1- LOS ORDENADORES PARA DISCAPACITADOS, ESPECIALMENTE UTILES
Los ordenadores para discapacitados, especialmente útiles
http://www.hoytecnologia.com/noticias/ordenadores-para-discapacitados-especialmente/171242
Periodico ABC HOY TECNOLOGIA Lunes, 31 de Enero de 2011
Así lo defiende Yolanda González, la directora del colegio público Jacarandá de Sevilla, que tiene 940 alumnos de infantil y de primaria, de los cuales 44 son de integración con discapacidades como el autismo o la ceguera.
"El beneficio de las nuevas tecnologías es para todos, pero para los alumnos con educación especial es todavía mayor", según ha afirmado a Efe la directora del centro escolar, situado en el barrio sevillano de Sevilla Este.
De los 44 discapacitados, algunos se integran con normalidad con el resto de los compañeros después de los avances que obtuvieron en el aula específica de apoyo, y de hecho sus padres no comunican en su entorno social y familiar la discapacidad para facilitarles la adaptación.
En una de las aulas específicas del colegio para autistas hay cinco niños atendidos por una monitora y por el profesor especializado Jonatan Sarria, que muestra una paciencia infinita en el trato con los chavales, de entre 4 y 11 años.
Los autistas, con un déficit de atención, necesitan de estímulos específicos para que realicen distintas acciones, y algunos de los recursos para ello son los ordenadores con juegos y canciones, los pictogramas y las agendas que les regulan todas sus actividades diarias y semanales.
Un ordenador con un juego de canciones les sirve a los autistas para mantener la atención y aprender las letras, una actividad durante la cual no pierden detalle y les mantiene concentrados.
Los pictogramas que tienen colocados por toda el aula incluyen palabras y dibujos con actividades como "escuchar música", "hablar", "jugar" y normas como "sentado", "trabajar" o "callado".
En otra aula de este colegio, el pequeño Pedro, invidente de 4 años, no puede ocultar su satisfacción cuando las profesoras le colocan frente a un ordenador para practicar juegos que mejoran sus conocimientos y que maneja gracias a los sonidos que emiten los programas informáticos y al uso de varias teclas.
Con la máquina especial para ciegos Perkins, el pequeño Pedro, que se quedó sin vista con sólo quince días, escribe en braille y completa las fichas didácticas al mismo nivel o incluso superior que sus 24 compañeros de clase, quienes lo tratan con la misma naturalidad que a cualquier otro alumno.
Las profesoras de Pedro, Susana Utrera y Conchi Ruiz, coinciden en afirmar que el invidente, con sus altos conocimientos de lectura y de escritura, "ha subido el nivel" del resto de la clase.
Además de las aulas específicas para discapacitados, existen otras en las que los alumnos que tienen un nivel de autismo no severo y que han obtenido progresos se integran con las mismas exigencias que con el resto de los compañeros.
Estos alumnos ya usan con normalidad los ordenadores entregados por la Junta y las pizarras digitales, y lo cierto es que no es posible distinguir entre ellos a los que sufren algún tipo de discapacidad.
2-USo de las TIC con alumnado con deficiencia auditiva en el aula ordinaria
http://dimglobal.ning.com/group/2congresoaulatic/forum/topics/uso-de-las-tic-con-alumnado
- Publicado por Pere Marquès, 1 marzo, 2010 a las 2:31am en Comunicaciones (Congreso Virtual AULATIC)
- Volver a las discusiones de Comunicaciones (Congreso Virtual AULATIC)
Autoras: Noelia Hidalgo García. Profesora de Audición y Lenguaje, especialista en Lengua de Signos. <Noelia-nlh (a) hotmail.es>. Carmen de Frutos Delgado. <carminafrutos (a) yahoo.es>. Profesora de Educación Infantil. Participante en la investigación propuesta por el Grupo DIM, ya finalizada y titulada: Aportaciones didácticas y de interactividad específicas de las PDI portables MIMIO y las tabletas interactivas (2008-2009).
Revisión: en curso.
Resumen: Gracias al desarrollo que la informática está teniendo en los últimos años, así como su integración progresiva en nuestros Centros Educativos, está teniendo lugar un gran avance en la dinámica de trabajo de las aulas, ya que ésta influye directamente en los métodos de enseñanza y favorece el empleo de una mayor versatilidad en la presentación y el acceso a los diferentes contenidos curriculares eliminando barreras de comunicación.
Teniendo en cuenta que la discapacidad auditiva supone una limitación sensorial que da lugar a diferentes barreras de comunicación, he de destacar que, en la actualidad, la tecnología está suponiendo una herramienta de gran importancia en cuanto a la eliminación de barreras. La Lengua de Signos es una lengua visual fundamentalmente, donde el movimiento, las expresiones faciales y el espacio juegan un papel muy importante. Es por ello que tanto los materiales utilizados como las actividades empleadas para su desarrollo requieren un formato visual que facilite la percepción y las reproducciones.
Es en este punto donde la Pizarra Digital cobra especial importancia, pues supone un recurso que aporta gran cantidad de información visual, gráfica y auditiva, lo cual favorece tanto el trabajo con el
alumnado con discapacidad auditiva como con el resto del alumnado oyente.
Etiquetas: Infantil, Interactiva, Lengua, Pizarra, Signos, auditiva, de, deficiencia, digital, educación
Respuestas