Vida y Lucha por la Discapacidad

 

Vida y Lucha por la Discapacidad

Vida y Lucha por la Discapacidad

 

Personas

josultima11

Mi vida comienza en la ciudad de Buenos Aires, en un día del mes de noviembre del año 1976.
Durante mi infancia crecí rodeado de mis padres, hermanos, abuelos, tíos, primos y amigos de la primaria.

Los recuerdos de aquella linda época quedan guardados en lo más profundo de mi alma; las salidas y charlas con mis abuelos, las idas al colegio y al regreso,… mi abuela esperándome con sus clásicos ravioles.

En el año 1985 y por razones de trabajo de mi padre nos mudamos a General Levalle - al sur de Córdoba -, donde seguí creciendo, jugando, haciendo amigos, estudiando.

En mi adolescencia conocí a Jesús, aunque él ya me conocía desde el vientre de mi madre y antes de nacer.

Empecé a hacer retiros, campamentos,… y seguí conociendo gente buena y gente mala.

Con el correr de los años pasé momentos lindos (conocí gente, amigos, disfruté de cumpleaños, retiros, campamentos, conocí sobre Jesús, me recibí de la primaria).

Terminé el secundario,…y viví momentos feos (algunas personas del pueblo pensaban que éramos ricos porque mi padre trabajaba en el campo, y algunos de mis compañeros se burlaban de mí por mi dentadura y por lo flaco que era, entre otras cosas), pero siempre es bueno recordar los bellos momentos,… rodeado de la gente querida que siempre tengo presente.

En el año 2000, con mi familia nos mudamos a Río Cuarto, allí entré a formar parte de la Pastoral Universitaria (EPU), conocí gente que me quiso y me quiere mucho, hicimos varias cosas en la Universidad. También estudié cursos de PC y busqué trabajo, cosa que me costó mucho, cada vez que entraba a un negocio me miraban de arriba abajo y así sentí que me discriminaban.

Entre tanto conseguí un empleo como vendedor en una empresa y como en todo trabajo hubo momentos lindos y feos pero en este caso los feos eran mayores y tuve que dejar porque no podía más. Luego de un tiempo de recuperar fuerzas y viendo que había tenido que dejar todo por ese trabajo, fui a varios psicólogos pero encontré uno que me ayudó mucho - él se llama Amado Pauletti - ya que yo todas las tardes la pasaba en casa viendo televisión, es por esto que empecé a buscar ayuda y por otros problemas personales; él mando a que me hicieran un test psicológico y dio como resultado: "Leve retraso mental".

Mientras buscaba trabajo realizaba mi labor como reportero en varias radios FM locales y de esta forma conocí a muchos políticos, algunos con los cuales forjé estrecha amistad.
Golpeé varias puertas para conseguir trabajo y un día cansado y triste llego a la oficina de Elsa Cardarelli – ex Concejal de Gobierno-, me pide que me siente…, le comenté que necesitaba un empleo y entre mis llanto me brindó su ayuda. 
En ese momento comenzó una linda amistad, así llegué a conocer a la que más tarde se convertiría en mi compañera de lucha.

Ella me comentó del programa PPP (Programa Primer Paso) y entonces salí a buscar..., pero seguí sin conseguir trabajo.
Mientras lo seguía intentando, realicé con mi familia un largo viaje a la ciudad de Salta para visitar a la Virgen de los Tres Cerritos "Inmaculado Corazón de Jesús y María”, a los cuales fui para pedirle empleo.

Así fue que llegué al CESIS y hablé con el Contador Hugo Pandolfi - hoy un gran amigo - que semanas después viendo que no conseguía trabajo gentilmente llenó la planilla y la enviamos; a los pocos días llega a mi casa la respuesta que tanto anhelaba y era que estaba contratado por un año; pasé buenos y malos momentos, pero siempre aprendiendo de mis compañeros y compañeras.

Mientras pasaba ese año yo seguía buscando trabajo porque sabía que era por un solo año. Entonces, Elsa me comenta de la Cooperativa Laboral que tenía convenio con la Municipalidad, es así que una vez culminado mi año en el CESIS ingreso a la Cooperativa Laboral de Informática en el área Prensa de la Municipalidad de Río Cuarto, donde la pasé muy bien, mientras trabajaba en la Municipalidad por la tarde, a la mañana iba a visitar a mis amigos en el Concejo Deliberante (como siempre en mi tiempo de vendedor personal iba a vender al Concejo Deliberante).

En esos días es que investigando con Elsa y su secretario es que llegamos a enterarnos de la Ley Nacional 22.431 en el Cap. III Art. VIII:

"El Estado nacional —entendiéndose por tal los tres poderes que lo constituyen, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas del Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos— están obligados a ocupar personas con discapacidad que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo en una proporción no inferior al cuatro por ciento (4%) de la totalidad de su personal y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas".

