El domingo pasado dia 2o de Febrero por la noche, tuve la oportunidad de presenciar en un programa titulado "UN GRANITO DE ARENA" presentado dpor B. Osborne, en Tv-Intereconomia, el caso de dos chicos conocimos a nivel mundial, que con su discapacidad han llegado a campeones del mundo.:
1.DAVID MECA
2.JAVIER MERIDA
A parte de ellos quiero añadir la historia de un chico, aunque hay muchas que podriamos ver y veremos, la de:
3.OSCAR PISTORIUS (ATLETA SUDAFRICANO,que compite con dos prótesis metálicas en sus piernas) que esta tb en el enlace que pongo mas abajo de Javier Merida.,
________________________________________________________________________________
1-DAVID MECA. CAMPEON DEL MUNDO DE NATACION, EN RECORRIDO LARGO.
(foto sacada de google)
En la entrevista conto a la/os televidentes que de pequeño tuvo problemas con las piernas, y sufrio mucho, al tenerlas torcidas. Sus padres le llevaron a natacion... y ahora.......es CAMPEON DE MUNDO VARIAS VECES ,EN RECORRIDO LARGO.
______________________________________________________________________________
2-EL CASO DE UN JOVEN PROFESOR DE EDUCACION FISICA. JAVIER MEDIRA. CAMPEON, CON UNA PIERNA DE TITANIO. (Si no me equivocoporque no anoté el nombre, la otra entrevista fué a este joven deportista tambien, luchador incansable.)
(foto de google)
La informacion la voy a sacar de este enlace en donde hay muchos mas casos de gran merito
El hombre con pierna de titanio y voluntad de acero
FOTOMATÓN
El hombre con pierna de titanio y voluntad de acero
Javier Mérida Triatleta
Nací en Marbella hace 37 años / Hago deporte desde los 17 / Perdí una pierna en 2007 / Soy campeón europeo de Paratriatlón / En 2011 cruzaré el Estrecho a nado/ Sueño con Londres 2012
04.09.10 - 01:25 - POR HÉCTOR BARBOTTA - FOTOS: JOSELE-LANZA | www.diariosur.es
En el verano de 2007 convalecía en el Hospital Costa del Sol. Había perdido la pierna derecha al ser atropellado en la puerta de su casa y no sabía si podría volver a tener a su hijo en brazos. Hoy su pierna ortopédica está forrada con pegatinas que pega un niño orgulloso de su padre, campeón de Europa de Paratriatlón. Entre una situación y otra hubo un compromiso consigo mismo en la cama del hospital: «Se va a enterar todo el mundo de lo que soy capaz de hacer».
_______________________________________________________________________________
3-OSCAR PISTORIUS.ATLETA.
(Foto de google)
Oscar Pistorius, atleta sudafricano paralímpico, tiene esperanzas de participar en Mundiales y Olimpíadas. Está a un paso...
Luego de ganar una batalla jurídica hace unos años, el atleta sudafricano paralímpico, Oscar Pistorius, espera participar en los Mundiales de Daegu, Corea del Sur y en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
De lograrlo, Pistorius se convertirá en el primer deportista discapacitado en hacerlo
OTRO ARTICULO SOBRE EL:
El 'hombre bala' sin piernas
El paralímpico surafricano Oscar Pistorius acaricia las marcas de velocidad de los campeones
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/hombre/bala/piernas/elpepudep/20070513elpdmgrep_4/Tes
No tiene piernas de rodilla para abajo, pero corre más que usted; a menos que usted esté clasificado para los Juegos Olímpicos de Pekín. Oscar Pistorius es un atleta surafricano de 20 años superdotado. Un hombre que está colocando a la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) ante una incómoda encrucijada: ¿le dejan o no le dejan participar en los Juegos Olímpicos?, ¿las cheetahs, sus prótesis de competición, son una ventaja o una desventaja?
