RECOMENDACIONES MORALES DE LOS OBISPOS

(CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA)

 

 

1-VARIAS RECOMENDACIONES (Cara a las elecciones, en materia educativa, pastoral..)

"Los obispos dan a conocer sus recomendaciones morales de cara a las elecciones generales"(Titulo del artículo)

RELIGIÓN Como es habitual cada vez que se celebran elecciones generales, los obispos han hecho pública una nota de orientación moral ante los comicios, que tendrán lugar el próximo 20 de noviembre.

Redacción Religión - 21-10-11

 http://www.cope.es/religion/21-10-11--los-obispos-dan-a-conocer-sus-recomendaciones-morales-de-cara-a-las-elecciones-generales-263522-1

 En dicha Nota, la Comisión Permanente ofrece una serie de consideraciones desde el horizonte de los fundamentos prepolíticos del derecho, sin entrar en opciones de partido y sin pretender imponer a nadie ningún programa político. “Cada uno – se señala en el texto – deberá sopesar, en conciencia, a quien debe votar para obtener, en conjunto, el mayor bien posible en este momento”.

Inspirados en palabras del Papa, pronunciadas en Alemania y en la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011, los obispos afirman que “las decisiones políticas deben ser morales y justas, no sólo consensuadas o eficaces; por tanto, deben fundamentarse en la razón acorde con la naturaleza del ser humano”. A partir de ahí orientan el discernimiento moral, para la justa toma de decisiones que afectan al bien común, sobre temas como el derecho a la vida, el matrimonio, la grave crisis económica actual, la educación, los nacionalismos, el terrorismo y los desafíos que se presentan hoy a la comunidad internacional.

 Libertad religiosa y discriminación de los cristianos  El pasado 13 de octubre el Comité Ejecutivo de la CEE hizo público un comunicado de solidaridad con los cristianos coptos de Egipto, a raíz de los violentos sucesos en los que fueron asesinadas en El Cairo más de una veintena de personas. La Comisión Permanente hace suyo aquel comunicado en el que los obispos españoles se unían a la tristeza expresada por el Papa Benedicto XVI y en el que, a pesar de las dificultades, llamaban a mirar al futuro con esperanza y a trabajar para que se respeten los derechos humanos de todos, en particular los de las minorías.

En este mismo sentido, la Permanente saluda la Resolución contra la Discriminación de los Cristianos, aprobada por la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). El documento, publicado en su sesión anual celebrada esta vez en Belgrado del 6 al 10 de julio, anima a los diferentes países a tutelar la libertad religiosa de los cristianos y a promover su contribución en la sociedad. Entre otros aspectos, la Declaración recomienda abrir “un debate público sobre la intolerancia y discriminación contra los cristianos, así como garantizar la participación plena de los cristianos en la vida pública”, al tiempo que insta a las iglesias cristianas a que sigan contribuyendo con su ejemplo a la “defensa de la dignidad de todos los seres humanos que comienza en la libertad y la cohesión social”.

  

Plan Pastoral

Otro de los temas que se ha tratado ha sido el nuevo Plan Pastoral de la Conferencia Episcopal Española. Se ha presentado a la reunión un borrador de documento que gira en torno a la Nueva Evangelización. El texto pasa a la próxima Asamblea Plenaria. 

Documento sobre transmisión de la fe  La Comisión Permanente ha visto de nuevo el texto “Orientaciones pastorales sobre la coordinación de la familia, la parroquia y la escuela en la transmisión de la fe”. Este documento seguirá siendo estudiado.

 

San Juan de Ávila

Los obispos han dialogado sobre las acciones que se podrían realizar con motivo de la Declaración de San Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia Universal. Esta ha sido la primera reunión de la Comisión Permanente tras el anuncio que hizo Benedicto XVI, el pasado 20 de agosto en la Jornada Mundial de la Juventud, al finalizar la Eucaristía con seminaristas de todo el mundo, que el Santo Padre presidió en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena.