Estando seguro de que en Río Cuarto no estaba cubierto ese 4% es que golpeé varias puertas nuevamente y luego de mucha lucha, a pesar de que muchos querían hacerme bajar los brazos y que otros decían que era “un pesado”, es que luego de dos sesiones en la cuales dos amigos hablaron de mí, se aprobó:

Concejal Besso: […] “Cierro diciendo que José es uno de ellos y que ojalá sea un reconocimiento no a él sino a la lucha que en nombre de tantos hace aparentemente solo, pero va a estar acompañado por los que estemos convencidos de que esto no se debe dejar como un tema más” [...] 

Concejal Magoia: […] “Un reconocimiento expreso a una persona que realmente ha dado mucho de sí mismo, ha peleado en todos los ámbitos posibles para llevar adelante este proyecto, estoy hablando de nuestro amigo y compañero José Undurraga realmente es admirable la forma en que ha trabajo esta persona, la forma en que ha llevado adelante con verdadera enjundia, con carácter, con amor y a veces hasta peleando por las cosas que considera justa para sus pares. Realmente me parece que es hacer justicia como decimos los abogados, mencionar este nombre porque mucho de los logros que hoy se concretan en este proyecto se deben a esta persona, para quien voy a pedir un fuerte aplauso.” […]

Fue algo que me hizo pensar que la lucha no estaba terminada, porque mientras luchábamos con Elsa por la Planta Permanente, aparecía otro problema: era el de los pases, y así salí a los medios a informar, y una vez terminada la lucha local íbamos a ir por la lucha Nacional para presentar en la Honorable Cámara de Diputados el proyecto que sin saberlo se estaba presentando en la Comisión Permanente de Discapacidad.

Luego, vuelve a surgir otro inconveniente - que había aparecido cuando fui a querer conseguir el Certificado de Discapacidad -, que por no tener “discapacidad visible”, la Junta Médica del Hospital no me lo quería dar. Apenado, regresé a mi casa y llamé a la Defensoría del Pueblo para hablar con Magui Gutierrez que luego de llamar a Córdoba, revieron mi caso y me lo dieron.

Después de haberse aprobado el Contrato a Discapacitados, y de haber firmado el mío con la Municipalidad de Río Cuarto, seguí trabajando en la misma repartición hasta que pedí el traslado al Concejo Deliberante.
A los pocos meses me entero del proyecto de ley por el cual estoy juntando firmas. Luego de iniciada las firmas presentamos un proyecto con la Concejal Viviana Yawny sobre "Construcción y relevamiento de rampas para discapacitados e incorporación al código de faltas sanciones por mal estacionamiento", que entre otros incluía que frente a cada institución o establecimiento público de la ciudad se reserve un espacio para estacionamiento para discapacitados. En la sesión:

Concejal Yawny: […] “este proyecto responde a una iniciativa impulsada por un amigo de este Cuerpo por José Undurraga, por eso quiero dejar en claro que él es el verdadero artífice de este proyecto y que tiene que ver con la lucha por temas tan sensibles, como hacen en este caso las personas que padecen algún tipo de discapacidad.” […]

Una vez que conseguí trabajo y que me contrató la Municipalidad, realicé otra vez un largo viaje a la ciudad de Salta para agradecerle a la misma Virgen (de los Tres Cerritos), a quien una vez le pedí empleo, a esa misma que ama siempre,… le fui a agradecer todo lo que había hecho por mí y que siempre hace por amor. La misma que en el año 2001 gracias a la oración de muchos y a ella, intercedió ante la neumonía pulmonar que me llevó a estar muy mal (en terapia intensiva) y que una vez que salí de terapia muchos dijeron que era un regalo de Dios el que haya salido de esa situación tan fea.

Pero no quiero terminar esto con tristeza sino que termino el escrito porque tanto la lucha como la vida siguen siempre aferradas al amor,… del que una vez me enseñaron mis abuelos, que ahora están junto a Jesús y a la Virgen María intercediendo por mí y la lucha que una vez empecé y que de a poco fui ganando gracias a muchos que han estado y están apoyándome en todo y pidiendo que no baje los brazos y que siga soñando por un mundo para todos y sin discriminación.

Siempre iluminado por el amor de Jesús y de la Virgen María, transmitido por medio del amor de mis padres, hermanos y abuelos. Mis abuelos siempre me han enseñado que “un tropiezo no es caída y que siempre luego de una caída hay que seguir a pesar de todo” y mis padres me enseñaron “a luchar por lo que más quiero y que si alguien quiere tirar abajo mis sueños y mis metas, que yo le haga oídos sordos para seguir caminando”.
Siempre tengo fe de que esta juntada de firmas va a llegar a que se cumplan y se consigan los carnets.

 

José María de Undurraga

Iniciador de la campaña para juntar firmas y reactivar el tratamiento-aprobación de la Ley por el Boleto Nacional Único de Transporte Gratuito para personas con Capacidades Diferentes.


tufirma38

Conociéndolo a través de Internet, como uno más, como todos aquellos que se acercan para formar parte del equipo de aktúa en nuestra ciudad. Es más que valioso para nosotros compartir con todos, las grandes personas que nos encontramos en el camino. Personas con este espíritu tienen nuestro apoyo total.

 

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Virtual del Profesorado de Religión para agregar comentarios!

Join Comunidad Virtual del Profesorado de Religión

Enviarme un correo electrónico cuando me contesten –