Personas así no nacen todos los días", dice su entrenador, Ampie Louw. "Los que le están cerrando el paso en la IAAF no tienen ni idea. Sus prótesis suponen una desventaja del 10% con respecto a una pierna normal". Víctor Gutiérrez, atleta canario que esta tarde correrá junto a él en Manchester en la Copa del Mundo Paralímpica Visa, apoya su causa: "Es un megacrack. Al resto nos deja en evidencia". Pistorius registra 46,34 segundos en los 400 metros. Para ir a Pekín necesitaría bajar a 45,50 segundos y un cambio en las normas de la IAAF, que acaba de prohibir el uso de "ayudas técnicas" a todos los atletas.Tenía 13 meses cuando sus padres, Henke y Sheila, tuvieron que tomar la decisión más dramática de su vida: amputar o no amputar al bebé. Si no lo hacían, la malformación en sus huesos iría degenerando y le crearía serios problemas en la adolescencia. Si se erradicaba el problema de raíz, el niño aprendería a manejarse desde pequeño con prótesis. "Siempre he pensado que la decisión de mis padres fue la adecuada", confiesa Pistorius, recostado en un sofá del hotel donde se aloja en Manchester. Sobre la moqueta descansan las cheetahs.
Nadie diría que lleva dos prótesis viendo cómo se mueve. Aprendió a caminar con ellas. Son parte de él. Por eso corre tanto, argumenta. Eso sí, siempre tuvo acceso a los mejores modelos del mercado. Su padre dirige una mina de cal en Pretoria. Cada nueve meses se las renovaba, según iba creciendo. Nunca se reparó en gastos.
A él lo que le gustaba era el rugby. En el colegio jugaba al fútbol y al tenis, pero lo suyo era el rugby. Hasta que, a finales de 2003, una lesión en la rodilla le obligó a abandonarlo y se pasó al atletismo. Ampie Louw se quedó boquiabierto la primera vez que le vio corriendo en la Universidad de Pretoria. Desde ese mismo día es su entrenador.Pistorius es un tipo guapo y sonriente. Ojos verdes, pelo corto con mechas rubias; fuerte, pero no exageradamente musculado. Sobre la mesa tiene dos ofertas de Hollywood para llevar su historia a la gran pantalla. En una le ofrecen interpretarse a sí mismo, en la otra proponen a un actor profesional.
En su país es toda una estrella. Un ídolo de fans; muchos de ellos, chicas. Su entrenador le define como un chico sensible y buena gente. "Le gustan los coches, estar con su chica, es imprudente. Pero está muy centrado en lo que quiere". Los patrocinadores también se lo disputan: presta su imagen a Visa, Honda, Ossur, Nike y Oakley. Víctor Gutiérrez, veterano atleta canario, dice que es un chico espontáneo y natural: "Va muy rasito, pegado al suelo, no como otros fantasmones, casi siempre norteamericanos: lo primero que hace al acabar una carrera es felicitar a sus rivales".
Su madre murió hace cinco años. Pero su filosofía es seguir siempre adelante, sea cual sea el contratiempo. Estudia empresariales y espera crear una cadena de restaurantes con franquicias en Nueva York, Londres y Johanesburgo. Pero ése es un sueño a largo plazo. A corto, sueña con convertirse en el primer atleta paralímpico que disputa unos JJ OO.
¿Dónde termina el esfuerzo humano y dónde empieza la tecnología? La IAAF publicó en marzo una norma que impide toda "ayuda técnica" a los atletas. Pretende, entre otras cosas, que los fabricantes de zapatillas no desvirtúen la competición con sus avances tecnológicos. "Nadie de la IAAF ha venido a ver cómo son las prótesis", dice Pistorius, "no han hecho un informe. Será una discriminación si no toman su decisión con una prueba". Nick Davies, portavoz de la IAFF, plantea dudas: "¿No se podría sugerir que Oscar es tan especial debido básicamente a sus prótesis? Si fuera un atleta sin discapacidad y obtuviese progresos tan rápidos [¡cuatro segundos en los primeros meses en que empezó a competir!], no sería lógico estar sorprendidos y tal vez pensar que semejantes progresos sólo podrían deberse al dopaje?". El consejo de la IAAF se reunirá de nuevo en agosto. Pistorius espera que se replanteen su caso y mantiene sus esperanzas. "La verdad, soy optimista".
_______________________________________________________________________________
Respuestas