La Comisión Permanente ha aprobado que la Junta Pro Doctorado San Juan de Ávila cambie su naturaleza y sus funciones, llamándose ahora “Junta San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia”, con el encargo de preparar la Declaración y la promoción de la figura del nuevo Doctor. 

 

 2-"Los obispos piden a los católicos que voten a quienes protejan la vida y el matrimonio"

http://www.larazon.es/noticia/3091-los-obispos-piden-nuevas-leyes-que-protejan-el-derecho-a-la-vida-y-el-matrimonio 

La Conferencia Episcopal ha advertido de la peligrosidad de leyes como las del aborto y el matrimonio entre homosexuales, y ha pedido promover reformas y nuevas políticas para corregir "desvíos" en la administración de las cuentas públicas, dentro de sus recomendaciones ante las próximas elecciones.

21 Octubre 11 - Madrid -

En un documento aprobado hoy por la Comisión Permanente, los obispos transmiten sus orientaciones para los católicos, para ayudarles en "el ejercicio responsable del deber de votar" el próximo 20 de noviembre, "sin entrar en opciones de partido y sin pretender imponer a nadie ningún programa político".

"Hemos de llamar de nuevo la atención sobre el peligro que suponen determinadas opciones legislativas, que no tutelan adecuadamente el derecho fundamental a la vida de cada ser humano, desde su concepción hasta su muerte natural o que incluso llegan a tratar como un derecho lo que en realidad constituye un atentado contra el derecho a la vida", indica.

En este sentido, añade que "son también peligrosos y nocivos para el bien común ordenamientos legales que no reconocen al matrimonio en su ser propio y específico, en cuanto unión firme de un varón y una mujer ordenada al bien de los esposos y de los hijos".
Por ello, la Conferencia Episcopal Española (CEE) considera necesario promover nuevas leyes "que reconozcan y tutelen mejor el derecho de todos a la vida, así como el derecho de los españoles a ser tratados por la ley específicamente como 'esposo' y 'esposa', en un matrimonio estable, que no quede a disposición de la voluntad de las partes ni, menos aún, de una sola de las partes".

Los obispos también se refieren a la "grave crisis económica" para reclamar "políticas sociales y económicas responsables, y promotoras de la dignidad de las personas, que propicien el trabajo para todos".

"Son necesarias políticas que favorezcan la libre iniciativa social en la producción y que incentiven el trabajo bien hecho, así como una justa distribución de las rentas; que corrijan los errores y desvíos cometidos en la administración de la hacienda pública y en las finanzas; que atiendan a las necesidades de los más vulnerables, como son los ancianos, los enfermos y los inmigrantes".

El documento destaca que el Papa, en su visita a Madrid el pasado mes de agosto señaló que "no actúan de modo conforme con la verdadera libertad quienes creyéndose dioses piensan no tener necesidad de más raíces y cimientos que ellos mismos".

En el ámbito educativo, los obispos reclaman una "regulación más adecuada" para garantizar la enseñanza de la religión y moral católica en la escuela estatal y para que los niños "puedan desarrollar lo más posible todas sus capacidades".

La Conferencia Episcopal advierte de que una sociedad "que quiera ser libre y justa" no puede reconocer a una organización terrorista "como representante político de ningún sector".
Recuerda la "legitimidad moral" de aquellos nacionalismos o regionalismos que, "por métodos pacíficos, desean una nueva configuración de la unidad del Estado español".

Pero también destaca que "es necesario tutelar el bien común de la nación española en su conjunto, evitando los riesgos de manipulación de la verdad histórica y de la opinión pública por causa de pretensiones separatistas o ideológicas de cualquier tipo".

 

 

 

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Virtual del Profesorado de Religión para agregar comentarios!

Join Comunidad Virtual del Profesorado de Religión

Enviarme un correo electrónico cuando me contesten –