letras
Traducción de Zulma M. Corchado de Gavaldá.2009 Sermons4Kids
También la podéis descargar en Pdf (archivos adjuntos)
folleto%20semana%20santa[1].pdf
Tema: El amor de Dios es inmensurable - 4to Domingo de Cuaresma
Objeto: Una taza de medir, cinta métrica y un reloj
Escritura: Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que
todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. Juan 3:16 (NVI)
Uno de mis versículos preferidos de la Biblia comienza "porque de tal manera amó
Dios al mundo". Estaba pensando sobre ese versículo y me preguntaba ¿cuán grande
es el amor de Dios y cómo podremos medirlo? He traído en esta mañana varios
intrumentos que usamos para medir diferentes cosas. Pensé que nos podrían ayudar a
medir el amor de Dios.
En ocasiones usamos una taza de medir para medir, por ejemplo, la cantidad de
harina, azúcar y leche necesaria al hacer galletitas. Me pregunto si podríamos
utilizar una taza de medir para medir el amor de Dios. La Biblia dice, "Jehová es
mi pastor; nada me faltará..."mi copa está rebosando" (Salmo 23:1, 5b). Bien, si
nuestra copa está rebosando del amor de Dios, (lo cual quiere decir que hay más
amor de lo que la copa puede retener), entonces creo que no podremos medir su amor
con una taza de medir.
Si estuviéramos construyendo algo usaríamos una cinta métrica para medir lo
largo, lo ancho y la altura de las diferentes cosas. Me pregunto si podríamos usar
una cinta de medir para medir el amor de Dios. La Biblia nos dice que el amor de
Dios es más grande que los cielos (Salmo 108:4). Si el amor de Dios es más grande
que los cielos no creo que podamos usar una cinta de medir para medir su amor, ¿no
es cierto?
Usamos un reloj para medir tiempo. Probablemente aquí habrá personas que usarán
su reloj para medir cuánto tiempo se lleva el sermón del pastor. Me pregunto si
podríamos usar un reloj para medir cuánto tiempo el amor de Dios durará. La
Biblia nos dice que el amor de Dios es desde la eternidad hasta la eternidad (Salmo
103:17). ¡Wow! Si el amor de Dios es desde la eternidad hasta la eternidad me temo
que no podremos medirlo con un reloj.
"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que
todo aquel que el él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna". ¿Cómo podremos
medir un amor como este? No lo podemos medir, no es necesario, pero sí tenemos que
experimentarlo.
Mi oración para tí hoy es, "...que seáis capaces de comprender ...la anchura, la
longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo el cual excede
a todo conocimiento, para que seáis lleno de todad la plenitud de Dios" (Efesios
3:18-19).
Padre celestial, te damos gracias por tu amor, un amor tan grande que diste a tu
único Hijo para que podemos tener vida eterna. Amén.
*********************************************************************
PÁGINAS PARA COLOREAR Y ACTIVIDADES
Página para colorear: "Juan 3:16"
http://sermons4kids.com/john_3-16_esp_colorpg.htm
CRUCIGRAMA
http://sermons4kids.com/measuring_gods_love_esp_crossword.pdf
PALABRAS SECRETO
http://www.sermons4kids.com/measuring_gods_love_esp_decoder.pdf
SOPA DE LETRAS
http://www.sermons4kids.com/measuring_gods_love_esp_wordsearch.pdf
*********************************************************************
Impresión amistosa: "Midiendo el amor de Dios"
http://www.sermons4kids.com/measuring_gods_love_esp.htm
*********************************************************************
Otro sermon (Juan 3:16): "El mejor regalo de todos"
http://sermons4kids.com/greatest_gift_of_all_esp.htm
*********************************************************************
Traducción de Zulma M. Corchado de Gavaldá
Derechos de autor © 2005 Sermons4Kids, Inc.
http://www.sermons4kids.com/mensajes_para_ninos.htm
Todos los derechos reservados.
Rosario.doc